despreciado – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Sat, 11 May 2024 03:02:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 John Leguizamo rechazó ‘Mr. & Mrs Smith’ porque Jolie y Pitt estaban ‘recibiendo 20 millones de dólares y me iban a pagar una escala’. Me sentí despreciado’; Se arrepiente ahora Más popular Debes leer Suscríbete a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/john-leguizamo-rechazo-mr-se-arrepiente-ahora-mas-popular-debes-l/ https://magazineoffice.com/john-leguizamo-rechazo-mr-se-arrepiente-ahora-mas-popular-debes-l/#respond Sat, 11 May 2024 03:02:42 +0000 https://magazineoffice.com/john-leguizamo-rechazo-mr-se-arrepiente-ahora-mas-popular-debes-l/

John Leguizamo reveló recientemente a Business Insider algunos de los roles que más lamenta haber rechazado a lo largo de su carrera. Incluyen el papel de Stanley Tucci como Nigel en “The Devil Wears Prada”, el papel de voz de Robin Williams en “Happy Feet” y el papel de Vince Vaughn en la película de acción de 2005 “Mrs. y la señora Smith”. Vaughn actuó junto a Angelina Jolie y Brad Pitt en esta última película.

“Tenía mis razones. Quiero decir, son estúpidos, pero yo tenía mis razones”, dijo Leguizamo sobre estas decisiones, y agregó que fue una preocupación salarial lo que lo llevó a rechazar al “Sr. y la señora Smith”. El actor dijo que le ofrecieron trabajar a gran escala en la película, mientras que Pitt y Jolie recibían un pago de 20 millones de dólares. A lo largo de los años han surgido informes de que fue Pitt quien recibió 20 millones de dólares, mientras que Jolie ganó 10 millones de dólares.

“Para el ‘Sr. & Mrs. Smith’ fue porque les estaban pagando $20 millones y a mí me iban a pagar escala. Me sentí despreciado, y probablemente ellos no me estaban despreciando, pero me sentí despreciado”, dijo Leguizamo. “A veces, cuando eres una persona de color, estás tan acostumbrado a que te menosprecien que crees que te están menospreciando, y a veces no te están menospreciando. Entonces eso es lo que sucede y hay que ir a mucha terapia para solucionarlo”.

Leguizamo parece consciente de que a Pitt y Jolie les ofrecieron millones de dólares más que a él para protagonizar “Mrs. & Mrs. Smith” debido a sus carreras de primer nivel al frente de películas de gran éxito, pero eso no le impidió sentirse irrespetado en ese momento. En cuanto a “Happy Feet”, el musical animado centrado en los pingüinos de la Antártida, Leguizamo ya tenía entre manos una exitosa franquicia animada con las películas de “Ice Age” y dijo: “No quiero hacer todas estas películas sobre hielo. Qué razón tan estúpida. Pero en ese momento me pareció lógico y luego perdí millones”.

El año pasado, el actor fue noticia por decirle a ComicBook.com que “negoció” para unirse al Universo Cinematográfico de Marvel como Buitre en “Spider-Man: Homecoming”. Si bien el papel fue interpretado por Michael Keaton, aparentemente las conversaciones con él fueron lo suficiente como para que Marvel quisiera tener otro actor en fila para asumir el papel de villano. Leguizamo supuestamente era el actor que alinearon.

“Se suponía que yo sería el Buitre”, dijo Leguizamo en ese momento. “Habíamos negociado y estaba a punto de interpretarlo, y dijeron que Michael Keaton quería recuperarlo y me preguntaron si lo dejaría. Dije: ‘Bueno, está bien, supongo’. Dijeron: ‘No, trabajaremos contigo otra vez, vamos a…’ Eso es lo que pasó allí”.

Según Leguizamo, el estudio “le ofreció algo minúsculo” como consuelo por haber renunciado al papel más importante de Buitre. “Dije, ‘No, uh’”, dijo el actor.

En su nueva entrevista con Business Insider, Leguziamo dijo que había «acordado los términos» con Marvel para interpretar al Buitre y pensó que «otro actor habría demandado» si los hubieran dejado como lo hizo él. Y añadió: “No había firmado contrato, pero habíamos acordado. Creo que esos son términos aceptables”.

“El director del estudio me llamó y me dijo: ‘Esto es terrible. Me siento fatal, ¿y lo dejarías? Y lo hice. Sentí que si no me querías, yo tampoco quiero estar allí, ¿sabes a qué me refiero? añadió Leguízamo. “Mi abuela me decía: ‘Si no te quieren en una fiesta, no vayas’. Entonces pensé, no me quieres en la fiesta. No quiero estar allí. Me sentí menospreciada y menospreciada, así que realmente no quería ser parte de eso”.

Cuando se le preguntó si volvería al Universo Cinematográfico de Marvel u otra franquicia de esa escala, Leguizamo respondió: “Lo haría si me ofrecieran El Acertijo o algún papel así. Volvería a otras franquicias. Quiero decir, si me compensas. Pero luego me ofrecieron un pequeño científico en la película. Yo estaba como, ‘No, gracias’. Gracias pero no.'»

Dirígete al sitio web de Business Insider para leer la entrevista de Leguizamo en su totalidad.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/john-leguizamo-rechazo-mr-se-arrepiente-ahora-mas-popular-debes-l/feed/ 0
La “Emperatriz renuente” y el anarquista despreciado: cómo Sisi fue asesinado en Ginebra https://magazineoffice.com/la-emperatriz-renuente-y-el-anarquista-despreciado-como-sisi-fue-asesinado-en-ginebra/ https://magazineoffice.com/la-emperatriz-renuente-y-el-anarquista-despreciado-como-sisi-fue-asesinado-en-ginebra/#respond Sun, 10 Sep 2023 06:03:08 +0000 https://magazineoffice.com/la-emperatriz-renuente-y-el-anarquista-despreciado-como-sisi-fue-asesinado-en-ginebra/

El 10 de septiembre, hace 125 años, Ginebra se convirtió en el escenario de un fragmento de la historia mundial. El asesinato de la emperatriz Isabel de Austria se produce en el contexto de un punto de inflexión. El acto de violencia también conecta dos destinos trágicos: el de Sisi y el del asesino.

Escena del crimen en Ginebra: en el Quai Mont-Blanc, el anarquista italiano Luigi Lucheni ataca a la emperatriz Isabel de Austria y la asesina.

Imagen

El pinchazo no duró ni un segundo. La lima estaba muy afilada en sus tres filos. En un instante, el asesino lo clavó en el pecho de la emperatriz Isabel de Austria y reina de Hungría, con una profundidad de 85 milímetros. Se lesionó el pulmón izquierdo, el pericardio y el ventrículo izquierdo. Un momento que se convierte en un acontecimiento mundial.

Sisi, como la llamaban, al principio ni siquiera se dio cuenta. Se cayó, se levantó y siguió caminando. “¿Qué quería realmente este hombre?”, preguntó a su compañera, la dama de honor Irma Sztáray. Los últimos días y horas de la Emperatriz están documentados en los escritos de su compañera.

10 de septiembre de 1898 a las 13:30 horas Sisi sale del hotel Beau-Rivage de Ginebra. Junto con la condesa Sztáray cruza el muelle del Mont-Blanc y se dirige al embarcadero de enfrente. Se quedaron una noche en Ginebra. Ahora quieren tomar el vapor de regreso a Montreux y a la estación montañosa de Caux. Llevan allí diez días.

Casi no se derramó sangre

De repente, un hombre se abalanza sobre la emperatriz Sisi. Parece como si le estuviera dando un puñetazo en el pecho. Pero Luigi Lucheni es un anarquista comprometido con intenciones mucho más serias. Su puño agarra la lima afilada. El impacto arroja a Sisi al suelo. Ella se levanta. “¿Quizás quería quitarme el reloj?”, le dice a la condesa Sztáray. Subes al barco, que sale a las 13.40 horas.

Al principio, la emperatriz se queja de un dolor en el pecho. Pero a sus 59 años sigue siendo deportista y en forma. Ella se abre camino hasta la cubierta superior. Luego pierde el conocimiento. El capitán inmediatamente se da vuelta y regresa al muelle. Seis marineros llevan a la Emperatriz de regreso al hotel Beau-Rivage en una camilla improvisada. Su compañera abre el corpiño y descubre una mancha marrón muy pequeña encima del corazón. Casi no se derramó sangre. «¿Lo que realmente pasó?» Éstas son las últimas palabras de Sisi. A las 14:40 la emperatriz está muerta.

Opuesto y sin embargo similar

Hace 125 años, Ginebra y Suiza fueron el escenario de un fragmento de la historia mundial. El asesinato de la emperatriz Isabel se sitúa en el contexto de un punto de inflexión: una era que poco a poco se fue alejando de las monarquías hacia nuevas formas de gobierno.

Pero el acto de violencia también conecta dos destinos trágicos, opuestos pero similares: el de Sisi y el de su asesino. Ella era una “emperatriz contra su voluntad”. Así la describió en una biografía la historiadora Brigitte Hamann: una monarca que prestaba poca atención a su estatus. El italiano Luigi Lucheni, en cambio, era un hombre despreciado, reprimido, decepcionado de todas las autoridades y que buscaba reconocimiento en la escena anarquista. El estado de ánimo básico de ambos: infelicidad e insatisfacción.

A finales de verano, la emperatriz viajó a Caux, encima de Montreux, para curar su débil corazón. Y posiblemente también para su mente.

Su hermana había muerto recientemente en el incendio de un gran almacén en París, otra herida en su alma dañada. Elisabeth ya había tenido que sobrevivir a dos de sus propios hijos. Desde el suicidio de su hijo Rudolf en 1889, ella sólo vestía de negro. «Mamá ha eliminado para siempre de su vida las dos palabras ‘esperanza’ y ‘alegría'», escribió su hija Marie Valerie tras la muerte de su hermano.

Nada de cine kitsch

El viaje a Léman fue uno de los muchos que realizó la emperatriz por Europa. Odiaba la corte de Viena. Ella se mantuvo alejada de él siempre que fue posible. Ella fue crítica con la aristocracia. Apenas dos semanas después de su boda, a la edad de 16 años, con el emperador Francisco José I, describió su matrimonio como un “mazmorra” en el que vivía encadenada.

La realidad estaba muy alejada del kitsch y el idilio de las películas de Sissi protagonizadas por Romy Schneider. La emperatriz se alejó cada vez más del público, tenía abanicos o paraguas a mano para protegerse de los fotógrafos. Incluso su cuerpo pareció desaparecer bajo el ayuno de hierro. En sus poemas escribió repetidamente sobre el anhelo de muerte. Uno de sus versos: «En mi gran soledad / hago las cancioncitas; El corazón lleno de pena y tristeza oprime mi espíritu.»

Bien entrenada e infeliz: la emperatriz con su perro.

Bien entrenada e infeliz: la emperatriz con su perro.

Imagen

El hecho de que viajara a Suiza con un nombre falso probablemente se debió más a una cuestión de discreción que de precaución. De todos modos, los periódicos locales expusieron a la supuesta condesa von Hohenembs como emperatriz. Esa fue su perdición.

Escapó de un intento de asesinato

Era la época de los anarquistas. Querían un mundo sin propiedades ni propiedades, sin Estado y ciertamente no con aristócratas. Los actos de violencia han sido habituales desde principios del siglo XIX. En Trieste, en 1882, se evitó un intento de asesinato de Sisi y su marido. El 10 de septiembre de 1898 en Ginebra terminó trágicamente para la emperatriz.

De hecho, estuvo en escena durante años. En Italia el movimiento anarquista era grande. Y también en la vecina Suiza. «¡Suizo, tus montañas son magníficas! / Sus relojes van bien; / Pero para nosotros es más peligroso / Su prole de matadores de reyes.» Isabel escribió esto en 1882.

Cinco días antes de su muerte, la Emperatriz había recibido en Caux la visita del presidente de la Policía Cantonal de Ginebra. Les advirtió sobre los anarquistas: Suiza ya había expulsado a 36 este año. La policía cantonal de Ginebra quiso vigilar a Elisabeth y le ofreció protección. Ella lo rechazó.

¿Valiente o indiferente?

El chambelán, el general Albert Count Berzeviczy, también había desaconsejado un viaje a Ginebra. «Dile a Berzeviczy que sus preocupaciones son simplemente ridículas», ordenó la emperatriz a su dama de honor, «¿qué daño podría hacerme Ginebra?»

¿Era ingenua, valiente o indiferente a la vida?

La protección policial rechazada probablemente le habría salvado la vida. Luigi Lucheni era más bien un lobo solitario. Ante el tribunal dijo: «Soy un anarquista individual. Rechazo cualquier tipo de fusión. La verdadera idea anarquista no tolera ninguna organización.» Los transeúntes detuvieron a Lucheni en la orilla del lago Lemán poco después del crimen. Supusieron que había agredido físicamente a una mujer desconocida. No sabían exactamente qué había hecho ni quién era la víctima.

Sin embargo, no está claro si actuó solo o si otros anarquistas lo apoyaron. Está claro que la vida de extrema pobreza y falta de oportunidades de Lucheni lo llevó a acciones extremas. Su motivo fue: “Porque soy anarquista, porque soy pobre, porque amo a los trabajadores y quiero que los ricos mueran”.

Leal al ejército, pero también decepcionado con él.

Lucheni, que entonces tenía 25 años, tenía una odisea a sus espaldas. Nació en París, un hijo ilegítimo que creció en un orfanato. A esto le siguieron años con familias de acogida en el norte de Italia, trabajo duro en el puerto genovés y en la construcción de carreteras en Ticino, en el lago de Zúrich y en la Suiza francófona. Así consta en los expedientes de la fiscalía de Ginebra.

Lucheni se sentía cómodo en el ejército italiano. Le dio ropa, comida, estructura y, en última instancia, dignidad. Pero el fiel servidor del ejército no consiguió otro trabajo después de tres años de servicio. Lucheni volvió a sentirse decepcionado y finalmente ofendido. Comenzó a radicalizarse entre los anarquistas. En 1898 regresó a la Suiza francesa como albañil; primero a Valais y luego a Lausana. Los investigadores suponen que Lucheni luchó por la confirmación entre los anarquistas. Quería llegar a ella con un acto sensacional.

En realidad, su objetivo era el príncipe francés Henri Philippe d’Orléans. Había anunciado que visitaría Ginebra, pero cambió de planes. Lucheni leyó entonces en el periódico la llegada de Sisi. Se convirtió en víctima casi por accidente.

«¡Viva la anarquía!  ¡Muerte a la aristocracia!

«¡Viva la anarquía! ¡Muerte a la aristocracia! Luigi Lucheni tras su arresto en Ginebra.

Brandstätter / Ullstein / Hulton / Getty

En las imágenes del arresto, Lucheni se pavonea entre dos policías de Ginebra con el pecho hinchado. «¡Viva la anarquía! ¡Muerte a la aristocracia!”, se dice que gritó. En el tribunal no mostró ningún remordimiento, sólo convicciones: “¿Tienen remordimiento aquellos que han explotado y oprimido a los trabajadores durante siglos? ¡Me arrepiento de nada!»

El caso también afectaba al Consejo Federal. Lucheni quería conseguir la pena de muerte para generar aún más atención. Por eso pidió que lo trasladaran a Lucerna. Allí habría sido decapitado. El gobierno suizo rechazó la solicitud. El 12 de noviembre de 1898, el tribunal de Ginebra dictó la sentencia de cadena perpetua. Después de doce años de prisión, Lucheni se suicidó en la prisión de Évêché.

Un profesor de Ginebra quería estudiar su cerebro. Hizo que le cortaran la cabeza al asesino, pero no encontró ninguna anomalía. El cuerpo fue enterrado en el recinto penitenciario. El cráneo permaneció almacenado en formaldehído en el Instituto de Medicina Forense de Ginebra durante décadas. En 1985 llegó a Viena. Y en el año 2000 la cabeza también encontró reposo en el cementerio central de allí, a pocos kilómetros de la cripta de los Capuchinos, donde está enterrada la emperatriz Isabel.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/la-emperatriz-renuente-y-el-anarquista-despreciado-como-sisi-fue-asesinado-en-ginebra/feed/ 0
Indiana Jones 5 canjea al despreciado Mutt Williams de Shia LaBeouf https://magazineoffice.com/indiana-jones-5-canjea-al-despreciado-mutt-williams-de-shia-labeouf/ https://magazineoffice.com/indiana-jones-5-canjea-al-despreciado-mutt-williams-de-shia-labeouf/#respond Wed, 28 Jun 2023 21:50:08 +0000 https://magazineoffice.com/indiana-jones-5-canjea-al-despreciado-mutt-williams-de-shia-labeouf/

Esfera del destino El director James Mangold y su equipo de coguionistas, los hermanos Jez Butterworth y John-Henry Butterworth, junto con David Koepp, se toman su tiempo para desarrollar la historia de fondo de Indy. Después de una secuencia de apertura con un Ford envejecido digitalmente en la Segunda Guerra Mundial, pasamos a 1969, donde Indiana se despierta en un apartamento de la ciudad de Nueva York en el que vive solo. Es su última mañana como profesor universitario, y el viejo arqueólogo planea jubilarse ese mismo día. También en su casa vemos papeles de divorcio sin firmar en el escritorio de Indy justo antes de que decidiera cubrir una foto de Marion en su refrigerador. Entonces, desde el principio, sabemos que Indy y Marion terminaron mal, pero no sabemos por qué.

Eso cambia al final de la película después de que Jones y Helena se dan cuenta de que el villano Voller (Mads Mikkelsen) quiere que el dial titular (nombre real: Antikythera, una antigua invención griega de Arquímedes) viaje en el tiempo. Durante un momento de tranquilidad entre piezas escenificadas, Helena le pregunta a su padrino qué haría él si pudiera retroceder en el tiempo.

En lugar de revivir cualquiera de sus aventuras anteriores, buscando el Arca de la Alianza o el Santo Grial, Indy dice que regresaría y hablaría con su hijo. Todo el resentimiento y la ira que Indy había estado guardando se desvanece cuando Ford se atraganta con sus líneas, enfatizando su vulnerabilidad y arrepentimiento. “Le diría que no se alistara”, dice. “Le diría que se moriría. Y que su muerte rompería el corazón de su madre”.

En ese momento, Mutt se convierte en algo más que el molesto punk de la equivocada cuarta película de Indiana Jones. La actuación de Ford obliga a los espectadores a olvidar todo lo que molestó a muchos de ellos sobre LaBeouf y su botín de engrasador. En cambio, lo vemos solo como un hijo, amado por su padre y llorado por ambos padres.



Source link-27

]]>
https://magazineoffice.com/indiana-jones-5-canjea-al-despreciado-mutt-williams-de-shia-labeouf/feed/ 0
Star Trek: La próxima generación Star defiende el episodio despreciado https://magazineoffice.com/star-trek-la-proxima-generacion-star-defiende-el-episodio-despreciado/ https://magazineoffice.com/star-trek-la-proxima-generacion-star-defiende-el-episodio-despreciado/#respond Mon, 13 Mar 2023 19:42:48 +0000 https://magazineoffice.com/star-trek-la-proxima-generacion-star-defiende-el-episodio-despreciado/

“No, creo que es divertido”, insistió. “Lo que es genial es cómo ha sido mi evolución en el episodio. Porque ahora creo que es hilarante”. Aunque reconoció que «Sub Rosa» «resultó ser una cosa de culto» (un culto de gente con gustos refinados, diría yo), McFadden insiste en el humor de todo el asunto. «Sabes, solo tienes que reírte de ti mismo y reírte de lo que sucedió y no puedo enojarme por algo así».

Menos risible ha sido la última controversia de los fanáticos que involucra a Beverly Crusher, a saber, su decisión de ocultar a su hijo Jack de su padre, Jean-Luc Picard. McFadden reveló que habló sobre la decisión de su personaje con el showrunner Terry Matalas y dijo: «No está bien si la culpan como una mujer egoísta que solo quería al bebé para ella». Pero si bien McFadden no habría tomado una decisión similar a la de su personaje, también les recuerda a los espectadores que Crusher se encuentra en una situación más compleja.

“Creo que la gente tiene que esperar y ver”, explicó. “Creo que Crusher se guía mucho por el instinto. Y creo que tenía un instinto muy fuerte. Entonces ella estaba tratando de proteger al niño. Pero eso es todo lo que diré.



Source link-27

]]>
https://magazineoffice.com/star-trek-la-proxima-generacion-star-defiende-el-episodio-despreciado/feed/ 0