fósil – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Thu, 25 Apr 2024 16:43:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.4 El agujero del tamaño de un fósil en Wear OS https://magazineoffice.com/el-agujero-del-tamano-de-un-fosil-en-wear-os/ https://magazineoffice.com/el-agujero-del-tamano-de-un-fosil-en-wear-os/#respond Thu, 25 Apr 2024 16:43:01 +0000 https://magazineoffice.com/el-agujero-del-tamano-de-un-fosil-en-wear-os/

Cuando Fossil anunció que era dejando el espacio del smartwatch Android, No me sorprendió. Las señales habían estado ahí por un tiempo. Lo que no esperaba era lo triste que me hizo sentir. Los relojes inteligentes de Fossil nunca habían sido los mejores. La duración de la batería era mediocre, el seguimiento de la salud podía ser dudoso y, antes de Wear OS 3, la empresa a menudo se sentía decepcionada por la negligencia de Google. Pero ahora que Fossil lo dejó, dejó un vacío enorme en el ecosistema Wear OS. ¿Quién, si es que hay alguien, puede llenar ese vacío? ¿Llegará siquiera un momento en el que Google y Samsung dominen ese espacio?

Han pasado algunos meses y todavía no estoy seguro de que haya una respuesta real.

A lo largo de los días oscuros de Wear OS, incluso cuando era Android Wear, Fossil siguió adelante. Continuó fabricando relojes inteligentes emblemáticos independientes de la plataforma con énfasis en el estilo. Eso se convirtió cada vez más en una rareza. Antes de 2021, no era tan extraño que otros relojes inteligentes además del Apple Watch funcionaran tanto en Android como en iOS. Los relojes Wear OS 2, de los cuales Fossil fabricó muchos, solo requerían descargar la aplicación Wear OS en iOS o Android.

Pero en 2021, Google y Samsung se unieron para crear Wear OS 3. Después de eso, Samsung dejó de atraer a los usuarios de iPhone. El Pixel Watch de Google también era solo para Android. Eso dejó a Fossil como el principal reloj Wear OS que funcionaba en ambos, pero la aplicación Wear OS quedó obsoleta, lo que significó que Fossil tuvo que desarrollar su propia aplicación complementaria. (También estaba el Cumbre Montblanc 3pero a $1,290, no es lo que yo llamaría accesible).

No ayudó que hubiera un evidente favoritismo por parte de Google y Samsung hacia sus propios productos. El Asistente de Google llegaría a los relojes de Google y Samsung, pero seguiría desaparecido en muchos dispositivos Wear OS 3 de terceros. Fossil finalmente lo puso en sus relojes, pero tomó tanto tiempo que, mientras tanto, recurrió a una asociación con Amazon Alexa para llenar el vacío. Los retrasos fueron habituales, por lo que no sorprende que Fossil decidiera que no valía la pena exprimir el jugo.

a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray»>Foto de Amelia Holowaty Krales / The Verge

Pensé mucho en Fossil mientras revisando el OnePlus Watch 2 – principalmente porque fue la primera vez en cuatro meses que pensé: «¿Podría OnePlus ser el nuevo Fossil?» En la superficie, parece que podría serlo. Es un reloj bonito, especialmente si eres fanático de los relojes más clásicos. La duración de la batería es excelente y supera con creces a la serie Galaxy Watch de Samsung y a la línea Pixel Watch. También hay un seguimiento decente del estado físico, junto con GPS de doble frecuencia, cosas que ni Samsung ni Google han implementado en sus relojes. Por $300, también tiene un precio competitivo. Al igual que Fossil, le falta conectividad LTE, electrocardiógrafos y funciones de seguridad, pero he escuchado de muchas personas que no están tan interesadas en mucho más que lo básico.

Cumple la mayoría de los requisitos de Fossil, excepto dos importantes: variedad de estilo e interoperabilidad de plataforma. Esto último, lo entiendo. Los wearables son cada vez más la herramienta que utilizan las empresas para mantener felices a las personas dentro de un ecosistema. Para los relojeros de Android, perseguir a los usuarios de iPhone no tiene sentido, a menos que, como Montblanc, eso sea lo que usa la mayoría de sus clientes actuales. OnePlus, al igual que Samsung, fabrica teléfonos con Android.

Mientras tanto, Fossil tenía una verdadera horda de relojes inteligentes de varias marcas de diseñadores bajo su paraguas. Fuera de mi cabeza, estaban Diesel, Armani, Michael Kors, Kate Spade y Skagen. Había relojes de mujer con tanto pavé que mis ojos estaban cegados por el brillo. Skagen tenía esa elegancia minimalista escandinava. Experimentó con Relojes híbridos E Ink.

OnePlus tiene exactamente un estilo de reloj en un tamaño. (Sin embargo, hay dos colores).

a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray»>Foto de Amelia Holowaty Krales / The Verge

El único otro contendiente serio de Wear OS aquí es Mobvoi, y esa es otra historia preocupante. Mobvoi ha tenido seguidores leales para sus relojes inteligentes TicWatch desde hace mucho tiempo, pero gran parte de esa buena voluntad se ha erosionado en los últimos dos años. Sus relojes Snapdragon Wear 4100 se anunciaron como elegibles para Wear OS 3 en julio de 2021, pero no obtuvieron la actualización real hasta diciembre de 2023. Hacer el cambio significó perder el Asistente de Google. Mientras tanto, su primer reloj Wear OS 3, el TicWatch Pro 5, sufrió un gran retraso y terminó lanzándose dos semanas después de que se anunciara Wear OS 4. Ese reloj tampoco tenía el Asistente de Google (y todavía no lo tiene). Aproximadamente un año después, Mobvoi finalmente anunció el programa beta de Wear OS 4 está abierto para solicitudes.

Todo esto suena terriblemente familiar a lo que Fossil atravesó con dificultad. Y al igual que OnePlus, Mobvoi tampoco ofrece la misma gama de estilos o interoperabilidad de plataformas que Fossil.

a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray»>Foto de Victoria Song / The Verge

La pregunta que me queda es si vale la pena tratar de ser una alternativa a los gigantes tecnológicos. Fossil ciertamente no lo creía así. Mobvoi no se ha rendido y OnePlus ha entrado en escena, pero no creo que sea una coincidencia que ambos tengan limitaciones y limitaciones similares. Es aún menos sorprendente, entonces, que los rastreadores de actividad física verdaderamente independientes de la plataforma sean ahora relojes multideporte como Garmin o dispositivos mucho más sencillos como los análogos híbridos de Withings, y que los anillos inteligentes estén comenzando a parecer alternativas atractivas a los relojes inteligentes, mientras que los rastreadores de presupuesto. están empezando a quedarse en el camino.

Espero que OnePlus y Mobvoi aguanten. Sería bien para Wear OS si lo hicieran. Pero en el futuro, no creo que veamos una empresa de dispositivos portátiles como Fossil en el corto plazo. Se necesita mucha paciencia para operar desde la zona de pruebas de otra persona. – y eso realmente es una pena.



Source link-37

]]>
https://magazineoffice.com/el-agujero-del-tamano-de-un-fosil-en-wear-os/feed/ 0
Investigadores resucitaron como robot a una criatura fósil extinta hace mucho tiempo https://magazineoffice.com/investigadores-resucitaron-como-robot-a-una-criatura-fosil-extinta-hace-mucho-tiempo/ https://magazineoffice.com/investigadores-resucitaron-como-robot-a-una-criatura-fosil-extinta-hace-mucho-tiempo/#respond Wed, 13 Mar 2024 10:01:53 +0000 https://magazineoffice.com/investigadores-resucitaron-como-robot-a-una-criatura-fosil-extinta-hace-mucho-tiempo/

Hasta ahora, cuando los científicos e ingenieros han desarrollado robots blandos inspirados en organismos, se han centrado en ejemplos de la vida moderna. Por ejemplo, anteriormente informamos sobre aplicaciones de robots blandos que imitaban calamares, saltamontes y guepardos. Sin embargo, por primera vez, un equipo de investigadores ha combinado los principios de la robótica blanda y la paleontología para construir una versión de robot blando de la pleurocistítida, una antigua criatura marina que existió hace 450 millones de años.

Las pleurocistítidas están relacionadas con los equinodermos modernos, como las estrellas de mar y las estrellas quebradizas. El organismo tiene una gran importancia en la evolución porque se cree que fue el primer equinodermo capaz de moverse: empleaba un tallo muscular para moverse en el fondo del mar. Pero, debido a la falta de evidencia fósil, los científicos nunca entendieron claramente cómo el organismo usaba realmente el tallo para moverse bajo el agua. «Aunque sus hábitos de vida y su postura se conocen razonablemente bien, los mecanismos que controlan el movimiento de su tallo son muy controvertidos», señalan los autores de un estudio publicado anteriormente centrado en el tallo del equinodermo.

La réplica de robot blando recientemente desarrollada (también llamada «Rombot») de una pleurocistítida ha permitido a los investigadores decodificar el movimiento del organismo y varios otros misterios relacionados con la evolución de los equinodermos. En su estudio, también afirman que la réplica servirá como base de la paleobiónica, un campo relativamente nuevo que utiliza robótica blanda y evidencia fósil para explorar las diferencias biomecánicas entre las formas de vida.

Hacer una réplica de un robot blando

Hay muchas razones por las que los científicos no intentan crear una versión robótica blanda de algo extinto y tan antiguo como la pleurocistítida. Es complicado entender cómo se movía el organismo porque no existe un análogo moderno. Además, la evidencia fósil sólo proporciona información limitada sobre cómo se movía un organismo. Por ejemplo, mientras que algunos investigadores sugieren que la pleurocistítida nadaba, otros argumentan que exhibía movimientos sinusoidales o de remo.

Para superar estos desafíos, los investigadores trabajaron con paleontólogos especializados en equinodermos. Recolectaron imágenes de fósiles, tomografías computarizadas y todas las demás pruebas que pudieron encontrar y luego utilizaron estos datos para diseñar el cuerpo y el tallo de la pleurocistítida. Posteriormente, emplearon fundición de elastómero e impresión 3D para construir las distintas partes del robot según el diseño.

El organismo extinto que sirvió de base para el diseño del robot.
Agrandar / El organismo extinto que sirvió de base para el diseño del robot.

Cuando intentaron hacer que el robot se moviera usando el vástago (como la pleurocistítida real), se enfrentaron a otro desafío. “El actuador blando utilizaba alambre de nitinol, una aleación con memoria de forma (SMA) que a menudo se quemaba y se estiraba permanentemente. Esto requirió hacer muchos tallos (se hicieron casi 100 tallos) y reemplazarlos cuando se estropeaban”, dijo a Ars Technica Richard Desatnik, investigador principal y estudiante de doctorado en la Universidad Carnegie Mellon (CMU).

También fue un desafío replicar el tallo muscular blando de las pleurocistítidas, ya que los investigadores no pudieron utilizar motores convencionales, que son demasiado voluminosos y rígidos. “En su lugar, necesitábamos utilizar un cable de ‘músculo artificial’ especial compuesto de una aleación de níquel y titanio que se contrae en respuesta a la estimulación eléctrica. Esto nos permitió crear un actuador similar a un vástago que coincidía con la flexibilidad de un vástago muscular natural”, añadió Carmel Majidi, autor principal del estudio y profesor de ingeniería mecánica en CMU.

Luego, los investigadores realizaron algunas simulaciones para ver cómo probablemente se movería el Rhombot bajo el agua. Descubrieron que un tallo más largo daba como resultado un mejor movimiento. Según el estudio, esto era consistente con la evidencia fósil que sugiere la evolución de tallos más largos en las pleurocistítidas con el tiempo.

Después de estudiar las simulaciones, los investigadores colocaron el robot en una pecera de 42×42 pulgadas con una superficie inferior similar al fondo del mar. Realizaron múltiples pruebas, cada una de las cuales duró dos minutos, para examinar el movimiento del robot. «Demostramos que los pasos amplios y amplios podrían haber sido los más efectivos para estos equinodermos y que aumentar la longitud del tallo podría haber aumentado significativamente la velocidad con un costo mínimo de energía adicional», señalan los investigadores en su estudio.

Estudiando animales extintos

Hacer réplicas funcionales de criaturas antiguas extintas usando paleobiónica suena bastante interesante, pero ¿qué pueden decirnos los robots que el registro fósil no pueda decirnos? Cuando le planteamos esta pregunta a Majidi, explicó que al centrarse únicamente en robots inspirados en especies existentes, los científicos pueden estar perdiendo una gran oportunidad de aprender los principios biológicos y evolutivos que gobernaron las vidas de muchas otras formas de vida.

Por ejemplo, según una estimación, los organismos vivos de hoy en día representan sólo el 1 por ciento de toda la vida que alguna vez existió en la Tierra. “Podemos comenzar a aprender del 99 por ciento de las especies que alguna vez vagaron por la tierra en lugar de solo el 1 por ciento. Hay muchas criaturas que tuvieron éxito durante millones de años y se extinguieron debido a cambios drásticos en su entorno”, dijo Majidi a Ars Technica.

Las réplicas de robots blandos de tales criaturas equipan a los paleontólogos con una poderosa herramienta para crear bancos de pruebas experimentales para examinar hipótesis sobre cómo estas antiguas formas de vida se movían y evolucionaban.

El estudio actual demuestra con éxito que la robótica blanda puede utilizarse potencialmente para «resucitar» organismos extintos y estudiar su locomoción y biomecánica. «Nunca antes se había hecho dentro de la comunidad de robótica blanda y esperamos que inspire más investigaciones en el campo», añadió Desatnik.

PNAS, 2023. DOI: 10.1073/pnas.2306580120 (Acerca de los DOI)

Rupendra Brahambhatt es una periodista y cineasta experimentada. Cubre noticias científicas y culturales y, durante los últimos cinco años, ha trabajado activamente con algunas de las agencias de noticias, revistas y marcas de medios más innovadoras que operan en diferentes partes del mundo.



Source link-49

]]>
https://magazineoffice.com/investigadores-resucitaron-como-robot-a-una-criatura-fosil-extinta-hace-mucho-tiempo/feed/ 0
El fósil de dinosaurio calavera T-Rex de Jurassic Park de LEGO es un artefacto de construcción de ladrillos simple pero elegante https://magazineoffice.com/el-fosil-de-dinosaurio-calavera-t-rex-de-jurassic-park-de-lego-es-un-artefacto-de-construccion-de-ladrillos-simple-pero-elegante/ https://magazineoffice.com/el-fosil-de-dinosaurio-calavera-t-rex-de-jurassic-park-de-lego-es-un-artefacto-de-construccion-de-ladrillos-simple-pero-elegante/#respond Fri, 08 Mar 2024 23:30:50 +0000 https://magazineoffice.com/el-fosil-de-dinosaurio-calavera-t-rex-de-jurassic-park-de-lego-es-un-artefacto-de-construccion-de-ladrillos-simple-pero-elegante/

Con solo 577 piezas, esta es una construcción más fácil, pero como indica LEGO, está destinada a niños mayores que aprecian el valor de una pantalla LEGO genial con la que no vas a jugar. Por supuesto, el set LEGO no está exento de una característica lúdica, ya que la mandíbula del T-rex se puede abrir y cerrar. Por supuesto, eso es para hacer una exhibición más dinámica, pero no hay nada que diga que no puedas usarlo para hacer tu propio espectáculo de marionetas LEGO con un Tyrannosaurus rex muerto. ¿Qué? No pongas esa cara. ¡Los niños son imaginativos!

Si hay algo de lo que nunca me canso cuando construyo sets LEGO es ver cómo los brillantes ingenieros y maestros constructores de LEGO han descubierto cómo utilizar piezas LEGO existentes para crear formas complejas, especialmente cuando se trata de algo familiar e incluso icónico como una T. -cráneo de rex. Es muy divertido ver cómo la forma del cráneo se va uniendo lentamente a medida que agregas piezas. Lo mismo puede decirse del acento de la huella, que es un poco más complicado de lo que piensas. Se necesita una sorprendente variedad de piezas para conseguir la forma perfecta.

Dado que el soporte que alberga tanto el cráneo como la huella es lo primero que se construye, la pantalla realmente se combina con la pieza final del cráneo del T-rex. Pero el toque final, que realmente se suma a la exhibición más sofisticada, es la pequeña placa estilo museo que brinda un poco de información sobre el dinosaurio.

Tan limpio como este set de LEGO, no pude evitar pensar en lo genial que hubiera sido si hubieran creado una versión de ladrillos de construcción en 3D del famoso logotipo de «Jurassic Park» con una silueta de esqueleto de T-rex negro. Si bien crear las letras en esa fuente determinada podría haber sido un desafío, tener una versión negra del cráneo de T-rex habría sido bastante agradable.

Puedes comprar el set LEGO «Jurassic World» Dinosaur Fossil T-Rex Skull ahora mismo por $ 39,99.



Source link-16

]]>
https://magazineoffice.com/el-fosil-de-dinosaurio-calavera-t-rex-de-jurassic-park-de-lego-es-un-artefacto-de-construccion-de-ladrillos-simple-pero-elegante/feed/ 0
Es falso: el misterioso fósil de 280 millones de años es en su mayor parte pintura negra https://magazineoffice.com/es-falso-el-misterioso-fosil-de-280-millones-de-anos-es-en-su-mayor-parte-pintura-negra/ https://magazineoffice.com/es-falso-el-misterioso-fosil-de-280-millones-de-anos-es-en-su-mayor-parte-pintura-negra/#respond Fri, 16 Feb 2024 20:53:38 +0000 https://magazineoffice.com/es-falso-el-misterioso-fosil-de-280-millones-de-anos-es-en-su-mayor-parte-pintura-negra/

Agrandar / Descubierto en 1931, Tridentinosaurio antiguo Ahora se ha descubierto que es, en parte, una falsificación.

Valentina Rossi

Durante más de 90 años, los científicos han estado desconcertados por un inusual fósil de reptil de 280 millones de años descubierto en los Alpes italianos. Es inusual porque el esqueleto está rodeado por un contorno oscuro, que durante mucho tiempo se creyó que era un tejido blando que rara vez se conservaba. Lamentablemente, un nuevo análisis que emplea un conjunto de técnicas de vanguardia concluyó que el contorno oscuro es en realidad solo pintura negra como el hueso. El fósil es falso, según un nuevo artículo publicado en la revista Paleontology.

Un ingeniero italiano y empleado del museo llamado Gualtiero Adami encontró el fósil cerca del pueblo de Piné. El fósil era una pequeña criatura parecida a un lagarto con un cuello largo y extremidades de cinco dígitos. Lo entregó al museo local y, ese mismo año, el geólogo Giorgio del Piaz anunció el descubrimiento de un nuevo género, denominado Tridentinosaurio antiguo. Se presumía que el contorno del cuerpo de color oscuro eran restos de piel o carne carbonizada; En la misma zona geográfica se encontró material vegetal fosilizado con fragmentos de hojas y brotes carbonizados.

El espécimen no fue descrito científicamente oficialmente hasta 1959, cuando Piero Leonardi lo declaró parte del grupo Protorosauria. Pensó que era especialmente significativo para comprender la evolución temprana de los reptiles debido a la preservación del presunto tejido blando que rodea los restos esqueléticos. Algunos sugirieron que T. antiguo había muerto por una oleada piroclástica durante una erupción volcánica, lo que explicaría la piel carbonizada ya que el intenso calor habría quemado las capas exteriores casi instantáneamente. También es el cuerpo fósil más antiguo encontrado en los Alpes, con unos 280 millones de años.

Sin embargo, el fósil nunca había sido analizado cuidadosamente utilizando técnicas analíticas modernas, según la coautora Valentina Rossi, del University College Cork en Irlanda. «El fósil es único, por lo que esto plantea algunos desafíos, en términos de análisis que podemos hacer cuando efectivamente no podemos darnos el lujo de cometer ningún error, es decir, dañar el fósil», dijo Rossi a Ars. «Se llevaron a cabo estudios preliminares en el pasado, pero no fueron concluyentes y los resultados no fueron fáciles de interpretar. El increíble avance tecnológico que estamos experimentando en paleontología hizo posible este estudio, ya que ahora podemos analizar cantidades muy pequeñas de material fósil precioso en el nivel molecular, sin el riesgo de dañar todo el espécimen.»

El fósil bajo luz normal (izquierda) y bajo luz ultravioleta (derecha).
Agrandar / El fósil bajo luz normal (izquierda) y bajo luz ultravioleta (derecha).

Valentina Rossi

Rossi et al. Se centraron en el contorno oscuro del cuerpo que se cree que es tejido blando carbonizado para su análisis. Esto implicó fotografiar el fósil, además de algunas plantas fosilizadas encontradas en la misma área, tanto con luz blanca como con luz ultravioleta, y usar esas imágenes para construir un mapa fotogramétrico y un modelo 3D. También tomaron muestras diminutas y las examinaron con microscopía electrónica de barrido, microdifracción de rayos X, espectroscopia Raman y espectroscopia ATF-FTIR.

Todo el espécimen, tanto el contorno del cuerpo como los huesos, emitieron una fluorescencia amarilla bajo la luz ultravioleta; los especímenes de plantas no lo hicieron. Pero los recubrimientos como lacas, barnices, pegamentos y algunos pigmentos artificiales emiten una fluorescencia amarilla bajo la luz ultravioleta. No hubo evidencia de melanina fosilizada, que uno podría esperar encontrar en tejidos blandos preservados. Además, los fósiles con tejido blando conservado suelen ser aplanados y con poca topografía; el T. antiguo El espécimen mostró mucha variación topográfica en las áreas de contorno oscuro.

Los autores pensaron que esto era consistente con algún tipo de preparación mecánica, tal vez para exponer (sin éxito) más parte del esqueleto. Llegaron a la conclusión de que se habían aplicado una o más capas de algún tipo de recubrimiento al contorno del cuerpo y a los huesos. La textura granular de lo que se suponía era tejido blando era más consistente con los pigmentos fabricados utilizados en pinturas históricas, específicamente, «un pigmento fabricado a base de carbono mezclado con un aglutinante orgánico», es decir, pintura negra hueso. Conclusión: T. antiguo Es una falsificación y, por lo tanto, los científicos deben tener cuidado al utilizar el espécimen en análisis filogenéticos comparativos.

Valentina Rossi con una imagen de <em>Tridentinosaurus antiquus</em>.» src=»https://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2024/02/fakefossil2-640×428.jpg» width=»640″ height=»428″ srcset=»https://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2024/02/fakefossil2.jpg 2x»/><figcaption class=
Agrandar / Valentina Rossi con una imagen de Tridentinosaurio antiguo.

Zixiao Yang

¿Cómo pudieron los científicos haber supuesto durante tantas décadas que el contorno oscuro era tejido blando carbonizado? «Este fósil fue descubierto en 1931 y en aquel entonces los fósiles eran tratados de manera muy diferente que hoy», dijo Rossi. «La aplicación de pinturas, consolidados y lacas sobre los huesos fósiles era la norma, porque era la única manera de proteger los especímenes de un mayor deterioro. A veces también se utilizaba para embellecer los especímenes haciéndolos lisos y brillantes. Desafortunadamente, en el caso de tridentinosauriola preparación mecánica causó la mayor parte del daño y luego la aplicación de pintura negra creó la ilusión de una impresión animal parecida a un lagarto en la superficie de la roca».

Este análisis también arroja dudas sobre la validez del taxón asignado al fósil, que se basó en observaciones de la proporción corporal y medidas de las extremidades, el cuello y el abdomen. Parte del fósil, al menos, parece ser genuina (los huesos largos de las extremidades traseras), pero eso no significa que ahora será más fácil determinar las especies o dónde encaja el espécimen en el registro fósil. «Los huesos reconocibles parecen estar muy mal conservados, por lo que podría ser muy difícil extrapolar cualquier información», afirmó Rossi. «Pero quizás el descubrimiento de nuevo material fósil en la misma zona donde se encontró este espécimen podría ayudar a identificar este antiguo animal».

Entonces, ¿cómo pueden los paleontólogos evitar que se produzca este tipo de error en el futuro? Rossi recomienda informar sobre tales hallazgos a través de revistas científicas con una explicación detallada de los métodos que se utilizaron para caracterizar los materiales de la superficie tanto del fósil como de la roca. «Es importante ser conscientes de que ciertas prácticas ya no son aceptables, y no sólo porque crean, ya sea intencionalmente o por error genuino, información errónea y distorsionan nuestra percepción de un espécimen», dijo Rossi. «Pero también porque el fósil sufrirá un daño irreparable y podríamos haber perdido información clave sobre el aspecto original y el estado de conservación del fósil».

Paleontología, 2024. DOI: 10.1111/pala.12690 (Acerca de los DOI).



Source link-49

]]>
https://magazineoffice.com/es-falso-el-misterioso-fosil-de-280-millones-de-anos-es-en-su-mayor-parte-pintura-negra/feed/ 0
La evidencia fósil de la fotosíntesis envejece mil millones de años https://magazineoffice.com/la-evidencia-fosil-de-la-fotosintesis-envejece-mil-millones-de-anos/ https://magazineoffice.com/la-evidencia-fosil-de-la-fotosintesis-envejece-mil-millones-de-anos/#respond Thu, 04 Jan 2024 17:56:19 +0000 https://magazineoffice.com/la-evidencia-fosil-de-la-fotosintesis-envejece-mil-millones-de-anos/

Agrandar / A la izquierda, uno de los fósiles, con pilas de tilacoides resaltados con barras amarillas; a la derecha, una mayor ampliación del extremo de la celda.

Demoulin, et. Alabama.

No es exagerado sugerir que el acontecimiento más significativo ocurrido en la Tierra fue la evolución de la fotosíntesis. La capacidad de recolectar energía de la luz liberó a la vida de la necesidad de extraer energía de su entorno. Con esta nueva capacidad, la vida creció en complejidad e invadió nuevos entornos, remodelando finalmente la Tierra.

Para un evento tan crucial, sabemos muy poco al respecto. El seguimiento de la presencia de oxígeno en la atmósfera sugiere que la fotosíntesis evolucionó hace al menos 2.400 millones de años, aunque el aumento de los niveles de oxígeno resulta impresionantemente complicado. El seguimiento de las variaciones de los genes actuales sitúa el origen de la fotosíntesis hace unos 3 mil millones de años. Ese momento es similar al origen de las cianobacterias fotosintéticas, que continúan viviendo de forma independiente y se han incorporado a las células vegetales como cloroplastos.

Lo que no tenemos es evidencia clara de células fotosintéticas de edad similar. Se han identificado algunos microfósiles con similitudes con las cianobacterias, pero es imposible determinar si estaban produciendo las proteínas que impulsan la fotosíntesis. Ahora, nuevos fósiles descritos por un equipo de la Universidad de Lieja hacen retroceder la evidencia inequívoca de la fotosíntesis hace más de mil millones de años, hasta hace 1.700 millones de años.

¿Qué es un tilacoide?

El trabajo se basa en la identificación de estructuras llamadas membranas tilacoides. Se trata de pilas de membranas en forma de disco que aumentan la superficie dentro de la célula que puede albergar complejos de proteínas fotosintéticas. No todas las cianobacterias actuales tienen membranas tilacoides, pero están presentes en los cloroplastos de las células vegetales.

Para buscar tilacoides, los investigadores obtuvieron pequeños cuerpos parecidos a células de rocas sedimentarias en varios sitios. Hicieron secciones ultrafinas de estas rocas y luego realizaron microscopía electrónica para resolver algunos de los detalles en el interior de las células. Esto les permitió detectar características que tenían sólo unas pocas decenas de nanómetros de ancho.

Dos de los sitios tenían células con membranas internas de múltiples capas que son típicas de los tilacoides. Se trataba de la Formación McDermott en Australia y la Formación Grassy Bay en el Ártico de Canadá. Este último tiene más de mil millones de años, lo que es sustancialmente más antiguo que cualquier evidencia previa de tilacoides. Pero la Formación McDermott tiene más de 1.700 millones de años, lo que significa que la evidencia fósil de estas estructuras se remonta ahora a 1.200 millones de años antes.

Al mismo tiempo, los aparentes fósiles de cianobacterias de la República Democrática del Congo que tienen mil millones de años no tienen indicios de membranas tilacoides. Como se señaló, todavía existen especies de cianobacterias en la actualidad que carecen de estas estructuras, por lo que parece que estos linajes han estado separados durante bastante tiempo.

retrocediendo en el tiempo

Si bien son importantes por derecho propio, los hallazgos son principalmente significativos por sus implicaciones. Los datos moleculares sugieren que la división entre los dos grupos de cianobacterias (con y sin tilacoides) se remonta incluso a antes. También ha habido algunas propuestas de que la evolución de las membranas de tilacoides dio a la fotosíntesis el impulso necesario para desencadenar el Gran Evento de Oxigenación, donde los niveles de oxígeno de la atmósfera aumentaron significativamente por primera vez.

Al demostrar que era posible identificar las membranas de tilacoides a pesar de su inmensa edad, los investigadores detrás de este trabajo brindan un fuerte impulso para verificar su presencia en el momento de eventos evolutivos clave. La evidencia fósil podría en última instancia alcanzar la evidencia genética y química en lo que respecta a la evolución de la fotosíntesis.

Nature, 2024. DOI: 10.1038/s41586-023-06896-7 (Acerca de los DOI).



Source link-49

]]>
https://magazineoffice.com/la-evidencia-fosil-de-la-fotosintesis-envejece-mil-millones-de-anos/feed/ 0
El fósil encontrado al costado de la carretera es una nueva especie de mosasaurio https://magazineoffice.com/el-fosil-encontrado-al-costado-de-la-carretera-es-una-nueva-especie-de-mosasaurio/ https://magazineoffice.com/el-fosil-encontrado-al-costado-de-la-carretera-es-una-nueva-especie-de-mosasaurio/#respond Wed, 01 Nov 2023 07:10:33 +0000 https://magazineoffice.com/el-fosil-encontrado-al-costado-de-la-carretera-es-una-nueva-especie-de-mosasaurio/

Henry Sharpe/AMNH

En 2015, Deborah Shepherd regresó al sitio donde ella y otros voluntarios habían trabajado en una excavación pública de fósiles con miembros de su familia. Fue entonces cuando lo vio: un fósil allí, expuesto en la superficie. La mayoría de la gente no lo habría reconocido por lo que era: no era un cráneo, ni un hueso de una pierna, ni siquiera una mandíbula parcial. Era sólo un trozo de hueso.

Shepherd notificó inmediatamente a un guardaparque. Luego, ese guardabosques notificó al Departamento de Recursos Minerales de Dakota del Norte. Sus acciones finalmente llevaron al descubrimiento de lo que los científicos dicen no sólo es una nueva especie, sino un género completamente nuevo de mosasaurio, un depredador marino gigante de los mares del Cretácico Superior. Las marcas de mordeduras conservadas en el fósil también sugieren que encontró su fin a manos (o más bien a los dientes) de otro mosasaurio.

Conoce a Jorgie el mosasaurio

El nuevo mosasaurio fue descrito el lunes en el Boletín del Museo Americano de Historia Natural. Jǫrmungandr walhallaensis, o «Jorgie» para abreviar, es el nombre sugerido por el coautor Clint Boyd, y está impregnado de la mitología nórdica. Jǫrmungandr es el nombre de una serpiente marina que da vueltas por el mundo con su cuerpo, apretando la cola entre sus mandíbulas.

Walhallaensis hace referencia a Walhalla, Dakota del Norte, una ciudad cercana al sitio del fósil donde se excavó este mosasaurio. Walhalla es una referencia al gran salón Valhǫll (Valhalla), donde Odín, el dios nórdico, resucita soldados muertos para alzarse en combate por las batallas provocadas por Jǫrmungandr cuando suelta su cola (evento conocido como Ragnarǫk).

Sin embargo, los mosasaurios eran decididamente no míticos. Eran carnívoros enormes y con dientes, algunos de los cuales podían alcanzar longitudes de aproximadamente 15 metros (unos 50 pies). Aunque eran enteramente acuáticos, necesitaban salir a la superficie para respirar aire como las ballenas actuales. Las formas más antiguas tenían patas, lo que indica una antigua migración de la tierra al mar. Y si bien se ha excavado una cantidad sustancial de mosasaurios en todo el mundo, todavía tenemos mucho que aprender sobre estos animales y su evolución.

Lo que queda de Jorgie es un cráneo casi completo, algunas de sus costillas y varias de sus vértebras. A diferencia de la mayoría de los otros mosasaurios, este conserva los huesos dentro del cráneo que dieron forma a la boca y rara vez se ven o se encuentran en otros especímenes de mosasaurios.

Las marcas de mordeduras en los huesos indican una lucha violenta justo antes de morir, lo que provocó una muerte potencialmente espantosa. Algunas marcas de mordeduras en las vértebras no muestran signos de curación, lo que indica que ocurrieron cerca, si no exactamente, cuando Jorgie murió hace aproximadamente 80 millones de años.

Esas marcas están lo suficientemente definidas como para determinar el posible fabricante de mordeduras. ¿El posible culpable? Otro mosasaurio. Peor aún, ese conjunto específico de mordidas pudo haber llevado al desmembramiento de Jorgie, separando una parte de su cuerpo de la otra. Debido a que el cráneo de Jorgie no tiene marcas de mordeduras, el equipo postula que su asesino se estaba comiendo la parte inferior de su cuerpo, una posible razón por la que se ha encontrado tan poco de su cuerpo.

Encontrado al costado de la carretera

Lo que podría haber sido una escena intensamente dramática hace millones de años contrasta marcadamente con el entorno relativamente mundano en el que se encontraron los huesos. El sitio de la excavación pública de fósiles se encuentra en un lugar adyacente a un camino de grava en un parque estatal de Dakota del Norte. Boyd es el paleontólogo principal del Servicio Geológico de Dakota del Norte y curador de la Colección de Fósiles del Estado de Dakota del Norte. También forma parte del equipo que organiza y dirige las excavaciones públicas.

«La roca es muy blanda allí», explicó Boyd en una entrevista en vídeo. “Se desgasta muy rápido. Y como está justo al lado de una carretera, tiene un corte muy pronunciado y es inestable”. A medida que la roca se desmorona, quedan expuestos nuevos fósiles. “Para empezar, esa es la razón por la que hay una excavación pública de fósiles: para salvar los fósiles que de otro modo se perderían debido al colapso. [rocks].”

Pero, ¿cómo se pasa de encontrar un fósil a determinar que pertenece a una nueva especie y a un nuevo género?

La autora principal, Amelia Zietlow, cuya tesis se centra en los mosasaurios, es candidata a doctorado en la Escuela de Graduados Richard Gilder del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. En una video entrevista, mencionó que le han preguntado qué es más importante en la decisión de nombrar una nueva especie: su anatomía, o la ubicación de un fósil en el sedimento (la estratigrafía), que indicaría cuándo existió el animal.

«Tiene que ser anatomía», afirmó Zietlow. “Eso es la taxonomía. Estás describiendo al animal, y el animal se basa en la anatomía. Para determinar qué especie es algo, realmente no importa cuándo vive o cómo era el medio ambiente, aunque esos son ciertamente factores importantes para otras cuestiones biológicas”.



Source link-49

]]>
https://magazineoffice.com/el-fosil-encontrado-al-costado-de-la-carretera-es-una-nueva-especie-de-mosasaurio/feed/ 0
El gran error de los peces nos preservó un fósil inusual https://magazineoffice.com/el-gran-error-de-los-peces-nos-preservo-un-fosil-inusual/ https://magazineoffice.com/el-gran-error-de-los-peces-nos-preservo-un-fosil-inusual/#respond Thu, 21 Sep 2023 10:40:40 +0000 https://magazineoffice.com/el-gran-error-de-los-peces-nos-preservo-un-fosil-inusual/

Agrandar / El pez en cuestión, con la amonita situada justo debajo de su espina dorsal.

Cooper, et. Alabama.

Algunas especies extintas dejaron abundantes restos fósiles de su existencia. Los amonitas, un tipo extinto de cefalópodo, son un ejemplo de ello. Desde el Devónico hasta el Paleoceno, dondequiera que los mares antiguos alguna vez cubrieran la Tierra, generalmente se pueden encontrar sus caparazones enrollados. Así que una amonita más exquisitamente conservada no es necesariamente gran cosa.

Con la excepción, quizás, de un ejemplo intacto encontrado en la Formación Posidonienschiefer en Alemania, donde la mayoría de las conchas de amonites son aplanadas y fragmentarias. Ahora, décadas después de su descubrimiento original, los científicos han examinado más detenidamente la amonita bien conservada y el pez fósil en el que aparentemente se encontraba. Lo que encontraron los sorprendió: el pez en realidad se había tragado el gran amonites, algo que nunca habíamos visto antes, incluso en fósiles de especies marinas mucho más grandes que sabemos que intentaron alimentarse de amonites.

No funcionó bien para los peces. El tamaño del amonita puede haber provocado que el pez se ahogara o puede haber bloqueado su tracto digestivo, provocando una hemorragia interna. Al descender hasta el fondo marino, el pez finalmente fue enterrado y fosilizado, preservando esa amonita (junto con información sobre el ecosistema que habitaban en ella y los peces) durante más de 170 millones de años.

La dieta de un pez antiguo

Este fósil fue descubierto en 1977 en la cantera Fischer en Zell unter Aichelberg, Alemania, y desde entonces permanece en la colección del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (SMNS). En julio de este año, los científicos describieron el pescado y su comida fatal en un artículo publicado en la revista Geological.

Los dos autores de este artículo trabajan en ese museo. Samuel Cooper es un paleontólogo que estudia su doctorado y Erin Maxwell es la curadora.

«Somos conscientes del espécimen desde hace algún tiempo», explicó Cooper en un correo electrónico a Ars, señalando que Maxwell ha estado en el museo más tiempo que él y, por lo tanto, tenía conocimiento previo de su existencia, «pero inicialmente éramos escépticos sobre si En realidad, no era el caparazón el que estaba dentro del intestino del pez. No fue hasta que empezamos a reexaminar el contenido fosilizado del estómago de Paquicormo en la colección SMNS [that] Decidimos observar más de cerca este espécimen”.

Pachycormus macropterus, La especie de pez descrita es un paquicórmido: un tipo extinto de pez marino con aletas radiadas que podría medir entre 0,3 y 15 metros (casi entre un pie y unos 50 pies) de largo. Algunas especies eran comparables en tamaño al atún o al pez espada actuales, pero no eran pequeñas. Este particular paquicormo, con 850 mm (casi 3 pies), era un adulto, pero no había crecido completamente, según Cooper, quien dijo que “los ejemplos más grandes de esto [species] rara vez superan 1 metro”.

Las dietas con paquicórmidos no se han establecido firmemente, razón por la cual los investigadores se interesaron. El contenido intestinal en unos pocos ejemplos aislados indica que se alimentaban de cefalópodos de cuerpo blando y peces más pequeños. “Por lo que hemos podido determinar, Paquicormo Por lo general, cuando era adulto, comía calamares de cuerpo blando, pero los peces jóvenes Paquicormo Parece que comieron principalmente otros peces”, añadió Maxwell. Según este trabajo, los amonites no parecen estar en el menú de esta especie.

Un primer plano de la amonita en cuestión.
Agrandar / Un primer plano de la amonita en cuestión.

Cooper, et. Alabama.

Adiel Klompmaker, curador de paleontología de los Museos de la Universidad de Alabama, no participó en esta investigación. Al señalar que lo que Cooper y Maxwell han descubierto sobre la dieta Pachycormus es un «resultado notable», escribió que le gustó especialmente cómo «demostraron que los peces Paquicormo ¡Tenía una dieta diferente dependiendo de su tamaño! Los individuos jóvenes se alimentaban de peces, pero los adultos comían cefalópodos sin concha llamados coleoides. Los cambios en la dieta son [rarely] reportado en el registro fósil marino. Esta evidencia nos ayuda a reconstruir las antiguas redes alimentarias con mayor precisión”.

Teniendo en cuenta lo que han averiguado sobre Paquicormo dieta, Maxwell afirmó que «la amonita parece haber sido un error desafortunado».

Hay un ejemplo de otro fósil de pez óseo del mismo período (Saurostomus esocinus) que tiene el contenido intestinal de una pequeña larva de amonita, pero debido a que también contiene presas más grandes, se cree que tragar la larva de amonita fue un accidente. En el caso de este nuevo fósil, lo mismo puede ocurrir al tragarse toda la amonita también.



Source link-49

]]>
https://magazineoffice.com/el-gran-error-de-los-peces-nos-preservo-un-fosil-inusual/feed/ 0
Nuevo fósil del Triásico presenta garras afiladas y un pico desagradable https://magazineoffice.com/nuevo-fosil-del-triasico-presenta-garras-afiladas-y-un-pico-desagradable/ https://magazineoffice.com/nuevo-fosil-del-triasico-presenta-garras-afiladas-y-un-pico-desagradable/#respond Wed, 16 Aug 2023 22:43:28 +0000 https://magazineoffice.com/nuevo-fosil-del-triasico-presenta-garras-afiladas-y-un-pico-desagradable/

Agrandar / Concepción artística de la especie recién encontrada.

mateo fernandes

Era relativamente pequeño en comparación con los gigantes que lo seguirían más tarde en la historia de la Tierra. Con una altura de cadera de aproximadamente 0,3 metros (alrededor de un pie) y una longitud de quizás un metro (aproximadamente tres pies), este antiguo reptil existió mucho antes de la evolución de los pterosaurios que la mayoría de nosotros reconocemos.

Sus características más llamativas son su cráneo y sus manos, dos partes del cuerpo que rara vez sobreviven a la fosilización entre animales similares de esta edad. El cráneo consiste en un pico de rapaz sin dientes, mientras que sus extremidades anteriores terminan en largos dedos con garras en forma de cimitarra. Estas dos características sorprendentes se encuentran entre muchas revelaciones en un artículo publicado el miércoles en Nature.

Venetoraptor gassenae es el nombre de esta nueva especie de lagerpetid, un tipo de pterosaurio precursor que vivió hace unos 230 millones de años en Brasil. Llamado así por el distrito de Vale Vêneto en el mismo municipio en el que se encontró el fósil, y por el saqueo que podría haber hecho con su pico y sus garras («raptor» en latín significa «saqueador»), también recibe su nombre en honor a Valserina. María Bulegón Gassen. Aunque ella no es paleontóloga, los autores señalan que es “una de las principales responsables del CAPPA/UFSM” (el Centro de Apoio à Pesquisa Paleontológica da Quarta Colônia, Universidade Federal de Santa Maria), un centro de apoyo a la investigación paleontológica) .

Este descubrimiento aumenta un número cada vez mayor de fósiles predecesores de dinosaurios y pterosaurios de América del Sur. Estos raros hallazgos, incluso con sus cráneos y manos fragmentados, revelan más sobre la evolución y la vida durante el Triásico temprano. Pero el parcialmente articulado, bien conservado Venetoraptor es único entre tales fósiles; desenterrarlo fue, según el autor principal y descubridor Rodrigo Temp Müller, “uno de los puntos más emocionantes de mi carrera”.

inspirando miedo

Müller es paleontólogo de CAPPA/UFSM. Él describe a los lagerpetids como «animales de constitución ligera que vivieron al lado de los primeros dinosaurios». Aunque una fracción del tamaño de los terópodos como T. rex evolucionaría unos 150 millones de años después, «su pico y garras seguramente [inspired] cierto miedo a los pequeños animales” que convivían con ellos.

Son exactamente esas dos características las que establecen Venetoraptor aparte de otros precursores de dinosaurios y pterosaurios, ya que proporcionan evidencia de que estos predecesores eran mucho más diversos morfológicamente de lo que se creía anteriormente. El pico parece no tener dientes, aunque es posible que no se hayan conservado. El equipo sugiere que podría haberlo usado para comer fruta dura o desgarrar la carne de sus presas. En las aves existentes, los picos también ayudan con la vocalización, la termorregulación y la exhibición sexual.

Una reconstrucción del esqueleto completo basada en los restos parciales identificados hasta el momento.
Agrandar / Una reconstrucción del esqueleto completo basada en los restos parciales identificados hasta el momento.

Rodrigo Temp Muller

Venetoraptor las manos largas pueden haberlo ayudado a agarrar presas o incluso a trepar a los árboles. E indican que las criaturas caminaban de forma bípeda. No tener que caminar a cuatro patas es, como lo interpreta el equipo en el artículo, «una de las principales fuerzas que impulsaron la evolución de la diversidad de las extremidades anteriores dentro de Ornithodira durante el Triásico Tardío».

Hasta 2020, se pensaba que los lagerpetidos estaban estrechamente relacionados con los dinosaurios. La evidencia desarrollada desde entonces sugiere que están más estrechamente relacionados con los pterosaurios, incluso si no pudieran volar. Este documento agrega evidencia adicional para apoyar este pensamiento.

Müller señaló que «en algún momento de la historia evolutiva, un ancestro común entre los lagerpetidos y los pterosaurios desarrolló ventajas que llevaron a uno de estos linajes a dominar los cielos».



Source link-49

]]>
https://magazineoffice.com/nuevo-fosil-del-triasico-presenta-garras-afiladas-y-un-pico-desagradable/feed/ 0
Científicos de Texas nombran fósil en honor a la gasolinera de Buc-ee https://magazineoffice.com/cientificos-de-texas-nombran-fosil-en-honor-a-la-gasolinera-de-buc-ee/ https://magazineoffice.com/cientificos-de-texas-nombran-fosil-en-honor-a-la-gasolinera-de-buc-ee/#respond Wed, 29 Mar 2023 07:26:33 +0000 https://magazineoffice.com/cientificos-de-texas-nombran-fosil-en-honor-a-la-gasolinera-de-buc-ee/

Buenas noticias para los amantes de los fósiles, Texas-basado gasolinera cadenas y adorables castoritos: los científicos del Museo de Historia de la Tierra de la Escuela Jackson de la Universidad de Texas redescubrieron un viejo fósil de castor escondido en un archivador, y decidieron darle a ese pequeño amigo su propio nombre oficial, Anchitheriomys buceei. Este pequeño lleva el nombre de Bucee’s, la icónica cadena de gasolineras del estado, Mensual de Texas informes.

En caso que te lo hayas perdido:

Muy bien, para ser justos, Buc-ee’s es más que una gasolinera. Buc-ee es un estilo de vida. Puede obtener su gasolina, donde los precios no se anuncian, porque todos saben que Buc-ee’s siempre es más barato, y también compre sus comestibles, disfrute como un rey con comida recién hecha, llene su armario con atuendos con temas de castores e incluso consiga muebles para su hogar. Entonces, es apropiado que esta estación con mascota de castor ahora haya sido la inspiración para una convención de nomenclatura para un fósil.

Aquí hay un poco más sobre el fósil en sí, de Texas Monthly:

El lunes, el investigador asociado Steve May y el director de Colecciones de Paleontología de Vertebrados, Matthew Brown, publicaron un artículo sobre un fósil de roedor de la era del Mioceno de una especie que han bautizado Anchitheriomys buceeio A. buceei para abreviar, lo que demuestra que esas vallas publicitarias tienen razón: Texas es el país de los castores, y lo ha sido durante al menos 15 millones de años.

Endulzando aún más la capa de caramelo en esta pepita de noticias es el hecho de que May y Brown encontraron el fósil no en el campo, sino escondido en un archivador del museo. Un molde de cráneo único hecho cuando el sedimento se filtró en la cavidad cerebral de un castor muerto hace eones, el fósil fue descubierto por primera vez en la aldea de Burkeville en el este de Texas en 1941 por un equipo de paleontólogos de la Universidad de Texas A&M, como parte de un proyecto patrocinado por la WPA en todo el estado. encuesta. Uno de ellos, Curtis Hesse, sospechó que se habían topado con una especie previamente no identificada y escribió que tenía la intención de nombrarla, aunque falleció antes de poder hacerlo, en 1945. Después de eso, el cráneo fue olvidado en medio de la resto de la vasta colección paleontológica de A&M, incluso después de que se trasladara a la Universidad de Texas en la década de 1980.

Ese pequeño cráneo de castor esperó durante décadas, y me gusta pensar que eso se debe a que sabía que estaba destinado a cosas más grandes y mejores que cualquier nombre que se le hubiera dado en ese momento. Sabía que rendiría homenaje a una de las mejores gasolineras de Texas. Por eso, presento mis respetos.



Source link-50

]]>
https://magazineoffice.com/cientificos-de-texas-nombran-fosil-en-honor-a-la-gasolinera-de-buc-ee/feed/ 0
Científicos encuentran fósil del pingüino más grande de todos los tiempos, y era un gigante https://magazineoffice.com/cientificos-encuentran-fosil-del-pinguino-mas-grande-de-todos-los-tiempos-y-era-un-gigante/ https://magazineoffice.com/cientificos-encuentran-fosil-del-pinguino-mas-grande-de-todos-los-tiempos-y-era-un-gigante/#respond Mon, 13 Feb 2023 04:55:06 +0000 https://magazineoffice.com/cientificos-encuentran-fosil-del-pinguino-mas-grande-de-todos-los-tiempos-y-era-un-gigante/

Mientras buscaba a través de las rocas rocosas de la Isla Sur de Nueva Zelanda, un equipo de científicos internacionales se topó con un hallazgo exquisito: evidencia fosilizada de dos nuevas especies de pingüinos que vagaban (o caminaban como patos) por la Tierra hace más de 50 millones de años.

Pero lo más importante, uno de los pingüinos, apodado Kumimanu fordycei, es probablemente el más grande que jamás haya existido. Un coautor de un estudio sobre el descubrimiento, publicado el miércoles en el Journal of Paleontology, tuvo una forma bastante convincente de expresarlo.

«Con aproximadamente 350 libras, habría pesado más de [basketball player] ¡Shaquille O’Neal en la cima de su dominio!», dijo Daniel Field de la Universidad de Cambridge en un comunicado. A modo de comparación, los pingüinos emperador, también conocidos como los pingüinos más grandes que viven ahora, pesan un máximo de 100 libras (45 kilogramos), según un estudio. Y un avestruz macho, el ave más grande que existe ahora, puede pesar hasta unas 290 libras.

En términos de la altura de este pingüino antiguo (y tal vez slam-dunking), el primer autor del estudio, Daniel Ksepka del Museo Bruce de Connecticut, tuiteó una imagen de lo que él llama la «mejor suposición» del equipo. Parece ser del tamaño de un humano (si no más grande), pero afortunadamente parece mucho más pequeño que el monstruoso pingüino que el paleontólogo Dougal Dixon predijo que habitaría la Tierra después de la humanidad en 1981. Dixon imaginó un 12 metros (casi 40 pies) gigante ¡Ay!

La otra especie, llamada Petradyptes stonehousei, constituía cinco de los nueve especímenes revelados, pero probablemente solo era un poco más grande que un pingüino emperador moderno, dijo el equipo. Pesaba alrededor de 110 libras (50 kilogramos).

Juntas, las dos nuevas especies han confirmado a los científicos que los pingüinos crecieron mucho en su historia evolutiva temprana, y el descubrimiento arroja luz sobre cómo las aletas de estas aves no voladoras cambiaron con el tiempo.

«Los fósiles nos brindan evidencia de la historia de la vida y, a veces, esa evidencia es realmente sorprendente», dijo Field. «Muchos de los primeros pingüinos fósiles alcanzaron tamaños enormes, eclipsando fácilmente a los pingüinos más grandes que existen hoy en día».

Ilustraciones esqueléticas de Kumimanu fordycei, Petradyptes stonehousei y un pingüino emperador moderno, que muestran los tamaños de las nuevas especies fósiles.

Simone Giovanardi

Análisis de mega pingüinos

Centrándose en un rasgo icónico de los pingüinos, las aletas, el equipo utilizó técnicas como el escaneo láser y el análisis ambiental para estimar varios aspectos de las dos especies extremas.

En primer lugar, el equipo utilizó escáneres láser para crear modelos digitales de los huesos y compararlos con otras especies fósiles como el pingüino emperador. Así es como los investigadores comenzaron a extrapolar el tamaño probable de las aves prehistóricas. Pero también se obtuvo cierta información al revisar las rocas dentro de las cuales se encontraron todos los especímenes, huesos de aletas y puntos de unión muscular, para empezar.

Se identificó que las rocas mismas tenían alrededor de 57 millones de años, y se cree que las especies fósiles vivieron hace entre 59,5 y 55,5 millones de años.

Esta línea de tiempo cae dentro de la era del Paleoceno tardío, y más específicamente, es aproximadamente de 5 a 10 millones de años después de la extinción del Cretácico final, cuando el asteroide Chicxulub acabó con los dinosaurios. En cierto modo, esto significa que el pingüino gigante podría haber tenido más paz de la que cabría esperar de un animal antiguo, imperturbable en una Tierra más o menos libre de dinosaurios.

«Kumimanu fordycei habría sido una vista completamente asombrosa en las playas de Nueva Zelanda hace 57 millones de años, y la combinación de su gran tamaño y la naturaleza incompleta de sus restos fósiles la convierte en una de las aves fósiles más intrigantes jamás encontradas», dijo Field. dicho.

Y si te preguntas si el estilo de vida de un pingüino enorme difiere de los rituales diarios de los pequeños pingüinos lindos a los que estamos acostumbrados, la respuesta probablemente sea sí.

Por ejemplo, explican los investigadores, un pingüino más grande podría capturar presas más grandes, ser mejor para conservar la temperatura corporal en aguas frías y tal vez podría migrar por todo el mundo y establecer residencias más allá de su ciudad natal.

Muchos animales antiguos parecen haber sido significativamente más grandes que sus ancestros modernos, como los dinosaurios, los mamuts lanudos e incluso este escorpión del tamaño de un perro. Algunos expertos plantean la hipótesis de que esto se debe a factores ambientales como un mayor contenido de oxígeno en el aire. Otros creen que podría deberse a la absorción eficiente de alimentos, como sugiere el equipo de descubrimiento de pingüinos.

«Los grandes animales marinos de sangre caliente que viven hoy en día pueden sumergirse a grandes profundidades. Esto plantea dudas sobre si Kumimanu fordycei tenía una ecología que los pingüinos de hoy no tienen, al poder llegar a aguas más profundas y encontrar comida a la que no tienen acceso». pingüinos vivos», dijo Daniel Thomas de la Universidad de Massey y coautor del estudio en un comunicado.

La especie gigante recién desenterrada, denominada Kumimanu fordycei, fue nombrada en honor a Ewan Fordyce, profesor emérito de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda. «Sin el programa de campo de Ewan, ni siquiera sabríamos que existieron muchas especies fósiles icónicas, por lo que es correcto que tenga su propio pingüino homónimo», dijo Ksepka en un comunicado.

El hallazgo más pequeño, Petradyptes stonehousei, tiene un nombre mucho más literal. Se deriva de las palabras griegas «petra» para roca y «dyptes» para buzo. Stonehousi, sin embargo, honra al difunto Bernard Stonehouse, a quien el comunicado llama la primera persona en observar el ciclo reproductivo completo del pingüino emperador.





Source link-43

]]>
https://magazineoffice.com/cientificos-encuentran-fosil-del-pinguino-mas-grande-de-todos-los-tiempos-y-era-un-gigante/feed/ 0