14Plus – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Sat, 17 Feb 2024 19:18:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.4 El título de Generación 14plus, ‘Elbow’, del director de ‘Dil Leyla’, Aslı Ozarslan, profundiza en los desafíos que enfrentan los jóvenes inmigrantes Los más populares Debe leer Suscríbase a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/el-titulo-de-generacion-14plus-elbow-del-director-de-dil-leyla-asli-ozarslan-profundiza-en-los-desafios-que-enfrentan-los-jovenes-inmigrantes-los-mas-populares-debe-leer-suscribase-a-los-bolet/ https://magazineoffice.com/el-titulo-de-generacion-14plus-elbow-del-director-de-dil-leyla-asli-ozarslan-profundiza-en-los-desafios-que-enfrentan-los-jovenes-inmigrantes-los-mas-populares-debe-leer-suscribase-a-los-bolet/#respond Sat, 17 Feb 2024 19:18:24 +0000 https://magazineoffice.com/el-titulo-de-generacion-14plus-elbow-del-director-de-dil-leyla-asli-ozarslan-profundiza-en-los-desafios-que-enfrentan-los-jovenes-inmigrantes-los-mas-populares-debe-leer-suscribase-a-los-bolet/

“Elbogen” (“El codo”) de Aslı Özarslan, una adaptación de la premiada novela homónima de Fatma Aydemir, cuenta la historia de Hazal (interpretada por Melia Kara), una joven de Berlín que lucha por encontrar un trabajo y comenzar una vida propia. Tras un incidente violento en su cumpleaños número 18, huye a Estambul, una ciudad extraña en un país que no conoce y donde se ve obligada a sobrevivir.

Aslı Özarslan
Crédito: Mariana Vassileva

Producida por Achtung Panda!, de Jamila Wenske, con sede en Berlín, la película se estrena en la Generación 14plus de la Berlinale.

Los trabajos anteriores de Özarslan incluyen el documental de 2016 “Dil Leyla”, sobre una joven kurdo-alemana que es elegida alcaldesa de Cizre, una ciudad turca en la frontera con Siria.

El berlinés habló con Variedad sobre su nueva película y los desafíos que enfrentan los jóvenes de origen inmigrante, algo que ella conoce muy bien.

¿Qué es lo que más te interesó de la novela de Fatma Aydemir?

Era claramente el personaje Hazal. Ella no es una víctima ni alguien que hace todo bien. Su ambivalencia, sus asperezas y rincones me resultaron muy atractivos, más que su entorno. Vi en ella a una chica muy inteligente que podía analizar la sociedad con gran agudeza, pero no sabía qué hacer con ella, salvo la ira que sentía, ira por no ser vista como persona.

Es una historia con la que mucha gente en Alemania puede identificarse: crecer entre culturas, sin pertenecer realmente a ningún lugar. ¿Era esto algo con lo que pudieras identificarte personalmente?

El punto es que siempre tienes que demostrar tu valía, especialmente en la escuela. Algunos profesores tienen prejuicios sobre los jóvenes de origen inmigrante y tienen poca confianza en ellos.

Hay estudios que demuestran que si no tienes un nombre alemán, te valoran peor en la escuela o en la formación. Es más difícil conseguir trabajo o piso. Lo que es aún más triste es que estas personas, que reciben poco apoyo en su educación, pierden rápidamente sus perspectivas.

El nivel de educación en Alemania depende en gran medida del hogar de los padres. La sociedad y las escuelas deben dar a los jóvenes, especialmente a aquellos con entornos económicos difíciles, la oportunidad de soñar y darles una oportunidad. De lo contrario, serán empujados a los márgenes de la sociedad, aunque deberían formar el núcleo.

¿De qué manera su experiencia en el trabajo documental influyó en la forma en que filmó esta película?

Quería sumergirme en el mundo de Hazal sin prejuicios y mostrar su visión del mundo sin compromisos. Como hice en mis documentales. Allí aprendí a creer en el poder de los personajes.

Así que decidimos permanecer visualmente cerca de ella y no dejar que la audiencia descansara; así es como se siente Hazal también. Por eso se siente como si la acompañáramos en los pasos más importantes como mujer joven y a partir de ahí la película desarrolla su fuerza.

En la película se da la sensación de que la generación de Hazal en su conjunto está lidiando con serios problemas, tanto en Alemania como en Turquía…

La generación de Hazal se enfrenta a muchos problemas diferentes. La crisis climática, el trato que Europa da a los inmigrantes, las nuevas guerras que se están desatando y que también tienen mucho que ver con la gente que vive aquí en Europa. Está la cuestión de en qué tipo de sociedad se quiere vivir. Especialmente hoy en día, cuando la generación joven tiene muchas oportunidades y libertad para expresarse, pero al mismo tiempo se ve amenazada por partidos atrasados ​​y de derecha que quieren determinar qué nacionalidad o sexualidad es la correcta.

Están tratando de encontrar respuestas a todo esto. Sin embargo, siento que esta generación es resiliente y segura de sí misma. Se están emancipando y tratando de encontrar su propio camino.

En el caso de Hazal, es un camino inusual; ella tuerce su posición de poder en la sociedad. Y lo usamos como metáfora de nuestra película, como un rayo de esperanza. Esto fue importante para mí.

¿Qué hizo que Melia Kara fuera ideal para este papel?

Meliá tiene un talento increíble. Pude sentir la ira interior en ella desde la primera audición, una ira que el personaje de Hazal necesitaba absolutamente. Al mismo tiempo, también existía esta vulnerabilidad. Pudo traducir intuitivamente lo que ella personalmente trajo consigo y lo transfirió al personaje. Ella no era tímida. Me impresionó mucho eso. En el guión y en la película ella está en todas las escenas sin excepción.

¿Cómo os decidisteis por la música, que incluye una interesante mezcla de canciones contemporáneas y turcas?

La canción del artista kurdo Ahmet Kaya ya jugó un papel en la novela. Para mí fue increíblemente importante incluirlo, ya que él tuvo que lidiar con el racismo masivo en Turquía en su vida y siempre se defendió.

Los cuatro mejores amigos eligieron la canción que bailaron ellos mismos. Es “Von Party zu Party” de este brillante dúo femenino de hip-hop, SXTN. Cuando les pregunté a las actrices qué tipo de música las fortalece, nombraron esta canción. ¡Me encanta!

La canción popular turca la conozco desde hace años y me conmueve mucho. Lo escuché una y otra vez cuando estaba desarrollando ideas para el guión. Quería que estuviera en la película como una escena para Hazal para que ella escuche la canción y desencadene algo en ella.

La música de la película es de nuestra gran compositora francesa, Delphine Mantoulet. Sentí que ella podía identificarse emocionalmente con Hazal. Hablamos mucho sobre los instrumentos y la vida interior de Hazal. Fue inspirador trabajar con ella.

¿En qué planeas trabajar a continuación?

Definitivamente quiero seguir haciendo largometrajes, ya que todavía faltan muchas historias no contadas desde una perspectiva diferente. Hay dos ideas en las que estoy trabajando. Entre otras cosas, abordan la cuestión de cómo es encontrar un lugar en la sociedad como mujer.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/el-titulo-de-generacion-14plus-elbow-del-director-de-dil-leyla-asli-ozarslan-profundiza-en-los-desafios-que-enfrentan-los-jovenes-inmigrantes-los-mas-populares-debe-leer-suscribase-a-los-bolet/feed/ 0
Bendita se lanza en el debut argentino ‘Almamula’, antes del estreno mundial de Generation 14Plus en la Berlinale (EXCLUSIVO) Lo más popular Lectura obligada Suscríbete a boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/bendita-se-lanza-en-el-debut-argentino-almamula-antes-del-estreno-mundial-de-generation-14plus-en-la-berlinale-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-d/ https://magazineoffice.com/bendita-se-lanza-en-el-debut-argentino-almamula-antes-del-estreno-mundial-de-generation-14plus-en-la-berlinale-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-d/#respond Tue, 07 Feb 2023 08:22:13 +0000 https://magazineoffice.com/bendita-se-lanza-en-el-debut-argentino-almamula-antes-del-estreno-mundial-de-generation-14plus-en-la-berlinale-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-d/

Bendita Films, con sede en Tenerife, se ha abalanzado sobre los derechos internacionales de “Almamula”, un debut animado que mezcla folclore, sexualidad y fantasía. Del director Juan Sebastián Torales, la película tendrá su estreno mundial como parte de la línea Generation 14plus en la Berlinale de este mes. La película está nominada al Premio GWFF a la Mejor Ópera Prima 2023 y ya ganó el Premio Ciné+ a la distribución en Ventana Sur 2022 y el Premio de Coproducción al Desarrollo Eurimages en el Foro de Coproducción de San Sebastián en 2019.

“Llevamos siguiendo este proyecto desde 2019, cuando tuvimos la oportunidad de asistir al impresionante pitch de Juan Sebastián Torales en el Foro de Coproducción de San Sebastián”, dice Luis Renart, CEO de Bendita Film Sales.

Agregó: “De inmediato nos cautivó la visión singular del director y esa delicada combinación de sexualidad y fantasía de mayoría de edad, arraigada en las leyendas y el folclore del campo argentino. Ahora, estamos emocionados de poder presentar esta película a la audiencia internacional en Berlín. Juan Sebastián es un autor con una voz única y estamos seguros de que su primer largometraje será una deslumbrante sorpresa para todos”.

Juan Sebastián Torales.
Crédito: François Silvestre de Sacy

“Almamula”, comienza en Santiago del Estero, en el profundo Noroeste argentino, donde Nino, de 12 años, es agredido por ser homosexual. En un esfuerzo por proteger al niño, sus padres trasladan a la familia a un pequeño pueblo rural. Abrumado por la culpa y la vergüenza y frente al desprecio de una comunidad conservadora, hará todo lo que pueda para atraer a Almamula: una criatura legendaria, conocida en el mito en el noroeste argentino. Es una criatura que captura a los que cometen un acto sexual impuro.

Sobre la génesis del proyecto Juan Sebastián Torales dice: “Cuando escribí el guión quería reinterpretar esta leyenda, sumergirme en el trasfondo y entender por qué se creó. Como muchas cosas inventadas por la iglesia católica, la Almamula fue creada para borrar todo lo que consideraban inmoral o una amenaza. Al final, ‘Almamula’ no cuenta la historia del monstruo que vive en el bosque, sino el monstruo que nosotros, como seres humanos, creamos en torno a la sexualidad, y cómo todo eso diferente a veces nos asusta”.

“Almamula” es producida por Pilar Peredo y Edgard Tenembaum para la francesa Tu Vas Voir, productora de “Los reyes del mundo” de Laura Mora, “Diarios de moto” de Walter Salles e “Ixcanul” de Jayro Bustamante.

Está realizada en coproducción con Lorena Quevedo para Twins Latin Films de Argentina (“Venezia”) y Augusto Pelliccia para Augustus Color (Italia). Caroline de Jenlis y Bernard de la Villardière (Palermo Production) actúan como productores asociados.





Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/bendita-se-lanza-en-el-debut-argentino-almamula-antes-del-estreno-mundial-de-generation-14plus-en-la-berlinale-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-d/feed/ 0