invención – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Sun, 05 Mar 2023 01:45:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 Jamie Lee Curtis descarta Nepo Baby Conversation como una invención de NY Mag: ‘No hay discurso’ https://magazineoffice.com/jamie-lee-curtis-descarta-nepo-baby-conversation-como-una-invencion-de-ny-mag-no-hay-discurso/ https://magazineoffice.com/jamie-lee-curtis-descarta-nepo-baby-conversation-como-una-invencion-de-ny-mag-no-hay-discurso/#respond Sun, 05 Mar 2023 01:45:11 +0000 https://magazineoffice.com/jamie-lee-curtis-descarta-nepo-baby-conversation-como-una-invencion-de-ny-mag-no-hay-discurso/

«En este punto, estoy bromeando al respecto», dijo Curtis a IndieWire. «Ahora es una tontería».

New York Magazine dominó el discurso del entretenimiento en línea en diciembre pasado después de publicar una historia sobre «bebés nepo», también conocidos como hijos de celebridades que trabajaron en la industria del entretenimiento. La pieza provocó una serie de reacciones que iban desde la indignación hasta la simpatía y la pura apatía.

Cuente a Jamie Lee Curtis en la última categoría. Hablando con IndieWire en la alfombra azul de los Independent Spirit Awards, Curtis (cuyos padres fueron Tony Curtis y Janet Leigh), explicó por qué está lista para que termine esta conversación.

«En este punto, ahora estoy bromeando al respecto», dijo Curtis. Ahora es una tontería. No hay discurso. Fue un artículo de slam de una revista, y obtuvo mucha tracción. Por lo que probablemente estarán muy felices”.

Esta no es la primera vez que Curtis comparte sus pensamientos sobre el discurso de Nepo Baby (o, en su opinión, la falta del mismo). En una publicación de Instagram en diciembre, expresó sentimientos similares sobre cómo se debe evaluar a las personas en función de sus propios talentos en lugar de su linaje.

“Es curioso cómo inmediatamente hacemos suposiciones y comentarios sarcásticos de que alguien relacionado con otra persona que es famosa en su campo por su arte, de alguna manera no tendría ningún talento. Me he dado cuenta de que eso simplemente no es cierto”, escribió Curtis. “Me he vestido y presentado para todo tipo de trabajo con miles de miles de personas y todos los días he tratado de aportar integridad, profesionalismo, amor, comunidad y arte a mi trabajo. No estoy solo. Hay muchos de nosotros. Dedicados a nuestro oficio. Orgullosos de nuestro linaje. Fuertes en nuestra creencia en nuestro derecho a existir”.

Terminó la publicación pidiéndoles a los fanáticos que dejen de insinuar que solo tiene una carrera porque sus padres eran famosos.

“Nunca entendí, ni lo haré, qué cualidades hicieron que me contrataran ese día, pero desde mis dos primeras líneas sobre ‘Quincy’ como jugador contratado en Universal Studios hasta este último año creativo espectacular unos 44 años después, no hay un solo día en mi vida profesional que pasa sin que me recuerden que soy hija de estrellas de cine”, dijo. “Para que conste he navegado 44 años con las ventajas que me trajo mi fama asociada y reflejada, no pretendo que no las haya, que traten de decirme que no tengo ningún valor por mi cuenta”.

Mira la entrevista de IndieWire con Curtis a continuación.

Inscribirse: ¡Manténgase al tanto de las últimas noticias de cine y televisión! Regístrese aquí para recibir nuestros boletines por correo electrónico.





Source link-21

]]>
https://magazineoffice.com/jamie-lee-curtis-descarta-nepo-baby-conversation-como-una-invencion-de-ny-mag-no-hay-discurso/feed/ 0
Microsoft dice que la IA será tan importante como la invención de la PC e Internet https://magazineoffice.com/microsoft-dice-que-la-ia-sera-tan-importante-como-la-invencion-de-la-pc-e-internet/ https://magazineoffice.com/microsoft-dice-que-la-ia-sera-tan-importante-como-la-invencion-de-la-pc-e-internet/#respond Tue, 24 Jan 2023 17:14:26 +0000 https://magazineoffice.com/microsoft-dice-que-la-ia-sera-tan-importante-como-la-invencion-de-la-pc-e-internet/

Microsoft ha revelado que invertirá miles de millones de dólares más en OpenAI, los creadores de ChatGPT.

En la entrada del blog de la empresa. (se abre en una pestaña nueva)Microsoft describió la inversión como la «tercera fase de nuestra asociación a largo plazo» con OpenAI, y prometió hacer avanzar la tecnología y ponerla a disposición de todos en todo el mundo.



Source link-36

]]>
https://magazineoffice.com/microsoft-dice-que-la-ia-sera-tan-importante-como-la-invencion-de-la-pc-e-internet/feed/ 0
Creemos que inventamos a los extraterrestres. Más bien, somos su invención. https://magazineoffice.com/creemos-que-inventamos-a-los-extraterrestres-mas-bien-somos-su-invencion/ https://magazineoffice.com/creemos-que-inventamos-a-los-extraterrestres-mas-bien-somos-su-invencion/#respond Mon, 12 Dec 2022 08:33:44 +0000 https://magazineoffice.com/creemos-que-inventamos-a-los-extraterrestres-mas-bien-somos-su-invencion/

La vida extraterrestre se describe en innumerables libros. Lo que nadie sospechaba: el cosmos coescribió estos libros. Esto es lo que afirma Philipp Theisohn en un estudio que brilla en el espacio y en el interior del mundo.

El astronauta James Irwin saluda en la luna junto a la bandera estadounidense el 1 de agosto de 1971. Tal vez sintió que tenía que parecer un poco ridículo para los extraterrestres.

David Scott/NASA/Reuters

El cielo sobre nosotros es un gran escándalo. Desde este vasto y frío vacío, las estrellas centellean sobre los habitantes de la tierra por la noche, como diciendo: Estuvimos allí mucho antes que vosotros. Y estaremos aquí mucho después de que te hayas ido. Quien mira al cielo no ve más que la gran soledad y una indiferencia aún mayor. Lo que le sucede al hombre no concierne en absoluto al espacio desolado que se encuentra sobre él.

Esta es también la razón por la cual el hombre inventó a los dioses. Eran impredecibles y malhumorados, pero al menos le hacían compañía. Incluso podrías hablar con ellos. Hasta que la razón puso fin a la magia en el cielo. Pero, de nuevo, a la gente no le gustó completamente sin espectadores. Porque pronto estuvo atormentado por preguntas inquisitivas.

¿Y si el espacio encima de él no estuviera vacío después de todo? ¿Y si existieran mundos insulares similares al tuyo en algún lugar? La idea fascinaba cómo sembraba miedo y terror al mismo tiempo. Porque tal vez el mundo había sido descubierto hacía mucho tiempo, y la gente estaba siendo observada sin sospechar nada. Pero incluso para tales casos, la humanidad tenía una magia defensiva en su repertorio cultural.

Lo que el hombre no sabía y por lo tanto temía, lo inventó sin más preámbulos. Se contaba a sí mismo historias sobre los habitantes de la luna, sobre los marcianos y sacaba a relucir con su imaginación lo que no veía, pero de cuya existencia creía tener un presentimiento. Fue el nacimiento de la literatura extraterrestre.

Esta literatura no se llama extraterrestre porque inventa a los habitantes distantes del universo. Tampoco es sólo ciencia ficción. El extraterrestre de la literatura comienza donde sus autores ya no son los únicos creadores de sus obras. Porque algo más está escribiendo a sus espaldas de lo que no tienen idea. Sin embargo, tuvo que ser un lector experto en detectives para reconocer esto: el erudito literario que enseña en Zúrich Philipp Theisohn es una de las mentes más brillantes y originales de estudios alemanes contemporáneos. Logró esta hazaña vertiginosa en su recién publicado Introducción a la literatura extraterrestre.

Felipe Theisohn.

Felipe Theisohn.

Ayse Yavas

El cosmos escribe y lee a lo largo

En el subtítulo, el libro promete ingeniosamente brindar información sobre un fenómeno al que cuesta acostumbrarse: “Leer y escribir en el espacio”. Theisohn no está hablando de astronautas que escriben algunos poemas en sus vuelos. Tampoco cree que seres inteligentes en lejanas galaxias se entretengan escribiendo y leyendo novelas. Solo describe lo insidioso que es animar el espacio vacío sobre nosotros con personal imaginario. Porque el punto de su libro es: El universo siempre lee y escribe tan pronto como se inventa lo extraterrestre en la literatura.

Esto comenzó a más tardar cuando se apuntó un telescopio al espacio por primera vez y se ampliaron los límites de lo que era visible. Esto resultó en una paradoja trascendental para el futuro de la literatura extraterrestre, como escribe Theisohn. La naturaleza, que casi podemos ver con las ayudas técnicas, ahora se refiere de manera aún más opresiva a la parte que aún no es reconocible. “En la brecha entre lo ya visible y lo aún no visible la naturaleza está a partir de ahora (. . .) el asiento de la imaginación extraterrestre”. Quien miró al espacio a partir de entonces y escribió sobre él, el universo miró por encima del hombro y guió su mano.

En 1610 Galileo publicó los conocimientos adquiridos con el telescopio. Su descripción de los cráteres y cadenas montañosas descubiertas en la luna causó sensación, que envió de inmediato al astrónomo de la corte de Praga, Johannes Kepler, junto con una solicitud de evaluación de las observaciones. Este último respondió a su vez con una carta. Comenzó con elogios envenenados, pero luego le dejó claro a Galileo que podría haber llegado a sus conclusiones sin un telescopio si hubiera estudiado cuidadosamente los libros de Kepler y otros astrónomos. Para Theisohn, una cosa es decisiva en este episodio: Kepler confronta el conocimiento de los libros con el valor probatorio de las ayudas ópticas. El libro siempre va un paso por delante.

Theisohn explica por qué esto es así a partir de otro trabajo notable que Kepler escribió el año anterior. En «El sueño o astronomía lunar» el narrador describe cómo se durmió una noche mientras contemplaba la luna y las estrellas. En un sueño se vio leyendo un libro en el que la voz de un espíritu le revelaba los secretos de la luna. Con el sueño, el libro imaginario y la voz demoníaca descrita en él, hay tres medios excéntricos entrelazados que imparten conocimientos extraterrestres al astrónomo mientras duerme.

Al mismo tiempo, según Theisohn, que el telescopio amenaza con triunfar sobre el conocimiento de los libros, se publica un libro que revela una conexión subterránea con el cosmos y decodifica su estructura: tiene su origen fuera del ego soñador en una conciencia cósmica, pero se manifiesta como voz interior y en el libro soñado. Kepler miró hacia el cielo nocturno; en el sueño la vista desde el espacio volvía transformada.

Es un viaje áspero y fascinante, impulsado por cohetes y destellos de inspiración a través de la historia de la literatura espacial que explora Philipp Theisohn. Describe meticulosamente la posición destacada del libro como medio que media en ambas direcciones entre la tierra y el cosmos. Theisohn no siempre logra contar las historias con la misma elegancia y lucidez que el encuentro entre el telescopio de Galileo y el sueño de Kepler. A veces la frase montañas se vuelve un poco confusa, arena de la luna y luego marte cruje entre los dientes del lector.

Goles de Rilke de Däniken

Pero quién, si no Theisohn, tendría la audacia y el ingenio de incluir a los poetas Novalis y Rilke en un mismo libro Erich von Däniken, el charlatán y mago de todo lo extraterrestre, ¿unir? Cien páginas lo separan de los poetas del libro, pero en realidad van juntos. Los tres son románticos, von Däniken solo un poco más astuto en lo que respecta a los medios de comunicación.

Novalis sigue con el sueño de Kepler: «¿No está el universo dentro de nosotros?» Rilke se emociona con las «Elegías de Duino»: recibe «señales del espacio exterior» y las responde «con inmensos saludos de armas», le escribe a su mecenas Nanny Wunderly-Volkart. Luego aparece von Däniken: En 1972 informó en «Saat und Kosmos» sobre un sistema de cuevas en Ecuador, donde descubrió una inmensa biblioteca de metal con miles de páginas, en parte láminas de metal, en parte láminas, como legado de extraterrestres.

El motivo, a su vez, conecta a la perfección con Kepler, pero también con Novalis y Rilke. Las «señales del espacio exterior» están en nosotros, en cuevas, en sueños, transmitidas en libros como el medio más confiable en el tráfico fronterizo interestelar. Erich von Däniken volvió de la cueva sin fotografías. Pero lo sabía con Kepler: la intuición no cuenta como evidencia.

Philipp Theisohn de vez en cuando te quita la alfombra de debajo de los pies. Algunas cosas en su libro no se entienden inmediatamente; usted no tiene que entender todo. Es parte de la estética extraterrestre. Es tanto más deslumbrante cuanto menos se comprende. Los autores extraterrestres desde Kepler hasta Rilke también hacen esta experiencia. Tus cotizaciones se imprimen en rojo como si vinieran de Marte. Así es también como habla la voz del espacio en el libro extraterrestre de Theisohn, que es inteligente y al mismo tiempo hermoso como rara vez uno terrenal.

Philipp Theisohn: Introducción a la literatura extraterrestre. Leer y escribir en el espacio. Verlag Matthes & Seitz, Berlín 2022. 496 páginas, CHF 53,90.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/creemos-que-inventamos-a-los-extraterrestres-mas-bien-somos-su-invencion/feed/ 0