libertario – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Thu, 18 Apr 2024 22:33:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 El exitoso autor libertario Markus Krall se muda a Suiza y se despide de la política partidista alemana https://magazineoffice.com/el-exitoso-autor-libertario-markus-krall-se-muda-a-suiza-y-se-despide-de-la-politica-partidista-alemana/ https://magazineoffice.com/el-exitoso-autor-libertario-markus-krall-se-muda-a-suiza-y-se-despide-de-la-politica-partidista-alemana/#respond Thu, 18 Apr 2024 22:33:17 +0000 https://magazineoffice.com/el-exitoso-autor-libertario-markus-krall-se-muda-a-suiza-y-se-despide-de-la-politica-partidista-alemana/

El consultor de gestión, conocido como el profeta del crash, quiere evitar tener que pagar «el impuesto de salida inventado por Hitler».

Markus Krall se retiró recientemente de la Unión de Valores.

PD

Destaca Markus Krall. El periódico «Süddeutsche Zeitung» lo describió como «una especie de estrella del pop entre los ideólogos de la conspiración política». El consultor de gestión es uno de los portavoces de la escena libertaria de derecha en Alemania. La última vez que apareció en los titulares fue en febrero. En aquel momento, Krall abandonó a bombo y platillo la unión de valores de Hans-Georg Maassen. Desempeñó un papel central en la fundación del partido por parte del ex presidente de la Oficina Alemana para la Protección de la Constitución.

Ahora está claro que esta decisión significa más que el fin de una disputa en el campo de la derecha. «Me despido de la política partidista alemana», dijo Krall al NZZ. «El marco político y la cultura en Alemania están tan arruinados que por el momento ya no estaré involucrado en este sistema».

«Alemania no respeta la propiedad»

El economista de 61 años no se limita a las palabras, sino que le da la espalda a su patria. Recientemente solicitó un permiso de residencia (Permiso B) en Suiza. También está en proceso de crear una nueva empresa en Suiza. Krall vive actualmente en Schaffhausen, justo en la frontera entre Alemania y Suiza. Definitivamente quiere establecerse en el cantón de Turgovia, que en varias visitas le ha parecido un “lugar ideal para vivir”.

Krall combina su despedida con duras críticas a su tierra natal. «En Alemania ya no se respeta la propiedad. Aquí no existe una cultura acogedora para los mejores jugadores, como afortunadamente todavía existe en Suiza”.

Sobre «Para pagar el impuesto de salida inventado por Hitler». Con estas palabras se refiere al impuesto de vuelo del Reich, que fue abolido en 1953. Este impuesto fue utilizado por los nacionalsocialistas para expropiar a los ciudadanos judíos emigrados.

Krall está convencido de que en Suiza se sentirá como en casa. Admira al país por su tradición liberal, que otorga a sus ciudadanos una gran responsabilidad. Por eso Suiza nunca ha estado en el camino equivocado durante tanto tiempo como Alemania en el pasado. “Siempre hubo personas que lograron que el país volviera al camino correcto”, afirma. Espera que en el futuro se siga dando alta prioridad al diálogo abierto en Suiza.

Según una investigación del periódico «Süddeutsche Zeitung», Markus Krall tiene buenos contactos en el mundo ciudadano del Reich. En este sentido resulta interesante que quiera trasladar su residencia a Turgovia. El cantón del este de Suiza se considera un bastión de los objetores estatales en Suiza. Al igual que los ciudadanos del Reich, niegan toda legitimidad a las autoridades.

El consultor de gestión también es controvertido en Suiza debido a sus opiniones conservadoras de derecha. Hace unos días no pudo dar una conferencia como estaba previsto en el Instituto Liberal de la Universidad de Zúrich debido a las protestas de los círculos universitarios, sino que tuvo que trasladarse al Memox de la Europaallee. Krall también debía dar una conferencia antes del “Día de Liechtenstein”. Debido a sus estrechos contactos con la escena ciudadana del Reich, el municipio de Ruggell, en Liechtenstein, retiró en febrero el permiso para el evento, que había concedido antes de que se publicara la investigación del «Süddeutsche Zeitung».

Victoria en la corte

Algo similar le pasó a Krall en noviembre de 2022. En aquel momento no fue invitado con poca antelación como orador invitado a la asamblea general del decanato de la diócesis de Chur, porque el portal kath.ch ya había acusado a Krall de representar sentimientos antidemocráticos y antisemitas. Demandó al autor del artículo y ganó en primera instancia ante el Tribunal de Distrito de Zurich. Los procedimientos han continuado y aún no han concluido.

Por ahora, Krall quiere limitarse a su trabajo como autor y orador. Su último trabajo “La Hora Cero” se publicará en unos días. Un nuevo milagro económico es posible.» Krall todavía no quiere revelar en detalle el objeto comercial de su nueva empresa. Se dice que la empresa opera en el sector de los metales preciosos. Krall vuelve a un sector que conoce muy bien: de 2019 a 2022 fue director general de Degussa Goldhandel.





Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/el-exitoso-autor-libertario-markus-krall-se-muda-a-suiza-y-se-despide-de-la-politica-partidista-alemana/feed/ 0
La victoria electoral del libertario de extrema derecha Javier Milei cuestiona el futuro del cine argentino Más popular Lectura obligada Suscríbase a los boletines de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/la-victoria-electoral-del-libertario-de-extrema-derecha-javier-milei-cuestiona-el-futuro-del-cine-argentino-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/ https://magazineoffice.com/la-victoria-electoral-del-libertario-de-extrema-derecha-javier-milei-cuestiona-el-futuro-del-cine-argentino-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/#respond Mon, 20 Nov 2023 13:44:59 +0000 https://magazineoffice.com/la-victoria-electoral-del-libertario-de-extrema-derecha-javier-milei-cuestiona-el-futuro-del-cine-argentino-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/

Cuando los agentes de ventas y distribuidores estadounidenses y europeos se reúnan en Buenos Aires la próxima semana para Ventana Sur, habrá un elefante muy grande en la sala: la sorprendente victoria en las elecciones presidenciales de Argentina el domingo del ultraderechista Javier Milei, un autodenominado “anarco- capitalista.»

Milei ganó el 55,8% de los votos prometiendo acabar con la inflación, que supera el 140%, como parte de “cambios drásticos” que incluyen eliminar el banco central de Argentina, dolarizar la economía y recortar el gasto público en un 15% del PIB.

Durante la campaña electoral, prometió abolir el Ministerio de Cultura de Argentina y la agencia nacional de cine y televisión INCAA.

Actualmente, Argentina también ostenta la presidencia de Ibermedia, el fondo panregional para América Latina, España y Portugal, cuyos fondos son vitales para las coproducciones de arte y ensayo.

INCAA también coorganiza la propia Ventana Sur con el Festival y Mercado de Cine de Cannes.

Una industria cinematográfica y televisiva argentina de tendencia izquierdista, sea peronista o no, tardará en digerir la victoria de Milei. Muchos descartaron de plano su posibilidad. Es imposible pensar que las relaciones no sean nada conflictivas entre la industria y un nuevo gobierno cuya compañera de fórmula de Milei, Victoria Villaruel, ha sido durante mucho tiempo defensora de la dictadura militar argentina de 1987-83 y el propio Milei ha descartado el cambio climático como «un engaño socialista». .”

Sin embargo, hay tantas variables en juego que es difícil adivinar el impacto total. Para la distribución de películas en Argentina, puede que las cosas no cambien mucho.

«Si Milei resuelve la inflación -lo cual espero mucho que lo haga por el bien del pueblo argentino, aunque dudo que pueda hacerlo- la asistencia a la taquilla puede aumentar», dijo Antonio Saura, director de Latido Films.

Actualmente, reconoció, Latido vende “muy poco” a la Argentina. “La distribución en el país ha sido diezmada por el COVID-19. La recuperación ha sido principalmente para películas de eventos: la única película argentina que ha tenido un muy buen desempeño últimamente es ‘Argentina, 1985’. Un cambio de gobierno puede que no afecte eso”, añadió.

Si se excluyen las entradas de cine y la publicidad televisiva, ambas bajas, la financiación del INCAA ya se ha desplomado desde la pandemia. Los optimistas pueden señalar que el INCAA tiene cierta autonomía y no puede ser eliminado tan fácilmente. Cómo funcionaría bajo Milei es otra cuestión.

Pero la victoria de Milei parece señalar el cierre de una era, al menos durante cuatro años.

“Hoy es el fin del modelo de Estado omnipresente que empobrece a Argentina”, prometió Milei a sus seguidores el domingo.

El desafío para el cine argentino es que ha sido ese mismo apoyo estatal, canalizado a través del INCAA, el que sentó las bases para una recuperación del cine argentino en los años 2000.

Combinado con ayuda de marketing y coproducción en la cadena comercial Telefe, ayuda a explicar una serie de éxitos de taquilla argentinos de alto nivel y atrevidos, desde “El secreto de sus ojos” (2009) y “Underdogs” (2013) de Juan José Campanella hasta Relatos salvajes (2015). ) y “El Clan”, así como desafíos audaces al nacionalismo argentino y las expectativas de la audiencia, como el éxito de Cannes de 2014 de Lisandro Alonso, “Jauja”, protagonizado por Viggo Mortensen.

Dada la contracción de las ventas en el exterior y la financiación estatal, la industria audiovisual argentina ya se está reorganizando. Esto se basa en al menos tres ejes: títulos de plataformas de streaming, a menudo series de televisión basadas cada vez más en IP de peso, lideradas por la adaptación de Netflix de la legendaria novela gráfica de ciencia ficción argentina “El Eternauta”, de K&S; producción de documentales y cine artístico de bajo o micro presupuesto; y grandes alianzas de producción como el consorcio de ocho miembros, liderado por el estudio argentino Zeppelin, que respalda la próxima película épica de gánsteres de Lucía Puenzo, “La pistolera (La leyenda de Pepita)”.

Impulsadas por el cambio mundial en los modelos de negocio de cine y televisión, es poco probable que este tipo de iniciativas cesen bajo el gobierno de Milei.



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/la-victoria-electoral-del-libertario-de-extrema-derecha-javier-milei-cuestiona-el-futuro-del-cine-argentino-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/feed/ 0
El economista libertario Javier Milei se ha convertido en la última esperanza de muchos argentinos. – ¿Podemos realmente esperar que rehabilite la economía? https://magazineoffice.com/el-economista-libertario-javier-milei-se-ha-convertido-en-la-ultima-esperanza-de-muchos-argentinos-podemos-realmente-esperar-que-rehabilite-la-economia/ https://magazineoffice.com/el-economista-libertario-javier-milei-se-ha-convertido-en-la-ultima-esperanza-de-muchos-argentinos-podemos-realmente-esperar-que-rehabilite-la-economia/#respond Mon, 11 Sep 2023 05:05:24 +0000 https://magazineoffice.com/el-economista-libertario-javier-milei-se-ha-convertido-en-la-ultima-esperanza-de-muchos-argentinos-podemos-realmente-esperar-que-rehabilite-la-economia/

El candidato presidencial quiere introducir el dólar como medio de pago oficial en Argentina. Eso lo hace popular. Pero es probable que sus planes encuentren una feroz resistencia.

¿Son suficientes los conocimientos de Javier Milei como economista para sacar a Argentina del modo de crisis?

Érica Canepa/Bloomberg

Hasta hace poco, la mayoría de la gente en Argentina habría descartado la idea de que un economista ultraliberal pudiera ser su próximo presidente como una fantasía loca. Pero ahora Javier Milei, de 52 años, tiene buenas posibilidades de ser elegido próximo presidente en octubre o en la segunda vuelta de las elecciones de noviembre. En las primarias nacionales de mediados de agosto, superó a todos los competidores del establishment político, contra el cual ahora se presentará. Milei está desafiando al ministro de Economía peronista, Sergio Massa, y a la candidata opositora de centroderecha, Patricia Bullrich.

Milei es particularmente popular entre los argentinos porque quiere introducir el dólar como medio de pago. La moneda nacional en Argentina ya estaba vinculada al dólar en los años 1990. Eso fue durante el gobierno del presidente Carlos Menem. En medio de una hiperinflación y una severa recesión, el político provincial determinó que el peso debe estar respaldado por reservas en dólares.

Menem tuvo que asumir el poder a principios de 1989 porque el gobierno anterior había tirado la toalla ante el caos. No vio otra manera de restaurar la confianza de los argentinos en su moneda. Con el peso vinculado al dólar, Argentina experimentó un auge económico, aunque sólo duró unos pocos años.

Las reformas económicas liberales se vuelven repentinamente populares

Milei ahora quiere aprovechar esto. Porque la crisis actual es similar a la de hace treinta años. Argentina tiene una inflación que ha aumentado al 115 por ciento. Esta es la segunda más alta de América Latina después de Venezuela. La devaluación amenaza con convertirse en hiperinflación. El candidato presidencial y ministro de Economía, Massa, acaba de aumentar nuevamente el gasto social para ganar votos. Esto alimentará aún más la devaluación del peso.

El papel de Milei como favorito es también resultado de un cambio en las tendencias políticas de la sociedad argentina: por primera vez, casi el 60 por ciento de los electores votaron por políticos liberales y conservadores. Con Milei hay una alternativa al peronismo y al antiperonismo, que se han reemplazado en el poder desde el retorno a la democracia hace cuarenta años.

“Este es un gran cambio para Argentina”, dice el encuestador Augusto Reina del Instituto Pulsar de la Universidad de Buenos Aires. En Argentina siempre ha existido una preferencia por el Estado que provea a todos. Hoy en día, la mayoría considera que el sector privado es más eficiente en la prestación de ciertos servicios.

El experto argentino Carl Moses en Buenos Aires cree que las posibilidades de realizar reformas de gran alcance para estabilizar y desregular la economía han mejorado significativamente. «Quien gane la presidencia podrá contar con fuerzas reforzadas para realizar reformas liberales en el nuevo parlamento».

Los argentinos están frustrados y desorientados.

Las recetas de los dos principales grupos políticos han fracasado durante varias generaciones: no hay otro país que haya retrocedido de una de las economías más ricas del mundo a un país emergente con una alta tasa de pobreza en un siglo. Hace un siglo, los grandes almacenes británicos de lujo Harrods instalaron su primera sucursal en el extranjero, en Buenos Aires. Por allí pasó el primer metro de Sudamérica. Pero desde entonces las cosas han ido decayendo lenta pero constantemente.

«La crisis actual ha provocado una pérdida total de confianza en las instituciones», afirma Carl Moses. «Es una sociedad frustrada que mira hacia el futuro sin dirección». La tentación de recurrir a algo nuevo es aún mayor.

Ya nadie quiere darle crédito a la Argentina

El estado argentino tiene un déficit presupuestario de alrededor del 5 por ciento del producto interno bruto, según el banco de inversión JP Morgan. Eso no es mucho en comparación con la región. Colombia y Brasil, por ejemplo, tuvieron mayores déficits en sus presupuestos nacionales el año pasado. Pero el país, que ha suspendido los pagos de la deuda nueve veces desde la independencia -dos veces desde el cambio de milenio- está en gran medida aislado del mercado crediticio mundial. Sólo los donantes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional todavía dan crédito a Buenos Aires, pero no dinero nuevo: el fondo paga al gobierno en cuotas la misma cantidad que el país tiene que devolver en intereses y principal por el préstamo de 45.000 millones de dólares que ha recibido en 2018. Esto es para evitar que el fondo tenga que cancelar el préstamo.

«Las soluciones propuestas por Milei suenan ideales en teoría», dice el experto en América Latina Walter Molano de BCP Securities. Pero se muestra escéptico con respecto a que puedan implementarse: «Provocarían un malestar social masivo porque muchas personas se verían privadas de su ayuda».

El modelo económico de Perón sigue vigente hoy

Hoy en día, casi la mitad de los 42 millones de habitantes de Argentina viven de subsidios gubernamentales. Estos no son fáciles de financiar cuando alrededor de 15 millones de personas son funcionarios, pensionados o beneficiarios de asistencia social, pero sólo 9 millones de argentinos trabajan en el sector privado. El ingreso per cápita ha vuelto a los niveles de 2011. El 40 por ciento de los argentinos son ahora pobres.

Milei tendría que corregir un defecto estructural de la economía argentina: el Estado se ha financiado durante mucho tiempo gravando fuertemente a las industrias competitivas. Se trata principalmente de la agricultura, pero también de las empresas energéticas y, cada vez más, de la minería: la economía argentina es internacionalmente competitiva en estos sectores.

El gobierno impone impuestos tanto a las importaciones como a las exportaciones en estas industrias. El Estado apenas tiene otras fuentes de financiación: dado el alto nivel de informalidad en la economía, los impuestos al valor agregado o a la renta tienen poco efecto. El Estado está perdiendo ingresos.

Con los impuestos a la agricultura, el general Juan Domingo Perón intentó por primera vez industrializar el país siendo presidente después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, los peronistas argentinos, que en su mayoría han estado en el poder, han protegido empresas ineficientes y empleos improductivos con muros arancelarios y subsidios.

Esto también es políticamente rentable: los gobiernos peronistas utilizan el gasto social para apoyar a su clientela política, como los poderosos sindicatos y los beneficiarios organizados de asistencia social. Cambiar esto es difícilmente factible políticamente. La resistencia está bien organizada. En cuestión de horas, los sindicatos pueden paralizar el país con huelgas.

La dolarización sin reformas sirve de poco

“Ni siquiera el dólar solucionará los problemas de Argentina”, cree Luis Jácome, ex presidente del banco central de Ecuador. El país andino tiene el dólar como único medio de pago válido desde hace veinte años, tal y como Milei planea para Argentina. Jácome dice que una reforma monetaria así funciona rápidamente. Pero debe ir acompañado de una política económica sólida y reformas estructurales orientadas al crecimiento. De lo contrario, existiría el riesgo de estancamiento económico y alto desempleo.

A Milei también le parece claro ahora que no podrá sacar a Argentina de su miseria en un abrir y cerrar de ojos. Recientemente dijo que le llevaría al menos 35 años volver a poner el país en orden.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/el-economista-libertario-javier-milei-se-ha-convertido-en-la-ultima-esperanza-de-muchos-argentinos-podemos-realmente-esperar-que-rehabilite-la-economia/feed/ 0
Choque para el establishment en Argentina: Un economista libertario gana sorpresivamente las primarias presidenciales https://magazineoffice.com/choque-para-el-establishment-en-argentina-un-economista-libertario-gana-sorpresivamente-las-primarias-presidenciales/ https://magazineoffice.com/choque-para-el-establishment-en-argentina-un-economista-libertario-gana-sorpresivamente-las-primarias-presidenciales/#respond Tue, 15 Aug 2023 01:24:11 +0000 https://magazineoffice.com/choque-para-el-establishment-en-argentina-un-economista-libertario-gana-sorpresivamente-las-primarias-presidenciales/

Javier Milei es el sorprendente favorito para las elecciones presidenciales de otoño. Con ideas políticas económicas radicales, críticas implacables al gobierno y apariciones de campaña como una estrella de rock, inspira en particular a los votantes jóvenes de Argentina.

Javier Milei, el sorpresivo ganador de las elecciones primarias de Argentina, en un mitin de campaña el 7 de agosto.

Agustín Marcarián / Reuters

Con Javier Milei, la crisis de larga data de Argentina ha dado protagonismo a un político esquivo ya veces contradictorio. Económicamente, Milei es seguidor del economista austriaco Friedrich August von Hayek. Se opone al omnipresente intervencionismo estatal en Argentina, responsable de los repetidos ciclos de crisis, y aboga por reformas radicales.

Sociopolíticamente, fluctúa entre puntos de vista libertarios y conservadores. Por ejemplo, cree que a todos se les debe permitir usar drogas y vender sus órganos como mejor les parezca. Por otro lado, tiene una visión muy estricta del aborto: solo quiere permitirlo si la vida de la madre está en peligro.

¿Argentina enfrenta un punto de inflexión?

Distinguido por sus estándares, Milei, de 52 años, apareció frente a sus seguidores con traje y corbata el domingo por la noche, en ocasiones se conmovió hasta las lágrimas y dijo: «Somos la verdadera oposición». Ha llegado el fin del kirchnerismo y de la casta política parasitaria que gobierna Argentina desde hace cuarenta años.

«Ganaremos en la primera votación», rugió, de nuevo en modo estrella de rock. «Entonces comenzará la reconstrucción de Argentina». Los fanáticos, en su mayoría más jóvenes, cantaron al unísono: «¡Bájense todos!» – con eso se refieren a los políticos que han estado en el poder durante décadas y ya no tienen ideas sobre cómo limpiar el país en crisis crónica.

El éxito de Milei podría desencadenar un cambio de era en la política argentina: si se suman los votos de las respectivas alianzas, tal como están las cosas actualmente, tres fuerzas políticas de fuerza aproximadamente igual competirán entre sí en las elecciones del 22 de octubre. Detrás de Milei con un buen 30 por ciento de los votos el domingo estaba la alianza de centroderecha (Junto por el Cambio) del expresidente Mauricio Macri, que obtuvo el 28 por ciento de los votos, y la alianza peronista de izquierda (Unión por la Patria). ) con 27 por ciento . Los candidatos individuales con más votos detrás de Milei son el peronista Sergio Massa (21 por ciento) y la política de centro-derecha Patricia Bullrich (17 por ciento).

El resultado de la elección es, pues, completamente abierto. Milei como candidata actualmente tiene la mejor oportunidad de ganar. Obtuvo la mayor cantidad de votos en 16 de las 23 provincias.

Milei habla abiertamente sobre los problemas económicos

Milei debe su popularidad al hecho de que no se anda por las ramas como los otros candidatos. Esto se aplica sobre todo a la política económica. Ningún otro candidato se atreve a argumentar que es necesario recortar el elevado gasto público. Estas son las razones por las que la inflación ha subido más del 118 por ciento en el año. El gobierno ha financiado el gasto adicional durante muchos años con la imprenta.

Milei dice abiertamente a los votantes: «De las 22 crisis económicas en la historia de Argentina, 20 de ellas fueron por el déficit presupuestario». En los 122 años transcurridos desde principios del siglo pasado, el país ha vivido por encima de sus posibilidades durante 112 años.

Nadie discute la competencia económica de Milei. Ha trabajado como economista jefe para un fondo de pensiones líder, pero también para bancos como HSBC en Buenos Aires. También asesoró durante muchos años a uno de los empresarios más ricos del país, el operador aeroportuario Eduardo Eurnekian. Sin embargo, Milei se hizo conocido sobre todo por sus tesis libertarias, que representó como un elocuente presentador de televisión.

Promete no aumentar ningún impuesto nuevo y reducir drásticamente el gasto público. Quiere abolir el banco central para que la gente pueda elegir la moneda que más le guste, lo que conduciría a la dolarización. Las personas deberían tener derecho a portar armas. Está a favor de la inmigración sin restricciones siempre que no le cueste al estado. Además de su posición conservadora sobre el tema del aborto, apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo. Milei, soltero y sin hijos, se describe a sí mismo como un partidario del amor libre.

Crítica de la izquierda y la derecha moderada

Con sus tesis de política económica fue durante mucho tiempo un crítico de la pareja Kirchner. Pero cuando el empresario Mauricio Macri fue elegido presidente en 2015, también comenzó a atacar al político de derecha moderada, y eso fue bien recibido por los televidentes.

Eduardo Bolsonaro, el hijo del populista de derecha de Brasil, ahora lo ha felicitado. A diferencia de Bolsonaro, Milei no tiene nada que ver con los militares. Pero al igual que para los populistas de derecha en Brasil, la mayoría de los políticos en Argentina son comunistas para él. Al igual que Bolsonaro, Milei también niega el cambio climático.

También populariza sus tesis con sus performances en las que interpreta un papel a medio camino entre un autoproclamado anarcocapitalista y una estrella del rock. Con su salvaje cabellera, su mirada penetrante y su chaqueta de cuero negra, parece un cruce entre Rumpelstiltskin y el cantante de heavy metal Ozzy Osbourne.

En repetidas ocasiones interrumpe sus discursos con su lema: «¡Libertad, carajo!» (¡Libertad, maldita sea!). El símbolo de su partido es la cabeza de un león con melena salvaje. No se metió en política para guiar corderos, sino para criar leones, es una de sus consignas. La pregunta ahora es qué pensarán sus partidarios si de hecho recorta las pensiones y el bienestar, de los que depende casi la mitad de la población.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/choque-para-el-establishment-en-argentina-un-economista-libertario-gana-sorpresivamente-las-primarias-presidenciales/feed/ 0