helmers – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Wed, 24 Apr 2024 15:32:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.4 Bendita Film Sales Juntas Título de la Quincena de Realizadores de Cannes ‘Los hiperbóreos’ de ‘La casa del lobo’ Helmers Cristóbal León, Joaquín Cociña (EXCLUSIVO) Más popular Lectura obligada Suscríbase a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/bendita-film-sales-juntas-titulo-de-la-quincena-de-realizadores-de-cannes-los-hiperboreos-de-la-casa-del-lobo-helmers-cristobal-leon-joaquin-cocina-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscri/ https://magazineoffice.com/bendita-film-sales-juntas-titulo-de-la-quincena-de-realizadores-de-cannes-los-hiperboreos-de-la-casa-del-lobo-helmers-cristobal-leon-joaquin-cocina-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscri/#respond Wed, 24 Apr 2024 15:32:10 +0000 https://magazineoffice.com/bendita-film-sales-juntas-titulo-de-la-quincena-de-realizadores-de-cannes-los-hiperboreos-de-la-casa-del-lobo-helmers-cristobal-leon-joaquin-cocina-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscri/

La destacada compañía española de ventas de autor, Bendita Film Sales (“Memorias de un cuerpo ardiente”), ha adquirido los derechos mundiales del segundo largometraje poco convencional de los autores chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña, “Los hiperbóreos” (“Los Hiperbóreos”), que se estrena en Cannes. Programa de la Quincena de Realizadores, del 15 al 25 de mayo.

“Estamos emocionados de unir fuerzas con Cristóbal León y Joaquín Cociña, cineastas visionarios reconocidos por su perspectiva distintiva y su universo cautivador. Su trabajo nos ha cautivado e inspirado durante mucho tiempo, haciendo de esta colaboración una oportunidad verdaderamente especial”, dijo Luis Renart, director ejecutivo de ventas y adquisiciones de Bendita Film Sales. Variedad.

“The Hyperboreans abarca una atrevida fusión de acción real y stop motion, ficción especulativa y biografía fabulosa, que lleva al público a un fascinante viaje a través de reinos tanto familiares como fantásticos, explorando los inquietantes ecos de la historia y el potencial ilimitado de la psique humana. Estamos entusiasmados de compartir este trabajo excepcional con audiencias de todo el mundo”, añadió.

La película sigue a la estrella de “La Jauría” Antonia Giesen mientras interpreta una versión de ella misma, una actriz y psicóloga cuyo paciente torturado (Francisco Visceral Rivera) se siente abrumado por las voces de un poeta nazi fallecido hace mucho tiempo, Miguel Serrano. El encargado escribe el guión de sus encuentros, y Antonia recluta a los creativos León y Cociña para que la ayuden a darle vida a la narrativa, sin saber que está en marcha un complot para atraerla más hacia su retorcida y abstracta lección de historia.

Producido por León & Cociña Films y Catalina Vergara en Globo Rojo Films de Chile, quienes respaldaron el primer largometraje del dúo, “Wolf House”, el proyecto aborda la moralidad y lo metafísico a través de animación stop-motion, marionetas recortadas y una sala llena de accesorios. y travesuras de acción real. Obra de teatro, arte escénico y experiencia cinematográfica de ciencia ficción expresionista a partes iguales, “The Hyperboreans” presenta una revisión sensorial ambiciosamente singular.

León & Cociña han disfrutado de un trabajo constante desde que formaron equipo en 2007, tanto cineastas como animadores con experiencia en instalación y diseño; su trabajo apareció en las colecciones del MOMA y Tate Modern. En 2018, la pareja lanzó su primera película animada, “The Wolf House”, que debutó con gran éxito en la Berlinale. Su reciente cortometraje, titulado de 2021 “The Bones”, fue producido por Ari Aster (“Beau Is Afraid”) y Adam Butterfield (“Living With Yourself”) y se estrenó en el 78.° Festival de Cine de Venecia, obteniendo su Premio Orizzonti. al mejor cortometraje.

“Nuestro trabajo es fundamentalmente interdisciplinario, extrayendo recursos tanto de las artes visuales como del mundo del cine y la animación”, explicaron León y Cociña en un comunicado.

Y agrega: “Nos interesan obras que muestren su esencia, abrazando lo orgánico, lo accidental, lo precario, lo inacabado y en constante crecimiento en contraste con lo preciso, controlado o definido. Intentamos imaginar que todo es material y, por tanto, puede transformarse. Esto incluye la política, la historia y el inconsciente. En las narrativas presentadas aquí, no sólo se mezclan pintura y otros materiales, sino también visiones políticas, historia oficial y sueños”.

“The Hyperboreans” fue coescrita por el dúo junto a Alejandra Moffat; Se está preparando un próximo proyecto cinematográfico, “La Plaga”.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/bendita-film-sales-juntas-titulo-de-la-quincena-de-realizadores-de-cannes-los-hiperboreos-de-la-casa-del-lobo-helmers-cristobal-leon-joaquin-cocina-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscri/feed/ 0
Título de la Quincena de Realizadores ‘Légua’, desglosado por Helmers Filipa Reis y João Miller Guerra Lo más popular Lectura obligada Suscríbete a boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/titulo-de-la-quincena-de-realizadores-legua-desglosado-por-helmers-filipa-reis-y-joao-miller-guerra-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/ https://magazineoffice.com/titulo-de-la-quincena-de-realizadores-legua-desglosado-por-helmers-filipa-reis-y-joao-miller-guerra-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/#respond Wed, 24 May 2023 13:59:23 +0000 https://magazineoffice.com/titulo-de-la-quincena-de-realizadores-legua-desglosado-por-helmers-filipa-reis-y-joao-miller-guerra-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/

“Légua” de Filipa Reis y João Miller Guerra tiene su estreno mundial en la Quincena de Realizadores. Reis y Miller Guerra codirigieron previamente el primer largometraje ambientado en Cabo Verde, «Djon Africa» ​​(2018), y varios documentales.

“Légua” está producida por la compañía Uma Pedra no Sapato, que Reis fundó en 2008 y se ubica como una de las principales productoras independientes de Portugal.

La foto está ambientada en el pueblo rural de Légua en el norte de Portugal, entre Amarante y Marco de Canaveses. Uno de los personajes principales es una antigua casa de campo abandonada por sus herederos y atendida por la anciana y enferma ama de llaves Emilia, asistida por Ana (interpretada por Carla Maciel («Diamantino»), cuyo marido emigra para trabajar en Francia , dejándola al cuidado de Emilia y su propia hija adolescente inquieta, Mónica.

La película explora un mundo en decadencia, encarnado por tres mujeres de diferentes generaciones.

Varias escenas prescinden del diálogo para centrarse en una dimensión sensorial y corporal, que van desde una temprana escena de sexo, entre Ana y su marido, hasta la coacción física asociada al cuidado de Emilia.

Miller Guerra pasó parte de su infancia en la casa representada en la película, y Reis, nacido en Lisboa, se ha ido encariñando poco a poco con ella.

El proyecto se presentó en el CineMart 2021 de Rotterdam y se filmó a fines de 2021 durante el apogeo de la pandemia.

Está coproducida por Catarina Mourão en Laranja Azul de Portugal, Alexandre Gavras en KG Productions de Francia y Jon Coplon en Stayblack Productions de Italia. Las ventas mundiales están representadas por Luxbox, una señal de una propuesta artística de alto perfil. Los directores hablaron con Variedad

¿Cuál fue la inspiración inicial para la película?

joão miller guerra: Tengo una fuerte conexión personal con la casa y este pueblo en el norte de Portugal, que visité a menudo durante mi infancia, que es un mundo en proceso de desaparición. La casa que se muestra en la película ha pertenecido a mi familia durante varias generaciones, curiosamente siempre propiedad de mujeres. La película está inspirada en la historia real del ama de llaves. Es una película de ficción arraigada en la realidad. Queríamos mantener la sensación del norte, en cuanto a los acentos, la presencia de granito y la atmósfera.

Los personajes principales son mujeres.

filipa reyes: Sí. De tres generaciones cada una con una visión diferente del mundo. El personaje principal, Ana, se ve obligada a tomar decisiones que la ayudan a descubrirse a sí misma. Su hija dice que debería acompañar a su marido a Francia pero decide quedarse. ella se resiste

¿Fue filmado en 16 mm?

Guerra: Sí. La película es un gesto de resistencia. Queríamos hacerlo lo más orgánico posible. Dependemos cada vez más de las plataformas digitales, y ahora estamos presenciando tanto una Zoomificación como una “deshumanización” del mundo. Estamos perdiendo contacto con la dimensión material de la existencia y eso es lo que queríamos explorar aquí.

Hay una fuerte dimensión física y sensorial en la película.

reyes: El cuerpo era un aspecto muy importante para nosotros. Durante varios años he estado interesado en explorar esta pregunta. Nuestros cuerpos están muy inactivos, lo que bloquea el acceso a nuestras emociones. Estamos programados para otras cosas. Este ejercicio de volver al cuerpo es muy importante para la película, ya sea el sol, el agua o una sábana húmeda, o algo más erótico o sexual que nos expanda. Era importante para mí mostrar la escena de sexo al comienzo de la película para romper con la visión cliché de una relación entre un hombre y una mujer. Creo que es muy importante pensar en el placer femenino y no contribuir a los estereotipos. Quería mostrar que realmente tiene una relación extraordinaria con su marido. Es algo muy real que ella decide que tiene que rendirse y efectivamente ser subyugada mientras ayuda a otra mujer.

Tenemos la sensación en la película de que la tierra pertenece a las personas que la trabajan.

Guerra: Esa idea está ligada al proceso de transformación que se remonta a la revolución portuguesa de 1974. El régimen feudal que duró muchos siglos se ha desmoronado lentamente desde 1974 y lo vemos ante nuestros ojos en la película. Emilia aceptó servir a los demás, cuando fue contratada hace muchas décadas. La hija de Ana alberga las mismas ambiciones que los propietarios. Ana se divide entre los dos.

Uno de los temas de la película es la importancia del regreso a la naturaleza.

reyes: Queremos que la gente sienta el tiempo, a través del ritmo de la película. Decidimos no mostrar ningún entorno urbano. El contacto con la naturaleza nos ayuda a sentir lo que es estar vivo. Ser parte de este planeta. Los niños de la ciudad a menudo no tienen contacto con esto.

Guerra: Hacia el final de la película, vemos cómo la muerte puede dar lugar a una nueva generación. Vemos los caballos salvajes corriendo libres en las colinas. La fiesta Transe a la que asiste la hija de Ana es también una especie de ritual de iniciación, un paso a la edad adulta. Sus visiones alucinógenas resaltan el vínculo con el mundo natural que la rodea.

¿El hecho de que gran parte de la película esté rodada en una sola casa facilitó el rodaje durante la pandemia?

reyes: Más o menos (risas). La actriz principal Carla Maciel se contagió de Covid tres semanas antes del rodaje. ¡Le di un fuerte abrazo para apoyarla y también lo conseguí! Pero en general las precauciones funcionaron muy bien.

¿Cuáles son tus próximos proyectos personales?

Guerra:Estoy terminando un documental que comencé a filmar antes de Légua sobre un rapero portugués, Ghoya, que canta en criollo.

reyes: Estoy escribiendo una película con una fuerte dimensión erótica, pero aún es muy embrionaria. Se trata de una mujer que se libera y comienza a explorar el placer sexual y su propio cuerpo, pero siempre desde la perspectiva del placer femenino. ¡Es difícil no caer en clichés!

¿Y cuáles son los próximos proyectos de su productora?

reyes: Estamos terminando tres largometrajes – de Leonor Teles, Margarida Cardoso y Paulo Abreu. También tenemos una película en post de Pedro Pinho, en coproducción con Terratreme, la ópera prima de José Felipe Costa y el próximo largometraje de Miguel Gomes, “Grand Tour”. ¡Así que tenemos casa llena!





Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/titulo-de-la-quincena-de-realizadores-legua-desglosado-por-helmers-filipa-reis-y-joao-miller-guerra-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/feed/ 0
Los helmers locales ganan atención mundial Lo más popular Lectura obligada Suscríbase a boletines informativos de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/los-helmers-locales-ganan-atencion-mundial-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-informativos-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/ https://magazineoffice.com/los-helmers-locales-ganan-atencion-mundial-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-informativos-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/#respond Sat, 20 May 2023 17:35:56 +0000 https://magazineoffice.com/los-helmers-locales-ganan-atencion-mundial-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-informativos-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/

Estimulado por modestos fondos estatales, el creciente apoyo de la televisión y los pactos de coproducción, el cine en Perú está en aumento y, con él, a veces ve una presencia entusiasta en el escenario internacional.

Las fotografías peruanas ganaron seis premios en el Festival de Cine de Málaga de marzo y el componente de la industria MAFIZ, un botín sin precedentes para el país invitado de honor del evento.

Los aplausos fueron para “Estados generales” de Mauricio Frey, “La otra orilla” de Francesca Canepa, “4eber” de Ximena Valdivia, el documental “Hatun Phaqcha” de Delia Ackerman y “Diogenes” de Leonardo Barbuy.

“Esta es la primera vez que Perú trae tantos premios de un solo evento”, señala Erika Chavez, jefa de la Dirección de Audiovisuales del Ministerio de Cultura, DAFO, quien señala que los fondos para películas nacionales y regionales han aumentado desde su lanzamiento junto con los de Perú. 2019 Ley de Cine.

“Más de nosotros hemos estado participando activamente en mercados, laboratorios de desarrollo y foros de coproducción”, dice Enid “Pinky” Campos de Chullachaki Cine, quien llevó el drama de madres adolescentes “La otra orilla” y “Sobre el acantilado” de Enrica Pérez a México. Cine Qua Non Script Lab, asegurando productores mexicanos para ambos — Piano para “La otra orilla” y Martfilms para “Sobre el acantilado”.

Campos también está produciendo “Soltera Codiciada 2” y el híbrido de docuficción “Quedate quieto”, las próximas películas de la directora Joanna Lombardi. La primera, codirigida con Bruno Ascenzo, es coproducida por Magma Cine de Argentina, El árbol azul de Lombardi y el destacado productor peruano Tondero.

“Quedate quieto” es producido con Cimarrón Cine de Hernán Musaluppi, con la producción ejecutiva de Lombardi. “Fue la primera vez que trabajé con actores naturales y una experiencia realmente poderosa”, dice Lombardi, quien finaliza su post en Chile.

Perú tuvo su primer éxito de taquilla en 2023 con el spin-off de “Asu Mare” de Tondero, “Asu Mare! Los amigos”, con 780.000 espectadores.

Tondero acaba de terminar dos películas; tres están en preproducción, casi todas coproducciones. Ha estado coproduciendo con España, Colombia, Argentina, Chile, República Dominicana y ahora Puerto Rico por primera vez, dice el director ejecutivo Miguel Valladares, quien está filmando el 80 % de su debut como director, el musical dirigido a los jóvenes «Locos de Amor, mi primer amor”, en la isla caribeña.

La emisora ​​líder de Perú, América Televisión, ha sido un apoyo clave. “Siguen siendo importantes para nosotros, coproduciendo casi todos nuestros proyectos”, dice Valladares, quien añade que el product emplazamiento vuelve a subir, financiando hasta el 30% de sus películas.

El estudio de $30 millones de la cadena arrendó uno de sus múltiples escenarios de sonido a “Mistura” de Ricardo Montreuil para una filmación virtual de un día utilizando la tecnología Unreal Engine. Protagonizada por Barbara Mori y Christian Meier, el drama culinario, producido por el peruano residente en Los Ángeles Ivan Orlic, se filmó en Lima durante unas cinco semanas, filmándose en una de las pocas mansiones históricas que quedan en Lima, la Casa García Alvarado.

Mientras tanto, una entrañable película sobre un joven quechua que ayuda a sus compatriotas a descubrir las maravillas del cine, “Willaq Pirqa” de César Galindo, desafió todas las probabilidades cuando se estrenó un día después de que estallaran las protestas callejeras en Perú en diciembre. Pero a medida que las cosas se calmaron, las críticas entusiastas y el boca a boca provocaron una expansión de las pantallas y una presentación en salas de más de 14 semanas, con 85.000 espectadores, algo inusual para una película pequeña con un elenco no profesional y en quechua, dice su productor Jedy. Ortega de Casablanca Films.

«Las protestas [against the government] perjudicó la imagen de Perú a nivel internacional, pero el turismo y las producciones están nuevamente en auge”, dice Julio Wissar, productor de Crea (“Corazón de luna”) con sede en la Universidad de Lima, que coprodujo el próximo “Muerto de risa” de Gonzalo Ladines y “ Zafari” de Mariana Rondón. “Seguimos buscando nuevas producciones internacionales que quieran producir en Perú con el apoyo de Crea”, agrega Wissar.





Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/los-helmers-locales-ganan-atencion-mundial-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-informativos-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/feed/ 0