fotovoltaicas – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Fri, 29 Sep 2023 06:35:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.4 Por miedo a la subida de precios: las empresas luchan contra las exigencias fotovoltaicas https://magazineoffice.com/por-miedo-a-la-subida-de-precios-las-empresas-luchan-contra-las-exigencias-fotovoltaicas/ https://magazineoffice.com/por-miedo-a-la-subida-de-precios-las-empresas-luchan-contra-las-exigencias-fotovoltaicas/#respond Fri, 29 Sep 2023 06:35:21 +0000 https://magazineoffice.com/por-miedo-a-la-subida-de-precios-las-empresas-luchan-contra-las-exigencias-fotovoltaicas/

Liechtenstein quiere alcanzar la neutralidad climática y crear nuevas fuentes de energía. Los opositores advierten sobre una “cultura de la prohibición”.

Si el gobierno se sale con la suya, los sistemas solares en los tejados de Liechtenstein deberían ser obligatorios.

Emilio Parra Doiztua/Bloomberg

¿La neutralidad climática prevista para 2050, fijada como objetivo por el gobierno de Liechtenstein, se logrará mejor con medidas coercitivas o con el incentivo de subsidios estatales? Las opiniones varían ampliamente al respecto. Hasta mediados de octubre vence el plazo para dos referendos convocados por los círculos empresariales contra la obligación decidida por el Parlamento de instalar sistemas fotovoltaicos en todas las superficies de los tejados. También se opone a la introducción de la Directiva sobre edificios de la UE. El objetivo principal es evitar la instalación de sistemas de calefacción de gasóleo y gas.

Las controvertidas medidas propuestas por el gobierno no sólo deberían servir para alcanzar los objetivos climáticos, sino también reforzar la seguridad del suministro. En lo que respecta a la generación de electricidad, el balance de Liechtenstein ha sido muy modesto durante décadas. Actualmente, sólo una cuarta parte del consumo total de electricidad se genera en el país a través de sistemas fotovoltaicos, centrales combinadas de calor y electricidad y centrales hidroeléctricas. La mayor parte de la electricidad necesaria debe adquirirse en el mercado eléctrico europeo.

Los sistemas solares como algo natural

Como el uso de la energía hidroeléctrica está prácticamente agotado y el país no es muy adecuado para sistemas eólicos debido a su pequeño tamaño, los Verdes pidieron una expansión masiva de los sistemas solares. La energía fotovoltaica debe convertirse en algo natural en el Principado, afirmaron. Además, exigieron que el gobierno, al desarrollar cambios en la ley, preste atención a esfuerzos similares en los países vecinos y no se conforme con la mediocre cuando se trata de nuevas regulaciones legales, sino que se esfuerce por “lo máximo posible”.

La primera propuesta del gobierno incluía la prohibición de los sistemas de calefacción fósiles y la exigencia de sistemas fotovoltaicos en todos los tejados. Lo que los Verdes acogieron con agrado como un paso importante hacia la consecución de los objetivos climáticos y la expansión de la producción interna, otros lo percibieron como una violación demasiado fuerte de la libertad de los propietarios. El presidente de Comercio, Martin Meyer, criticó la “cultura silenciosamente progresiva de la prohibición”, que va en contra de la política económica liberal. En lugar de prohibiciones, la industria exigió que el Estado apoyara generosamente el deseado cambio a las energías renovables con incentivos financieros o subsidios.

El viento en contra verbal y la amenaza de un referéndum para revocar el proyecto de ley llevaron al gobierno y al parlamento a promulgar el requisito de energía fotovoltaica y las regulaciones restrictivas sobre calefacción de petróleo y gas en dos leyes separadas. La intención era sacar la exigencia de la energía fotovoltaica, algo menos controvertida, fuera de la línea de fuego del inminente referéndum. Además, se levantó la prohibición absoluta de nuevos sistemas de calefacción de petróleo y gas, pero la instalación de calefacción de combustibles fósiles estaba sujeta al requisito de que al menos el 10 por ciento del calor doméstico procediera de fuentes renovables.

La idea del gobierno y del parlamento de evitar un referéndum con este enfoque resultó demasiado optimista. Debido a que existe una conexión entre los dos proyectos de ley, dijo el comité del referéndum, ambas leyes deberían someterse a referéndum. Se prevé que la necesidad de energía fotovoltaica para los nuevos edificios residenciales y la renovación de los tejados aumentará los alquileres de los apartamentos.

Además, la obligación de utilizar energía solar irá acompañada de una enorme expansión de la burocracia. La obligación de las empresas del comercio, la industria y los servicios de equipar sus tejados con sistemas fotovoltaicos de forma generalizada provoca inversiones para empresas que pueden no disponer del capital necesario. No se puede descartar una desventaja local en comparación con la competencia regional: en última instancia, el riesgo de pérdida de puestos de trabajo.

Miedo a las subidas de precios

Incluso con la modificación de la ley de construcción, el comité del referéndum teme aumentos de precios innecesarios. También se critica que en las reformas se subvencione la instalación de sistemas de calefacción respetuosos con el medio ambiente, pero no en los edificios nuevos, porque este tipo de sistemas serán estándar en el futuro. Este trato desigual se produce a expensas de las generaciones más jóvenes que planean construir su propia casa.

Dado que el obstáculo para un referéndum con 1.000 firmas es relativamente bajo, se puede suponer que ambos referendos se llevarán a cabo. Puede ser un poco más difícil lograr que una mayoría de los aproximadamente 20.000 votantes rechace los proyectos de ley.

Una declaración de varias organizaciones ecologistas ofrece un anticipo de las disputas, acusando a los referendos de bloquear la transición energética que se necesita con urgencia. Los argumentos presentados por el comité del referéndum contra las leyes son rechazados por los grupos ecologistas por considerarlos poco sólidos. En cualquier caso, las leyes medioambientales no deberían fracasar por los costes, porque existen varias excepciones y opciones de subvención para instalar de forma asequible sistemas fotovoltaicos y sistemas de calefacción con energías renovables.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/por-miedo-a-la-subida-de-precios-las-empresas-luchan-contra-las-exigencias-fotovoltaicas/feed/ 0
Electricidad: esta tienda de Lidl funciona en parte gracias a las placas fotovoltaicas https://magazineoffice.com/electricidad-esta-tienda-de-lidl-funciona-en-parte-gracias-a-las-placas-fotovoltaicas/ https://magazineoffice.com/electricidad-esta-tienda-de-lidl-funciona-en-parte-gracias-a-las-placas-fotovoltaicas/#respond Sat, 01 Apr 2023 05:35:29 +0000 https://magazineoffice.com/electricidad-esta-tienda-de-lidl-funciona-en-parte-gracias-a-las-placas-fotovoltaicas/

REPORTAJE

La transición energética está en marcha. Los europeos acordaron el jueves 30 de marzo un objetivo del 42,5% de energía renovable en su consumo para finales de la década. EL energía renovable se trata de energía eólica, hidroeléctrica, pero también fotovoltaica. En todas partes, los paneles solares invierten nuestra vida diaria. Incluso en el supermercado.

En Chilly-Mazarin, en Essonne, la marca Lidl ha cubierto todo el techo de la tienda con paneles solares. El objetivo es reducir la dependencia de la red eléctrica. Situada al final de una zona comercial, la tienda destaca por su fachada verde y sus grandes ventanales. En la parte trasera, una escalera oculta da acceso al techo.

1.300 m2 de paneles fotovoltaicos

“Llegamos a la azotea principal. Tenemos aquí 1300 m2 de paneles fotovoltaicos”. Este dispositivo costó más de 100.000 euros, pero con las facturas de energía altísimas, la marca no se arrepiente en absoluto, asegura Romain Recq, gerente de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.

“En 2017, esta inversión tardó entre 10 y 15 años en ser rentable. Hoy, con el aumento muy fuerte de los costos de la electricidad, (los paneles, nota del editor) son mucho más atractivos financieramente”.

40% de las necesidades de electricidad

Iluminación, climatización o cámaras frigoríficas… Estos paneles cubren el 40% de las necesidades eléctricas de la tienda. Una fuente de energía importante, pero es difícil ir más allá: “No podríamos poner más placas fotovoltaicas en el tejado”.

Y hay otro problema: estos paneles solo funcionan durante el día, gracias al sol. “En un mundo ideal, podríamos almacenar la energía sobreproducida que no se utiliza en el consumo de la tienda durante el día. Para poder utilizarla durante la noche y así evitar el consumo de la red”. Desde 2019, los paneles o plantas solares deben cubrir al menos el 30% del techo de una nueva tienda por departamentos.



Source link-59

]]>
https://magazineoffice.com/electricidad-esta-tienda-de-lidl-funciona-en-parte-gracias-a-las-placas-fotovoltaicas/feed/ 0