habitable – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Wed, 24 Apr 2024 22:49:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.4 ¿Las nuevas oficinas aumentan la presión sobre el espacio habitable en Zúrich? Los Jóvenes Verdes están convencidos de ello, el SP no tanto https://magazineoffice.com/las-nuevas-oficinas-aumentan-la-presion-sobre-el-espacio-habitable-en-zurich-los-jovenes-verdes-estan-convencidos-de-ello-el-sp-no-tanto/ https://magazineoffice.com/las-nuevas-oficinas-aumentan-la-presion-sobre-el-espacio-habitable-en-zurich-los-jovenes-verdes-estan-convencidos-de-ello-el-sp-no-tanto/#respond Wed, 24 Apr 2024 22:49:22 +0000 https://magazineoffice.com/las-nuevas-oficinas-aumentan-la-presion-sobre-el-espacio-habitable-en-zurich-los-jovenes-verdes-estan-convencidos-de-ello-el-sp-no-tanto/

El joven partido quiere celebrar un referéndum para impedir el edificio de gran altura proyectado por la UBS cerca de la estación de tren de Altstetten.

Así debería ser la torre de oficinas de la UBS en Altstetten.

PD

La vivienda es actualmente el tema político más candente en la ciudad de Zúrich. Por el contrario, el gran proyecto de la UBS en Altstetten parece relativamente sencillo. El gran banco está proyectando una torre de oficinas de 100 metros de altura con capacidad para 2.700 empleados justo al lado de la estación de tren. En cualquier caso, en el terreno de la Vulkanplatz con un edificio comercial de la UBS que necesita renovación sólo se permiten lugares de trabajo, no apartamentos.

Hace dos semanas, el consejo municipal de Zúrich aprobó el plan por una amplia mayoría, frente a los votos de Los Verdes y AL. Los Jóvenes Verdes han convocado ahora un referéndum contra esto, como anunciaron el miércoles. Tienes hasta mediados de junio para recoger las 2.000 firmas necesarias para que pueda celebrarse un referéndum.

¿Están los empleados bancarios agravando la escasez de viviendas?

El joven partido justifica su decisión con la situación del mercado inmobiliario. «Con cada vez más torres de oficinas nuevas, la presión aumenta», escriben. La UBS no construye apartamentos para los empleados adicionales. El rascacielos de la UBS es un ejemplo de cómo el desarrollo de la ubicación no tiene en cuenta a la población. De todos los pueblos, el SP, que es el más ruidoso cuando se trata de espacios habitables escasos y caros, aplaudió este acuerdo.

Linda Junz, de la dirección de los Jóvenes Verdes, deja claro que aquí no se trata de construir apartamentos. Pero el edificio de gran altura atrae a empleados que ganan bien y muchos de los cuales luego quieren mudarse a la ciudad, lo que a su vez agrava la escasez de viviendas. «Sin duda, en Zúrich hay espacio para más personas, pero se necesitan más viviendas asequibles». En este sentido, el referéndum es una crítica al crecimiento de la economía, afirmó Junz.

Por supuesto, los Jóvenes Verdes también justifican el referéndum desde una perspectiva ecológica. La demolición y construcción de edificios genera grandes cantidades de gases de efecto invernadero y los edificios de gran altura son especialmente problemáticos para el medio ambiente. «Unas cuantas plantas trepadoras en la fachada» no cambiaron esto, como está previsto para el rascacielos de Altstetten. Tampoco significa que se deba utilizar madera para la construcción.

Los Jóvenes Verdes hacen comentarios burlones sobre el PS, que desempeñó un “papel vergonzoso” en el parlamento. Para ella, lo más importante es poder “tomar tragos a 20 francos en el bar de la azotea, tan hábilmente negociado por su concejal André Odermatt”, muy por encima de las cabezas de los residentes de la ciudad. De hecho, el SP había hecho campaña para ampliar el horario de apertura del restaurante, que se construirá en el tejado del edificio de gran altura.

El PS no reacciona con mucha sensibilidad y espera con calma un posible referéndum, como informó al portal «Tsüri» Marco Denoth, presidente de la comisión consultiva.

Por supuesto, los Jóvenes Verdes tienen derecho a celebrar el referéndum, añadió el concejal local Florian Utz al NZZ. Sin embargo, cree que es de poca ayuda enfrentar entre sí empleos y viviendas asequibles.

“En última instancia, en Zúrich se necesitan ambas cosas”, afirma Utz. Para el político del SP, la cómoda ubicación del edificio de la UBS cerca de la estación de tren de Altstetten es un claro punto a favor: «Tiene sentido concentrar los puestos de trabajo en lugares fácilmente accesibles en transporte público».

Los Verdes conocieron los planes de su joven partido y no se sorprendieron. El partido critica el proyecto, pero todavía no ha discutido si apoya oficialmente el referéndum, según la concejala local Brigitte Fürer. No habrá ningún retraso significativo: la UBS no espera mudarse al rascacielos hasta 2029 como muy pronto.

Los críticos de alto nivel como aliados

Los Jóvenes Verdes se han puesto en contacto con aquellos que rechazan fundamentalmente los edificios de gran altura debido a su apariencia, dice el concejal Martin Busekros de los Jóvenes Verdes. Él mismo es miembro del comité municipal. Iniciativa de protección bancaria, que se dirige contra las dos torres residenciales cercanas al estadio previsto. Según Busekros, el referéndum no fue acordado con los promotores.

Sin embargo, la vivienda asequible es claramente el foco de otra iniciativa popular, que lanzó la Lista Alternativa con sus partidarios el miércoles. Se trata del ahora casi infame artículo 49b de la ley cantonal de planificación y construcción, que permite a los municipios prescribir una proporción mínima de viviendas asequibles al rezonificar y rezonificar grandes urbanizaciones residenciales.

Según la iniciativa, en la rezonificación todo el uso adicional permitido se debería convertir en espacio habitable económico. El ayuntamiento, por el contrario, quiere exigir viviendas asequibles sólo para la mitad en el marco de la revisión prevista de las normas de construcción y zonificación. El comité de iniciativa incluye, entre otros, tanto al joven verde Busekros como al hombre del SP Denoth.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/las-nuevas-oficinas-aumentan-la-presion-sobre-el-espacio-habitable-en-zurich-los-jovenes-verdes-estan-convencidos-de-ello-el-sp-no-tanto/feed/ 0
La EPA revela regulaciones finales de la industria automotriz para intentar mantener el mundo habitable https://magazineoffice.com/la-epa-revela-regulaciones-finales-de-la-industria-automotriz-para-intentar-mantener-el-mundo-habitable/ https://magazineoffice.com/la-epa-revela-regulaciones-finales-de-la-industria-automotriz-para-intentar-mantener-el-mundo-habitable/#respond Thu, 21 Mar 2024 09:37:51 +0000 https://magazineoffice.com/la-epa-revela-regulaciones-finales-de-la-industria-automotriz-para-intentar-mantener-el-mundo-habitable/

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) dio a conocer el miércoles sus estándares finales de emisiones contaminantes para la industria automotriz. Las regulaciones, que incluyen un marco de tiempo más flexible que los propuestos el año pasado, exigen que para 2032, la mayoría de las ventas de automóviles de pasajeros y camionetas livianas nuevas en los EE. UU. deben ser eléctricas o híbridas.

La Tierra está en una trayectoria desastrosa con el cambio climático, y ninguna teoría de conspiración infundada o temas de conversación de la industria del petróleo y el gas, Donald Trump o cualquier otra persona cambiarán eso. Sólo la eliminación gradual de los combustibles fósiles y las emisiones podrá contrarrestar sus peores efectos. La EPA de la Administración Biden está tratando de hacer eso, al tiempo que ayuda a las partes interesadas, como los sindicatos y los fabricantes de automóviles, a sortear las minas terrestres de las realidades políticas actuales.

Las reglas finales presentan un cronograma para reducir las compras de vehículos a gasolina, haciendo que la mayoría de las ventas de automóviles en EE. UU. sean totalmente eléctricos, híbridos, híbridos enchufables o de gasolina avanzada para 2032. La transición comienza en 2027, pero modera el ritmo hasta después de 2030. Ese es un cambio clave con respecto a los estándares propuestos en abril pasado, que exigían que los vehículos eléctricos representaran dos tercios de las ventas de vehículos para 2032.

El cambio fue un compromiso de año electoral para Biden, quien tiene que equilibrar la batalla crucial contra el cambio climático con el respaldo de los sindicatos automotrices para 2024. Los sindicatos habían presionado por un ritmo más relajado por temor a que una transición más agresiva, como la propuesta por la EPA el año pasado, llevara a la pérdida de empleos. Los vehículos eléctricos suelen requerir menos trabajadores de ensamblaje que los vehículos tradicionales que funcionan con gasolina.

El año pasado, el presidente del United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, retuvo su apoyo a la reelección de Biden debido a preocupaciones sobre la transición a los vehículos eléctricos. Pero (quizás después de escuchar garantías sobre las reglas revisadas) el UAW respaldó su candidatura a la reelección en enero.

«La EPA ha logrado avances significativos en su regla final sobre emisiones de gases de efecto invernadero para vehículos livianos», escribió la UAW en un comunicado sobre las nuevas reglas publicadas por la EPA. “Al tomar en serio las preocupaciones de los trabajadores y las comunidades, la EPA ha recorrido un largo camino para crear una regla de emisiones más viable que proteja a los trabajadores que fabrican vehículos ICE, al tiempo que proporciona un camino a seguir para que los fabricantes de automóviles implementen toda la gama de tecnologías automotrices para reducir las emisiones. .”

Al contrario de lo que la información errónea en línea o su tío puedan decirle, las reglas (dirigidas a la industria automotriz y no a los consumidores) no hacen que los automóviles y camiones propulsados ​​por gasolina sean ilegales. En lugar de ello, exigen que los fabricantes de automóviles cumplan normas de emisiones específicas en todas sus líneas de productos. Las reglas se aplican a las ventas de vehículos nuevos, no a los usados.

La EPA dice que la regla final generará $99 mil millones en beneficios y ahorrará al conductor estadounidense promedio $6,000 en combustible y mantenimiento durante la vida útil de sus vehículos. Otras ventajas incluyen evitar 7.200 millones de toneladas adicionales de emisiones de CO2 hasta 2055 y ofrecer “casi 100.000 millones de dólares de beneficios netos anuales a la sociedad”. La reducción de las partículas finas y del ozono supuestamente evitará hasta 2.500 muertes prematuras en 2055 y, al mismo tiempo, reducirá los problemas de salud asociados, como ataques cardíacos, asma y otras enfermedades respiratorias.

“Hace tres años, me fijé un objetivo ambicioso: que la mitad de todos los automóviles y camiones nuevos vendidos en 2030 tuvieran cero emisiones”, escribió el presidente Biden en una declaración proporcionada por la Casa Blanca a Engadget. “Reuní a los fabricantes de automóviles estadounidenses. Reuní a los trabajadores automotores estadounidenses. Juntos, hemos logrado un progreso histórico. Cientos de nuevas fábricas ampliadas en todo el país. Cientos de miles de millones en inversiones privadas y miles de empleos sindicales bien remunerados. Y cumpliremos mi objetivo para 2030 y avanzaremos en los años venideros. Hoy estamos estableciendo nuevos estándares de contaminación para automóviles y camiones. Los trabajadores estadounidenses liderarán el mundo en la fabricación de automóviles y camiones limpios, cada uno con el sello ‘Hecho en Estados Unidos’”.



Source link-47

]]>
https://magazineoffice.com/la-epa-revela-regulaciones-finales-de-la-industria-automotriz-para-intentar-mantener-el-mundo-habitable/feed/ 0
El planeta desértico de la película “Dune” sería habitable. ¿Se aplica esto también a los exoplanetas reales? https://magazineoffice.com/el-planeta-desertico-de-la-pelicula-dune-seria-habitable-se-aplica-esto-tambien-a-los-exoplanetas-reales/ https://magazineoffice.com/el-planeta-desertico-de-la-pelicula-dune-seria-habitable-se-aplica-esto-tambien-a-los-exoplanetas-reales/#respond Sat, 16 Mar 2024 09:35:25 +0000 https://magazineoffice.com/el-planeta-desertico-de-la-pelicula-dune-seria-habitable-se-aplica-esto-tambien-a-los-exoplanetas-reales/

Nuevos telescopios espaciales algún día podrían descubrir vida fuera de nuestro sistema solar. Para desarrollarlos y construirlos, los investigadores simulan mundos ficticios.

Enormes dunas, poca agua y gigantescos gusanos de arena: la vida en el planeta ficticio de “Dune” es posible, pero difícil.

Imagen

Tomas la Tierra, eliminas todos los océanos, mueves las montañas, agregas más ozono a la atmósfera y la colocas en órbita alrededor de una estrella alienígena: has convertido la Tierra en el planeta desértico Arrakis. Al menos en el modelo climático.

Al menos eso hizo el inglés Alexander Farnsworth. El investigador del clima tiene en su tiempo libre Simula el planeta de la película “Dune”.. El resultado sorprendente: el planeta es realmente realista y sería habitable, si existiera. Sin embargo, sólo la estrella alrededor de la cual orbita el planeta ficticio hace esto. El planeta en sí no existe.

Pero en el universo hay muchos planetas fuera de nuestro sistema solar, los llamados exoplanetas. ¿Podrían algunos de ellos ser habitables? ¿O incluso hay vida extraterrestre allí?

Todavía sabemos poco sobre los planetas que orbitan alrededor de otras estrellas.

Sascha Quanz es una persona con grandes interrogantes e ideas visionarias. «¿Estamos realmente solos en el universo? «La pregunta me impulsa», dice. Como profesor de astrofísica en la ETH Zurich, investiga exoplanetas. Su objetivo: descubrir planetas similares a la Tierra, saber más sobre sus condiciones y buscar señales de vida.

Hasta ahora, la investigación de exoplanetas se ha centrado en descubrir nuevos planetas. Desde 1995, cuando se descubrieron los primeros exoplanetas, la lista ha aumentado hasta superar los 5.500. Constantemente se añaden nuevos. Pero se sabe muy poco sobre la mayoría de estos planetas. Esto se debe a que los exoplanetas a menudo se detectan de forma indirecta, ya que, por ejemplo, cuando pasan cerca de su estrella, bloquean brevemente su luz o hacen que su masa se tambalee. Con esta evidencia indirecta puedes aprender algo sobre la órbita y la masa de un planeta. Pero esto por sí solo dice poco sobre las condiciones de vida en su superficie.

Se pueden descubrir exoplanetas mediante el método del tránsito

El planeta bloquea parte de la luz de las estrellas a su paso.

Los exoplanetas se pueden descubrir mediante el método de tránsito: el planeta bloquea parte de la luz de las estrellas a medida que pasa

Como siguiente paso, tanto la NASA como la ESA están planificando proyectos que examinarán los exoplanetas con más detalle. El sucesor del telescopio James Webb buscará vida en exoplanetas a partir de la Tierra en 2028 Telescopio extremadamente grande Tomando fotografías de exoplanetas.

Lo que estos proyectos tienen en común es que observan exoplanetas directamente. Esto nos permite saber más sobre su atmósfera. Porque la posición de un planeta por sí sola dice poco. Tanto Marte como Venus se encuentran a una distancia del Sol que teóricamente permite la vida, en la llamada zona habitable. Sin embargo, ambos no son muy amigables con la vida.

La atmósfera marca una diferencia crucial. Si existe y qué gases se encuentran en él son criterios cruciales para determinar si puede existir vida, o incluso solo agua líquida, en un planeta. Si hay vida en un planeta, es probable que ciertos gases de la atmósfera la revelen.

Cuatro telescopios espaciales volarán sincrónicamente

Observar exoplanetas directamente es más fácil de decir que de hacer. Después de todo, los planetas orbitan alrededor de estrellas que brillan un millón de veces más que los planetas y cuyo brillo cubre las débiles señales de los planetas.

Para poder fotografiar los planetas débiles, hay que utilizar trucos. A los investigadores de la ETH, dirigidos por Sascha Quanz, les gustaría probar el llamado interferómetro. La idea básica es combinar la luz de varios telescopios. Las señales luminosas se superponen de tal manera que la luz de la estrella se anula entre sí, pero no la luz del planeta. Los astrofísicos llaman a su misión Vidaque significa Gran Interferómetro para Exoplanetas y al mismo tiempo el objetivo principal de la misión: descubrir vida.

Para la misión Life, cuatro telescopios volarán juntos por el espacio y una quinta nave espacial en la que se reunirán las señales. Para que todo funcione, los telescopios deben moverse y alinearse sincrónicamente con una precisión de centímetros, idealmente milímetros. Incluso entonces, la luz de los planetas es tan débil que los detectores existentes no pueden detectarla.

La misión Life tiene como objetivo poder descubrir señales de vida en planetas lejanos

Se combina la luz de cuatro telescopios que vuelan sincrónicamente en el espacio

La misión Life tiene como objetivo poder descubrir signos de vida en planetas distantes: se combina la luz de cuatro telescopios que vuelan sincrónicamente en el espacio.

A diferencia de las misiones planificadas anteriormente por la NASA y la ESA, Life tiene como objetivo detectar la luz infrarroja directamente de los exoplanetas. Porque los planetas brillan de dos maneras: por un lado, reflejan la luz de su estrella, al igual que la luna, que brilla para nosotros en el cielo nocturno. Por otro lado, debido a su calor, también emiten ellos mismos luz infrarroja.

Esta luz infrarroja contiene información valiosa sobre la composición de la atmósfera de un planeta. En última instancia, la luz debe atravesar primero la atmósfera del exoplaneta en su camino hacia la Tierra. Es parcialmente absorbido por los gases presentes en él. Las frecuencias de luz que entonces faltan en el espectro son como una huella digital. Esto permite a los científicos determinar qué gases están presentes en la atmósfera y en qué cantidades. Gases como el oxígeno, el ozono y el metano son producidos en la Tierra principalmente por plantas y bacterias. Si se encuentran en la atmósfera de un exoplaneta, podría ser un fuerte indicio de vida.

Un telescopio ficticio examina planetas ficticios.

Sascha Quanz se muestra optimista de que algún día la misión de la vida se realizará. «A menudo me preguntan: ‘¿Es eso posible?’. Entonces siempre respondo: ‘No lo sé, pero imagínense si fuera posible'», dice Quanz. El proyecto es una idea visionaria, cargada de grandes riesgos, pero también de un gran potencial. «¿No sería fantástico responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad?»

Hasta ahora, los telescopios sólo existen en simulación. Antes de poder construirlos, hay que responder a muchas preguntas: ¿Qué tamaño deben tener los telescopios, qué detectores se necesitan, cómo deben combinarse las señales? Las respuestas dependen de qué planetas debería poder descubrir y analizar la misión.

Pero aún no se conocen exactamente estos planetas ni sus propiedades. Por eso los investigadores tienen que pensar en posibles planetas y simularlos. Supongamos que hay un exoplaneta similar a la Tierra orbitando una estrella similar al Sol a 50 años luz de distancia y que contiene un 2 por ciento de CO.2 en su atmósfera, ¿cómo se vería su luz infrarroja cuando llegara a la Tierra? ¿Y cómo debería construirse el telescopio para que pueda detectar la señal?

Recientemente, el equipo de investigación de Quanz pudo por primera vez trabajar con datos de un planeta real en lugar de uno simulado: los de la tierra. Un satélite de observación de la Tierra ha captado la luz infrarroja emitida por la Tierra. Los científicos cambiaron esta señal real a lo que se vería a 30 años luz de distancia. Esto les permitió demostrar que la misión Life no sólo podía descubrir la Tierra, sino que incluso podía detectar rastros de vida en su atmósfera.

¿Y qué pasa con el planeta ficticio Arrakis? «De hecho, la vida debería poder descubrir y caracterizar un planeta como Arrakis», afirma Quanz. En particular, el ozono de su atmósfera debería ser claramente visible en la luz infrarroja del planeta. Si hay un exoplaneta habitado por gigantescos gusanos de arena en las cercanías de nuestro sistema solar, hay muchas posibilidades de que la próxima generación de telescopios espaciales pueda detectarlo.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/el-planeta-desertico-de-la-pelicula-dune-seria-habitable-se-aplica-esto-tambien-a-los-exoplanetas-reales/feed/ 0
“Ya no es habitable, los nervios se acabarán” https://magazineoffice.com/ya-no-es-habitable-los-nervios-se-acabaran/ https://magazineoffice.com/ya-no-es-habitable-los-nervios-se-acabaran/#respond Thu, 05 Oct 2023 19:27:02 +0000 https://magazineoffice.com/ya-no-es-habitable-los-nervios-se-acabaran/

“Cuando el agua está así de marrón, ¿qué piensas? » Bajo el sol abrasador de Mamoudzou, Racha Mousdikoudine, coordinadora del colectivo Mayotte a soif, señala una botella de agua turbia del grifo, blandida con el brazo extendido por un manifestante en un boubou. Como símbolo de la exasperación provocada por esta crisis del agua. Este miércoles 27 de septiembre por la mañana, poco más de 400 personas se reunieron en la Place de la République, por convocatoria de varios colectivos y sindicatos. La señal de que una mezcla de ira aún contenida comienza a cristalizar en este departamento francés de ultramar, situado en el Océano Índico.

Hay, eso sí, cortes de agua dos días de cada tres en la mayoría de los diecisiete municipios con barrios que ya no reciben suministro por falta de presión en la red. Pero también el precio desorbitado de un paquete de seis botellas de agua, entre 5 y 10 euros, en un departamento donde el 77% de la población vive por debajo del umbral de pobreza.

A esto se suman otros temas de tensión oculta, como la desconfianza hacia los análisis de potabilidad de la agencia regional de salud, que cumplen en un 95%, pero con la recomendación de hervir el agua. » por precaución «. Y de nuevo este sentimiento de estar abandonado por el Estado porque una situación así no sería posible en otro departamento francés. “En Versalles las cosas fluyen libremente; En Mayotte nos falta agua », escribió una joven manifestante en su cartel de cartón. Referencia a la lujosa comida organizada por el Elíseo el 20 de septiembre en el Palacio de Versalles, durante la visita del rey de Inglaterra Carlos III.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores. “Se ha vuelto inhabitable”: en Mayotte, la sequía privará a los habitantes del agua del grifo dos días de cada tres

“Beber, lavar, lavar la ropa, todo es complicado, suspira Sikina Hakim, de Mzouazia, en el sur de Grande-Terre, la región más afectada por la falta de agua. Ya no es habitable. Dedicamos nuestro tiempo a abastecernos. Las tiendas se quedan rápidamente sin agua embotellada. Y los que no tienen salario tienen que beber agua del grifo. Con todos los riesgos para la salud. Los nervios cederán, eso es seguro. »

“Una serie de errores humanos”

Para «decir basta», el colectivo Mayotte a soif lanzó una petición a favor de una acción judicial destinada a exigir a la Société Mahoraise des Eaux (SMAE, filial de Vinci) el suministro de botellas en nombre del derecho fundamental de acceso a agua, así como el congelamiento de las facturas “agua podrida”. Sin embargo, algunos manifestantes no ocultan su decepción por no haber atraído a más gente. Las manifestaciones a favor del “Wuambushu” (la operación para luchar contra los barrios marginales, la inmigración ilegal y la delincuencia) se movilizaron más en mayo y junio.

Te queda el 79,99% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/ya-no-es-habitable-los-nervios-se-acabaran/feed/ 0
¿Temperaturas de menos 150 grados y aún habitable? La sonda European Juice está diseñada para tomar el pulso a las lunas heladas de Júpiter https://magazineoffice.com/temperaturas-de-menos-150-grados-y-aun-habitable-la-sonda-european-juice-esta-disenada-para-tomar-el-pulso-a-las-lunas-heladas-de-jupiter/ https://magazineoffice.com/temperaturas-de-menos-150-grados-y-aun-habitable-la-sonda-european-juice-esta-disenada-para-tomar-el-pulso-a-las-lunas-heladas-de-jupiter/#respond Fri, 14 Apr 2023 18:29:49 +0000 https://magazineoffice.com/temperaturas-de-menos-150-grados-y-aun-habitable-la-sonda-european-juice-esta-disenada-para-tomar-el-pulso-a-las-lunas-heladas-de-jupiter/

Europa, Ganímedes y Calisto: Las tres lunas de Júpiter tienen una gruesa capa de hielo con un océano debajo. La ESA quiere saber qué más tienen que ofrecer las lunas y qué les falta en términos de habitabilidad. La sonda comenzó con éxito el viernes.

El inicio de la sonda de jugo en el video.

Agencia Espacial Europaen / Yotube

Júpiter es parte de nuestro sistema solar. Al mismo tiempo, el gigante gaseoso está reuniendo sus propios seguidores. Galileo Galilei descubrió cuatro lunas cuando apuntó su telescopio a Júpiter en 1610. Hoy en día se conocen casi un centenar de lunas de Júpiter, de las cuales las cuatro lunas galileanas Io, Europa, Ganímedes y Calisto son, con mucho, las más grandes.

Retrato familiar de Júpiter y las cuatro lunas galileanas. De arriba a abajo: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

NASA

Este «sistema planetario» dentro de un sistema planetario es el objetivo de la misión European Juice. En unos días, la Agencia Espacial Europea ESA lanzará una sonda al espacio que explorará Júpiter y tres de las cuatro lunas galileanas a partir del año 2031, ese es el tiempo que llevará el viaje. A uno le gustaría entender cómo se formaron las lunas encerradas en una gruesa capa de hielo, cómo están influenciadas por Júpiter y cómo influyen a su vez en Júpiter. Una pregunta muy central es si las condiciones favorables para la vida pueden prevalecer bajo el hielo.

En su viaje a Júpiter, la sonda Juice gana impulso en la Tierra y Venus varias veces.

ESA

La exploración de Júpiter comenzó con las sondas Pioneer

La sonda Juice no es la primera sonda que visita Júpiter. La exploración cercana del planeta más grande de nuestro sistema solar comenzó en la década de 1970. En ese momento, las dos sondas Pioneer y más tarde las dos sondas Voyager volaron más allá de Júpiter y enviaron las primeras imágenes a la Tierra.

Pero fue la sonda Galileo, que entró en órbita alrededor de Júpiter en 1995, la que abrió los ojos de los científicos a lo interesantes que son las lunas galileanas. Las mediciones revelaron que bajo la gruesa capa de hielo de Europa, Ganímedes y posiblemente Calisto hay océanos que contienen más agua que los océanos del mundo. Esto hace que las lunas heladas sean hábitats potenciales para organismos primitivos.


El más prometedor de los tres candidatos es Europa. Por un lado, la luna es geológicamente muy activa. Por otro lado, hay suelo rocoso debajo del océano. Por lo tanto, se supone que las sales y otros minerales se disuelven en el agua, sin los cuales la vida no puede existir.


Ganímedes fascina a los investigadores por otra razón. Con un diámetro de 5262 kilómetros, es la luna más grande de nuestro sistema solar (más grande que el planeta Mercurio) y la única con un fuerte campo magnético. El tercero del grupo, Kallisto, también tiene algo especial que ofrecer. Su superficie llena de cráteres es muy antigua. Es particularmente bueno para estudiar cómo surgió el sistema de Júpiter.

La NASA y la ESA van por caminos separados

Estas son buenas razones para volver a visitar las lunas heladas de Júpiter. Originalmente, la NASA y la ESA querían hacer esto juntos. La NASA se habría centrado en Europa, la ESA en Ganímedes. Pero la NASA se retiró del proyecto conjunto por razones financieras. Entonces, la ESA decidió hacerlo sola. En 2012, Juice se convirtió en la primera misión L (la L significa Grande) en el marco del programa europeo Cosmic Vision. seleccionado. Los costes ascienden a 1.500 millones de euros.

El foco de la misión de Juice sigue siendo Ganímedes. Sin embargo, antes de entrar en órbita alrededor de la luna en 2034, la sonda pasará tres años orbitando Júpiter, pasando dos veces cerca de Europa, 12 veces cerca de Ganímedes y 21 veces cerca de Calisto. La comparación de las lunas es un punto central, explica Norbert Krupp del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Göttingen, uno de los tres científicos interdisciplinarios de la misión Juice. Europa, Ganímedes y Calisto surgieron al mismo tiempo y, sin embargo, hoy son muy diferentes. Con la misión Juice quieres investigar por qué esto es así.


La NASA ahora está de vuelta en el juego. Ella quiere lanzar la sonda Europa-Clipper al espacio el próximo año. Después de un tiempo de vuelo de seis años, debería orbitar Júpiter varias veces y volar muy cerca de Europa casi 50 veces. «Ahora estamos haciendo lo que se planeó originalmente, solo que no juntos», dice Peter Wurz de la Universidad de Berna.

Júpiter es un acelerador de partículas gigante

Wurz es el líder adjunto de uno de los diez experimentos a bordo de la sonda Juice. Está particularmente interesado en las atmósferas delgadas de las lunas heladas. Según Wurz, Júpiter es un acelerador de partículas gigante. Las partículas se acelerarían a energías muy altas en su campo magnético que gira rápidamente. El objetivo del Particle Environment Package es estudiar en detalle la distribución de la radiación en las proximidades de Júpiter. Y uno quiere entender cómo la radiación de partículas afecta las condiciones químicas en la atmósfera de las lunas de Júpiter.

La imagen compuesta muestra penachos de vapor de agua que se disparan hasta 200 kilómetros en el espacio cerca del Polo Sur de Europa.

La imagen compuesta muestra penachos de vapor de agua que se disparan hasta 200 kilómetros en el espacio cerca del Polo Sur de Europa.

NASA, ESA

Con un poco de suerte, un espectrómetro de masas desarrollado bajo la dirección de Wurz también podría analizar el agua que se sospecha que se encuentra bajo la capa de hielo de un kilómetro de espesor de Europa. En 2012 observado Los astrónomos utilizaron el telescopio Hubble para ver fuentes de vapor de agua saliendo disparadas de las grietas en el hielo hasta una altura de 200 kilómetros. Las fuentes probablemente no estén permanentemente activas, según Wurz. Sin embargo, si hay signos de dichas fuentes después de que llegue la sonda, se intentará volar sobre ellas con la sonda Juice para examinar su composición química. En el mejor de los casos, se encuentran compuestos químicos que podrían servir como nutrientes para organismos primitivos.

Las fuerzas de marea amasan las lunas heladas

Las lunas de Júpiter no solo sienten la radiación y el campo magnético de Júpiter. También son amasados ​​por las fuertes fuerzas de marea de Júpiter. Esto puede provocar grietas en la capa de hielo y en la corteza de las lunas. Estas fuerzas son particularmente fuertes en las dos lunas más internas, Io y Europa. Pero también la poderosa capa de hielo de Ganímedes se deforma periódicamente por las fuerzas de las mareas. Los investigadores quieren medir el alcance de esta deformación con pulsos láser cortos que se reflejan en la superficie de la luna. Si la deformación es grande, definitivamente prueba que hay un océano debajo de la capa de hielo.

Se espera obtener información adicional de un dispositivo de medición de radar y un magnetómetro. El radar puede penetrar la capa de hielo de Ganímedes a una profundidad de nueve kilómetros. Por ejemplo, se pueden identificar bolsas de agua. Y medir el campo magnético permite sacar conclusiones sobre la profundidad a la que comienza el océano. Incluso puede encontrar evidencia de corrientes oceánicas.

Como ocurre con todas las misiones espaciales, hay imponderables con la misión Juice. Uno de ellos es la radiación alrededor de Júpiter. Esto es tan intenso como si te estuvieran haciendo radiografías constantemente, dice Krupp. Los instrumentos están protegidos por cubiertas gruesas. Sin embargo, no son tan resistentes a la radiación como los instrumentos de la misión estadounidense Europa Clipper. Por lo tanto, más de dos sobrevuelos de Europa no son justificables.

Sin embargo, el factor limitante de la misión de Juice no es la radiación, sino el combustible. Si esto se agota, la sonda perderá altitud y finalmente se estrellará en Ganímedes. El riesgo de que los microbios terrestres contaminen el océano sospechoso es bajo, dijo Krupp. Por un lado, es poco probable que los microbios sobrevivan a la alta exposición a la radiación. Por otro lado, la capa de hielo de Ganímedes es tan gruesa que el océano está protegido.

Siga a los editores científicos de la NZZ Gorjeo.





Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/temperaturas-de-menos-150-grados-y-aun-habitable-la-sonda-european-juice-esta-disenada-para-tomar-el-pulso-a-las-lunas-heladas-de-jupiter/feed/ 0
Científicos descubren un mundo potencialmente habitable donde la noche nunca se convierte en día https://magazineoffice.com/cientificos-descubren-un-mundo-potencialmente-habitable-donde-la-noche-nunca-se-convierte-en-dia/ https://magazineoffice.com/cientificos-descubren-un-mundo-potencialmente-habitable-donde-la-noche-nunca-se-convierte-en-dia/#respond Fri, 10 Feb 2023 10:42:23 +0000 https://magazineoffice.com/cientificos-descubren-un-mundo-potencialmente-habitable-donde-la-noche-nunca-se-convierte-en-dia/

Los astrónomos creen que un exoplaneta con la masa de la Tierra recién descubierto puede valer la pena buscar signos de vida extraterrestre, a pesar de que un lado está encerrado en la noche eterna.

Según lo informado por IFLS, el exoplaneta, imaginativamente llamado Wolf 1069 b, orbita su estrella enana roja a 31 años luz de la Tierra dentro de la gran masa arremolinada que es la Vía Láctea.

Los astrónomos descubrieron el mundo alienígena utilizando un instrumento especializado montado en el Observatorio de Calar Alto en España, que fue diseñado para rastrear los cambios en la firma de luz de una estrella que ocurren cuando interactúa con la influencia gravitatoria de un mundo en órbita invisible. Al analizar el bamboleo resultante, los científicos pueden calcular la masa del planeta fantasma.



Source link-3

]]>
https://magazineoffice.com/cientificos-descubren-un-mundo-potencialmente-habitable-donde-la-noche-nunca-se-convierte-en-dia/feed/ 0
Otro exoplaneta del tamaño de la Tierra descubierto en la zona habitable de una estrella cercana https://magazineoffice.com/otro-exoplaneta-del-tamano-de-la-tierra-descubierto-en-la-zona-habitable-de-una-estrella-cercana/ https://magazineoffice.com/otro-exoplaneta-del-tamano-de-la-tierra-descubierto-en-la-zona-habitable-de-una-estrella-cercana/#respond Fri, 13 Jan 2023 13:14:47 +0000 https://magazineoffice.com/otro-exoplaneta-del-tamano-de-la-tierra-descubierto-en-la-zona-habitable-de-una-estrella-cercana/

El telescopio cazador de planetas de la NASA, el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), ha descubierto un segundo planeta del tamaño de la Tierra dentro de la zona habitable de una estrella cercana.

Llamado TOI 700 e, el planeta es uno de los cuatro planetas conocidos que orbitan alrededor de una estrella fría a aproximadamente 100 años luz de distancia. Ya se sabía que el sistema albergaba un planeta, llamado TOI 700 d, en la zona habitable, pero investigación reciente que se publicará en el Cartas de revistas astrofísicas revela que está unido por otro planeta dentro de su órbita. Los otros dos planetas del sistema, TOI 700 b y TOI 700 c, orbitan más cerca de la estrella y, como tales, es probable que tengan temperaturas más altas, lo que los coloca fuera de la zona habitable.

El nuevo planeta «está anidado entre los planetas c y d, así que lamento mucho que no estén en orden alfabético», bromeó una de las investigadoras, Emily Gilbert del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en una sesión informativa en el American Astronomical. Reunión de la sociedad el martes 10 de enero. Los planetas reciben letras según su fecha de descubrimiento en lugar de su posición dentro de un sistema, por lo que puede haber casos como este en los que los planetas en órbita más cercana se descubren más tarde que los que orbitan más lejos.

El planeta TOI 700 e recientemente descubierto se encuentra en un área definida como zona habitable optimista, mientras que el planeta TOI 700 d descubierto anteriormente se encuentra dentro de un área denominada zona habitable conservadora. La definición tradicional de zona habitable es un área alrededor de una estrella anfitriona donde las temperaturas son tales que podría existir agua líquida en la superficie de un planeta. Sin embargo, esta definición es mas complejo para aplicar en la práctica de lo que podría parecer, de ahí que estos investigadores utilicen los términos «optimista» y «conservador».

“Lamento mucho que no estén en orden alfabético”

La zona habitable optimista se refiere a un área donde podría haber agua líquida presente en algún momento en la historia de un planeta, mientras que la zona habitable conservadora es un área más pequeña dentro de la cual los planetas permanecerían habitables. Estos dos son diferentes debido a la temperatura de la superficie de un planeta y, por lo tanto, si el agua podría existir en forma líquida, y pueden variar ampliamente según factores como el grosor y la composición de la atmósfera de un planeta a lo largo del tiempo.

Esta expansión de la zona habitable tradicional es «para dar cuenta del hecho de que creemos que Marte y Venus alguna vez tuvieron agua líquida en sus superficies», explicó Gilbert, refiriéndose a la evidencia de que había agua en ambos planetas. hace miles de millones de años. El estudio de los planetas dentro de esta zona optimista amplía la cantidad de planetas potencialmente habitables que los astrónomos podrían usar para comprender la historia de nuestro propio sistema solar.

Los astrónomos también pueden comparar los cuatro planetas dentro del sistema TOI 700 entre sí. “Sabemos que estos planetas se formaron bajo las mismas condiciones iniciales: se formaron alrededor de la misma estrella, del mismo disco. Esto nos permite estudiar cómo los diferentes rasgos del planeta pueden afectar la habitabilidad del planeta”, dijo Gilbert, incluidos rasgos como el tamaño del planeta o los límites de la zona habitable.

TOI 700 e está en un área definida como la zona habitable optimista

Este sistema es uno de los pocos que conocemos que alberga múltiples planetas del tamaño de la Tierra dentro de su zona habitable, uniéndose a sistemas famosos como el sistema TRAPPIST. El anuncio del descubrimiento también se produjo el día antes del anuncio de LHS 475 b, otro planeta rocoso del tamaño de la Tierra y el primer exoplaneta descubierto por el telescopio espacial James Webbo JWST. Sin embargo, ese planeta está mucho más cerca de su estrella y está fuera de la zona habitable. Las misiones TESS y JWST trabajaron juntas para identificar este nuevo exoplaneta, ya que TESS marcó un primer indicio de un exoplaneta potencial antes de ser confirmado por JWST.

Podemos esperar más hallazgos de exoplanetas de ambos telescopios en el futuro, y el equipo de investigación de este descubrimiento de TESS dice que continuarán con los estudios de seguimiento del sistema TOI 700 para aprender más sobre sus exoplanetas.



Source link-37

]]>
https://magazineoffice.com/otro-exoplaneta-del-tamano-de-la-tierra-descubierto-en-la-zona-habitable-de-una-estrella-cercana/feed/ 0
Investigadores descubren planeta en la zona habitable de una estrella ultrafría https://magazineoffice.com/investigadores-descubren-planeta-en-la-zona-habitable-de-una-estrella-ultrafria/ https://magazineoffice.com/investigadores-descubren-planeta-en-la-zona-habitable-de-una-estrella-ultrafria/#respond Tue, 13 Sep 2022 16:07:52 +0000 https://magazineoffice.com/investigadores-descubren-planeta-en-la-zona-habitable-de-una-estrella-ultrafria/

Aunque hemos descubierto más de 5000 exoplanetas, o planetas fuera de nuestro sistema solar, la mayoría de ellos no son muy parecidos a la Tierra. A menudo son mucho más grandes que la Tierra, se parecen más a los gigantes gaseosos Saturno y Júpiter que a pequeños y rocosos, y relativamente pocos están ubicados en la zona habitable donde podría existir agua líquida en su superficie. Es por eso que es emocionante cuando se descubre un planeta comparable a la Tierra en su zona habitable, como lo es uno de esos planetas recientemente descubiertos.

Los investigadores observaron un planeta llamado LP 890-9b o TOI-4306b, descubierto previamente por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA. Usando un telescopio terrestre llamado SPECULOOS (Búsqueda de planetas habitables EClipsing ULtra-cOOl Stars), estudiaron el planeta que es alrededor de un 30% más grande que la Tierra y orbita extremadamente cerca de su estrella, con un año que dura solo 2,7 días.

Los telescopios del Observatorio Austral SPECULOOS observan el impresionante cielo nocturno sobre el desierto de Atacama, Chile. ESO/ P. Horálek

Mientras los investigadores observaban este planeta, también descubrieron otro planeta en el mismo sistema. Este segundo planeta, llamado LP 890-9c o SPECULOOS-2c, es alrededor de un 40 % más grande que la Tierra y orbita más lejos de la estrella con un período orbital de 8,5 días. Debido a que la estrella es mucho más pequeña y más fría que nuestro sol, eso coloca a este segundo planeta dentro de la zona habitable.

  Vista del artista que muestra la estrella roja y sus dos planetas, junto con algunos de los telescopios utilizados para el descubrimiento.
Vista del artista que muestra la estrella roja y sus dos planetas, junto con algunos de los telescopios utilizados para el descubrimiento. Universidad de Birmingham / Amanda J. Smith

“Este segundo planeta recibe aproximadamente la misma cantidad de radiación estelar que nuestra Tierra recibe del Sol y, por lo tanto, podría tener agua líquida en su superficie”, dijo en un comunicado uno de los investigadores, Robert Wells, de la Universidad de Berna. Sin embargo, Wells advierte que no debemos asumir que el planeta sería cómodo para la vida basándose únicamente en su posición. Por ejemplo, en nuestro sistema solar, Venus está cerca de estar en la zona habitable pero tiene temperaturas y presiones extremadamente altas en su superficie que lo hacen inhóspito para la vida.

Para aprender más sobre el planeta recientemente descubierto, los investigadores quieren estudiarlo utilizando el Telescopio Espacial James Webb para observar su atmósfera y ver si es realmente habitable.

«Para poder responder si este planeta puede contener agua superficial líquida o no, necesitamos aprender más al respecto», dijo Wells. «Esto requiere observaciones detalladas, por ejemplo, con el telescopio espacial James Webb».

La investigación se publicará en la revista Astronomy & Astrophysics.

Recomendaciones de los editores








Source link-34

]]>
https://magazineoffice.com/investigadores-descubren-planeta-en-la-zona-habitable-de-una-estrella-ultrafria/feed/ 0
La ciudad más habitable: ¡Viena vuelve a la cima! https://magazineoffice.com/la-ciudad-mas-habitable-viena-vuelve-a-la-cima/ https://magazineoffice.com/la-ciudad-mas-habitable-viena-vuelve-a-la-cima/#respond Thu, 23 Jun 2022 09:04:21 +0000 https://magazineoffice.com/la-ciudad-mas-habitable-viena-vuelve-a-la-cima/

En el año anterior, la calidad de vida en las metrópolis europeas había caído significativamente debido a la crisis de Corona, mientras que la vida en gran medida normal en la aislada Nueva Zelanda había dado a Auckland el primer lugar. En ese momento, Viena estaba solo en el duodécimo lugar. Con el levantamiento de las medidas del coronavirus, las metrópolis de Nueva Zelanda, Australia y China volvieron a caer en 2022.

El alcalde de Viena, Michael Ludwig, se mostró satisfecho con el primer puesto en el ranking el jueves por la mañana. Es confirmación y orden al mismo tiempo, explicó en Twitter.



Source link-1

]]>
https://magazineoffice.com/la-ciudad-mas-habitable-viena-vuelve-a-la-cima/feed/ 0
Amira Pocher nos muestra los alrededores: ¡Finalmente su casa, una vez inundada, vuelve a ser habitable! https://magazineoffice.com/amira-pocher-nos-muestra-los-alrededores-finalmente-su-casa-una-vez-inundada-vuelve-a-ser-habitable/ https://magazineoffice.com/amira-pocher-nos-muestra-los-alrededores-finalmente-su-casa-una-vez-inundada-vuelve-a-ser-habitable/#respond Sat, 04 Jun 2022 01:08:04 +0000 https://magazineoffice.com/amira-pocher-nos-muestra-los-alrededores-finalmente-su-casa-una-vez-inundada-vuelve-a-ser-habitable/

Después de la experiencia de terror, los Pochers, como muchos otros afectados, inicialmente se quedaron completamente desesperados. Afortunadamente, una buena amiga con una gran voz y un corazón aún más grande la ayudó en su caso. El cantante Pietro Lombardi (29) desinteresadamente puso su casa a disposición de los damnificados en ese momento, donde el comediante y su media naranja pudieron entonces vivir con sus hijos.

¿Y el propio Pietro? Mientras tanto, el ex participante de DSDS se mudó a una habitación de hotel, donde luego vivía. ¿Y sus amigos? Eso sí, agradecieron mucho al músico. «Un gran hombre con un corazón aún más grande. Gracias por todo, Pietro», escribió Amira en Instagram. (nosotros)



Source link-6

]]>
https://magazineoffice.com/amira-pocher-nos-muestra-los-alrededores-finalmente-su-casa-una-vez-inundada-vuelve-a-ser-habitable/feed/ 0