Andino – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Fri, 18 Aug 2023 13:22:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 Cuento futurista andino para adolescentes ‘4Eber’ Abordado por El Relicario de México (EXCLUSIVO) Lo más popular Lectura obligada Suscríbete a boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/cuento-futurista-andino-para-adolescentes-4eber-abordado-por-el-relicario-de-mexico-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/ https://magazineoffice.com/cuento-futurista-andino-para-adolescentes-4eber-abordado-por-el-relicario-de-mexico-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/#respond Fri, 18 Aug 2023 13:22:29 +0000 https://magazineoffice.com/cuento-futurista-andino-para-adolescentes-4eber-abordado-por-el-relicario-de-mexico-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/

El Relicario de México, cuyo “El rostro cubierto de besos” se proyectó en la Semana de la Crítica de Cannes en su exhibición de Morelia 2023, abordó la ganadora del Festival de Málaga de Ximena Valdivia “4Eber”, una película que fusiona la escena de la danza adolescente moderna en Cusco y la fantasía antigua y contemporánea. y mitología.

Escrito por Valdivia y la costarricense Luisa Mora Fernández, coguionista del cortometraje seleccionado en el Festival de Cannes de la mexicana Kim Torres, “Luz Nocturna”, “4Eber” ahora es producido por Mariano Rentería y Jorge Diez de Valdivia y El Relicario, en la primera película internacional salida de coproducción de largometraje para el equipo con sede en Morelia.

Para ser presentado en el Sanfic Industria Lab-Fiction de la próxima semana, que se realizará del 23 al 26 de agosto, “4Eber” captura un movimiento creciente en América Latina para abandonar el realismo social por otros estilos de géneros mixtos que ofrecen una visión alternativa de América Latina, su pasado y presente, que es mucho más sensible a la región y a las propias raíces del director.

Ahora en avanzado desarrollo, gira en torno a Eber, un joven bailarín de techno, que emerge en el cambio de milenio como un nuevo mito andino. Según la sinopsis de Ito, encuentra su campo de batalla en la pista de baile y descubre su verdadero destino: convertirse en el nuevo Dios del Rayo.

“’4Eber’ es una historia andina-futurista sobre adolescentes que buscan la trascendencia a través del baile y la música electrónica”, ha dicho Valdivia. Variedad.

Agregó: “La película parte del realismo imperante en el cine latinoamericano para explorar las posibilidades estéticas y fantásticas de las mitologías contemporáneas y ancestrales que coexisten en la modernidad cusqueña, en los Andes del sur del Perú y quizás en el mundo indígena de América Latina. como un todo.»

Un teaser muestra a cuatro amigos adolescentes en una construcción monumental en lo alto de las colinas sobre una ciudad bailando break con lo que suena como una música de psy trance mientras una voz en off susurra en quechua: “Hemos llegado a la inmensa ciudad de los Señores, y la estamos agitando. , alcanzándola, penetrándola con nuestro corazón perdurable, con nuestra alegría perdurable… De alguna manera debemos lavar la culpa sedimentada durante siglos sobre esta cabeza corrompida de los falsos wiracochas”, finaliza la voz en off con una referencia a los conquistadores españoles del Perú.

Para rodarse en Perú, Bolivia y México, “4Eber” ganó un incentivo a la producción alternativa del Ministerio de Cultura de Perú. Se presentó en las Puertas Abiertas de Locarno de 2022 y ganó un premio Sanfic en el foro MAFF de Málaga de este año, que consiste en una invitación para participar en Sanfic Lab, una plataforma para nuevas funciones y una gran difusión de nuevos talentos.

“4Eber” sigue al debut cinematográfico de Valdivia, “Lima Screams”, que se presentó en el Sheffield Doc Fest 2019. Codirigido con Dana Bonilla, el “documental altamente sensorial e hipnótico”, cuya “música caótica embriaga el tumultuoso paisaje urbano de la capital peruana” recibió cuatro estrellas de cinco de Dirty Movies, calificándolo como “Dirty Gem”. Se transmitió en 17 canales abiertos de América Latina, dijo Valdivia, quien dijo Variedad sus intereses están en el futurismo andino y una estética lo-fi.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/cuento-futurista-andino-para-adolescentes-4eber-abordado-por-el-relicario-de-mexico-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/feed/ 0
Locarno Puertas Abiertas Destacado ‘Diamante’: Empatía, Equipo Maravilla en el Drama del Universo Queer Andino (EXCLUSIVO) Lo más popular Lectura obligada Suscríbete a boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/locarno-puertas-abiertas-destacado-diamante-empatia-equipo-maravilla-en-el-drama-del-universo-queer-andino-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-n/ https://magazineoffice.com/locarno-puertas-abiertas-destacado-diamante-empatia-equipo-maravilla-en-el-drama-del-universo-queer-andino-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-n/#respond Mon, 01 Aug 2022 06:43:02 +0000 https://magazineoffice.com/locarno-puertas-abiertas-destacado-diamante-empatia-equipo-maravilla-en-el-drama-del-universo-queer-andino-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-n/

Maravilla Cine, con sede en Buenos Aires, productora de “Marilyn” en Panorama de Berlín 2018 y “Ese fin de semana” de Nuevos Directores en San Sebastián 2020, ha abordado “Diamante”, el primer largometraje de ficción de la boliviana Yashira Jordán que se perfilándose como uno de los títulos destacados en las Puertas Abiertas de Locarno de este año.

Maravilla Cine se une a la productora principal de “Diamante”, Empatia Cinema, consolidándose rápidamente como un centro de producción para los autores bolivianos. Sus créditos recientes incluyen “The Visitor” de Martín Boulocq, que se estrenó en el Festival de Tribeca en junio, y el western “Los de abajo” de Alejandro Quiroga, ganador de un pix-in-post de Sanfic Industria en marzo de 2021.

Empatia Cinema y Maravilla Cine han solicitado conjuntamente una subvención al desarrollo del fondo regional de cine de Ibermedia para América Latina, España y Portugal. Los incentivos se anunciarán a fines de noviembre, dijo Álvaro Olmos Torrico de Empatia.

“Diamante” aprovecha dos tendencias que impulsan cada vez más el mejor cine que sale de España y América Latina: el surgimiento de autoras que mezclan detalles locales y realismo mágico o tropos de terror para lograr un efecto directo: piense en el éxito de Cannes de Elena López Riera “El agua” o “Huesera” de Michelle Garza Cervera; el florecimiento de universos LGBTQ en bastiones conservadores, como la América Latina rural o las comunidades indígenas tradicionales, como un refugio de libertad para los rebeldes establecidos.

Producida por Olmos Torrico de Empatia Cinema, Jordán y Paula Zyngierman de Maravilla Cine, “Diamond” se presenta como un drama sobre la mayoría de edad. Petra vive en un pueblo de los Andes de Bolivia, irritada por las tradiciones de su comunidad, incluida su total subordinación de las mujeres que se supone que cocinan, tienen hijos y sirven a sus hombres en las prestes, celebraciones de tres días dedicadas a la Virgen católica o al Sol. . Petra, en cambio, se niega a usar un vestido de pollera y canta hip hop trap en su quechua nativo.

Un día recibe un mensaje de su padre, quien años antes había sido expulsado de su familia. Al escapar a El Alto de La Paz, la capital de Bolivia, ella se reencuentra con él y se da cuenta del poder vital de la transformación.

“Petra es una rebelde y debe encontrar su comunidad para sanar. Así es como descubre el Universo Queer Andino, donde finalmente puede sentir un sentido de pertenencia”, dijo Jordán en un comunicado del director.
“La cultura pop, las imágenes kitsch exageradas, los edificios neoandinos y los colores fluorescentes son parte del paisaje urbano de la ciudad de El Alto, donde Petra se pierde buscando a su padre. En esa fusión de realismo mágico y crudeza de mi cultura boliviana, veo cómo los personajes de esta película pueden desarrollarse y brillar”, agregó.

“Diamante” es una apuesta arriesgada y crítica del cine boliviano para poner en primer plano la compleja situación de la comunidad LGTBIQ+”, agregó Olmos. “Desde el entendimiento de nuestro contexto boliviano, creemos que se necesitan más producciones dirigidas por mujeres cineastas. Por eso, confiamos en el talento de Yashira y en la sensible historia que desarrolló en este proyecto”.

Diamante
Cortesía de Álvaro Olmos Torrico





Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/locarno-puertas-abiertas-destacado-diamante-empatia-equipo-maravilla-en-el-drama-del-universo-queer-andino-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-n/feed/ 0