chileno – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Fri, 17 May 2024 06:15:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.4 El chileno Alfredo Castro prepara su debut como director, ‘Los Trabajadores de la Muerte’ (EXCLUSIVO) Más popular Lectura obligada Suscríbase a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/el-chileno-alfredo-castro-prepara-su-debut-como-director-los-trabajadores-de-la-muerte-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/ https://magazineoffice.com/el-chileno-alfredo-castro-prepara-su-debut-como-director-los-trabajadores-de-la-muerte-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/#respond Fri, 17 May 2024 06:15:42 +0000 https://magazineoffice.com/el-chileno-alfredo-castro-prepara-su-debut-como-director-los-trabajadores-de-la-muerte-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/

El actor chileno Alfredo Castro (“El Club”, “Tony Manero”) hará su debut como director con el thriller psicológico “Los Trabajadores de la Muerte”.

Basada en la novela homónima de Diamela Eltit, la película está escrita por Castro y Pablo Valledor. Coproducen la chilena Storyboard Media y Les Films de l’Âge d’Or de Francia.

Ambientada durante la crisis económica de Chile de principios de la década de 1980 bajo el brutal dictador Augusto Pinochet, la película sigue a Patricio, un criminal de carrera constantemente rodeado de drogas, alcohol, mujeres y estafas. Agotada por las actividades ilícitas de su hijo, la madre de Patricio se autoexilia y le ruega al niño que viaje al sur de Chile para reformarse. Allí, se enamora de Mónica, una joven con oscuros secretos propios.

Además de escribir y dirigir, Castro actuará en la película junto a Amparo Noguera (“Una mujer fantástica”), Millaray Lobos (“Algunas bestias”) y la recién llegada Matilde Stuardo.

Castro dijo Variedad que su adaptación pretendía en parte “captar el universo seductor que propone la novela de Eltit: la estética del suburbio y lo clandestino, las fuentes de refrescos marginales, los bares populares, la estética nocturna, los personajes del hampa santiagueño y la calle”.

Castro es un estimado profesor de teatro e influencia en el director Pablo Larraín, cuyas primeras películas protagonizó.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/el-chileno-alfredo-castro-prepara-su-debut-como-director-los-trabajadores-de-la-muerte-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/feed/ 0
Patra Spanou Film adquiere título de Bafici ‘El placer es mío’, comparte primer avance mientras capta el neooccidental chileno ‘Bitter Gold’ (EXCLUSIVO) Lo más popular Debes leer Suscríbete a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/patra-spanou-film-adquiere-titulo-de-bafici-el-placer-es-mio-comparte-primer-avance-mientras-capta-el-neooccidental-chileno-bitter-gold-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-bole/ https://magazineoffice.com/patra-spanou-film-adquiere-titulo-de-bafici-el-placer-es-mio-comparte-primer-avance-mientras-capta-el-neooccidental-chileno-bitter-gold-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-bole/#respond Wed, 17 Apr 2024 09:22:04 +0000 https://magazineoffice.com/patra-spanou-film-adquiere-titulo-de-bafici-el-placer-es-mio-comparte-primer-avance-mientras-capta-el-neooccidental-chileno-bitter-gold-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-bole/

La empresa de ventas alemana Patra Spanou Film (“Blue Moon”) ha adquirido los derechos internacionales de “The Pleasure Is Mine” (“El Placer Es Mío”), el primer largometraje del guionista y director brasileño Sacha Amaral, cuyos trabajos anteriores en cortometrajes “Billy Boy” le valió un lugar en el programa Cinéfondation de Cannes en 2021.

La agencia de ventas boutique también ha compartido un adelanto exclusivo con Variedad antes del estreno del drama en competencia internacional en el Bafici de este año en Buenos Aires, del 17 al 28 de abril.

“Las películas argentinas han dominado la escena del cine de autor durante décadas, y talentos como Sacha Amaral deben agradecerlo. Con ‘El placer es mío’, creó personajes y lugares de cruda belleza, diálogos intensos y ricos y un personaje principal cuyo encanto -a pesar de sus defectos- es irresistible”, dijo Spanou. Variedad.

«El público de todo el mundo puede participar en la historia de este joven, que navega su vida sin brújula, moviéndose de una cama a otra, extrañando un lugar al que podría llamar hogar», añadió.

En la película, Max Suen (“Supernova”) interpreta a Antonio, un traficante de drogas de poca monta cuyas predilecciones indiferentes lo hacen languidecer en la ciudad, pasando incontables horas recorriendo la acera en busca de motivación, pasando las horas para no sucumbir. a su poco convencional vida hogareña.

Dejando de lado su moral, emplea su carisma callejero para evocar relaciones sexuales con su larga lista de clientes, intentando una intimidad vacía y luego robando sus recuerdos y objetos de valor.

Amaral, que ha establecido una fructífera base creativa en Argentina, logra un retrato abrasador en cámara lenta del hedonismo y el autodescubrimiento donde a los personajes se les permite hundirse completamente en su naturaleza auténtica sin necesidad de expiación.

“Elegí no buscar la redención de los personajes ni justificar sus defectos porque quería retratar la complejidad y autenticidad de la condición humana. Creo que todos tenemos nuestras luces y sombras, nuestras virtudes y defectos, y es precisamente esa imperfección la que nos hace humanos. Al permitir que los personajes sean vulnerables y falibles (y a veces poco confiables), la historia gana una autenticidad que creo resuena en la audiencia”, dijo Amaral. Variedad.

“Además, al no intentar redimir a mis personajes, la película evita la moralización y, en cambio, se centra en explorar las complejidades emocionales y psicológicas de sus protagonistas. Suena extraño, pero esto es lo que permite a los espectadores identificarse con los personajes y sumergirse en la historia de una manera más profunda y reflexiva. En última instancia, espero que esta decisión narrativa haya contribuido a crear una experiencia cinematográfica más honesta y resonante”, añadió.

Producida por Agustín Gagliardi en Gentil Cine de Argentina (“Hace Mucho Que No Duermo”), Romain Bent en Protest Studios de París (“Huit”) junto con el francés Frank Thoraval y Ricardo Gonçalves en Quadrophenia Films de Brasil, la trama explora además el sutil confort de relaciones clandestinas y medio anónimas, mientras el protagonista se escabulle de un encuentro a otro.

La fluidez de sus citas imparte una descripción honesta de la vida sin límites y da cuerpo a las idiosincrasias de Antonio, tocando las relaciones que han dado forma a su experiencia, aquellas que lo han alejado de las trampas de la intimidad tradicional.

“La importancia de crear una película centrada en dinámicas poco convencionales y poco románticas radica en mostrar la diversidad de experiencias humanas y desafiar las normas establecidas para las relaciones románticas y convencionales. Mi objetivo era explorar cómo estas dinámicas pueden ser al mismo tiempo reconfortantes, inquietantes y fascinantes, y cómo pueden servir como herramientas para afrontar la falta de amor y conexión emocional en determinados momentos de la vida”, explicó Amaral.

“Para asegurar que estas dinámicas ocuparan un espacio significativo en la pantalla, me concentré en desarrollar mis personajes y sus relaciones de manera auténtica e integral. También me aseguré de que estas dinámicas se integraran orgánicamente en la trama general de la película, permitiéndoles ocupar tanto espacio como cualquier otro aspecto de la historia. Al final, mi desafío fue presentar estas dinámicas libres de preconceptos y prejuicios, entendiendo que no existe una sola forma de relacionarnos o amar, sino varias. Por eso, le di espacio a otras formas y exploré diferentes tipos de amor, ya que creo que son posibles”, concluyó.

El teaser comienza con la relación juguetona y vagamente tierna pero atípica de Antonio con su madre, mientras descansan en su cama compartiendo un porro. Luego, las escenas pasan a vislumbrar, en rápida sucesión, su estilo único de sentimiento flexible. Cruza el cemento en motocicleta y se reúne con numerosos conocidos dispuestos y desenfrenados antes de que el título aparezca con audacia en la pantalla.

Katja Alemann (“La Última Mirada”), Sofía Palomino (“Los Del Suelo”), José Vicente Orozco (“Plurabelle”) y Anabella Bacigalupo (“Rice”) también protagonizan esta película que muestra el cariño desde las trincheras, donde la protagonista El desapego profundo se dispara íntimamente.

Santa Distribución (“Pornomelancolía”) estrenará la película en Argentina.

“Oro amargo”

Además de aferrarse firmemente a “El placer es mío”, Spanou se hizo con los derechos de la chilena “Bitter Gold” (“Oro Amargo”), el segundo largometraje del director Juan Olea (“El Cordero”).

La película se desarrolla en el desierto de Atacama, donde Pacífico dirige una empresa minera subterránea. Las tomas establecidas que pintan retratos amplios y vastos del terreno desolado e implacable son cortesía de Sergio Armstrong, quien anteriormente colaboró ​​​​en los títulos de Pablo Larraín “Ema”, “Neruda” y “No”.

Después de que Pacífico (Francisco Melo) resulta herido, su hija Carola (Katalina Sánchez) se propone anclar a la hosca tripulación. Empujada abruptamente a navegar en un peligroso submundo de codicia, misoginia y amenazas veladas, sus planes para asegurar su futuro y mantener a flote el proyecto minero clandestino de su padre están en juego.

“Este proyecto se empezó a escribir hace 10 años. Mi compañero de toda la vida, Cristóbal Zapata, vio una noticia en la televisión sobre una mina que era operada exclusivamente por mujeres, algo muy extraño porque la minería en Chile siempre ha sido muy masculina. Cristóbal nos convenció a mí y al guionista Nicolás Wellmann para viajar al desierto e investigar la cultura y forma de vida detrás de la minería artesanal, y así escribimos la primera versión del guión”, dijo Olea. Variedad.

Oro amargo
Cortesía de Patra Spanou Film

“Años después de la muerte de Nicolás, junto a los productores y guionistas Francisco Hervé y Moisés Sepúlveda, retomamos el proyecto y le dimos una nueva inquietud a la historia, introduciendo el género neooccidental y subiendo las apuestas de la trama. Llevo muchos años involucrado en este proyecto, con el objetivo de contar una historia que hable del empoderamiento femenino en un universo totalmente adverso”, agregó.

Una fuerza laboral intimidante y desgastada genera una confrontación erizada mientras Caro aprende a asumir el poder heredado. Con todos los atributos de una adolescente, testaruda y decidida, poco a poco inspira respeto con un impulso conciso pero flexible. A través de la locura y la fortaleza, se gana sus galones y afirma su dominio mientras solidifica su presencia. De repente, ella es la cabeza del negocio familiar.

“La pequeña minería en Chile siempre ha sido realizada por hombres, las mujeres no son bienvenidas. La creencia centenaria en este comercio es que las mujeres traen mala suerte. Se cree que si una mujer entra a la mina, pueden ocurrir accidentes y la mina dejará de ser productiva”, explicó Olea.

“Al poner a una niña en este contexto pudimos cuestionar esta cultura patriarcal y ver cómo está cambiando en el presente. Una chica de un día para otro tiene que estar al frente de un grupo de mineros y tiene que luchar para ser respetada. A partir de este punto de partida surgen otros temas interesantes. Carola no está preparada para llevar a cabo esta misión y su empoderamiento es parte de su crecimiento como persona”, concluyó Olea.

Una historia traicionera sobre la mayoría de edad, la película fue producida por Francisco Hervé, Moisés Sepúlveda, Daniela Raviola y Felipe Egaña en la apasionante operación artística de Chile Juntos Films (“El Otro”) junto a Cristóbal Zapata en La Santé Films, con sede en Santiago. (“Martín, el hombre y la leyenda”), Tom Schreiber en la alemana Plotlessfilm (“It’s Quiet Here”), Virginia Bogliolo en la uruguaya Tarkiofilm (“Straight to VHS”) y Juan Bernardo González en la mexicana Whiskey Content.

Se espera que New Century Films estrene nacionalmente “Bitter Gold” este otoño. Michael Silva (“Neruda”), Daniel Antivilo (“Hiltons”), Moisés Angulo (“La Cacería: Las Niñas de Alto Hospicio”) y Carlos Donoso completan el reparto.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/patra-spanou-film-adquiere-titulo-de-bafici-el-placer-es-mio-comparte-primer-avance-mientras-capta-el-neooccidental-chileno-bitter-gold-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-bole/feed/ 0
El ícono del terror chileno Jorge Olguín incursiona en la serie y gana en el Festival Curtas do Imaxinario de España con ‘Análogos’ (EXCLUSIVO) Lo más popular Debes leer Suscríbete a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/el-icono-del-terror-chileno-jorge-olguin-incursiona-en-la-serie-y-gana-en-el-festival-curtas-do-imaxinario-de-espana-con-analogos-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de/ https://magazineoffice.com/el-icono-del-terror-chileno-jorge-olguin-incursiona-en-la-serie-y-gana-en-el-festival-curtas-do-imaxinario-de-espana-con-analogos-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de/#respond Tue, 07 Nov 2023 14:16:10 +0000 https://magazineoffice.com/el-icono-del-terror-chileno-jorge-olguin-incursiona-en-la-serie-y-gana-en-el-festival-curtas-do-imaxinario-de-espana-con-analogos-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de/

El cineasta pionero de fantasía y terror de Chile, Jorge Olguín, cuyo último largometraje “Análogos” ganó recientemente el premio del jurado en el 51º Festival Curtas do Imaxinario en Galicia, España, se aventura por primera vez en la realización de series.

Con el apoyo del CNTV, Consejo Nacional de Televisión de Chile, la serie “Kalkutún: El juicio de las brujas” estará participando en las secciones SoloSerieS y Blood Window de Ventana Sur, gracias a un pacto entre CNTV y Ventana Sur, el evento de cine y televisión más destacado de América Latina.

Inspirada en hechos reales, ‘Kalkutún: El juicio de las brujas’ es una apasionante historia ambientada en 1879 en la enigmática isla de Chiloé, Chile. El brutal asesinato de un supuesto brujo, Andrés Netor, desencadena un proceso legal singular. El joven fiscal José González tiene el encargo de investigar a las brujas de ‘La Recta Provincia’. A medida que se adentra en su mundo, su racionalidad y cordura se ven desafiadas por los juicios de las brujas indígenas y la escalofriante visión del mundo de la isla.

Según Olguín, la preproducción de la serie de cuatro episodios lleva casi un año en marcha. «Dado que es una serie de época, hemos estado construyendo decorados, trabajando en el vestuario, etc. desde febrero, al menos», dijo Olguín, quien anteriormente filmó en la isla de Chiloé su película de terror y fantasía, «Caleuche». “Se han rodado bastantes proyectos allí en los últimos tiempos por lo que ahora la isla cuenta con servicios de producción local, más hoteles y hasta un casino”, dijo Olguín. Variedad.

La socia productora de Olguín, Carol Campos, cocreó la serie con Olguín.

“Análogos” es un cambio para Olguín, quien se ha centrado, por primera vez, en una historia dramática e íntima en lugar de ofrecer el tipo de cuento de género de fantasía y terror del que fue pionero en Chile.

La película, que mezcla el drama con la ciencia ficción, gira en torno a Blanca y José, una pareja de ancianos solitaria cuya rutina de ver televisión se ve alterada por un fenómeno astronómico. Blanca sufre una enfermedad degenerativa y depende de José para las tareas cotidianas, y la pérdida de la señal de televisión impacta aún más sus vidas.

Como explicó el jurado del Festival Curtas al conceder el premio del jurado a “Análogos”: “El mundo exterior se va desmoronando, como lo viene haciendo desde hace tiempo el pequeño mundo interior: ‘Análogos’ está anclado en el género de la Fantástica película de desastres y se centra en un matrimonio de ancianos. La dureza de la demencia se yuxtapone a la dificultad de encontrar el camino en una sociedad que ya no se comprende”.

análogos
Cortesía de Olguín Films

“De manera sutil y sensible, ‘Análogos’ utiliza el desarrollo de la tecnología del entretenimiento como metáfora del envejecimiento. Todo sigue evolucionando, mientras la vida cotidiana, cada vez más difícil y solitaria, se encamina hacia un final inevitable. Influenciada por la pandemia del coronavirus, ‘Análogos’ evita acusaciones y se presenta como un drama intenso y fuertemente interpretado. Auténtica, desesperada y llena de amor”, añadió.

El avance, compartido exclusivamente con Variedad, está marcado por una música orquestal vertiginosa que contribuye a una sensación de pavor cuando un anciano mira por la ventana y ve un cometa que se precipita hacia la Tierra.

Está protagonizada por los actores chilenos Mónica Carrasco, Jorge Gajardo (ambos de la serie “Los Venegas”) y la actriz peruana Cindy Díaz (“Rosa Chumbe”).

“Análogos” es una coproducción entre Olguín Films y Vía X Films, con el apoyo del Fondo de Promoción Audiovisual 2023. Productor ejecutivo de Luis Venegas.

Andes Films estrenará la película el 25 de enero del próximo año.

Ventana Sur estará abierta del 27 de noviembre al 1 de diciembre.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/el-icono-del-terror-chileno-jorge-olguin-incursiona-en-la-serie-y-gana-en-el-festival-curtas-do-imaxinario-de-espana-con-analogos-exclusivo-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de/feed/ 0
Reseña de ‘The Movie Teller’: Berenice Bejo y Daniel Bruhl en un encantador cruce chileno entre ‘The Last Picture Show’ y ‘Cinema Paradiso’ – Festival de Cine de Toronto https://magazineoffice.com/resena-de-the-movie-teller-berenice-bejo-y-daniel-bruhl-en-un-encantador-cruce-chileno-entre-the-last-picture-show-y-cinema-paradiso-festival-de-cine-de-toronto/ https://magazineoffice.com/resena-de-the-movie-teller-berenice-bejo-y-daniel-bruhl-en-un-encantador-cruce-chileno-entre-the-last-picture-show-y-cinema-paradiso-festival-de-cine-de-toronto/#respond Sat, 16 Sep 2023 07:26:11 +0000 https://magazineoffice.com/resena-de-the-movie-teller-berenice-bejo-y-daniel-bruhl-en-un-encantador-cruce-chileno-entre-the-last-picture-show-y-cinema-paradiso-festival-de-cine-de-toronto/

Cuando estaba en los cursos de cine de la universidad hice una película en Super 8 llamada Chica de película. Era una carta de amor a las películas ambientada en Hollywood y centrada en una camarera de Musso & Franks que se metía de manera soñadora en las tramas de películas clásicas. Ganó un premio allí, pero fue lo más destacado de mi carrera como director que nunca tuve. Sin embargo, siempre he sido partidario de los cineastas que ahora ponen su propia experiencia cinematográfica y su pasión en sus carreras. Puede que hayas escuchado sobre ellos. Kenneth Branagh ganó un Oscar por hacer precisamente eso en Belfast. Steven Spielberg obtuvo varias nominaciones el año pasado por su muy personal Los Fabelman. Woody Allen tuvo su propia interpretación encantadora La rosa púrpura de El Cairo. Peter Bogdanovich dejó una impresión duradera con la década de 1971. El último espectáculo de imágenes, al igual que Giuseppe Tornatore con su ganador del Oscar, Cine Paraíso. Es una combinación de los dos últimos especialmente la que podría describir la sensación de la última película sobre el amar de películas, La contadora de películas (La Contadora de Películas) que tuvo su estreno mundial esta noche en el Festival de Cine de Toronto. Y solo por la gran cantidad de clips de películas clásicas incorporados en sus casi dos horas de duración, este establece un récord en el pequeño subgénero. Para los amantes del cine en todas partes El cajero de la película es una visita obligada.

Basado en el libro más vendido mundialmente del autor chileno Hernán Rivera Letelier, la directora Lone Scherfig El cajero de la película está ambientada en un pobre y empobrecido pueblo minero chileno de salitre en el desierto de Atacama de la década de 1960, donde una sola sala de cine representaba la vida y los sueños de los habitantes del pueblo, particularmente de una familia en la que se centra la película. Está narrado y visto a través de los ojos de la joven María Margarita interpretada de niña por Alondra Valenzuela y luego de joven adulta por Sara Becker. Ella describe la dinámica de su familia, incluida una madre, María Magnolia (Berenice Bejo), que sigue siendo la mujer más guapa de la ciudad, una madre amorosa, pero también una soñadora que nunca ha perdido su propio deseo de convertirse en una estrella de las artes, pero que tristemente ve. pasa por alto, algo que le advierte a su única hija que no debe emular. También está su padre Medardo (Antonio De La Torre), marido mayor de María Magnolia y padre de los cuatro hijos, incluidos los tres hermanos de María. Trabaja en las minas, lleva a la familia a ver películas de John Wayne y cita especialmente a Charlton Heston en Los diez Mandamientos, pero que luego queda discapacitado y en silla de ruedas debido a un accidente de trabajo en las minas.

La primera mitad de esta película ve estas vidas y otras marcadas por las películas (en su mayoría) de Hollywood de su época que acuden en masa a ver en el próspero teatro, pero para las cuales la familia en conjunto sólo puede permitirse una entrada, de ahí su costumbre de tener cada una de ellas. El miembro representa en casa la película que vio. Algunos son mejores que otros cuando se trata de describir escenas como la de 1962. El hombre que disparó a Liberty Valance (una película de John Ford que también apareció en clips de belfast y Los Fabelman); A algunos les gusta el calor, El apartamento, De aquí a la eternidad, Caminos de gloria, Desayuno con diamantes‘s, Los paraguas de Cherburgo y más, cada uno de ellos generosamente extraído con clips. Pero es en su emotiva recapitulación y dramática interpretación del significado de la década de 1960 Espartaco que María Margarita muestra el talento en bruto, tal vez heredado de su madre, que la convierte en la narradora estrella de la familia, pero también en la comidilla de la ciudad, ya que la gente acude en masa para verla contar historias de películas que de otra manera no pueden pagar una entrada. a.

A medida que avanza la película, se vuelve más dramática y directa, particularmente cuando la madre María Magnolia se sube a un autobús y abandona a su esposo inválido y a sus hijos para seguir el camino no tomado. A diferencia de mamá, María Margarita se queda atrás y se convierte en una fuerza de amor y esperanza, incluso cuando los tiempos cambiantes pasarán factura no solo a los miembros de la familia y al pueblo, sino también a Chile mismo a medida que los acontecimientos políticos lo cambien todo.

El cajero de la película Obtiene su poder de las películas de la época, sí, pero lo que el cine y la historia significan para nosotros y nuestros recuerdos. Es verdaderamente un tema universal y tal vez por eso esta producción internacional tiene como países colaboradores en su financiación a España, Chile y Francia, pero también a artesanos deportivos de todo el mundo. Scherfig (Italiano para principiantes, una educación, un día) es danés y se incorporó para dirigir después del director y escritor brasileño Walter Salles (Estación Central, Diarios de motocicleta) Pasó años desarrollando su guión. El guión fue perfeccionado por el español Rafa Russo y por Isabel Coixet (una reconocida cineasta). El elenco incluye al argentino Bejo, nominado al Oscar (El artista) que trabaja mucho en películas francesas y aquí está muy bien como la madre perdida en sus propios arrepentimientos. La estrella alemana Daniel Bruhl (Rush, todo tranquilo en el frente occidental) interpreta a un hombre que llega a la ciudad y se convierte en una influencia clave en sus vidas, y De La Torre, una estrella española ganadora del Goya, interpreta al padre cuya vida da un giro trágico. Lo mejor de todo son los niños, en particular la adorable Valenzuela y el encantador Becker, quienes comparten el papel de María Margarita, ambos fusionados a la perfección en un conmovedor retrato de la hija amante del cine que aprende a sobrevivir a una serie de momentos oscuros de la vida. El trabajo de casting para crear la dinámica familiar a través de dos períodos de tiempo distintos y conjuntos de actores para los niños es perfecto. Un reconocimiento también al experto montaje cinematográfico de Bernat Aragonés y Jordi Azategui, especialmente por la ingeniosa incorporación de todos esos clips, y a la melodiosa partitura del veterano compositor Fernando Velázquez.

Con la película principalmente en español (a excepción de todos esos clips en inglés), parece un esfuerzo enorme reunir a este elenco y equipo internacional, pero Scherfig lo ha hecho admirablemente y creo que ha entregado su mejor película desde 2008. Una educación. Y aunque la película está consumida por nuestra obsesión por las películas, como muchas otras películas internacionales, no teme mostrar el precio político que muchos pagan, particularmente en películas con temas chilenos sólo este año que abordan de frente el efecto del dictador Pinochet. incluyendo no sólo Cajero de cine pero también la de Pablo Larraín El Conde y el documental, La Memoria Eterna.

Los productores son Vincent Juillerat, Adolfo Blanco y Manuel Monzón.

Título: La contadora de películas (La Contadora de Películas)

Festival: Festival de Cine de Toronto

Agente de ventas: Películas de terraplén

Director: Scherfig solitario

Guión: Walter Salles, Rafa Russo, Isabel Coixet

Elenco: Berenice Bejo, Antonio De La Torre, Daniel Bruhl, Sara Becker, Alondra Valenzuela, Pablo Schwarz, Joaquín Guzmán, Francisco Díaz, Alfred Borner, Max Salgado, Santiago Urbina, Elián Ponce, Beltrán Izquierdo, Simón Beltrán

Tiempo de ejecución: 1 hora y 56 minutos



Source link-18

]]>
https://magazineoffice.com/resena-de-the-movie-teller-berenice-bejo-y-daniel-bruhl-en-un-encantador-cruce-chileno-entre-the-last-picture-show-y-cinema-paradiso-festival-de-cine-de-toronto/feed/ 0
La veterana del cine chileno Gabriela Sobarzo habla sobre el éxito de Prime Video ‘SOS Mamis 2: Mosquita Muerta’, la primera franquicia cinematográfica en español del Streamer Más popular Debes leer Suscríbete a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/la-veterana-del-cine-chileno-gabriela-sobarzo-habla-sobre-el-exito-de-prime-video-sos-mamis-2-mosquita-muerta-la-primera-franquicia-cinematografica-en-espanol-del-streamer-mas-popular-debes-leer-s/ https://magazineoffice.com/la-veterana-del-cine-chileno-gabriela-sobarzo-habla-sobre-el-exito-de-prime-video-sos-mamis-2-mosquita-muerta-la-primera-franquicia-cinematografica-en-espanol-del-streamer-mas-popular-debes-leer-s/#respond Sat, 26 Aug 2023 02:54:50 +0000 https://magazineoffice.com/la-veterana-del-cine-chileno-gabriela-sobarzo-habla-sobre-el-exito-de-prime-video-sos-mamis-2-mosquita-muerta-la-primera-franquicia-cinematografica-en-espanol-del-streamer-mas-popular-debes-leer-s/

El cine chileno continúa ganando terreno en Prime Video con “SOS Mamis 2: Mosquita Muerta” inclinándose el 2 de agosto para convertirse en la película más vista de cualquier nacionalidad en el streaming en Chile.

La comedia, disponible en todo el mundo en 240 territorios, se basa en el éxito del original, “SOS Mamis”, el título más visto en Prime Video en Chile durante las dos semanas posteriores a su lanzamiento en marzo de 2022.

El tráiler de “SOS Mamis 2: Mosquita Muerta” obtuvo 7,4 millones de reproducciones, lo que sugiere interés dentro y fuera de Chile.

Escrita por Mirella Granucci y Aníbal Herrera, la segunda entrega de la estridente franquicia de comedia ve a los improbables amigos reunirse para darle la bienvenida a Daniela (Karla Melo) y su hijo al redil de Saint Michael’s School.

El grupo de madres, formado por Trini (Paz Bascuñán), Luna (Loreto Aravena), Milagros (Tamara Acosta), Clarita (Jenny Cavallo) y Julia (Mane Swett), comienza a desmoronarse lentamente a medida que la nueva incorporación demuestra más de lo que son. negociado, a regañadientes recurren a su empatía e imploran a su ingenio que lleguen a un entendimiento.

La talentosa veterana de la industria Gabriela Sobarzo está nuevamente al mando, dirigiendo la película con un amplio conocimiento del cine chileno, desde el cine de autor hasta el convencional. Entre más de 72 películas en su arsenal, cuenta con créditos de supervisión de guión en “Knock, Knock”, protagonizada por Keanu Reeves y dirigida por Eli Roth, y el premiado título debut de Pablo Larraín, “Fuga”. Fuera de la franquicia “SOS Mamis”, ha dirigido los lucrativos títulos de streaming “Cosas de Hombres” y “Malcriados”.

Producida por Miguel Asensio en Tiki Group, quien también respaldó el éxito de ViX+ de Sobarzo, “Malcriados”, el concepto tomó forma luego de aparecer como una serie de Instagram basada en chats grupales y se ha desplegado en una producción de teatro, dos películas, un libro, otra serie. disponible en Prime Video y un próximo podcast que Sobarzo presenta, centrándose en la relación de Trini y las sesiones de terapia a las que asiste la pareja para revivir sus pasiones.

Esta trepidante comedia moderna, distribuida por Alexandra Galvis en el grupo cinematográfico latinoamericano BF Films, demuestra que un concepto inteligente puede impulsar una idea desde el humilde comienzo hasta ligas mucho más importantes.

Tras los continuos avances de la película, Sobarzo y Galvis hablaron con Variedad sobre el proyecto, el atractivo del cine chileno y las claves para una próspera franquicia cinematográfica.

¿Cómo explicas el éxito del cine chileno en Prime Video?

Galvis: Chile es un país pequeño. Creo que siempre ha estado en el ADN de los cineastas chilenos contar historias que resuenen en el extranjero. Antes faltaba apoyo práctico, es decir, hacías películas para el cine y el camino era más largo. A través de un medio como Amazon, ese músculo que existe en Chile para contar historias universales -porque nuestro mercado lo exige, y sabemos hacerlo- ahora tiene una plataforma física.

Sobarzo: Chile ya está en el mapa a nivel mundial. Hemos ganado un Oscar y hemos ganado en Berlín, con géneros más dramáticos de autor. Eso nos permitió entrar en otros géneros que interesan a la gente y finalmente podemos hacer un éxito de taquilla. Esto es algo nuevo para nosotros, pero no sorprendente. Creo que es el camino natural del cine chileno. Y creo que probablemente estemos en el punto de partida, no yo en particular, sino muchos directores.

¿Hay otros factores en juego?

Sobarzo: Sí. Además, ahora las mujeres pueden dirigir más allá de los documentales. Históricamente, las mujeres en Chile fueron directoras de documentales. Ahora bien, no estamos relegados a eso. Estamos haciendo ficción, podemos hacer terror y podemos hacer comedia. Esa puerta ha sido abierta. Es interesante ver el punto de vista de una mujer sobre el terror, un thriller, incluso una película que habla de mundos de los que aún no tenemos idea.

A lo largo de los años, este ha sido un arduo trabajo para todos los cineastas y para quienes trabajamos detrás de la cámara desde nuestras trincheras, en segundo plano. Ha sido un camino muy lógico el que finalmente ha tomado nuestro cine. Creo que nos permite compartir nuestras diversas experiencias y que estos seres únicos y universales que son los directores hagan películas de autor y taquilleras, películas ganadoras de festivales.

Los niños de la película no son actores profesionales pero son sabios para su edad. ¿Puedes hablar sobre la dirección de talentos más jóvenes y cómo lograron tales interpretaciones de sus roles?

Sobarzo: He hecho muchas películas con niños, es muy difícil. Pero con estos niños en particular, dos factores me ayudaron como director, muchos de ellos también eran hijos de las actrices, y yo escuchaba a los niños primero. Queríamos promover y fomentar sus puntos de vista y darles esa frescura, esta relajación para que pudieran podrían expresarse con calma. Es muy importante tratar con los niños de forma individualizada, valorar escucharles, explicarles y llegar a esa conexión entre lo que quiero decir y lo que ellos quieren. Creo que estos niños fueron un verdadero éxito. Es interesante ver cómo un niño de diez años ve el mundo; Los niños tienen opiniones poderosas, lo cual, para una mujer de 50 años como yo, es revelador.

El hecho de que no fueran actores lo hizo más fácil. Con los niños que son actores, hay un nivel de nerviosismo que los inhibe un poco. Los niños que no son actores no trabajan en pos de la cámara, sino según lo que ven. Ese comportamiento natural es infinitamente mayor. Creo que eso le da una ventaja a la película.

¿Qué importancia tienen para crear una franquicia cinematográfica sólida?

Sobarzo: La clave es la historia. Pero también son importantes los actores, el nivel de confianza que tienes, la relación con los actores y el manejo de sus personajes. También es vital tener un gran productor. La experiencia de mi productor, Miguel Asensio, un productor que tiene una amplia experiencia con franquicias, es inigualable. Esta experiencia nos ha abierto la puerta, no sólo en Chile sino también en México y ahora en España. Trabajar codo a codo funciona, y la confianza que da tener un productor que conoces y en el que confías, esta mezcla es lo que genera la capacidad de concebir o crear una película que funcionará como una franquicia.

Galvis: Al final no sigues tanto la historia sino los personajes, es como lo que haces con una película de Marvel, sigues a ese superhéroe, así es como lo presentas. Es la mezcla perfecta entre una productora que puede hacer cosas muy masivas y la capacidad de un director que puede trabajar bien en varios formatos. Te das cuenta de que no se trata sólo de la historia, sino de esta franquicia muy bien elaborada.

¿Puedes hablar un poco sobre lo que te atrae de los proyectos de Gabriela?

Galvis: Ha estado involucrada en películas súper contemplativas. Es una cineasta de autor, y luego miras su currículum, y cinco proyectos en los que ha estado involucrada están entre las cinco películas más vistas en la historia del cine chileno. Es una mezcla atípica. Es alguien que disfruta del arte del cine. Cuando la ves en el set, por la forma en que trabaja con los actores, encuentra su propia manera de crear una relación. No he visto a nadie que trabaje así con actores formando esas relaciones. Es un conjunto muy cómodo y, en ese sentido, creo que ella también aporta algo de su esencia femenina a cada proyecto.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/la-veterana-del-cine-chileno-gabriela-sobarzo-habla-sobre-el-exito-de-prime-video-sos-mamis-2-mosquita-muerta-la-primera-franquicia-cinematografica-en-espanol-del-streamer-mas-popular-debes-leer-s/feed/ 0
Tribunal chileno condena a Lord Sith de Star Wars https://magazineoffice.com/tribunal-chileno-condena-a-lord-sith-de-star-wars/ https://magazineoffice.com/tribunal-chileno-condena-a-lord-sith-de-star-wars/#respond Wed, 31 May 2023 07:50:35 +0000 https://magazineoffice.com/tribunal-chileno-condena-a-lord-sith-de-star-wars/

¡Pues ya era hora!

A 120 kilómetros al oeste de la capital chilena, Santiago, la Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió su fallo contra el acusado, un tal Sr. Anakin Skywalker, alias: Darth Vader, el villano asmático más famoso de toda la historia del cine y posiblemente el padre más problemático. Figura junto a los gustos de el resplandor es Jack Torrance, barrio chino de Noah Cross y Twin Peaks: El fuego camina conmigo Es Leland Palmer.

Un villano incomprendido, quizás, ya que el principal peligro de asfixia de la galaxia solo quería que su hijo se uniera al negocio familiar, pero se debe hacer justicia.

¿El veredicto del simulacro de juicio?

Por la mutilación de su hijo Luke en Star Wars Episodio V: El Imperio ContraatacaVader ha sido abofeteado por la Corte de Valparaíso con una congelación en carbonita y una orden de alejamiento.

En el “juicio”, se estableció que “lo que se condena es la mutilación (…) y no lo que ha hecho antes el señor Vader”.

No estoy seguro de qué pensaría la buena gente de Alderaan de esa última parte, pero están todos muertos, así que procedamos.

“Teniendo en cuenta las penas establecidas en el código penal espacial (…), Vader está a punto de ser condenado a la pena que corresponde, que es permanecer congelado durante 30 años en carbonita, tener prohibido acercarse a la víctima, Luke, durante 30 años, al menos a tres planetas de distancia”, dictaminó el tribunal.

Además, a Vader se le prohibió completa y perpetuamente usar la fuerza y ​​su sable de luz, poniendo así fin a sus días de kebab Sith.

En defensa de su cliente, el abogado defensor de Darth Vader, Juan Carlos Manríquez dijo que este pedía “sólo nada más y nada menos que justicia”.

“Es un ser humano con derechos, aunque sea en parte. (…) Es casi una máquina, pero también es un hombre. Él es un padre.

No estoy seguro de que cortarle la mano a su hijo lo califique como Papá del Año, pero sí, sigue siendo padre. Por qué la defensa no invocó el hecho de que los crímenes de Vader ocurrieron «hace mucho tiempo» -por lo tanto, están sujetos a un estatuto de prescripción- y que los tribunales de Valparaíso no tienen jurisdicción sobre lo que sucedió «en una galaxia muy, muy lejana». lejos”, está más allá de nosotros.

El simulacro de juicio se utilizó como un ejercicio educativo para mostrar a los ciudadanos cómo funcionan las instituciones y así acercarse a ellos.

“Lo que queríamos hacer hoy es acercar la justicia, que es tan poco conocida, a la ciudadanía. Para que vean lo que se hace en una Corte de Apelaciones, porque la gente sabe mucho de juicios y tribunales, pero no la función que tienen aquí”, explicó la presidenta de la Corte de Apelaciones, María del Rosario Lavín.

Durante el Día del Patrimonio (28 de mayo), instituciones, museos y organizaciones de todo el país, incluido el palacio presidencial de La Moneda, abrieron sus puertas de forma gratuita al público para compartir mejor su patrimonio con la comunidad.



Source link-33

]]>
https://magazineoffice.com/tribunal-chileno-condena-a-lord-sith-de-star-wars/feed/ 0
Murió Jorge Edwards, escritor y diplomático chileno https://magazineoffice.com/murio-jorge-edwards-escritor-y-diplomatico-chileno/ https://magazineoffice.com/murio-jorge-edwards-escritor-y-diplomatico-chileno/#respond Tue, 21 Mar 2023 02:49:52 +0000 https://magazineoffice.com/murio-jorge-edwards-escritor-y-diplomatico-chileno/

El escritor chileno Jorge Edwards, ganador del Premio Cervantes en 1999, falleció el viernes 17 de marzo en Madrid a los 91 años, anunció su hijo a la Agence France-Presse (AFP). Es autor del best-seller Persona non grataen el que relata su desencanto con la revolución cubana.

“Nos deja un novelista excepcional, un ensayista valiente y un periodista al tanto de todos los estratos de la actualidad. Echaremos de menos su vitalidad y estatura moral».escribió el Instituto Cervantes en Twitter.

Nacido en Santiago en 1931, Jorge Edwards estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Princeton en Estados Unidos.

Sirvió en la diplomacia chilena de 1957 a 1973, hasta el golpe militar de Augusto Pinochet (1973-1990). Estuvo destinado en París, Lima y en un destino que lo marcará particularmente: La Habana.

Lucid sobre la Revolución Cubana

El Sr. Edwards pasó tres meses en la capital cubana en 1971 para abrir la embajada chilena en nombre del gobierno socialista de Salvador Allende (1970-1973), uno de los primeros en restablecer los lazos diplomáticos con el régimen de Fidel Castro.

Su doble faceta de diplomático y escritor le permite entrar en contacto con escritores de la isla que le cuentan un punto de vista diferente a la versión oficial.

Jorge Edwards nunca fue expulsado oficialmente, pero salió de Cuba antes de lo previsto hacia París, donde se reencontró con su amigo Pablo Neruda, entonces embajador en Francia. A partir de este tiempo en Cuba, aprendió a “distinguir entre apariencias, gestos exteriores, discursos formales y realidades”admitirá en 2018.

Lea también (2016): Artículo reservado para nuestros suscriptores En Chile, el cuarto funeral de Pablo Neruda

En 1973 se traslada a Barcelona, ​​donde entra en contacto con otros escritores latinoamericanos que allí residían, como el colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa.

Nombrado embajador ante la Unesco en París en 1994, recibió el premio Cervantes cinco años después. Ocupará su último cargo como diplomático en la Embajada de Chile en Francia de 2010 a 2014 en París, durante el primer mandato del conservador presidente chileno Sebastián Piñera.

Jorge Edwards ha escrito numerosas novelas, cuentos, ensayos y obras autobiográficas. También ha colaborado con medios europeos y latinoamericanos, entre ellos El mundo, El Pais en España, El Corriere della Sera en Italia, los diarios argentinos La Nación Y Clarín, así como la revista mexicana Letras Gratis.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores “En Chile, de prevalecer la nueva Constitución, se rompería por completo el vínculo institucional con la dictadura de Pinochet”

El mundo con AFP





Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/murio-jorge-edwards-escritor-y-diplomatico-chileno/feed/ 0
“Significa que Neruda fue asesinado en 1973 por intervención de agentes del Estado”: ​​Informe alimenta dudas sobre la causa oficial de la muerte del poeta nacional chileno https://magazineoffice.com/significa-que-neruda-fue-asesinado-en-1973-por-intervencion-de-agentes-del-estado-informe-alimenta-dudas-sobre-la-causa-oficial-de-la-muerte-del-poeta-nacional-chi/ https://magazineoffice.com/significa-que-neruda-fue-asesinado-en-1973-por-intervencion-de-agentes-del-estado-informe-alimenta-dudas-sobre-la-causa-oficial-de-la-muerte-del-poeta-nacional-chi/#respond Wed, 15 Feb 2023 19:01:16 +0000 https://magazineoffice.com/significa-que-neruda-fue-asesinado-en-1973-por-intervencion-de-agentes-del-estado-informe-alimenta-dudas-sobre-la-causa-oficial-de-la-muerte-del-poeta-nacional-chi/

Según familiares, un informe largamente esperado arroja nueva luz sobre la muerte del premio Nobel chileno: se dice que Pablo Neruda fue envenenado hace casi cincuenta años. Sin embargo, una serie de preguntas siguen sin respuesta.

Retrato del poeta chileno y premio nobel de literatura Pablo Neruda en 1963.

Getty

Es una pregunta que ronda a Chile desde hace años: ¿Cómo murió el premio Nobel de literatura, Pablo Neruda, la noche del 23 de septiembre de 1973?

El poeta murió a los 69 años en la Clínica Santa María de Santiago, doce días después del golpe militar de Augusto Pinochet. La versión oficial decía durante mucho tiempo: muerte a consecuencia de una enfermedad prostática.

Pero ahora las dudas al respecto reciben nuevo alimento. Un informe largamente esperado sobre las circunstancias de su muerte parece sugerir que el poeta nacional chileno pudo haber sido envenenado. La publicación de los resultados se pospuso recientemente debido a los incendios forestales masivos en el país. El informe de la causa de la muerte fue entregado a un tribunal en Santiago, Chile, el miércoles.

Sin embargo, Rodolfo Reyes, sobrino de Pablo Neruda, adelantó un comentario sobre el contenido. Como el periódico británico «guardianes» informó, Clostridium botulinum fue detectado en el cuerpo del poeta. La bacteria produce una toxina que paraliza los músculos y puede provocar la muerte. «Ahora sabemos que no había ninguna razón por la que el Clostridium botulinum estuviera en sus huesos», dijo Reyes a la agencia española de noticias EFE el lunes.

Rodolfo Reyes, abogado y sobrino de Pablo Neruda, durante una entrevista en Santiago de Chile en febrero de 2023.

Rodolfo Reyes, abogado y sobrino de Pablo Neruda, durante una entrevista en Santiago de Chile en febrero de 2023.

Coche / EPO

Según el informe forense de los peritos, la bacteria no ingresó al cuerpo de Neruda ni del ataúd ni del ambiente. «¿Qué significa eso? Significa que Neruda fue asesinado en 1973 por la intervención de agentes del Estado”.

Especulaciones sobre la jeringa

De ser así, el informe confirma las sospechas de la familia de Neruda y del Partido Comunista de Chile. Llevan mucho tiempo cuestionando la versión oficial. También por una sensacional declaración del exconductor de Neruda, Manuel Araya, hace más de diez años. Afirmó que solo unas horas antes de su muerte, Neruda lo llamó emocionado desde el hospital y le dijo que le habían puesto una inyección mientras dormía. A instancias del Partido Comunista de Chile, se ordenó la exhumación de los restos de Neruda en 2013.

Después de que un equipo forense sospechara de envenenamiento inicialmente excluido la marea cambió con el descubrimiento de las bacterias. Según las autoridades chilenas en 2015, lo más probable es que Neruda fuera asesinado a manos de un tercero. Un equipo de expertos internacionales confirmó en 2017 que el escritor no murió de cáncer de próstata.

Amigos con Salvador Allende

Pablo Neruda, quien trabajó diplomáticamente en varios países y fue políticamente activo durante toda su vida, era amigo del presidente socialista Salvador Allende y apoyó a su gobierno. Después del golpe militar de Pinochet, quiso huir a México para organizar allí la resistencia. Poco antes de partir, fue al hospital para el tratamiento del cáncer, donde murió en septiembre de 1973. Su esposa, Matilde Urrutia, dijo después de su muerte que Neruda se agitó cada vez más al enterarse de las primeras atrocidades de la dictadura y que fue el miedo al golpe lo que lo llevó a la muerte.

A pesar de todas las teorías sobre la causa de la muerte, la investigación avanzó lentamente. Los resultados parcialmente contradictorios de los expertos no contribuyeron a la aclaración. Queda por ver si eso cambiará con el último informe. Hasta entonces, incluso 50 años después de la muerte del poeta, aún quedan muchas preguntas sin respuesta.

El poeta chileno Pablo Neruda en una lectura de sus obras.

El poeta chileno Pablo Neruda en una lectura de sus obras.

imagen



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/significa-que-neruda-fue-asesinado-en-1973-por-intervencion-de-agentes-del-estado-informe-alimenta-dudas-sobre-la-causa-oficial-de-la-muerte-del-poeta-nacional-chi/feed/ 0
Cite Films de Francia respalda nuevas películas del chileno Niles Atallah y el turco Yesim Ustaoglu (EXCLUSIVO) Lo más popular Lectura obligada Suscríbete a boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/cite-films-de-francia-respalda-nuevas-peliculas-del-chileno-niles-atallah-y-el-turco-yesim-ustaoglu-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-mar/ https://magazineoffice.com/cite-films-de-francia-respalda-nuevas-peliculas-del-chileno-niles-atallah-y-el-turco-yesim-ustaoglu-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-mar/#respond Thu, 01 Sep 2022 18:38:39 +0000 https://magazineoffice.com/cite-films-de-francia-respalda-nuevas-peliculas-del-chileno-niles-atallah-y-el-turco-yesim-ustaoglu-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-mar/

Agregando a su lista de autores de todo el mundo, Cité Films de Raphael Berdugo ha abordado «The Fire Doll», del director chileno Niles Atallah («Rey») y «Left Over», de San Sebastián, ganadora de la Shell de Oro. El director turco Yesim Ustaoglu (“La caja de Pandora”).

Producida por Catalina Vergara en Globo Rojo Films de Chile, “La muñeca de fuego” es uno de los 14 proyectos que se presentarán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina de San Sebastián de este mes, uno de los los eventos centrales de la industria del festival.

Atallah, cuya segunda película, “Rey”, ganó un Premio Especial del Jurado de Róterdam en 2017, convierte en “La muñeca de fuego” el proceso de transformación que vive una niña de 9 años, Aurora, que pierde parte de su memoria y se va. a ella el campo para pasar la Pascua con el padre, un alcohólico en remisión.

Vive en una casa misteriosa parcialmente destruida por un incendio hace décadas. Aurora descubre un terrible secreto sobre el pasado de su padre y lucha para ayudarlo a liberarse de sus fantasmas.

“Las familias tienen un trauma transgeneracional. Esta historia universal es emotiva, mágica y diferente, y quedé realmente impresionado con las imágenes, el sonido y los efectos visuales de Niles en ‘Rey’”, dijo Berdugo. Variedad.

Con “La muñeca de fuego”, Vergara regresa al Foro de San Sebastián tras su selección en 2018 con “Querida Vera”, del director habitual de Globo Rojo, José Luis Torres Leiva.

Establecida en su propia compañía, Ustaoglu Film Production, “Left Over”, el séptimo largometraje de Ustaoglu, es una road movie sobre una poetisa que deja su hogar en Estambul para volver a las raíces de su familia. Su viaje y encuentros le permiten un nuevo equilibrio y reconexión con su esposo e hijo.

Ustaoglu estalló con «Journey To The Sun» de 1999, una película de competencia de Berlín que ganó el premio Ángel Azul a la mejor película europea. “La caja de Pandora” también se llevó el premio a la mejor actriz para Stilla Chelton en San Sebastián.

Cité Films coproducirá y venderá los derechos internacionales de ambos proyectos. Se unen a una lista de ventas/producción impulsada por el director de Cité Films que combina talentos establecidos: Ustaoglu. Fiks, con talento en ascenso ahora en su segundo o tercer largometraje, como Atallah, Mitra Tabrizian y Elfar Aðalsteins. Un desglose de la alineación:

«Las Montañas Lejanas», (Mitra Tabrizian, Reino Unido)

Protagonizada por Shahab Hosseini, ganador del premio al mejor actor en Cannes en 2016 por la película ganadora del Oscar «The Salesman» de Asghar Farhadi, una historia matizada sobre la mayoría de edad con una resaca alegórica ambientada en un pueblo iraní. “The Far Mountains” demostró ser uno de los proyectos destacados en Meet Me! de Locarno. El proyecto marca el seguimiento de Tabrizian a su película debut aclamada por la crítica, “Gholam”, también protagonizada por Hosseini y seleccionada por Mark Kermode de The Guardian/Observer como Película de la semana en su lanzamiento.

«Luz de verano» (Elfar Aðalsteins, Islandia)

Una adaptación de comedia dramática de la interpretación de varias historias del célebre novelista Jón Kalman Stefánsson sobre la vida en un pueblo islandés, su belleza y misterio y el contraste entre los sueños y el aparente destino. El segundo largometraje como director del islandés Elfar Aðalsteins, productor de «Mama Gogo» de Fredrik Thor Fredriksson, cuyo debut «End of Sentence», se inclinó ante las reacciones optimistas en Edimburgo, «la película tiene historias sólidas, es muy conmovedora y tiene la inexpresividad humor típico de Escandinavia”, dijo Berdugo. Programado para entrega en junio de 2022. Bersek Films, Silver Screen y Pegasus Picture de Islandia producen, en coproducción con Polar Bear de Bélgica y Vilda Bomben Film de Seden.

“Azuro,” (Mathieu Roze, Francia)

Adaptando una novela menos conocida de Marguerite Dumas, el primer largometraje como directora de la actriz francesa Rozé, encabezado por Valerie Donzelli, la directora y actriz de «Declaration of War». Una crónica soleada y sensual de amigos veraneando en una ola de calor de verano en el sur de Francia cuyo letargo se ve sacudido por la llegada de un atractivo extraño. Seleccionada en Goteborg y Beijing, la película obtuvo críticas positivas, observó Berdugo. Tabo Tabo Films, Comic Strip Production, Lamar Films y Cité Films producen. “Me sorprendió lo diferente que es el libro de otras novelas de Duras. Es una historia muy moderna en la forma en que trata las relaciones entre hombres y mujeres”, señaló Berdugo.

“El judío,” (Dmitry Fiks, Rusia)

Un thriller dramático que marca el séptimo largometraje del prolífico comercial, director de cine y televisión Fiks, ambientado en la Unión Soviética en 1946 cuando un hombre viaja a diferentes ciudades cometiendo una serie de asesinatos a sangre fría. “Con el Holocausto como telón de fondo, la película tiene un mensaje importante y contemporáneo sobre los Crímenes contra la Humanidad”, explicó Berdugo.

Ahora en el correo, la entrega está programada para fines de 2022.

“Krishnamurti, La Revolución del Silencio”, (Françoise Ferraton, Francia)

Un documental sobre la vida y el impacto del libre pensador antisistema, producido por Maya Films de Francia. El director dedicó 10 años a realizar esta película sobre Krishnamurti, uno de los maestros de espiritualidad más destacados de los 20el siglo, dijo Berdugo. La finalización está prevista para finales de este año.





Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/cite-films-de-francia-respalda-nuevas-peliculas-del-chileno-niles-atallah-y-el-turco-yesim-ustaoglu-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-mar/feed/ 0
Sanfic destaca el talento chileno y presenta artículos en competencia (EXCLUSIVO) Lo más popular Lectura obligada Suscríbete a boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/sanfic-destaca-el-talento-chileno-y-presenta-articulos-en-competencia-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/ https://magazineoffice.com/sanfic-destaca-el-talento-chileno-y-presenta-articulos-en-competencia-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/#respond Fri, 29 Jul 2022 15:34:28 +0000 https://magazineoffice.com/sanfic-destaca-el-talento-chileno-y-presenta-articulos-en-competencia-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/

Centrándose en la gran destreza cinematográfica de Chile, la Competencia de Cine Chileno de Sanfic está preparada para perfeccionar el cine nacional y algunas coproducciones prometedoras de talentos latinoamericanos emergentes y establecidos.

Los esfuerzos respaldados por los líderes de la industria Roberto Doveris, Alicia Scherson y la mexicana Inti Cordera ilustran que los cineastas chilenos están obteniendo más apoyo al transmitir narrativas conmovedoras y de gran alcance.

El Concurso de Cine Chileno fue anunciado por Sanfic Industria, que se realizará del 11 al 19 de agosto como un evento híbrido.

Los proyectos más esperados incluyen «Villa Olímpica», producida, en parte, por Cordera, quien previamente se asoció con National Geographic y Discovery para traer a la palestra interesantes series documentales, y el largometraje de fantasía «Piedra Noche», que reúne ingeniosos argentinos dúo de cineastas Santiago Loza (“Extraño”) e Iván Fund (“Hoy No Me Tuve Miedo”)

Jóvenes talentos que debutan en el largometraje también están representados en proyectos como “Sobre Las Huellas del Tiempo” de Fernando Saldivia Yáñez y “Matar a la Bestia” de Agustina San Martín.

Los documentales culturalmente significativos que narran temas ambientales y políticos se mezclan con obras de ficción fantásticas que transmiten un aire de misterio y sobrenatural, creando un resumen bien curado y matizado. Las películas que cuestionan el concepto de hogar y tradición también están muy representadas, repartiendo solidaridad en un mundo significativamente aislado por la pandemia y la incertidumbre cada vez mayor.

Hablando de las selecciones finales, el director artístico de Sanfic, Carlos Núñez, señaló: “Son diez películas, tres estrenos mundiales, dos proyectos latinoamericanos y cinco nacionales, con temas diversos que conectan con diferentes audiencias. En esta edición celebramos la vitalidad de las producciones nacionales con películas de gran calidad y aporte artístico”.

“Este año el foco de nuestro festival está en las producciones nacionales porque creemos que es necesario resaltar una vez más la importancia del cine chileno y seguir siendo una ventana para los realizadores nacionales que han visto su trabajo afectado directamente por la pandemia”, agregó Francisca Florenzano. , director ejecutivo de Fundación CorpArtes.

Un breve desglose de los títulos participantes:

“Me Gustaría Que Vivieras Mi Juventud De Nuevo” Chile. Director: Nicolás Guzmán

Una clase magistral de empatía, esta película de Nicolás Guzmán (“Si escuchas con atención”) explora los lazos íntimos que unen. Sigue a Victoria y José, que tienen dos personalidades aparentemente opuestas, mientras eliminan sus diferencias para encontrar asombrosas similitudes durante momentos compartidos en una escuela de cine donde José estudia y Victoria trabaja como secretaria.

El proyecto reúne a Guzmán con los productores Roberto Doveris de la productora chilena independiente Niña Niño films y Alicia Scherson. El trío trabajó previamente en “Victima Potencial” de Guzmán, una ingeniosa historia de vampiros para la era de Internet. El reconocido director chileno, Doveris, ganó el Gran Premio del Jurado en la Berlinale en 2016 por su primera película, “Plantas”, que consiguió su estreno chileno en Sanfic en 2019. Scherson, considerado parte integral del nuevo cine chileno, en particular dirigió “Play” de 2005 y Rutger Hauer en “Il Futuro”.

Francisca Soto Rojas comparte créditos de producción.

Me Gustaría Que Vivieras Mi Juventud De Nuevo
Cortesía de Sanfic

Viejo Viejo Chileno. Director: Ignacio Pavez

Este drama intergeneracional se centra en Carmen y Jorge, una pareja que sufre los efectos de la edad y el deterioro de la salud, que los afectará significativamente a medida que pasen los días. En tándem, los clips cortos hechos por su nieta emergen y permiten vislumbrar los pensamientos sociales y familiares sobre el envejecimiento que conducen al declive persistente del protagonista y al estado abrumadoramente solemne de abandono.

Escrita y dirigida por Ignacio Pavez (“Maleza”), la película es producida por Pavez y Marc Nicolet de Gallo Negro Producciones con sede en Santiago, así como por Ivo Malinarich y Maximiliano Bolados de Naira Films.

“El Efecto Ladrillo” Chile. Directores: Carola Fuentes, Rafael Valdeavellano

En un intenso seguimiento de su profunda descripción de las políticas económicas de la era de Pinochet, los “Chicago Boys”, Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano regresan con una mirada más profunda a los efectos que esas políticas tuvieron en la población. La película sigue a los improbables aliados Mariana y Ramiro mientras navegan por una revolución floreciente en un país encargado de sacudir el régimen neoliberal para tener la oportunidad de un futuro equitativo para todos los que lo habitan.

Durante los disturbios que condujeron a la elección de un nuevo presidente y la redacción de una Constitución reelaborada, la pareja elabora representaciones honestas de los problemas a través de los ojos de alguien que los ha sufrido y que llega a ver los daños que infligen a la mayoría. vulnerable entre nosotros. Los clips de la película se incluyeron en las proyecciones de Works-in-Progress en el HotDocs Fest de Toronto en mayo, la película es producida por La Ventana Cine, de Chile, fundada en Fuentes-Valdeavellano.

“Sobre Las Huellas del Tiempo” Chile. Director: Fernando Saldivia Yáñez

Un ambicioso primer largometraje, Saldivia Yáñez produce, escribe y dirige esta historia multigeneracional de una familia de gauchos de Magallanes que se esfuerza por mantener vivas las tradiciones a pesar de un panorama global en constante evolución. A través de representaciones rústicas del trabajo pastoral, la película proporciona un comentario íntimo sobre los lazos ambientales con la tierra y los recuerdos del pasado que ayudan a sostenerlos.

Inscrito en un MFA en The School of the Art Institute of Chicago, su primer cortometraje «La Tejedora de Raíces», retrató poéticamente el arte indígena Yaghan de tejer pasto y se proyectó en el Festival de Cine Documental Big Sky y en el Festival Internacional de Cine de Seattle.

“Matar a la Bestia” Chile, Argentina, Brasil. Director: Agustina San Martín

En su debut cinematográfico, la guionista y directora Agustina San Martín (“Monster God”) se adentra en la siniestra desaparición de un niño y el viaje de su hermana de diecisiete años, Emilia, que viaja a una frontera religiosa misteriosa y remota. ciudad en busca de respuestas. Enfrentada a la tradición local que rodea a las bestias míticas y confrontando su pasado, la narración promete un viaje a través de la realidad y lo místico, todo a la vez.

La película celebró su estreno mundial en el TIFF y le valió a San Martín el premio APPLAA a la mejor película en el Festival de Cine de Mar del Plata. La producción va, en parte, al argentino Diego Amson, quien anteriormente dirigió “Ciencias Naturales” de Matías Lucchesi, un drama sobre la mayoría de edad que ganó el premio al mejor largometraje en la selección en la sección Generation de la Berlinale y una mención especial en San Sebastián. Créditos de coproducción a Lucila de Arizmendi, Florencia Rodríguez, Dominga Ortúzar, Aline Mazzarella, Matheus Peçanha y Santiago Carabante.

Villa Olímpica” Chile, México, Argentina. Director: Sebastián Kohan

El argentino Sebastián Kohan (“Buscando a Panzeri”) descifra la diáspora mientras documenta a los niños de la generación del exilio. Alojados en la Villa Olímpica de la Ciudad de México en los años 70, los niños se encariñaron con su lugar en el mundo. Cuando terminaron las dictaduras en América del Sur, se vieron obligados a seguir las raíces de sus padres a un lugar totalmente desconocido y comenzar de nuevo, a menudo sintiéndose tan desplazados como las generaciones anteriores.

El esfuerzo es una coproducción entre Mercedes Córdova y Valeria Forster en Brava Cine de Buenos Aires («E Il Cibo Va»), el famoso Inti Cordera, director general de La Maroma Producciones de la Ciudad de México («Crisis 2020»), y Santiago con sede en Villano Producciones (“Zamudio, Perdidos en la noche”) fundada por Juan Pablo Sallato y Juan Ignacio Sabatini.

“La Riqueza del Mundo” Chile, México, Argentina. Director: Simón Farriol

El guionista y director Simón Farriol elabora la narrativa de un granjero convertido en miliciano que lucha por Chile durante su guerra de independencia. Se despierta sordo en el campo de batalla rodeado de soldados caídos y luego vaga a casa, uniéndose a un jinete que perdió la vista. Un obstáculo mayor que los que cruzan en el viaje de regreso es su voluntad decreciente de vivir, probada por la naturaleza salvaje y las trampas de sus propias mentes al recordar lo que han presenciado.

Junto con Farriol, los créditos de producción corresponden a Ivo Malinarich y Maximilliano Bolados de Naira Films de Chile, así como a Alejandro Ugarte, fundador de Infractor Producciones con sede en Santiago, que se enfoca en cineastas independientes de arte y ensayo.

“Cazadoras” Chile. Director: Martín Duplaquet

El director Martín Duplaquet (“Dios Me Libre”) adapta este trepidante guión de Valeria Hofmann y Antonio Luco, que se desarrolla en la montaña. Allí, una madre, Emilia, y su hijo adolescente, Mateo, han sobrevivido a una epidemia mundial viviendo fuera de la red y cazando conejos. Después de que una mujer misteriosa intenta robar su jeep, la pareja termina atrincherada en una relación tensa y engañosa con la aspirante a ladrona, Rena. Créditos de producción para Duplaquet junto a Francisca Barraza, directora de contenido y productora ejecutiva de Funky Films, con sede en Santiago.

“La Picada” Chile, Costa Rica. Director: Felipe Zúñiga

Felipe Zúñiga presenta su primer largometraje, una historia sobre Rosmeri, la última habitante de La Picada, un pueblo destruido por la ceniza de las constantes erupciones volcánicas. Ella tiene una relación tumultuosa pero afectuosa con el volcán, ya que le da la energía para resistir a quienes la invaden e insisten en que abandone su hogar.

Una coproducción entre Alejandra Vargas de Costa Rica en Noche Negra Producciones, Federico Lang, director de Caramba Cine de Costa Rica y Alejo Crisóstomo, productor ejecutivo de Ceibita Films de Chile, una productora comprometida con el cine latinoamericano culturalmente relevante.

Piedra Noche” Argentina, Chile, España. Director: Fondo Iván

En su adaptación del guión original de Santiago Loza, el director argentino Iván Fund relata la historia traumática de Sina, una mujer que viaja a la costa para vender su casa de verano un año después de perder a su hijo en el mar. Mientras ella y sus amigos empacan la casa, las emociones traumáticas alcanzan su punto máximo y el esposo de Greta admite haber visto una criatura mítica que los rumores locales han insinuado, llevándolos a un viaje completamente nuevo.

Coescrita por el escritor argentino Martín Felipe Castagnet, la película es una coproducción entre Fund, Laura Mara Tablon, fundadora de Rita Cine de Argentina, y Insomnia films de Buenos Aires, coproducida por Globo Rojo Films de Santiago.





Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/sanfic-destaca-el-talento-chileno-y-presenta-articulos-en-competencia-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/feed/ 0