confiamos – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Tue, 23 Jan 2024 07:24:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 He aquí por qué confiamos en True Detective: Night Country para volverse completamente sobrenatural https://magazineoffice.com/he-aqui-por-que-confiamos-en-true-detective-night-country-para-volverse-completamente-sobrenatural/ https://magazineoffice.com/he-aqui-por-que-confiamos-en-true-detective-night-country-para-volverse-completamente-sobrenatural/#respond Tue, 23 Jan 2024 07:24:17 +0000 https://magazineoffice.com/he-aqui-por-que-confiamos-en-true-detective-night-country-para-volverse-completamente-sobrenatural/

López se hace cargo de la serie del creador original Nic Pizzolatto este año, y se desempeña como escritor, director y showrunner de «Night Country». Puede que la cineasta sea nueva en la franquicia, pero no es ajena al terror; Su aclamada película de terror y fantasía «Los tigres no tienen miedo» fue uno de los mejores estrenos en festivales de 2017, independientemente del género. La película sigue a Estrella (Paola Lara), una niña que se ve obligada a vivir en las calles de México, evitando la violencia de los cárteles y entablando amistad con un grupo local de huérfanos, después de que su madre desaparece.

«Tigers Are Not Afraid», que actualmente está disponible para transmitir en Shudder, AMC+ y Hoopla, es una mezcla de géneros segura. Por un lado, aborda las realidades del dolor y la pérdida y el duro mundo de la violencia de los cárteles, mientras que, por el otro, cuenta la historia familiar de un grupo heterogéneo de supervivientes que alcanzan la mayoría de edad en una situación aterradora. La película a menudo se clasifica con razón como de terror: un rastro de sangre sigue a Estrella, unas manos la agarran desde un desagüe pluvial y una legión de espíritus asesinados exigen su ayuda. Sin embargo, la película también tiene elementos fantásticos más inocentes que no estarían fuera de lugar en la filmografía de Guillermo del Toro, incluidos trozos de tiza mágicos y un lindo tigre de peluche que cobra vida para hacerle compañía a Estrella. La película combina sus elementos de manera tan ingeniosa que en ningún momento el público se pregunta qué es real y qué es parte de los intentos de Estrella de afrontar la pérdida de su madre. Es una película fácil de amar y un mundo fácil (aunque brutal) de abrazar.



Source link-16

]]>
https://magazineoffice.com/he-aqui-por-que-confiamos-en-true-detective-night-country-para-volverse-completamente-sobrenatural/feed/ 0
Exclusivo: muchos de nosotros todavía no confiamos en el contenido escrito por IA https://magazineoffice.com/exclusivo-muchos-de-nosotros-todavia-no-confiamos-en-el-contenido-escrito-por-ia/ https://magazineoffice.com/exclusivo-muchos-de-nosotros-todavia-no-confiamos-en-el-contenido-escrito-por-ia/#respond Fri, 27 Jan 2023 13:16:15 +0000 https://magazineoffice.com/exclusivo-muchos-de-nosotros-todavia-no-confiamos-en-el-contenido-escrito-por-ia/

La mayoría de las personas desconfían del contenido generado por IA, y muchos todavía no están seguros de cuándo lo ven y quieren saber cuándo se les presenta.

TechRadar Pro encuestó a 1000 personas sobre el contenido producido por IA para ver con qué frecuencia están expuestos a él y cómo se sienten al respecto.



Source link-35

]]>
https://magazineoffice.com/exclusivo-muchos-de-nosotros-todavia-no-confiamos-en-el-contenido-escrito-por-ia/feed/ 0
Exclusivo: muchos de nosotros usamos administradores de contraseñas, pero todavía no confiamos en ellos https://magazineoffice.com/exclusivo-muchos-de-nosotros-usamos-administradores-de-contrasenas-pero-todavia-no-confiamos-en-ellos/ https://magazineoffice.com/exclusivo-muchos-de-nosotros-usamos-administradores-de-contrasenas-pero-todavia-no-confiamos-en-ellos/#respond Mon, 26 Dec 2022 16:16:25 +0000 https://magazineoffice.com/exclusivo-muchos-de-nosotros-usamos-administradores-de-contrasenas-pero-todavia-no-confiamos-en-ellos/

Con la mayoría de nosotros acumulando cuentas digitales todo el tiempo, los administradores de contraseñas son una herramienta útil para ayudar a eliminar la molestia de realizar un seguimiento de cada inicio de sesión y contraseña que tenemos.

En una encuesta exclusiva a mil personas, TechRadar Pro descubrió que las tres cuartas partes de los usuarios tienen al menos un administrador de contraseñas para almacenar nuestras credenciales, pero la mayoría no parece confiar demasiado en sus habilidades para mantener estos detalles seguros.



Source link-36

]]>
https://magazineoffice.com/exclusivo-muchos-de-nosotros-usamos-administradores-de-contrasenas-pero-todavia-no-confiamos-en-ellos/feed/ 0
Adieu, diccionario: ahora confiamos en la corrección automática, el corrector ortográfico y Google https://magazineoffice.com/adieu-diccionario-ahora-confiamos-en-la-correccion-automatica-el-corrector-ortografico-y-google/ https://magazineoffice.com/adieu-diccionario-ahora-confiamos-en-la-correccion-automatica-el-corrector-ortografico-y-google/#respond Mon, 17 Oct 2022 09:41:40 +0000 https://magazineoffice.com/adieu-diccionario-ahora-confiamos-en-la-correccion-automatica-el-corrector-ortografico-y-google/

¿Juzgas la ortografía en textos, correos electrónicos y otros documentos digitales? No estás solo. Mientras que el 93 % de los estadounidenses busca cómo se escriben ciertas palabras (y el 63 % admite escribir mal las mismas palabras constantemente, como recibir y restaurante), otro 61 % afirma que juzga a cualquiera que escribe mal con frecuencia.

Esos son solo algunos de los hallazgos de palabras descifradas.(Se abre en una nueva ventana), un sitio web que tiene un gran interés en la ortografía; su función principal es como un descifrador de palabras, el tipo de herramienta que es mejor que no uses en tus juegos de Scrabble o Words with Friends. En septiembre, el sitio realizó dos investigaciones: una fue una encuesta a 1.051 ciudadanos estadounidenses sobre sus hábitos de ortografía en línea. El segundo fue una inmersión profunda en 5000 términos de búsqueda de Google de los últimos dos años relacionados con la ortografía, para ver qué personas necesitan ayuda con la ortografía a nivel nacional y estatal.

Lo más relevante para nosotros es la frecuencia con la que las personas prestan atención a la función de autocorrección tan criticada que se encuentra en casi todos los teclados móviles, muchos procesadores de texto y en el correo electrónico: el 79% confía en ella. La siguiente infografía también muestra que la gran mayoría de las personas revisan la ortografía adicional de los correos electrónicos (86 %), los mensajes de texto (62 %) y especialmente los documentos (92 %) antes de enviarlos.

Todo ese control adicional, pensarías, proviene de la autoconciencia. Pero cuando se les preguntó con qué frecuencia escriben mal al escribir o enviar mensajes de texto, la mayoría de los encuestados afirmaron que casi nunca cometen errores o incluso tienen que buscar palabras.

ERRORES DE ORTOGRAFÍA

La información más sorprendente de los datos puede ser que las personas no buscan mucho las palabras con un diccionario, ya sea físico o basado en una aplicación. Más (36 %) suelen utilizar el corrector ortográfico de documentos. La mayoría, un asombroso 92 %, simplemente busca el término. (Personalmente, le pregunto a Alexa.)

La investigación sobre los términos de búsqueda de Google tiene aún más sentido con esa revelación. Aquí está la lista de las palabras más buscadas. Como se señala en el informe completo, “i antes de e, excepto después de c” debería regresar pronto a los planes de estudios escolares.

Recomendado por Nuestros Editores

PALABRAS MÁS BUSCADAS

Te dejamos con la lista de las palabras con más errores ortográficos en cada estado individual de la unión, más la clasificación de cada estado con más errores ortográficos por cada 100.000 habitantes. Maryland, Colorado y Nueva York son los tres estados principales cuyos ciudadanos buscan ortografías correctas, principalmente para las palabras concienzudo, malhumorado, y entremesesrespectivamente.

¿QUE ESTADOS?

Para obtener más información, incluido un desglose de las ciudades que tienen el mayor número de solicitudes de ortografía en el motor de búsqueda, lea el informe completo en palabras descifradas.(Se abre en una nueva ventana).

Logotipo de PC Mag Consejos y trucos de Google Chrome que debes saber

¡Obtenga nuestras mejores historias!

Matricularse en ¿Qué hay de nuevo ahora? para recibir nuestras mejores historias en su bandeja de entrada todas las mañanas.

Este boletín puede contener publicidad, ofertas o enlaces de afiliados. Suscribirse a un boletín informativo indica su consentimiento a nuestros Términos de uso y Política de privacidad. Puede darse de baja de los boletines en cualquier momento.





Source link-38

]]>
https://magazineoffice.com/adieu-diccionario-ahora-confiamos-en-la-correccion-automatica-el-corrector-ortografico-y-google/feed/ 0
Juegos Olímpicos de París 2024: “Confiamos al 100% en las autoridades francesas”, asegura Thomas Bach https://magazineoffice.com/juegos-olimpicos-de-paris-2024-confiamos-al-100-en-las-autoridades-francesas-asegura-thomas-bach/ https://magazineoffice.com/juegos-olimpicos-de-paris-2024-confiamos-al-100-en-las-autoridades-francesas-asegura-thomas-bach/#respond Sat, 01 Oct 2022 01:33:58 +0000 https://magazineoffice.com/juegos-olimpicos-de-paris-2024-confiamos-al-100-en-las-autoridades-francesas-asegura-thomas-bach/

Gauthier Delómez
modificado para

22:27 30 de septiembre de 2022

Invitado de excepción en el programa «Europa 1 Deporte», Thomas Bach, presidente del COI, expresó su «plena confianza» en las autoridades francesas para la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París en 2024, a pesar de los terribles incidentes del pasado mes de mayo. en el Estadio de Francia. «Será mágico», dice.

«Será mágico», promete, en francés en el texto, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) e invitado excepcional deEuropa 1 Deportes este viernes. Ante el micrófono de Jacques Vendroux y Cyrille de la Morinerie, el presidente del COI habla sobre la seguridad para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrará en París en 2024, cuatro meses después los terribles excesos que empañaron la final de la Champions League en el Stade de France el 28 de mayo. Es en este recinto donde deben tener lugar muchos eventos.

“Confiamos al 100% en las autoridades francesas en materia de seguridad”, asegura el alemán Thomas Bach, optimista sobre el buen desempeño de este evento planetario.

Las autoridades francesas «han sacado las conclusiones correctas»

El presidente del COI agrega que su comité «tuvo muchas conversaciones, discusiones con todos los niveles de las autoridades. Unos días después de los incidentes en el Stade de France, nos aseguraron que habían sacado las conclusiones correctas de este asunto», informa. Tomás Bach. Quién respalda su apoyo a los organizadores: “Tenemos plena confianza en las autoridades francesas, y los atletas ya están encantados de ser bien recibidos. Será mágico”, concluye el presidente del COI.

Hace dos semanas en Europa 1 Deportes, la directora del recinto Alexandra Boutelier volvió a los medios por primera vez sobre estos incidentes. En Europa 1, había sentido que no quería nombrar «culpable», y dijo que estaba listo para organizar nuevos eventos deportivos de esta magnitud, en particular una final de la Liga de Campeones. «En algún momento tendremos que encontrar la manera de demostrar que sabemos cómo organizar este evento. La mejor manera de hacerlo es organizarlo nuevamente», dijo.



Source link-59

]]>
https://magazineoffice.com/juegos-olimpicos-de-paris-2024-confiamos-al-100-en-las-autoridades-francesas-asegura-thomas-bach/feed/ 0
Discutimos, ignoramos, confiamos: así de complicada es la relación entre los suizos y sus vecinos https://magazineoffice.com/discutimos-ignoramos-confiamos-asi-de-complicada-es-la-relacion-entre-los-suizos-y-sus-vecinos/ https://magazineoffice.com/discutimos-ignoramos-confiamos-asi-de-complicada-es-la-relacion-entre-los-suizos-y-sus-vecinos/#respond Tue, 02 Aug 2022 09:56:14 +0000 https://magazineoffice.com/discutimos-ignoramos-confiamos-asi-de-complicada-es-la-relacion-entre-los-suizos-y-sus-vecinos/

La vida en los barrios residenciales se caracteriza por una convivencia amistosa. Pero la construcción densa aumenta el riesgo de conflicto. Pueden escalar desagradable.

Vecinos anónimos: muchos suizos apenas conocen a las personas que viven a su alrededor.

Simón Tanner / NZZ

Los protagonistas de la comedia trágica: un profesor de física jubilado y un arquitecto. Lo que los conecta: Propiedades que bordean entre sí. Y una profunda aversión. En el documental de SRF «Cuando los vecinos discuten», Hanspeter Bäni sigue la escalada del conflicto en un barrio tranquilo de Kreuzlingen. Empezó con piceas enfermas y sus agujas. Después de cada ráfaga de viento, tenía que limpiarlos de su patio delantero, se queja el profesor. El arquitecto corta los árboles, pero eso tampoco está bien: el profesor está molesto por el «corte limpio» frente a su puerta principal.

Luego, el arquitecto quiere reemplazar su casa unifamiliar con un edificio de apartamentos significativamente más grande. Cree que tiene razón, las autoridades están de su lado. Desconsiderado, piensan los vecinos. El profesor dice que el arquitecto ya es lo suficientemente rico. En un correo electrónico, lo insultó como «cargado psicopatológicamente», como una «estafa». El arquitecto lo acusa de difamación, el tribunal le da la razón. El profesor tiene que pagar una multa de 300 francos. Es una escaramuza interminable, todos los involucrados sufren. ¿Pero hablar entre nosotros? Los luchadores no han hecho eso durante mucho tiempo.

Historias que todos conocen

Los suizos y sus vecinos: no siempre es fácil. Las historias que todo el mundo conoce son sobre niños que gritan, fiestas con música a todo volumen en medio de la noche, humo de barbacoa, paredes demasiado cercanas o demasiado altas, árboles que dan demasiada sombra, lavadoras que se ocupan a destiempo. . El mediador experimentado Markus Murbach dice: «En un vecindario, un solo evento como un proyecto de construcción puede tener un efecto de escalada y envenenar una relación previamente positiva». Una encuesta realizada por la organización paraguas para la mediación también muestra que los conflictos vecinales han aumentado claramente en los últimos años.

Cuarto de lavado de la zona de batalla: algunos inquilinos se pelean por ignorar el horario de lavado.

Cuarto de lavado de la zona de batalla: algunos inquilinos se pelean por ignorar el horario de lavado.

karen hofer

Los vecinos son personas que están físicamente cerca de nosotros, pero la mayoría de las veces no podemos elegir. Una comunidad de destino reunida por casualidad. Pero, ¿es el conflicto el estado normal de las cosas en tales relaciones? No, dicen los investigadores del Instituto Gottlieb Duttweiler. Según sus propias declaraciones, usted escribió el primer gran estudio sobre barrios suizos. Y descubrió cosas asombrosas por medio de una encuesta representativa y entrevistas. El sistema de vecindad está intacto. Rara vez es una unión activa. Pero al menos una convivencia amistosa.

Mucho anonimato en el barrio.

Respuestas a la pregunta «¿Qué tan bien conoces a tus vecinos?», en porcentaje de los encuestados

Tres cuartas partes de los suizos viven en áreas urbanas. Estos se caracterizan por un cierto anonimato. Según la encuesta, el 33 por ciento de los habitantes de la ciudad no conocen a sus vecinos en absoluto. En la aglomeración, este valor es del 23 por ciento, en las zonas rurales es solo del 16 por ciento. Una razón importante es la mayor movilidad de la gente urbana: los cambios frecuentes en el vecindario dificultan los contactos. Pero muchas personas también buscan conscientemente el anonimato en la ciudad como una forma de liberarse del control social. No tenéis necesidad de tener nada más que ver con los vecinos que un breve hola cuando os crucéis en el hueco de la escalera.

Padres bien conectados

Un ambiente mayormente relajado.

Respuestas a la pregunta «¿Cuál es tu relación con tus vecinos?», en porcentaje de los encuestados

Me llevo bien con (casi) todos

Llevarse bien con unos, no tan bien con otros

Tengo una relación bastante mala con (casi) todos

No conozco a la mayoría de ellos en absoluto.

Los que conocen a sus vecinos suelen llevarse bien con ellos. El contacto se limita principalmente a encuentros espontáneos; según el estudio, la pandemia no ha cambiado eso. Pero al menos el 30 por ciento organiza conscientemente una reunión en casa o en los alrededores con los vecinos al menos una vez al mes. Los padres generalmente están mejor conectados en el vecindario que las personas sin hijos.

El 81 por ciento de los encuestados está satisfecho con la situación del barrio. Al 16 por ciento le gustaría más contacto, al 2 por ciento menos. El nivel de confianza es sorprendente: solo el 19 por ciento de los habitantes de la ciudad y el 10 por ciento de los residentes rurales desconfían de sus vecinos. Y la gran mayoría se siente segura en sus aposentos. En consecuencia, existe un alto nivel de satisfacción con la relación con los vecinos en todos los ámbitos.

Las pequeñas amistades en el vecindario son la norma en Suiza, la gente se riega las flores y vacía el buzón durante las vacaciones, la gente ayuda si alguien necesita urgentemente huevos o un taladro. Pero también hay relaciones más vinculantes: una de cada tres personas ha dejado una llave de casa con su vecino, y algunos vecinos cuidan niños o mascotas si es necesario. Incluso durante crisis como las olas de calor, que son particularmente peligrosas para las personas mayores, es útil que los vecinos confíen y se ayuden entre sí.

Más abierto Romands y Ticino

Cuando se trata de la cuestión de quién cuenta entre los vecinos, existen claras diferencias entre las partes del país. Para los suizos de habla alemana, se trata principalmente de personas que viven en la misma casa o en las casas directamente adyacentes. Muchos franceses y tesineses, por otro lado, también incluyen personas que viven en la misma calle o en el mismo distrito. «Los suizos de habla alemana necesitan más distancia para sentirse cómodos», explica la socióloga Katja Rost de la Universidad de Zúrich. Es más que un cliché que las personas de culturas latinas son más abiertas y les gusta conversar con personas que solo conocen casualmente.

Sobre la base de entrevistas en profundidad con 51 mujeres y 49 hombres, los autores de GDI han destilado cuatro tipos de barrios suizos:

El distante (47 por ciento): Valoran la privacidad y la discreción y quieren tener el menor contacto posible con sus vecinos. No quieren ser una carga para nadie y suelen ayudarse a sí mismos.Gracias a las tiendas de gasolineras y tiendas automatizadas, ya no es necesario pedir harina o leche a los vecinos. El tipo se puede encontrar tanto en el campo como en la ciudad o en la aglomeración.

Los buscadores de inspiración (30 por ciento): Valoras un vecindario mixto y esperas ampliar tus horizontes interactuando con personas que son diferentes a ti. Quieren vivir la comunidad y la solidaridad. El tipo se encuentra principalmente en bloques de pisos con muchos apartamentos. Proyecto ideal: crear juntos un huerto.

Los mantenedores de la relación (14 por ciento): Quieres una relación amistosa en un vecindario homogéneo y armonioso, un sustituto familiar, por así decirlo. Se mudan conscientemente a barrios donde vive gente del mismo medio. Se ayudan en cada situación imaginable, a veces comparten coche y conocen muy bien las cualidades y caprichos del otro. Hay actividades conjuntas periódicas, como una noche de barbacoa o un concierto en casa. Las mujeres están fuertemente representadas en este grupo.

El orientado al valor (10 por ciento): Valoras vivir en un entorno donde las personas comparten los mismos valores. Porque si tienes ideas similares sobre la limpieza y el orden, hace las cosas mucho más fáciles. Entonces están de acuerdo en que los zapatos no pertenecen a la escalera. Al igual que los distantes, rehúyen el exceso de compromiso y cercanía, pero para ellos es importante que todos se lleven bien. Esto crea una sensación de seguridad y confiabilidad.

Las consecuencias de los 9 millones de Suiza

En las entrevistas, los autores también encontraron que los suizos sienten que las relaciones en el vecindario son cada vez menos vinculantes y que, en consecuencia, las personas están menos dispuestas a asumir la responsabilidad de sus semejantes. La individualización y la urbanización son claramente perceptibles. Y se puede suponer que este desarrollo continuará en el futuro. Suiza debe unirse. La población pronto superó la marca de los 9 millones. Y la gente necesita más espacio. Mientras que los suizos usaban 34 metros cuadrados per cápita en 1980, ahora son 46 metros cuadrados. Ambos factores conducen inevitablemente a una mayor densificación de las zonas residenciales.

Y esta cercanía ya no trae consigo intimidad, sino tensión. En el documental de SRF, el psiquiatra Mario Etzensberger dice que las personas son extremadamente susceptibles al estrés cuando su espacio de vida percibido es restringido. Y el sociólogo Rost también enfatiza: «Cuanto más cerca se vive, más personas que se desconocen entre sí participan de un bien colectivo, más conflictos hay». La tolerancia a los niños que gritan, tocan el violín o el ruido de un pub disminuye cuanto más anónimo es en un barrio. “Es más fácil demandar a alguien con quien no tienes una historia en común y a quien no te encuentras todos los días en la calle como en un ambiente de pueblo”.

A Rost le preocupa que una mayor densificación empuje a las personas a aislarse aún más. Como resultado, hay menos interacción social, menos capital social. Y eso puede conducir a una disminución de la participación política, como describe el politólogo estadounidense Robert Putnam en su ensayo “Bowling alone”. Eso sería un desarrollo problemático, especialmente para Suiza, dice Rost. «Las personas con lazos sociales débiles están menos interesadas en la política local y el servicio militar. Pero en eso se basa nuestro sistema político». Los autores del estudio de GDI también señalan que el voluntariado a menudo comienza en el vecindario.

cuartos más homogéneos

Es posible que el potencial de conflicto se desactive en otros lugares. Según Rost, el riesgo de disputas vecinales es particularmente alto cuando chocan mundos diferentes: por ejemplo, una pareja vegana que cría a sus hijos de manera antiautoritaria y un ama de casa cristiana con una familia conservadora que conduce un todoterreno. Sin embargo, el aumento de los alquileres significa que los barrios se están volviendo socioeconómicamente más homogéneos. Tales «burbujas de vecindario» de personas de ideas afines también podrían ser más armoniosas.

Además, debido a los precios inmobiliarios exorbitantemente altos, es poco probable que aumente la proporción de personas que son propietarias de su propia casa en el futuro previsible. Cuando se trata de tu propio apartamento, tu propia propiedad, los conflictos vecinales pueden ser especialmente violentos: la historia de Kreuzlingen, en la que un profesor y un arquitecto se pelean, es el mejor ejemplo de ello. «Uno ha hecho grandes inversiones y defiende sus posesiones con toda consistencia contra supuestas injusticias», dice el mediador Murbach. “Y los propietarios, a diferencia de los inquilinos, no pueden simplemente mudarse”.

Por lo tanto, existe la esperanza de que la convivencia amistosa en las zonas residenciales suizas no se vuelva hostil entre sí.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/discutimos-ignoramos-confiamos-asi-de-complicada-es-la-relacion-entre-los-suizos-y-sus-vecinos/feed/ 0