okupaciones – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Wed, 07 Dec 2022 19:34:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 Asamblea adopta medidas denunciadas contra okupaciones y alquileres impagos https://magazineoffice.com/asamblea-adopta-medidas-denunciadas-contra-okupaciones-y-alquileres-impagos/ https://magazineoffice.com/asamblea-adopta-medidas-denunciadas-contra-okupaciones-y-alquileres-impagos/#respond Wed, 07 Dec 2022 19:34:52 +0000 https://magazineoffice.com/asamblea-adopta-medidas-denunciadas-contra-okupaciones-y-alquileres-impagos/

La Asamblea Nacional aprobó, el viernes 2 de diciembre, un proyecto de ley que endurece las sanciones a los okupas y acelera los procedimientos en caso de impago de alquileres, pese a la oposición de la izquierda y asociaciones que temen que se multipliquen los desalojos.

El texto, presentado por los grupos Renacimiento y Horizontes (mayoría presidencial) y apoyado tanto por la derecha como por Agrupación Nacional (RN), fue votado en primera lectura por 40 votos contra 13. Ahora debe ser examinado en el Senado. Propone triplicar las penas en que incurren los okupas, que estarían sujetos a tres años de prisión y una multa de 45.000 euros. Las sanciones están así alineadas con las que actualmente enfrentan un “propietario que cambia la cerradura”argumentó el diputado renacentista Guillaume Kasbarian, ponente del proyecto de ley.

El concepto de okupación también se aplica a las segundas residencias y viviendas desocupadas con muebles, para las que podría recurrirse al procedimiento de desahucio exprés. Para cubrir legalmente todos los casos, y no solo los «invasión de hogar», el texto también crea un delito de ocupación sin derecho ni título, incluidos los locales para uso económico. Los eurodiputados también aumentaron las sanciones por «mercaderes del sueño» haciéndose pasar por propietarios con el fin de alquilar una propiedad.

Una ley “anti-inquilino”

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Ley anti-okupación: una valoración inicial alentadora

En su apartado sobre alquileres impagos, el texto agiliza los procedimientos judiciales en caso de litigios de alquiler integrando sistemáticamente un “cláusula de rescisión automática” en arrendamientos. Activar esta cláusula permitiría a un arrendador obtener la resolución del contrato de arrendamiento sin tener que emprender acciones legales y así poder obtener un desahucio del inquilino más rápidamente.

La izquierda se levantó contra una ley «anti-inquilinos» y la «criminalización de todos los mal alojados». Junto con las asociaciones, critica especialmente el texto por allanar el camino para el desalojo de inquilinos debilitados por la inflación y el aumento de las facturas de la energía.

“Hablamos mucho de okupas, pero la mayoría de las personas que se verán afectadas son personas que han entrado habitualmente en una vivienda con contrato de arrendamiento y que se encuentran en proceso de desahucio por impago de alquiler”declaró el diputado La France insoumise William Martinet.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Asociaciones movilizadas contra la pobreza energética

El mundo con AFP



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/asamblea-adopta-medidas-denunciadas-contra-okupaciones-y-alquileres-impagos/feed/ 0
Consecuencias de la pandemia: El número de okupaciones ilegales en España ha aumentado considerablemente https://magazineoffice.com/consecuencias-de-la-pandemia-el-numero-de-okupaciones-ilegales-en-espana-ha-aumentado-considerablemente/ https://magazineoffice.com/consecuencias-de-la-pandemia-el-numero-de-okupaciones-ilegales-en-espana-ha-aumentado-considerablemente/#respond Wed, 12 Oct 2022 12:50:47 +0000 https://magazineoffice.com/consecuencias-de-la-pandemia-el-numero-de-okupaciones-ilegales-en-espana-ha-aumentado-considerablemente/

Los propietarios, por otro lado, suelen estar impotentes durante meses. El gobierno quiere cambiar eso con una enmienda a la ley. Pero esto no resuelve completamente el problema.

Un centenar de personas han ocupado este gran almacén vacío en una calle comercial de Barcelona. Sin embargo, el desalojo de la propiedad se retrasó repetidamente porque la ley de okupación deja lagunas.

Europa Press/Getty

A finales de mayo comienza una pesadilla para Javier del Pino. Un día, dos hombres se presentan en la casa de su suegra Hortensia, de 97 años, en el barrio madrileño de Colmenar Viejo y ocupan la propiedad. El anciano propietario se había mudado recientemente a una casa de retiro; desde entonces su yerno se ha hecho cargo de la propiedad.

Corrió a la casa después de que los vecinos lo alertaron. Ya no puede ingresar a la propiedad porque ya se reemplazó la cerradura de la entrada. Incluso la policía no lo ayudará. «Los funcionarios me dijeron que esta casa estaba ocupada y que ya no nos permitían entrar, ni siquiera para llevar ropa para mi suegra a la casa», se quejó Javier a un canal de televisión local.

De hecho, las manos de las fuerzas del orden españolas han estado atadas en estos casos hasta el momento. Si los okupas, los llamados «okupas», consiguen permanecer en un alojamiento secuestrado durante 48 horas sin que el propietario se dé cuenta, sólo podrán ser expulsados ​​del alojamiento por orden judicial.

Debido a que el poder judicial en España funciona con extrema lentitud, obtener una orden puede llevar meses o incluso años. Tiempo en el que Javier del Pino y su familia todavía tienen que pagar el consumo de agua y luz de la casa. Porque del Pino afirma que la policía le ordenó que no cortara el agua y la luz porque de lo contrario sería procesado.

Cualquiera que sea dueño de una propiedad vacacional también está en riesgo

El problema de la okupación ilegal es bien conocido en España. En los últimos años, sin embargo, los casos han aumentado. El año pasado se denunciaron una media de 49 casos diarios, y el Ministerio del Interior español contabilizó unas 17.300 denuncias a finales de año.

Los informes de ocupaciones ilegales han aumentado considerablemente desde 2016

Número de denuncias de okupación

No es raro que los propietarios de casas de vacaciones en el norte de Europa se vean afectados, que no se dan cuenta de lo que está pasando con su segunda casa tan pronto como regresan a casa.

La ocupación ilegal se ha convertido ahora en un negocio lucrativo. Bandas organizadas rastrean casas y apartamentos desocupados, cambian las cerraduras y alquilan los objetos secuestrados a terceros. A menudo, sin embargo, el propietario también es chantajeado y los intrusos solo se marchan después de que se les ha pagado un «rescate».

Además de estas estructuras mafiosas, también hay casos de dificultades sociales en los que las familias no tienen medios para alquilar un apartamento y, por lo tanto, se mudan a propiedades vacías.

La pandemia ha agudizado el problema

Cataluña y Baleares, así como las localidades costeras de Murcia, Valencia y Andalucía se ven especialmente afectadas por esta práctica. La situación también empeoró durante y después de la pandemia porque el Gobierno socialista del presidente Pedro Sánchez había aprobado una ley a principios de 2020 que prohibía cualquier tipo de desalojo forzoso para personas socialmente desfavorecidas que no dispusieran de vivienda propia. Sin embargo, también están protegidos aquellos que alquilan un apartamento regularmente pero dejan de pagar el alquiler después de un mes.

En algunas ciudades, los vecinos ahora patrullan las 24 horas del día, vigilando bloques de pisos vacíos o sin terminar. Hay muchos de ellos en España, porque tras la crisis financiera miles y miles de pisos invendibles pasaron a manos de los bancos. Incluso la vivienda social se ve afectada. Una joven del barrio madrileño de Parla, al sur de la metrópoli, denunció al diario «El Mundo» que en su edificio 18 apartamentos están ocupados. Ella es la única que vive allí regularmente y es amenazada por los demás residentes para que desaloje su apartamento.

Los vecinos de Horche, localidad a unos 80 kilómetros al este de la capital madrileña, protestan contra los numerosos okupas que se han asentado en su barrio.

Los vecinos de Horche, localidad a unos 80 kilómetros al este de la capital madrileña, protestan contra los numerosos okupas que se han asentado en su barrio.

Rafael Martán / Imago

El gobierno español ahora quiere poner fin a este desarrollo con una enmienda a la ley. Sin embargo, esto solo tiene la intención de detener las actividades de las pandillas. Porque la nueva ley incluye la posibilidad de desalojos exprés en 48 horas para todos aquellos inmuebles cuyos vecinos no puedan presentar escritura o contrato de alquiler.

Sin embargo, los ocupantes ilegales que se encuentran en una emergencia social demostrable aún no deberían poder ser expulsados ​​​​por la puerta. En estos casos, los municipios deberían buscar alojamiento alternativo. Unidas Podemos, el socio menor de izquierda en la coalición de gobierno de España, fue capaz de impulsar esto.

Es probable que esto retrase de nuevo la entrega de la propiedad a su legítimo propietario. Abogados como Maria Pastor vom Colega d’Abogados de la localidad catalana de Mataró. La nueva regulación puede acabar con la okupación de los morosos, pero no de las personas en apuros económicos, dijo al diario catalán La Vanguardia. Especialmente cuando los servicios sociales y los ayuntamientos no tienen solución para estas personas por falta de fondos.

Por lo tanto, es probable que el problema persista, ya que solo el 2,5 por ciento del parque total de viviendas en España es vivienda social. El país está, por tanto, por debajo de la media de otros países de la UE.

Los servicios privados de liquidación están en auge

Los propietarios que no quieren esperar a que los juzgados desahucien ahora recurren a servicios privados de desahucio como Desocupa24horas o Desokupa Demolition. Javier del Pino también recurrió a este último para recuperar la casa de su suegra. Angel, jefe de Desokupa Demolition, no quiere decir por teléfono cómo hizo para expulsar a los ocupantes ilegales de la propiedad. Su empresa, que también incluye abogados, siempre tiene éxito.

Sin embargo, cuando Javier del Pino entró en la casa cuatro meses después, no podía creer lo que veía. Estaba descuidado, los muebles destruidos, las estanterías vacías. Finalmente, recibió una factura de agua de 2000 euros porque los intrusos habían rellenado la piscina tres veces.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/consecuencias-de-la-pandemia-el-numero-de-okupaciones-ilegales-en-espana-ha-aumentado-considerablemente/feed/ 0