Abner – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Fri, 12 Jan 2024 17:48:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 MAFF de Málaga: Abner Benaim, Nerea Barros, Storyboard Media y Yanillys Perez listos para el concurso de proyectos centrales del Fest Más popular Debes leer Suscríbete a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/maff-de-malaga-abner-benaim-nerea-barros-storyboard-media-y-yanillys-perez-listos-para-el-concurso-de-proyectos-centrales-del-fest-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de-variedades-ma/ https://magazineoffice.com/maff-de-malaga-abner-benaim-nerea-barros-storyboard-media-y-yanillys-perez-listos-para-el-concurso-de-proyectos-centrales-del-fest-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de-variedades-ma/#respond Fri, 12 Jan 2024 17:48:37 +0000 https://magazineoffice.com/maff-de-malaga-abner-benaim-nerea-barros-storyboard-media-y-yanillys-perez-listos-para-el-concurso-de-proyectos-centrales-del-fest-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de-variedades-ma/

“La vida sencilla”, la sexta película del nominado al Oscar Abner Benaim, y “La Costa”, el primer largometraje como directora de la estrella de “La novia gitana” Nerea Barros, hacen su debut en el mercado en el Festival Fund & Co- de Málaga del próximo mes de marzo. Production Event (MAFF), uno de los principales foros de proyectos de autor en el mundo de habla hispana.

Demostrando la posibilidad de forjar una carrera cinematográfica internacional desde Panamá, “La Vida Simple” marca el sexto largometraje de Benaim, preseleccionado al Oscar por “Plaza Catedral”.

Marcando un punto de partida, “The Simple Life” parece un giro más personal, sobre un director de cine, sin cámara ni equipo, en Panamá, obligado por circunstancias imprevistas a vivir la misma película que anhelaba capturar en película, sufriendo una crisis existencial.

“La Costa” (“La Costa”), que Barros llama una película “experimental”, sigue a “Memoria”, nominada al Premio Goya de la Academia Española de mejor documental corto en 2023, también dirigida por Barros, quien obtuvo una actriz de reparto de la Academia Española. Premio Goya por “Marisma”. “La Costa” gira en torno a lo que ella llama dos “obsesiones”, “el legado de las personas mayores y el cambio climático”.

En otra entrada de alto perfil del MAFF, “Box 205” de Chile marca un importante proyecto de la industria (una serie de cuatro capítulos y un largometraje) y el primer largometraje del productor Pablo del Rió y la primera serie de televisión de Storyboard Media, ganando una importante donación de 600.000 dólares. del Consejo Nacional de TV de Chile (CNTV).

Sin embargo, la mayoría de los títulos tienen algo que recomendar, ya sean los cortos de sus directores, los trofeos de desarrollo de los proyectos o la trayectoria de sus productores.

“Resistencia: When Rain Falls”, por ejemplo, ganó el premio Open Doors World Cinema Fund de Locarno en 2022. Su directora, la dominicana Yanillys Pérez, obtuvo un premio Discovery Filmmaker en el Festival de Toronto de 2016 por “Jeffrey”. Lais Santos Araújo fue seleccionada el año pasado entre Variedades Diez talentos brasileños de próxima generación a seguir. Dirigida por Tocco, cuyo corto “El Aniversario” ganó en Guadalajara, Lleída y Viña del Mar. “Pasajeros del último viaje” ha pasado por cerca de una decena de programas de desarrollo, entre ellos el Encuentro de Coproducción de Guadalajara y Punto Género de Ventana Sur. , ganando al menos seis premios. “Infantería” ganó en el BrLab Fast Track de Bogotá y se llevó los premios BrLab Ciné Development Toulouse y BrLab Vitrine Distribución Nacional, además del Premio Mafiz en CineMundi.

MAFF sigue siendo un escaparate de talentos en su mayoría nuevos: nueve de los 14 títulos son óperas primas o óperas primas; cuatro más son segundas características. Por lo tanto, ofrece una instantánea de las ambiciones clave –artísticas e industriales– de una nueva generación de cineastas latinoamericanos.

“Como productor me interesa hablar sobre los problemas actuales de América Latina y los valores artísticos e identitarios de nuestra cultura”, dice Dany Celeiro Rodríguez, productor de “Pasajeros”. La mayoría de los demás proyectos también son cuentos sobre cuestiones sociales urgentes.

“Se estima que para 2100 más de la mitad de la población [world’s] Las lenguas desaparecerán. Cada vez que se pierde un idioma, también desaparece una forma de ver el mundo”, dice la directora Jeissy Trompiz de “El lenguaje del agua”.

“Las Reinas de La Praviana” pretende reescribir la historia. “Descubrir la trágica masacre de mujeres trans desconocidas e ignoradas en los registros históricos oficiales generó la urgencia de arrojar luz sobre su difícil situación a través de la ficción. Esta película es una oportunidad convincente para reescribir la historia y honrar sus vidas y luchas en la pantalla”, dice la directora Brenda Vanegas. Variedad.

Dos proyectos son dramas ecológicos. “Hemos normalizado la destrucción de la tierra, la aniquilación de los recursos naturales y el exterminio de animales como una mejora en nuestras vidas. La desolación de la naturaleza en nombre del progreso. Sólo unos pocos guardan el legado en su memoria, nuestros mayores”, afirma Barros.

“Sé que esta película no sólo logrará cambios en la comunidad local sino que también abrirá un nuevo universo de conexión con el mar, algo que le debo a mi niño interior”, dijo el director Flórez. Variedad de “Ever y los tiburones”.

Un desglose de los títulos MAFF, anunciados hasta la fecha:

«Allq’u» (Dir: Teo Belton; Prod: Macarena Coello, Perú)

Un nuevo paquete: Desde Chumbivilcas, Cusco, César es un ferviente luchador del Takanakuy, una batalla ritual andina a puñetazos. Obligado a migrar a Lima, se ve envuelto en peleas clandestinas, “lo que lo lleva a encontrar su destino en un mundo de violencia”, dice una sinopsis. “’Allq’u’ es una historia de resistencia, una esencia ancestral de los Andes del Perú”, resistir “frente a una cultura capitalina suburbana”, dice Coello.

“Un amputado” (“Un amputado”, Ignacio Pávez, Chile)

La segunda película de Pávez después de “Vieja Viejo”, un drama de docu-ficción: Raúl, 35 años, un yonqui, sufre un accidente y pierde una mano. Hundido en la depresión, descubre algunas verdades que le llevarán a encontrar una vez más su lugar en el mundo. “Mi intención no es crear una película centrada únicamente en personas con discapacidad. En cambio, mi objetivo es profundizar en los mecanismos de exclusión”, dijo Pávez a Variety.

Un amputado

“Caja 205” (“Habitación 205”, Pablo Díaz del Río, Chile, Argentina)

La historia del amor de una hija que libra una batalla legal de dos décadas para demostrar que su padre, el ex presidente chileno Eduardo Frei Montalva, fue asesinado por los servicios secretos de Augusto Pinochet. Protagonizada por Rio Studios de Díaz del Río en Chile, y anunciada en octubre, coproducida por Storyboard Media de Chile y Magma Cine de Argentina.

Caja 205
Cortesía de Storyboard Media

«La costa,» (“La Costa”, Nerea Barros, España)

Uniendo acción y no ficción, una exploración del “legado de una costa natural transformada en asfalto y ladrillo”, ese legado encarnado en sus mayores, dedicados a artesanías o actividades tradicionales, o miembros de comunidades indígenas e interpretados por actores no profesionales. ; o por sus animales, a veces al borde de la extinción. Un primer largometraje ambicioso que da voz plena a un nuevo autor español.

“La carne dócil” (“La Carne Dócil”, Pedro Gusmão, España)

Roberto, un cocinero brasileño en ascenso, empieza a trabajar en Saturnia, el restaurante más exclusivo del norte de España, donde se ve envuelto en explotación laboral y canibalismo. Una “película de terror sobre la lucha de clases” de temática social y una fábula sobre los horrores del capitalismo”, dice Gusmão.

“Ever y los tiburones,” (“El niño y el tiburón”, Lucía Flórez; Prod.: Chémi Pérez; Perú, España)

¡Un Locarno combina conmigo! Destacado, en parte historia sobre la mayoría de edad, en parte aventura en alta mar, en parte drama ecológico, cuando la bióloga marina Alejandra Mendoza Pfennig y Ever Apolo, un adolescente afligido, parten juntos para geoetiquetar por primera vez tiburones ballena frente a la costa peruana. . Producida por Pérez en Cabo Sur Films en la isla canaria Las Palmas.

Siempre y los tiburones
Cortesía de Cabo Sur

«Por el amor de Dios,» (“El Milagro del Suburí”, Lorenzo Tocco, Uruguay)

El alcalde de El Surubí, que está desapareciendo rápidamente del mapa, reivindica una serie de milagros religiosos alrededor del pueblo, en un intento de convertirlo en una nueva Tierra Santa. Dirigida por Tocco, cuyo corto “El Aniversario” ganó en Guadalajara, Lleída y Viña del Mar. Instalada en el Cine Montelona de Uruguay, cuyos créditos incluyen “Un pájaro azul” de Ariel Rotter, “Los tiburones” de Lucía Garibaldi y “Clever ”, de Federico Borgia y Guillermo Madeiro.

«Infantería,» (“Infantaria”, Lais Santos Araújo, Brasil)
Potencialmente, el segundo largometraje de Santos Araújo cuyo debut, “Marina”, se presenta en el Festival de Rotterdam de 2024, una expansión del corto del director del mismo título que ganó un premio especial Berlin Generation 14plus este año. Sin saber que están cavando sus propias tumbas, dos niños intentan, de maneras opuestas, desentrañar los secretos de su madre.

Infantería

«El lenguaje del agua» (“La Lengua del Agua”, Jeissy Trompiz, República Dominicana)

Jofris es el último hablante de su lengua indígena, ya que huyó de su comunidad muchos años antes. Entonces su abuela se manifiesta en sueños, pidiéndole que regrese. Producida por Casa Latina (República Dominicana), Alamar Films (Venezuela), Hutong Productions (Francia).

El lenguaje del agua
Crédito: Greg Rodríguez

“Pasajeros del último viaje” (“Los pasajeros del último viaje”, Marta María Borrás, Colombia, Francia)

Una joven madre soltera al borde del abismo se hace pasar por la hija de un vecino anciano que padece Alzheimer. “Esta película habla de la memoria. Los personajes han olvidado su pasado y han querido borrar sus recuerdos”, dice el cubano Borrás, quien produce con Dany Celeiro, respaldado por la colombiana Galaxia 311 y la francesa Temps Noir.

Pasajeros para el último viaje

“Las Reinas de La Praviana” (“Las Locas de la Praviana”, Brenda Vanegas, El Salvador, España)

En plena Guerra Civil de 1979-92 en el barrio La Praviana de San Salvador, la mujer transgénero Viento busca venganza por el asesinato de su pareja y la desaparición de sus hermanas trans. Inspirado en la obra de Vanegas. Preservando recuerdos LGBTQ+ en El Salvador, un punto destacado en Sanfic Industria de agosto, el principal encuentro de la industria de Chile.

“Resistencia: Cuando llueve” (“Resistencia: Cuando cae la lluvia”, Yanillys Pérez, República Dominicana)

Marta, madre soltera, trabaja en una mina, vendiendo productos y alimentos, dejando Resistencia, de 9 años, a cargo de Esperanza (7) y Mía, de 5. Un retrato familiar humilde y destrozado, enmarcado en un paisaje espectacular y plagado de fantasías de personajes. .

«La vida simple,» (“La vida simple”, Abner Benaim, Panamá, Uruguay)

El proyecto de más alto perfil en MAFF y lo último de Benaim, director de la primera película panameña nominada al Oscar (“Plaza Catedral”), y un punto de partida para él después de una carrera temprana con títulos de temas sociales plagados de comedia: “Chance” (2009). ), “Invasión” (2014) y “Rubén Blades No Es Mi Nombre” (2018) y el drama “Plaza Catedral” (2021). Esta es, sin embargo, más personal: “una road movie existencial tropical”, dice Benaim.

«Suiza,» (“Suiza”, María Fernanda Gonzales, Perú, Argentina)

Un thriller de drama social peruano de malas calles. Expulsada por sus padres tras un aborto, Lucía sobrevive con sus novias gracias a hurtos y recados ilegales hasta que, desesperada, planea un último trabajo violento (un atraco a una joyería) que le permitirá escapar y vivir en Suiza. “’Suiza’ trata sobre la amistad y los deseos de tres jóvenes de seguir teniendo esperanza. Y una decisión que cambia el curso de sus vidas, como ‘Thelma & Louise’”, dice la productora Norma Velásquez C.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/maff-de-malaga-abner-benaim-nerea-barros-storyboard-media-y-yanillys-perez-listos-para-el-concurso-de-proyectos-centrales-del-fest-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de-variedades-ma/feed/ 0
Abner Benaim, director de ‘Plaza Catedral’, preseleccionada al Oscar, presenta a continuación: ‘La vida simple’, una ‘road movie existencial tropical’ (EXCLUSIVO) Lo más popular Debes leer Suscríbete a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/abner-benaim-director-de-plaza-catedral-preseleccionada-al-oscar-presenta-a-continuacion-la-vida-simple-una-road-movie-existencial-tropical-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete/ https://magazineoffice.com/abner-benaim-director-de-plaza-catedral-preseleccionada-al-oscar-presenta-a-continuacion-la-vida-simple-una-road-movie-existencial-tropical-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete/#respond Thu, 11 Jan 2024 19:29:18 +0000 https://magazineoffice.com/abner-benaim-director-de-plaza-catedral-preseleccionada-al-oscar-presenta-a-continuacion-la-vida-simple-una-road-movie-existencial-tropical-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete/

El panameño Abner Benaim, guionista y director de “Plaza Catedral”, nominada al Oscar, y uno de los cineastas más destacados de Centroamérica, ha preparado su continuación, “La vida simple”, que hará su debut en el mercado. en el Fondo del Festival de Málaga y Evento de Coproducción (MAFF) 2024 este marzo, uno de los foros clave de coproducción de cine artístico en español.

Creada en el sello de Benaim en Ciudad de Panamá, Apertura Films, “La Vida Simple” y coproducida por la montevideana U Films (“9’”, “Ausencia de mí”, “Mala madre”, encabezado por Virginia Hinze y Lucía Gaviglio.

“The Simple Life” marcará un punto de partida para Benaim, rompiendo con cuatro películas de temas sociales plagadas de comedia que se centran en el abismo social en Panamá (“Chance”, 2009) o la violencia juvenil endémica (“Plaza Catedral”, 2021) entre características narrativas, o un ícono latinoamericano, “Rubén Blades no es mi nombre” (2018) y la invasión estadounidense de Panamá en 1989 (“Invasión”, 2015) entre características documentales o híbridos.

“Rubén Blades” “definitivamente estará relacionado con la historia de América Latina en los últimos 50 años”, dijo Benaim Variedad mientras estaba en preparación.

En cambio, “La vida sencilla” está más relacionada con la realidad del propio Benaim. En él, un director de cine –imaginado como un cineasta panameño que vive en España desde hace mucho tiempo– es despojado de cámara y equipo, se encuentra en Panamá y se ve obligado por circunstancias imprevistas a vivir la misma película que había anhelado plasmar en película.

“El tema central de esta película es la incapacidad de afrontar la idea de la propia muerte y el efecto paralizante que puede tener sobre la propia vida. Sufrí ataques de pánico durante muchos años y creo que es importante discutir este tema y compartir mi experiencia a través de esta historia, sin tabúes. La gente a menudo siente que es la única que sufre, el cine puede cambiar eso”, dijo Benaim. Variedad.

Sin embargo, la película se adentrará en un espíritu de la época pospandemia, que busca una comida más ligera y, por fin, más agradable.

Póster «La vida sencilla»

“Siento que la clave de ‘La Vida Simple’ para abordar estos temas ‘difíciles’ reside en el tono alegre de la película: ‘una road movie existencial tropical’”, añadió.

“Cuando me senté a escribir, el humor se filtró, como suele ocurrir. Cuando las situaciones son difíciles de afrontar, entra lo absurdo”, agregó Benaim: “Es un drama que permite el humor y el romance, y comparte un mensaje de optimismo ante la vida; que si bien el miedo a lo desconocido es natural, también es una oportunidad para vivir plenamente y encontrar sentido a cada paso que damos. Todo esto sucede en el campo salvaje y exuberante de Panamá, lo que hace que la película en sí sea una oda a Panamá y su hermosa gente y naturaleza”, agregó.

Benaim le indicó a Variety que su guión está listo para filmarse, aunque señaló que le gustó trabajar con los actores y adaptarse hasta el último minuto, y «especialmente en este caso cuando se trata de una road movie en la que quiero permitir que las circunstancias, los lugares y personas que encontramos en el camino para influir en el tiroteo”.

Programado para rodarse en enero de 2025, “A Simple Life” está previsto como una coproducción internacional, dijo la productora ejecutiva Malu Zayon, de Apertura Films. Apertura está en conversaciones con potenciales coproductores españoles.

“Tras el éxito de Benaim con ‘Plaza Catedral’, nominada a los Oscar, ahora se adentra en un terreno más personal: ‘The Simple Life’ es como una ‘Sideways’ latinoamericana», afirmó Zayón.

“Es un proyecto emocionante: un viaje por carretera siempre trae sorpresas, y la naturaleza salvaje y exuberante del campo de Panamá, con su gente increíble junto con los actores que tenemos en mente, seguramente traerán momentos especiales a la película. Queremos captar esa magia que uno siente cuando nos vamos de viaje, bajar la ventanilla, dejar entrar la brisa, recibir la luz del sol y sentirnos bien con la vida, aunque sea por un momento fugaz”.

Después de 14 años, “Chance”, el primer largometraje de ficción de Benaim, sigue siendo la película centroamericana más taquillera en la región, destacó Benaim. Ganadora de los premios a mejor actor y mejor actriz en el Festival de Guadalajara de México y estrenada cuando la pandemia aún estaba en pleno apogeo, “Plaza Catedral” se proyectó en Netflix y el exclusivo servicio de streaming de España Filmin.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/abner-benaim-director-de-plaza-catedral-preseleccionada-al-oscar-presenta-a-continuacion-la-vida-simple-una-road-movie-existencial-tropical-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete/feed/ 0
Los cerveceros llaman a uno de los mejores prospectos, RHP Abner Uribe https://magazineoffice.com/los-cerveceros-llaman-a-uno-de-los-mejores-prospectos-rhp-abner-uribe/ https://magazineoffice.com/los-cerveceros-llaman-a-uno-de-los-mejores-prospectos-rhp-abner-uribe/#respond Sun, 09 Jul 2023 01:44:04 +0000 https://magazineoffice.com/los-cerveceros-llaman-a-uno-de-los-mejores-prospectos-rhp-abner-uribe/

22 de febrero de 2023; Phoenix, AZ, EE. UU.; El lanzador de los Cerveceros de Milwaukee, Abner Uribe (73), posa para el día de la fotografía en American Family Fields.
Imagen: Rick Scuteri-USA TODAY Sports

El cerveceros de milwaukee convocó a uno de sus mejores prospectos en Abner Uribe de Triple-A Nashville el sábado

El lanzador diestro, que regularmente supera las 100 mph con su bola rápida, estaría disponible para hacer su debut en las Grandes Ligas saliendo del bullpen contra los Cincinnati Reds el sábado.

Tyson Miller fue designado para asignación en un movimiento correspondiente.

Uribe, de 23 años, tiene marca de 1-0 con efectividad acumulada de 1.96 y siete salvamentos en 23 entradas en Doble y Triple-A este año. Cuenta con 41 ponches contra 16 bases por bolas para Nashville y Double-A Biloxi en 2023.

En general, tiene cinco años de experiencia en ligas menores (7-2, 3.89 de efectividad y 12 salvamentos en 88 entradas).

Miller, de 27 años, tiene una efectividad de 5.79 en siete juegos esta temporada con siete ponches en 9 1/3 entradas.

–Medios de nivel de campo



Source link-42

]]>
https://magazineoffice.com/los-cerveceros-llaman-a-uno-de-los-mejores-prospectos-rhp-abner-uribe/feed/ 0