sanitario – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Thu, 23 May 2024 03:07:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 EXPLICADO – Caro pero bueno: lo que hace que el sistema sanitario suizo sea tan especial https://magazineoffice.com/explicado-caro-pero-bueno-lo-que-hace-que-el-sistema-sanitario-suizo-sea-tan-especial/ https://magazineoffice.com/explicado-caro-pero-bueno-lo-que-hace-que-el-sistema-sanitario-suizo-sea-tan-especial/#respond Thu, 23 May 2024 03:07:49 +0000 https://magazineoffice.com/explicado-caro-pero-bueno-lo-que-hace-que-el-sistema-sanitario-suizo-sea-tan-especial/

Suiza tiene uno de los sistemas sanitarios más caros del mundo. Para muchos aquí, estos elevados costes son un verdadero problema, por lo que ahora se han celebrado dos referendos sobre este tema. Busqué en innumerables informes, estudios y encuestas para descubrir qué hace que el sistema suizo sea tan especial. ¿Y qué sugerencias hay para controlar los costes?

En cuanto a la procedencia del dinero para la asistencia sanitaria en Suiza, se distinguen aproximadamente tres grupos. El primer grupo son las compañías de seguro médico obligatorio. Se trata básicamente de un sistema similar al que conocemos en Alemania. Sin embargo, existen algunas diferencias: La «Ley federal sobre el seguro médico» establece: «Todos los residentes en Suiza deben (…) asegurarse la asistencia sanitaria (…)». En Suiza cada uno necesita su propio seguro privado. Incluso niños, estudiantes y desempleados. En Alemania las cosas son diferentes: por ejemplo, los miembros de la familia a menudo también están asegurados.

Otra diferencia: en Alemania, el empleador paga la mitad de las cotizaciones, al menos formalmente. Aquí en Suiza tienes que pagarlo tú mismo. Tampoco se descuentan directamente de tu salario.

Y probablemente la diferencia más importante: en Alemania el importe del impuesto depende de los ingresos. Al menos hasta un salario anual de 62.100 euros, a partir de ahí las cotizaciones tienen un límite. En Suiza es diferente: lo que pagas no depende principalmente de cuánto ganas. Ya existen descuentos para personas con pocos ingresos, pero hablaremos de eso en un momento. Básicamente, en Suiza se trata de lo que se llama bounty.

Y una mirada al pasado muestra que el gasto en estas primas ha aumentado bastante en términos absolutos. Hoy en día en Suiza pagamos una media de unos 4.000 francos al año.

Al segundo grupo lo llamo “gastos privados”. En Suiza, las compañías de seguro médico obligatorio no cubren todos los costes del tratamiento. Por un lado, está la franquicia y el deducible: son partes de los costes del tratamiento que siempre tendrás que pagar de tu propio bolsillo. Dependiendo del modelo de seguro, varían. Y, por otro lado, hay muchos servicios que en Suiza no están cubiertos por el seguro médico obligatorio. Tratamientos dentales, por nombrar sólo un ejemplo. Tendrá que pagarlo usted mismo o financiarlo mediante un seguro adicional voluntario. Estos gastos ascienden por término medio a 3.000 francos adicionales por persona y año.

Sin embargo, esto todavía no cubre los costos de atención médica. La última parte proviene del tesoro estatal. Actualmente, esto equivale a unos 2.600 francos más por habitante. Se trata, por ejemplo, de subvenciones a hospitales y otras instituciones.

En total, los costes sanitarios en Suiza ascienden a más de 10.000 francos por persona al año. Esto significa que Suiza tiene uno de los sistemas sanitarios más caros en términos absolutos. Pero si se comparan los gastos con el producto interior bruto respectivo, Suiza queda por detrás de Alemania o Francia, por ejemplo. La diferencia, sin embargo, es que en Suiza pagamos la mayoría de los costes mediante una prima o directamente de nuestro propio bolsillo. Y eso es un problema para mucha gente aquí.

En este informe de 2023 se preguntó a los suizos cuáles eran sus mayores preocupaciones cotidianas. Los encuestados mencionaron cosas como los costes de la vivienda, la inmigración, las pensiones y el cambio climático. Pero la mayoría de las veces mencionaron el sistema sanitario o las compañías de seguros y las primas.

Hay varias razones por las que los costes están aumentando tan bruscamente. Este estudio, por ejemplo, llega a la siguiente conclusión: una de las razones principales es que hoy en día vamos al médico con más frecuencia y recibimos tratamientos más complejos que antes. Esto no es necesariamente sólo algo malo: también se debe al hecho de que, en promedio, estamos envejeciendo en estos días. O que nuestra prosperidad ha aumentado. Y esa medicina ahora puede tratar cosas que antes no podían tratarse.

Pero la pregunta sigue siendo qué podemos hacer con respecto a estos altos costos. El 9 de junio de 2024, el electorado suizo votará dos propuestas que prometen abordar este problema. Ambos comienzan con un seguro médico obligatorio.

Por un lado, está la iniciativa de alivio de primas del SP. Exige que las primas del seguro médico tengan un tope y no excedan el diez por ciento del ingreso disponible. Todo lo que vaya más allá de esto debería compensarse mediante reducciones de las primas estatales.

También es importante mencionar aquí que el estado y los cantones ya apoyan a las personas con bajos ingresos con las llamadas reducciones de primas. En 2022, ascendieron a un total de unos 5.400 millones de francos. Sin embargo, si la iniciativa se sale con la suya, este apoyo estatal podría incrementarse en 12 mil millones de francos más al año. La iniciativa no dice nada sobre cómo se financiará exactamente esta ampliación.

Luego está la iniciativa de reducción de costos del partido de centro. Quiere que las primas de los seguros médicos no aumenten mucho más rápido en términos porcentuales que la “economía general y los salarios medios”. Si aumentan con más fuerza, el gobierno federal tendría que tomar medidas. Sin embargo, la iniciativa deja abierto cómo serán en detalle.

En general, según las encuestas, en Suiza estamos muy satisfechos con el sistema sanitario. Si no fuera por el costo. Pero no existen ideas realmente sofisticadas sobre cómo controlar los crecientes costos. No importa cómo resulten las votaciones del 9 de junio, el tema está lejos de estar fuera de la mesa.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/explicado-caro-pero-bueno-lo-que-hace-que-el-sistema-sanitario-suizo-sea-tan-especial/feed/ 0
Cada año se desperdician miles de millones en el sistema sanitario: aún está por verse qué cambiaría la iniciativa de freno de costes https://magazineoffice.com/cada-ano-se-desperdician-miles-de-millones-en-el-sistema-sanitario-aun-esta-por-verse-que-cambiaria-la-iniciativa-de-freno-de-costes/ https://magazineoffice.com/cada-ano-se-desperdician-miles-de-millones-en-el-sistema-sanitario-aun-esta-por-verse-que-cambiaria-la-iniciativa-de-freno-de-costes/#respond Thu, 02 May 2024 16:24:09 +0000 https://magazineoffice.com/cada-ano-se-desperdician-miles-de-millones-en-el-sistema-sanitario-aun-esta-por-verse-que-cambiaria-la-iniciativa-de-freno-de-costes/

El sistema sanitario suizo se caracteriza por la falta de incentivos al ahorro entre los cantones, los médicos, los hospitales y los pacientes. Por eso la iniciativa popular para reducir costes quiere presionar el ahorro en el sistema.

La distinción entre operaciones necesarias e innecesarias suele resultar difícil.

Óliver Berg/DPA

El paciente sufría de hombro congelado. El asunto fue doloroso. El médico de familia envió al paciente a un especialista. Este último recomendó una cirugía de hombro. Pero el paciente quería un tratamiento conservador. El médico de familia recetó entonces nueve visitas al fisioterapeuta, un paquete de nueve, porque las compañías de seguros de salud suelen cubrir nueve visitas de fisioterapia sin que se hagan preguntas. El paciente acudió a fisioterapia, pero sólo dos o tres veces. Luego decidió que podía hacer los ejercicios necesarios en casa. Los ejercicios aparentemente surtieron efecto: los problemas en el hombro desaparecieron.

Eso es lo que me dijo el paciente. La moraleja de su historia: sin su comportamiento consciente de los costes, se habría producido una operación costosa e innecesaria y varias visitas innecesarias al fisioterapeuta. La persona afectada es el Consejo Estatal del Centro Obwalden, Erich Ettlin. Forma parte del comité de la iniciativa popular para frenar los costes del sistema sanitario.

Según el texto de la iniciativa, el gobierno federal debe tomar contramedidas efectivas en cooperación con otros actores si los costos del seguro médico obligatorio (OKP) crecen significativamente más rápido en términos porcentuales que los salarios o la economía en general. El texto de la iniciativa deja abierto el umbral en el que habría que intervenir y qué medidas serían necesarias y con qué efecto; Sólo la disposición transitoria especifica un valor umbral. Sin embargo, el Parlamento podría anular esto mediante sus propias normas.

10.000 francos por residente

El mensaje central de los iniciadores: frenar el aumento de los costes en el sistema sanitario es posible sin sacrificar la calidad porque hay mucho desperdicio. Suiza tiene uno de los sistemas sanitarios más caros del mundo. Los costes totales para el sistema sanitario suizo ascendieron en 2022 a casi 92 mil millones de francos, unos buenos 10.000 francos por habitante. De estos importes netos, el OKP se quedó con unos 33.000 millones de francos.

Según datos de la OCDE, según datos de la OCDE, Suiza ocupa el segundo lugar en términos de gasto sanitario total per cápita. Sin embargo, el gasto medido en relación con la economía general es más significativo, porque con la prosperidad aumenta la demanda de servicios sanitarios. normalmente aumenta desproporcionadamente. En este caso, Suiza está prácticamente a la par de otros tres países entre los puestos 4 y 7 (ver gráfico).

Atención sanitaria costosa

Costos de atención médica como porcentaje del producto interno bruto, 2022 o 2021, países seleccionados

Muchos expertos afirman que en el sistema sanitario suizo se produce cierto despilfarro. Esto está garantizado por los falsos incentivos entre los actores centrales. Los propios proveedores determinan en gran medida la demanda de servicios médicos, ya que los pacientes suelen carecer de conocimientos especializados. Obtener segundas opiniones de los pacientes y recurrir al “Doctor Google” quizás pueda aliviar el problema, pero no eliminarlo por completo. Para médicos, hospitales y terapeutas, los servicios adicionales significan ventas adicionales y, por tanto, más ingresos.

Repercusión de costes

Mientras tanto, los pacientes no siempre son tan conscientes de los costes como en el ejemplo mencionado al principio: normalmente pueden trasladar la mayor parte de los costes de los tratamientos médicos a las compañías de seguros de enfermedad y, por tanto, a todos los asegurados y contribuyentes.

Incluso como votantes, los pacientes suelen tener incentivos falsos. Al votar sobre un hospital regional en su propia puerta o sobre el marco legal nacional en el sistema de salud, puede transferir parte de los costos a otros, siempre y cuando usted, como pagador de impuestos y primas, no tenga que soportar una parte proporcional de los costos. Con una fuerte expansión de los subsidios estatales a las primas, como exige la iniciativa de primas del SP, estos desincentivos serían aún mayores.

Los cantones tienen conflictos de intereses debido a la combinación de sus funciones como operadores de hospitales y árbitros en los convenios colectivos. Muchos expertos afirman que Suiza podría arreglárselas con muchos menos hospitales que los 270 actuales. Hasta ahora, la falta de incentivos al ahorro entre cantones, hospitales, votantes y pacientes ha impedido una planificación hospitalaria más suprarregional y, por tanto, más rentable. Queda por ver hasta qué punto esto cambiará con la actual ola de números rojos en los hospitales.

A los desincentivos también contribuye la discrepancia en la financiación entre los servicios ambulatorios y hospitalarios: los servicios ambulatorios corren a cargo en su totalidad de las compañías de seguros de salud, mientras que los cantones cubren al menos el 55 por ciento de los servicios hospitalarios. Según los expertos, Suiza tiene una cuota de mercado «excesiva» en materia de servicios hospitalarios, que son más caros que los de la medicina ambulatoria. El Parlamento ha decidido una financiación uniforme en 2023. Eso promete ahorros, pero gracias a un referéndum sindical el pueblo decidirá al respecto.

10 a 20 por ciento potencial

La magnitud del despilfarro en el sentido de servicios sanitarios innecesarios es objeto de diversas estimaciones de los expertos. En 2017, un grupo de expertos designados por el gobierno federal estimó el potencial de ahorro en alrededor del 20 por ciento, citando informes anteriores. cuantificado. Esto equivaldría a entre 18 y 20 mil millones de francos al año en gastos totales de atención médica y entre 7 y 8 mil millones de francos en el OKP.

La base fundamental para la estimación antes mencionada fue una visión general del estado de la investigación desde 2012 por parte de la Academia Suiza de Ciencias. En dicho documento se estimaban los grandes residuos cuantificables entre 6 y 7 mil millones de francos al año, lo que correspondía a alrededor del 10 por ciento del coste total de la atención sanitaria en aquel momento. Según los autores, también había otros elementos difíciles de cuantificar.

2019 estimó un designado federalmente estudiar La consultora Infras y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich calculan el potencial de ahorro en servicios para el OKP entre el 16 y el 19 por ciento. En cifras absolutas, esto corresponde a un potencial de entre 7 y 8,4 mil millones de francos para el año 2016 bajo investigación. Los autores encontraron los mayores ahorros en los servicios hospitalarios (unos 2.000 millones de francos), los servicios médicos ambulatorios (alrededor de 1.500 millones), los medicamentos recetados (entre 900 y 1.400 millones) y los tratamientos hospitalarios ambulatorios (alrededor de 1.000 millones).

Estas estimaciones deben entenderse como aproximaciones aproximadas. A continuación se presentan algunas de las categorías mencionadas de presuntos generadores de residuos, aunque los elementos individuales pueden superponerse parcialmente:

  • una selección de prestaciones específicas ineficaces (potencial de ahorro estimado: entre 200 y 500 millones de francos al año);
  • Consideración general de falsos incentivos para aumentar el volumen entre los médicos (unos 2.000 millones) y los pacientes (casi 2.000 millones);
  • Deficiencias en la coordinación de la atención con duplicación (700 millones a 1,1 mil millones);
  • producción ineficiente en hospitales y consultorios médicos, por ejemplo porque hay demasiados proveedores pequeños (cantidades que valen miles de millones);
  • cuota de mercado excesiva de los tratamientos hospitalarios en comparación con los tratamientos ambulatorios más baratos (alrededor de 600 millones);
  • precios más bajos a través del sistema de precios de referencia para los genéricos (de 200 a 500 millones);
  • sustitución total de preparados originales por genéricos (500 millones).

Efectos poco claros

¿Es posible ahorrar en servicios innecesarios sin recortar también servicios útiles? No hay una respuesta segura. Un éxito de la iniciativa de freno de costos ejercería presión sobre el sistema para ahorrar dinero, pero los efectos serían completamente abiertos. En el caso de la fuerza bruta con un techo de costos fijo y muy estrecho, existiría un gran riesgo de que se restringieran servicios significativos. Con una interpretación muy laxa del texto de la iniciativa, tal vez poco o nada cambiaría en comparación con la contrapropuesta del Parlamento.

La solución más prometedora sería corregir los desincentivos. Por ejemplo, sería deseable contar con más incentivos al ahorro para los cantones, con su papel central en la planificación hospitalaria y la negociación colectiva. Un elemento de esto sería dejar la reducción de las primas enteramente en manos de los cantones, en lugar de solo la mitad hasta ahora. Sin embargo, la iniciativa de primas del SP apunta en la dirección opuesta con su exigencia de una participación federal de al menos dos tercios.

El control de costes también desempeña un papel importante en los convenios colectivos de médicos y hospitales. Un sí popular a la iniciativa de freno de costes aumentaría la presión sobre los convenios colectivos. En teoría, hay margen de mejora en las comparaciones costo-beneficio de los medicamentos, pero la implementación práctica es complicada.

Modelos prometedores

Sería deseable ver una mayor difusión de modelos de seguro con atención integrada, por ejemplo a través de prácticas grupales, que pueden generar ahorros sin sacrificar la calidad al evitar duplicaciones y consultas innecesarias. La literatura de investigación. en el interior y En el extranjero proporciona comentarios positivos sobre dichos modelos. Sin embargo, la gama de efectos de ahorro estimados es amplia. Realmente depende de los detalles.

Según las estadísticas federales, en 2022 un notable 77 por ciento de todos los asegurados ya no estaban asegurados en el modelo estándar. Según un representante Encuesta de opinión Según el servicio de comparación Comparis, a partir de 2023 alrededor de la mitad estaban asegurados en un HMO (práctica colectiva) o en un modelo de médico de familia. Según una estimación de la industria, sólo alrededor del 20 al 30 por ciento de las personas aseguradas están en modelos que incluyen al menos una modesta parte de la responsabilidad presupuestaria de los médicos. Estos modelos pueden generar ahorros notables, especialmente si entre los asegurados se encuentran clientes caros, como por ejemplo personas con enfermedades crónicas. La información de la industria sugiere que las personas con enfermedades crónicas están representadas de manera desproporcionada en dichos modelos.

Una opción concebible sería limitar la reducción de primas a los asegurados en modelos alternativos con efectos de ahorro verificables. Sin embargo, los representantes de los seguros de salud dudan de que tal requisito signifique que los asegurados «correctos» se incluyan en estos modelos. Una variante más suave sería calcular la reducción de primas basándose en las primas (más baratas) de dichos modelos. También sería posible aumentar la franquicia mínima en el modelo estándar, lo que haría más atractivos para los enfermos crónicos modelos alternativos con una menor participación de los costes por parte del asegurado.

Difícilmente habrá milagros. Los debates sobre el aumento de los costes sanitarios llevan décadas dando vueltas en círculos, principalmente porque nadie quiere verse peor y a menudo es difícil evitar objetivos contradictorios. Esto seguirá aplicándose. Ya sea con freno de costes oficial o sin él.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/cada-ano-se-desperdician-miles-de-millones-en-el-sistema-sanitario-aun-esta-por-verse-que-cambiaria-la-iniciativa-de-freno-de-costes/feed/ 0
El doble Müller: el Consejo de los Estados de Lucerna ocupa otra posición clave en el sistema sanitario https://magazineoffice.com/el-doble-muller-el-consejo-de-los-estados-de-lucerna-ocupa-otra-posicion-clave-en-el-sistema-sanitario/ https://magazineoffice.com/el-doble-muller-el-consejo-de-los-estados-de-lucerna-ocupa-otra-posicion-clave-en-el-sistema-sanitario/#respond Sat, 27 Apr 2024 19:06:56 +0000 https://magazineoffice.com/el-doble-muller-el-consejo-de-los-estados-de-lucerna-ocupa-otra-posicion-clave-en-el-sistema-sanitario/

Damian Müller, miembro del Consejo de Estados del FDP, será el nuevo presidente de la junta directiva del Hospital Cantonal de Lucerna. Al hacerlo, desencadena una polémica política.

Damian Müller dimitiría en caso de conflicto de intereses.

Peter Klaunzer/Keystone

Consejo de Estados Damian Müller se convierte de repente en uno de los representantes empresariales más importantes del parlamento. La empresa, que en el futuro presidirá como presidente del consejo de administración, es el mayor empleador de Suiza Central, con más de 8.200 empleados. En 2022 tuvo unas ventas de 1.200 millones de francos. Müller aún no está en la misma liga que la jefa del Ems-Chemie, Magdalena Martullo-Blocher, pero representa algo de capital.

Si el político del FDP asumiera este puesto en una empresa privada, su elección sería, en el mejor de los casos, una nota al margen. Además de la Comisión de Seguridad Social y Sanidad (SGK) del Consejo de los Estados, también preside uno de los grupos hospitalarios más grandes de Suiza: el Hospital Cantonal de Lucerna (Luks). Además de tres sedes en el cantón de Lucerna, también gestiona el hospital Nidwalden. Está previsto que Müller asuma el cargo el 1 de julio. Su elección se considera segura porque el grupo Luks pertenece al 100 por ciento a los dos cantones que lo nominaron para el cargo.

Concentración de poder por parte de los políticos del FDP

Su nombramiento provocó una polémica política en el centro de Suiza. Tanto el SP como el SVP han presentado preguntas urgentes al Consejo Cantonal de Lucerna. Los partidos critican que un político y no un directivo con experiencia en el sector sanitario deba asumir el cargo. Esto se produce después de que el gobierno de Lucerna se haya fijado el objetivo de despolitizar el consejo de administración. Tampoco se comprende que el consejero nacional de Lucerna, Peter Schilliger, vicepresidente del grupo Luks, sea también un peso pesado del FDP.

En los últimos años la tendencia ha sido alejarse de la política. Varios hospitales cantonales, que surgieron de las administraciones cantonales, han comenzado a sustituir a los políticos por directores u otros especialistas. En Valais, el hospital cantonal está presidido por Pascal Strupler, ex director de la Oficina Federal de Salud Pública. El antecesor de Müller en Lucerna es Ulrich Fricker, que fue durante mucho tiempo presidente de la junta directiva de la aseguradora de accidentes Suva. Otros cantones confían esta función a antiguos jefes de hospitales.

SVP y SP también hacen preguntas sobre posibles conflictos de intereses. Esto a pesar de que la directora de Sanidad de Lucerna, Michaela Tschuor (centro), afirmó que los dos gobiernos cantonales habían examinado cada mandato individualmente para detectar posibles incompatibilidades. Esta auditoría no reveló nada en el meticuloso proceso de contratación. El propio Müller aclaró con el servicio jurídico de los servicios parlamentarios cualquier incompatibilidad de sus mandatos en el Consejo de los Estados y a nivel cantonal. Resultado: La actividad como presidente del consejo de administración de Luks es compatible con el mandato del consejo de Müller según la ley federal.

Sin embargo, las críticas no son inesperadas, ya que Damian Müller ha conseguido una posición clave en el sistema sanitario suizo. Este hombre de 39 años es desde hace dos años presidente del influyente SGK en el Consejo de Estados. También es presidente del Foro Suizo de la Salud, que incluye actores como Interpharma, Santésuisse, la Asociación Suiza de Farmacéuticos y la organización coordinadora de médicos especialistas que trabajan en medicina invasiva y aguda. También preside la asociación Swiss Medtech, que agrupa a 750 empresas del sector de la tecnología médica.

Quiere renunciar a varios mandatos, como por ejemplo su mandato del 40 por ciento como consultor en seguros de muebles. También dejará su cargo en la junta directiva del centro cantonal de seguridad social para cuestiones económicas, laborales y sociales y renunciará a su cargo de vicepresidente de la Fundación Pro Senectute del cantón de Lucerna. Quiere mantener los mandatos de lobby más importantes en el sector sanitario en el Foro de Salud y en el Swiss Medtech en consulta con los gobiernos cantonales de Lucerna y Nidwalden.

Esta acumulación de cargos y posibles conflictos de intereses no sólo son criticados por el SP y el SVP. «Los intereses del hospital cantonal y de los distintos comités en los que participa Müller no sólo coinciden y se superponen, sino que son completamente diferentes». Monika Roth, especialista en cumplimiento, explicó al periódico Luzerner Zeitung. El Foro de Salud se compromete a reducir la influencia del sector público en el sistema sanitario. Sin embargo, el cantón de Lucerna, con sus hospitales 100 por ciento de propiedad cantonal, sigue exactamente la estrategia opuesta.

Si el Consejo de Estados derrotara a Rieder, estas constelaciones estarían prohibidas. Con una iniciativa parlamentaria, el representante del centro exigió que los consejeros nacionales y estatales ya no puedan aceptar mandatos remunerados relacionados con su pertenencia a comisiones parlamentarias. La pequeña cámara rechazó la propuesta en diciembre pasado. A preguntas del NZZ, Rieder no quiso comentar sobre el nuevo papel de Damian Müller.

Damian Müller no se sorprende de que su nombramiento haya sido objeto de críticas. Sin embargo, al igual que el director de Sanidad de Lucerna, señala que todos los mandatos se comprobaron previamente para garantizar su compatibilidad jurídica. «Por supuesto que es un acto de equilibrio», responde Müller cuando se le pregunta. “Pero en el sistema de milicias suizo el papel del político es representar los intereses de todos los involucrados. Eso es exactamente lo que hago en mis diversos roles”. Por supuesto, dimitirá en caso de que surja un conflicto de intereses en una transacción individual.

En el Foro de Salud, los proveedores de servicios abogarían por un sistema de salud liberal. «Esto no contradice los objetivos de la empresa Luk, que para cumplir con este requisito fue subcontratada por el cantón», afirma Müller. La asociación suiza Medtech no negocia precios, pero quiere negociar tarifas y remuneraciones adecuadas, como los hospitales.

Alto salario para la presidencia de VR

Müller no es el primer parlamentario nacional que dirige estratégicamente un hospital cantonal durante su mandato. Su colega de partido y concejal, Martin Schmid, ocupa el mismo cargo en el hospital cantonal de Grisones. El consejero nacional liberal Kurt Fluri, actualmente dimitido, también fue durante su mandato presidente de la junta directiva de los hospitales de Solothurn.

El trabajo de Fluri se convirtió en tema de prensa cuando en 2023 se supo que había recibido casi 94.000 francos por este puesto. El salario de Damian Müller como jefe de Luks probablemente será significativamente mayor. Según el informe anual del grupo hospitalario, su predecesor recaudó 176.300 francos en 2022. Esto debería proporcionar material para el debate en el Consejo Cantonal de Lucerna y en Berna.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/el-doble-muller-el-consejo-de-los-estados-de-lucerna-ocupa-otra-posicion-clave-en-el-sistema-sanitario/feed/ 0
Crisis en el sistema sanitario: los partidos de izquierda exigen ahora que el cantón de Zúrich se haga cargo de los hospitales en problemas y disparan contra el FDP https://magazineoffice.com/crisis-en-el-sistema-sanitario-los-partidos-de-izquierda-exigen-ahora-que-el-canton-de-zurich-se-haga-cargo-de-los-hospitales-en-problemas-y-disparan-contra-el-fdp/ https://magazineoffice.com/crisis-en-el-sistema-sanitario-los-partidos-de-izquierda-exigen-ahora-que-el-canton-de-zurich-se-haga-cargo-de-los-hospitales-en-problemas-y-disparan-contra-el-fdp/#respond Mon, 08 Apr 2024 15:17:01 +0000 https://magazineoffice.com/crisis-en-el-sistema-sanitario-los-partidos-de-izquierda-exigen-ahora-que-el-canton-de-zurich-se-haga-cargo-de-los-hospitales-en-problemas-y-disparan-contra-el-fdp/

Un economista sanitario cree que la propuesta de la izquierda es un veneno. Una cantonalización de los hospitales evitaría cambios urgentes.

Cómo solucionar las dificultades financieras de los hospitales de Zurich: Las opiniones de izquierda y derecha al respecto son fundamentalmente diferentes.

Rampa Annick / NZZ

Los culpables fueron rápidamente encontrados. “¡El sistema se come a sus niños!”, gritó Jeannette Büsser, miembro del Partido Verde, en la sala del parlamento cantonal de Zurich. Para ellos, y con ellos para toda la izquierda, estaba claro: la difícil situación de los hospitales de Zurich es el resultado de una «falta de financiación intencionada». “Esta es una política hospitalaria burguesa coherente. Ésa es la política hospitalaria del FDP”.

La semana pasada se supo que dos hospitales de Zurich se encuentran en graves dificultades financieras: el hospital infantil (Kispi) debe ser apoyado por el cantón con un total de 135 millones de francos, mientras que el hospital de Wetzikon sigue estancado con un agujero financiero de 180 millones. El cantón no ayuda, existe riesgo de quiebra. Y otros hospitales –especialmente el Hospital Universitario de Zurich– también muestran déficits importantes.

Ahora comienza el proceso político con una demanda explosiva: el lunes, Büsser exigió en nombre del SP y de los Verdes que ahora se considere “una recantonalización de las instituciones individuales”. Sería una ruptura con la tendencia del pasado reciente, que se caracterizaba por una mayor independencia de los hospitales.

Los izquierdistas dicen: la competencia fracasó

Esta reforma “empresarial”, como se dijo burlonamente en la sala, fracasó, afirmó Büsser. “Un mercado sanitario que se mantiene vivo principalmente con dinero estatal y con inyecciones financieras adicionales no es un mercado, es un sistema mantenido por el Estado y seguirá siéndolo. Los consejos de administración burgueses pueden “jugar en el mercado” todo el tiempo que quieran”.

La crisis actual, afirmó Nicole Wyss (AL), demuestra: “La competencia no tiene cabida en la atención sanitaria”. En el sistema actual, los perdedores son los hospitales que se centran en la atención básica. Sólo aquellos que pueden atraer pacientes privados obtienen beneficios significativos. Y para atraer a estos pacientes se harían inversiones arriesgadas. Wyss: «Los hospitales se vieron obligados a invertir en proyectos de construcción demenciales para poder parecer vanguardistas».

Más compromiso cantonal en lugar de “planificación hospitalaria mediante chequera”: esa era la exigencia de la izquierda.

El FDP en particular se convirtió en el blanco del ataque. Ha tenido una influencia decisiva en la reestructuración del panorama hospitalario de Zurich orientada al mercado y, a menudo, también representa la dirección de instituciones como el hospital infantil y el hospital Wetzikon. El representante del GLP, Urs Glättli, dijo al margen del debate que es extraño que quienes de otro modo exigirían más del mercado ahora le den la espalda al Estado.

FDP: No demasiado poco, sino demasiado Estado

El concejal cantonal del FDP, André Müller, tomó medidas para defenderse y contraatacar. «Muchos exponentes del FDP se comprometen personalmente a garantizar la existencia de los hospitales en Zúrich», afirmó. Así pues, es precisamente su partido el que está en primera línea en la lucha contra la crisis de financiación. El problema no es demasiado poco gobierno, sino demasiado gobierno.

El FDP critica que el cantón distinga entre hospitales de importancia sistémica y hospitales de importancia no sistémica a la hora de realizar inyecciones financieras. Las primeras –al igual que el resto de instituciones cantonales– gozan claramente de ventajas financieras.

Müller: «El consejo de gobierno perjudica así la competencia entre hospitales». De hecho, está claro: “Las empresas bien administradas tienen más probabilidades de tener éxito, y no las instituciones administradas por el Estado”.

Es necesario un «ajuste estructural» del panorama hospitalario de Zúrich, afirmó Müller. Sin embargo, esto no debería realizarse mediante inyecciones financieras, sino mediante una competencia real con las mesas en igualdad de condiciones.

Mientras que la izquierda declara que la competencia en el sistema sanitario ha fracasado, el FDP considera que aún no se ha aplicado correctamente. Según Müller, las tarifas en los sectores ambulatorio y hospitalario no son suficientes para que los hospitales puedan funcionar a un nivel que cubra los costes. Desde una perspectiva cívica, el agujero en las finanzas de los hospitales también debería llenarse a través de las compañías de seguros de salud y no sólo a través del tesoro cantonal.

El FDP espera que el consejo de gobierno apoye esto a nivel federal, según anunció el lunes el grupo parlamentario. Entonces las turbulencias actuales también podrían ser “una oportunidad de cambio”.

El economista de la salud habla del fracaso de las políticas

Willy Oggier, economista sanitario y consultor hospitalario de Zurich, también lo ve así. Para él, la crisis actual es principalmente una llamada de atención: en el cantón de Zúrich se necesitan urgentemente ajustes estructurales. En el futuro, se necesitará menos capacidad para pacientes hospitalizados; en cambio, los hospitales tendrán que cambiar cada vez más a la medicina ambulatoria.

Ésta es la mejor manera de salir de la miseria financiera del sistema hospitalario. Los tratamientos ambulatorios, en los que los pacientes reciben el alta del hospital el mismo día, son más eficientes y requieren menos personal.

Oggier califica de “fracaso político” el hecho de que estos ajustes urgentes no se apliquen más rápidamente. Por un lado, el gobierno federal todavía no ha adaptado el sistema tarifario en consecuencia. Por otro lado, los políticos del cantón y de los municipios se mostraron reacios a iniciar reformas difíciles en sus hospitales: «en última instancia, quieren ser reelegidos». Por tanto, Oggier no cree en la recantonalización de los hospitales. «Una mayor influencia política sería un veneno para el necesario ajuste estructural».

Esto significa que en algún momento un hospital tendrá que cerrar, como podría suceder ahora en Wetzikon. “Si el hospital de Wetzikon perteneciera al cantón, al consejo de gobierno probablemente le habría resultado aún más difícil negarle apoyo financiero”.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/crisis-en-el-sistema-sanitario-los-partidos-de-izquierda-exigen-ahora-que-el-canton-de-zurich-se-haga-cargo-de-los-hospitales-en-problemas-y-disparan-contra-el-fdp/feed/ 0
La iniciativa popular para frenar costes en el sistema sanitario de un vistazo https://magazineoffice.com/la-iniciativa-popular-para-frenar-costes-en-el-sistema-sanitario-de-un-vistazo/ https://magazineoffice.com/la-iniciativa-popular-para-frenar-costes-en-el-sistema-sanitario-de-un-vistazo/#respond Sat, 06 Apr 2024 00:43:11 +0000 https://magazineoffice.com/la-iniciativa-popular-para-frenar-costes-en-el-sistema-sanitario-de-un-vistazo/

¿Tendrá el Gobierno federal que decidir en el futuro contramedidas eficaces si se supera un umbral de costes en el seguro médico obligatorio? Esto es lo que pide una iniciativa popular del partido de centro. Los votantes decidirán el 9 de junio.

lo esencial en breve

  • Las primas de los seguros médicos están aumentando significativamente más rápido que los salarios y la economía en general, principalmente debido al creciente consumo de servicios de salud. Muchos actores tienen incentivos falsos, por lo que cada año se desperdician miles de millones. La iniciativa del Partido del Centro exige un freno de costes: si se supera un determinado umbral, el gobierno federal tendría que tomar contramedidas eficaces en el futuro.
  • La iniciativa deja abierta la naturaleza de las contramedidas. Es probable que la atención se centre en las intervenciones en las tarifas de médicos y hospitales, por ejemplo. Quienes se oponen, como las asociaciones de médicos y hospitales, advierten contra el «racionamiento» del sistema sanitario.

La plantilla en detalle

Muchos ciudadanos se quejan en las encuestas de las elevadas primas del seguro médico. Estas primas reflejan los altos costos de los seguros de servicios de salud. De 2000 a 2022, los costes por asegurado en el seguro médico obligatorio se duplicaron (más un 104 por ciento), principalmente debido al aumento del consumo, y lo mismo se aplica a la prima media (también más un 104 por ciento). La producción económica suiza per cápita aumentó “sólo” un 36 por ciento nominal durante el mismo período. El fuerte aumento de los costes sanitarios no se debe en gran medida a aumentos de precios de servicios sin cambios, sino más bien a la continua expansión del consumo en forma de más tratamientos o métodos de tratamiento más caros. La iniciativa popular del partido de centro exige un freno de costes.

Lo que esto significa exactamente no está claro en el texto de la iniciativa. Según el texto, el gobierno federal, en cooperación con los cantones, las aseguradoras de salud y los proveedores de servicios, regula la asunción de costos de tal manera que «los costos evolucionan en línea con la economía suiza en general y los salarios medios con incentivos efectivos». El gobierno federal está introduciendo “un freno de costos”. Los detalles deben estar regulados por ley.

Con su iniciativa, los iniciadores quieren presionar para ahorrar dinero en el sistema sanitario, que hasta ahora se ha caracterizado por falsos incentivos por parte de la mayoría de los actores, desde médicos hasta hospitales, desde cantones hasta pacientes. Porque más servicios significan más ventas para los proveedores y los pacientes pueden trasladar una gran parte de los costos adicionales al público en general (es decir, la prima completa y los contribuyentes).

El núcleo está en los “detalles”. La primera pregunta clave: ¿Cuándo debería entrar en vigor el límite de costes? El punto de referencia antes mencionado para la evolución de los costos “correspondiente a la economía en general y los salarios promedio” no está claro. En el lanzamiento, los iniciadores enfatizaron que los costos de la atención médica seguirían creciendo en términos porcentuales más rápidamente que los salarios, pero “no mucho más”. La disposición transitoria del texto de la iniciativa proporciona una indicación más concreta: si los costes medios por asegurado en el seguro médico obligatorio aumentan más de un 20 por ciento más que los salarios medios dos años después de la aprobación de la iniciativa, «el gobierno federal, en cooperación con los cantones, tomarán medidas para reducir costos, las cuales serán efectivas a partir de esa fecha y entrarán en vigor el año siguiente.

Esto significaría: si, por ejemplo, los salarios aumentan un 1 por ciento, pero los costes del seguro médico obligatorio aumentan más de un 1,2 por ciento, el gobierno federal debe tomar medidas eficaces de contención de costes después de consultar a los cantones. Se trata de un umbral de costes extremadamente audaz. En las últimas décadas, los costos del seguro médico generalmente han crecido más de una quinta parte más rápido que los salarios. De 2000 a 2022, el índice de salarios nominales de los estadísticos federales (que tiende a subestimar la evolución salarial) aumentó en un promedio de alrededor del 1 por ciento anual. Según datos de ETH Zurich, el salario medio creció un 1,5 por ciento anual. Los costes del seguro médico por asegurado, por el contrario, crecieron un 3 por ciento al año, es decir, dos o tres veces los salarios.

En algunos casos, los costos de la atención médica crecen “naturalmente” más rápido que la economía en general y los salarios promedio. Esto se debe al aumento de la prosperidad (que, en cierta medida, aumenta desproporcionadamente la demanda de servicios sanitarios), al envejecimiento de la sociedad y al progreso técnico (que a menudo conduce a tratamientos sanitarios más caros). Los amplios desincentivos del sistema también proporcionan el humus que facilita la expansión continua de los beneficios.

Los costos de la atención médica están aumentando más rápido que los salarios

Evolución de los costes del seguro médico obligatorio en comparación con la evolución de los salarios (índice; 1996 = 100)

Beneficio bruto por asegurado

Prima media por asegurado

Salario medio por puesto de tiempo completo

Los iniciadores justifican el umbral de costes restrictivo de la disposición transitoria diciendo que actualmente hay muchos despilfarros en el sistema y que, por lo tanto, es posible un desarrollo de costes por debajo de la media eliminando servicios innecesarios. Este argumento permitiría una implementación en la que el estricto umbral de costes antes mencionado, medido en relación con la evolución salarial, sólo se aplicaría en una fase transitoria, después de la cual sería posible un umbral diferente (también más flexible). El texto de la iniciativa deja todo esto abierto.

Diversos informes de expertos sugieren que Quizás entre el 10 y el 20 por ciento de los servicios de salud sean un desperdicio.. Los iniciadores mencionaron y siguen mencionando como posibles ejemplos las operaciones «innecesarias» en el menisco o el hombro, el alcance de la fisioterapia y la presión económica para hacer un uso intensivo de costosos equipos de ultrasonido, computadora y resonancia magnética. La pregunta, sin embargo, es cómo se pueden utilizar las medidas de austeridad para recortar servicios innecesarios sin hacer ninguna provisión significativa.

El texto de la iniciativa también deja abierto qué medidas tendría que tomar el gobierno federal si se supera el umbral de costes. Sin embargo, el racionamiento que temen los opositores del tipo «a partir de noviembre nadie recibirá servicio» es poco probable. Es probable que la atención se centre en la intervención federal en los convenios colectivos, especialmente para médicos y hospitales, del siguiente modo: «Cuando los costes han aumentado especialmente por razones que no se pueden explicar fácilmente, las tarifas bajarán como resultado. «

En 2021, como contrapropuesta a la iniciativa, el Consejo Federal propuso fijar un objetivo de costes anual y examinar las medidas en caso de superarlo. Según la propuesta, basándose en un objetivo de costes para todo el seguro médico obligatorio, se establecerían objetivos de costes adicionales para cada región y cantón. El nivel de aumentos de costos tolerados se redefiniría cada año. En otoño de 2023, el Parlamento aprobó una modificación de la ley como contrapropuesta a la iniciativa, pero al hacerlo eliminó un elemento central de la propuesta del gobierno: anuló la obligación del Consejo Federal de examinar las medidas si se superan los objetivos de costes. Además, la especificación de objetivos de costes anuales se transformó en una especificación de objetivos de costes y calidad para los cuatro años siguientes.

La contrapropuesta también exige la creación de una comisión para controlar los costes y la calidad. Si fuera necesario, la comisión debería recomendar medidas adecuadas al gobierno federal y a los interlocutores en la negociación colectiva. Si el pueblo vota no a la iniciativa de reducción de costos, la contrapropuesta entraría en vigor a menos que se celebre un referéndum exitoso en su contra.

El partido de centro, en particular, lucha por la iniciativa. Actualmente las compañías de seguros de salud están divididas. Después de haber sido inicialmente crítica, la asociación industrial Santésuisse se pronunció recientemente a favor de la iniciativa popular, mientras que la asociación Curafutura la rechazó. Sus defensores ven la iniciativa principalmente como una fuerte señal para que los involucrados en el sistema de salud contengan los costos. Según sus defensores, el instrumento de freno de costes es necesario porque, de lo contrario, dados los falsos incentivos generalizados de los implicados para aumentar constantemente los volúmenes, los costes sanitarios seguirían creciendo tan rápidamente que casi inevitablemente surgirían medicamentos de dos clases.

En el parlamento, todos los partidos excepto el centro rechazaron la iniciativa popular. Las críticas masivas provienen principalmente de importantes proveedores de atención sanitaria, concretamente de asociaciones de médicos y hospitales. Los cantones también rechazan la iniciativa. Los críticos advierten contra el racionamiento y la medicina de dos niveles. También fueron objeto de críticas el rígido techo de costes de la disposición transitoria, la evolución salarial como punto de referencia insuficiente y la falta de claridad sobre lo que sucedería si se supera el techo de costes.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/la-iniciativa-popular-para-frenar-costes-en-el-sistema-sanitario-de-un-vistazo/feed/ 0
Más redistribución o menos costes: tras la gran batalla por el AHV, los ciudadanos marcan el rumbo del sistema sanitario https://magazineoffice.com/mas-redistribucion-o-menos-costes-tras-la-gran-batalla-por-el-ahv-los-ciudadanos-marcan-el-rumbo-del-sistema-sanitario/ https://magazineoffice.com/mas-redistribucion-o-menos-costes-tras-la-gran-batalla-por-el-ahv-los-ciudadanos-marcan-el-rumbo-del-sistema-sanitario/#respond Tue, 02 Apr 2024 19:36:19 +0000 https://magazineoffice.com/mas-redistribucion-o-menos-costes-tras-la-gran-batalla-por-el-ahv-los-ciudadanos-marcan-el-rumbo-del-sistema-sanitario/

Dos iniciativas populares darán a los votantes en junio la oportunidad de establecer prioridades en política sanitaria. Difícilmente se puede evitar el conflicto de objetivos entre costes y servicios. Un orden de exposición al inicio de la campaña electoral.

Los servicios y costos en atención médica aumentan constantemente.

Christian Beutler/Keystone

A principios de marzo, los ciudadanos marcaron en las urnas el rumbo del AHV a través de dos iniciativas populares. El veredicto: aún más redistribución, cargas aún mayores para los jóvenes y rechazo al ahorro de costos. El 9 de junio se tomará una decisión igualmente importante en el sistema sanitario. La ministra de Sanidad, Elisabeth Baume-Schneider, abre el viernes la campaña electoral federal. Una vez más hay dos iniciativas populares en el menú, y una vez más la pregunta es si queremos ahorrar costes o simplemente redistribuirlos más.

Y nuevamente, es probable que la iniciativa de redistribución tenga muchas más posibilidades que la iniciativa de austeridad. La iniciativa de redistribución del PS exige una importante expansión de la reducción de las primas de los seguros médicos. Según la iniciativa, en el futuro los asegurados tendrían que pagar como máximo el 10 por ciento de sus ingresos disponibles para la prima del seguro médico; cualquier coste adicional sería cubierto por el Estado. El gobierno federal tendría que pagar al menos dos tercios de la reducción de primas, el resto correría a cargo de los cantones.

Más de 10.000 francos por cabeza

Según las estimaciones, los costes totales del sistema sanitario en 2023 superaron los 90 mil millones de francos, unos buenos 10.000 francos por habitante. Según la asociación de seguros de enfermedad Santésuisse, alrededor de 35 mil millones de francos netos se destinaron al seguro médico obligatorio. Las iniciativas populares que se votarán en junio se refieren a esta póliza de seguro médico básico. Las primas de los seguros médicos han crecido significativamente más rápido que la economía nacional en las últimas décadas. Los factores que impulsan los aumentos de costos incluyen el aumento de la riqueza (que aumenta la demanda), el envejecimiento de la población y el progreso tecnológico (que a menudo conduce a tratamientos más costosos). A esto se suman los desincentivos generalizados para proveedores y pacientes.

En 2022, una buena cuarta parte de todos los asegurados recibieron subvenciones para las primas. El total ascendió a unos 5,4 mil millones de francos, de los cuales casi la mitad provino del gobierno federal. Basándose en las cifras de 2020, el gobierno federal estimó que la iniciativa SP, si se implementara según el escenario deseado por sus impulsores, le costaría al Estado entre 3,5 y 5 mil millones de francos adicionales al año. Debido al continuo aumento de las primas de los seguros de enfermedad, la estimación federal sugiere que los costes adicionales anuales aumentarían hasta 2030 entre 7.000 y casi 12.000 millones de francos.

Alcance de implementación

El texto de la iniciativa deja margen de maniobra, especialmente a la hora de definir la prima correspondiente y la renta disponible, de modo que también sería posible una aplicación más favorable. Lo que está claro, sin embargo, es que el gobierno federal en particular tendría que esperar costes adicionales importantes, que probablemente ascenderán a varios miles de millones de francos al año a medio plazo.

Sólo hay tres maneras de financiar esos costes adicionales: esfuerzos de austeridad en otros lugares (impopulares), rápidos aumentos de impuestos (impopulares) o una mayor deuda y, por tanto, aumentos de impuestos sólo pasado mañana (menos impopulares, pero en conflicto con las reglas del freno de la deuda). ). Como el tipo específico de financiación no está claro, todos pueden esperar que “otros” se vean afectados.

Es probable que un voto popular a favor de la iniciativa impulse aún más el aumento de los costes sanitarios. Cuanto menos notan los contribuyentes los aumentos de costes, menos mayorías políticas hay a favor de esfuerzos de ahorro como el cierre de hospitales no rentables o restricciones a la libertad de elegir médico. También es probable que los ya limitados incentivos de ahorro de los cantones como operadores de hospitales se reduzcan aún más, ya que el gobierno federal correrá con la mayor parte de los costes adicionales y la implementación de la iniciativa dará lugar a una fuerte redistribución de los “baratos” a los “baratos”. cantones “caros”.

Preocupación más mencionada

La iniciativa no está dirigida a los más pobres, ya que ellos, como beneficiarios de prestaciones complementarias o asistencia social, pagan poco o nada por sus primas de seguro médico. La iniciativa se centra en la clase media baja. Los asegurados entre el 20 por ciento inferior y el medio tenderían a beneficiarse. Quién recibe el pago y en qué medida cuándo se distribuyen los costos depende de la implementación; Sin embargo, es poco probable que la clase media (como se la defina) salga ilesa.

Aunque a fin de cuentas sólo una minoría se beneficiaría, la iniciativa popular toca una fibra sensible. En las encuestas, las primas de los seguros médicos son una de las preocupaciones más citadas. Por ejemplo, ubicado en uno Encuesta de opinión del Instituto Sotomo a partir de 2022 para Santésuisse en el contexto del aumento del costo de vida, el 88 por ciento es “necesidad urgente de acción política” en lo que respecta a las primas de los seguros médicos. En el Encuesta del día de las elecciones Sotomo para el SRG con motivo de las elecciones parlamentarias de octubre de 2023, las primas del seguro médico fueron el desafío político más mencionado. En el encuesta Según el instituto “gfs.bern” desde 2023 según el último barómetro de preocupaciones de Credit Suisse, las primas de seguros médicos también fueron el tema más mencionado.

Metas conflictivas inevitables

Si le preguntan si las primas del seguro médico son un problema, rápidamente responde que sí. Pero mientras quienes pagan las primas, como votantes, rechacen los esfuerzos de austeridad, esto no puede tomarse realmente en serio. A todos nos gustaría tener el Fiver y el Weggli, pero en la vida real esta combinación no está disponible a largo plazo.

Las encuestas son algo más informativas cuando los objetivos conflictivos aparecen en las preguntas. Estos objetivos contradictorios se mencionan en las encuestas anuales que realiza «gfs.bern» para el supervisor de salud de la asociación farmacéutica Interpharma. El encuesta reciente de 2023, al igual que las ediciones anteriores, dejó claro que la gente valora claramente los servicios sanitarios más que los costes (ver gráfico).

Mejor el Weggli que el cinco

Los ciudadanos sopesan entre servicios y costos en atención médica (escala de 1 a 6; cuanto más cerca de 1, más importante es el servicio; con 3,5 ambos son igualmente importantes)

Particularmente revelador: las dos causas más citadas del aumento de las primas de seguros de salud en la encuesta más reciente de Health Monitor fueron los costos administrativos y la «fingimiento», es decir, áreas en las que se podían ahorrar sin problemas desde la perspectiva de los encuestados. Sin embargo, los costes administrativos de las compañías de seguros de enfermedad sólo representan alrededor del 5 por ciento del volumen de primas de las compañías de seguros de enfermedad, y no el 22 por ciento, como estimaban en promedio los encuestados. El error de estimación puede proporcionar principalmente un ejemplo de información distorsionada de los medios.

Freno de costes difuso

¿Qué tan serios son los votantes respecto al ahorro de dinero en atención médica? Ésta es la pregunta que parece plantearse la iniciativa popular centrista. El pueblo también decidirá sobre esto en junio. Si los costos del seguro médico obligatorio aumentan significativamente más rápido que los salarios y la economía en general, el gobierno federal debe tomar medidas efectivas de reducción de costos según la iniciativa.

La iniciativa deja abierto qué podría ser exactamente esto. Lo mismo se aplica (a excepción de las disposiciones transitorias) al nivel del umbral de aumento de costes. Las formulaciones difusas de esta iniciativa popular alimentan a los opositores, que utilizarán consignas probadas como “racionamiento” y “medicina de dos niveles”. Sus defensores podrían decir que hay margen de maniobra.

También en este caso mucho depende de la aplicación por parte del Parlamento. Si la iniciativa tiene éxito, es probable que vuelva a entrar en juego la idea de un control de costes vinculante en los convenios colectivos entre las compañías de seguros de salud, los médicos y los hospitales, que recientemente fue rechazada por el Parlamento, basándose, por ejemplo, en el principio de que exceder un cierto umbral de costos conduce a una reducción de las tarifas.

Con esta iniciativa tampoco se pueden evitar conflictos de objetivos. Muchos expertos identifican un importante desperdicio en la atención sanitaria, que tal vez podría contener un límite máximo de costes. Pero parece al menos dudoso que un instrumento tan brutal pueda usarse para eliminar servicios “superfluos” sin afectar también a los servicios “útiles”.

El Parlamento ha aprobado una contrapropuesta a ambas iniciativas populares mediante un cambio de ley de menor alcance. La contrapropuesta en cuestión entraría en vigor si se rechaza la iniciativa correspondiente, es decir, si no se celebra un referéndum exitoso en su contra. El pueblo podrá tomar una decisión el 9 de junio. Hasta entonces habrá mucho que decir.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/mas-redistribucion-o-menos-costes-tras-la-gran-batalla-por-el-ahv-los-ciudadanos-marcan-el-rumbo-del-sistema-sanitario/feed/ 0
Wegovy ayuda a perder peso, pero la nueva inyección es cara para el sistema sanitario https://magazineoffice.com/wegovy-ayuda-a-perder-peso-pero-la-nueva-inyeccion-es-cara-para-el-sistema-sanitario/ https://magazineoffice.com/wegovy-ayuda-a-perder-peso-pero-la-nueva-inyeccion-es-cara-para-el-sistema-sanitario/#respond Mon, 11 Mar 2024 06:19:38 +0000 https://magazineoffice.com/wegovy-ayuda-a-perder-peso-pero-la-nueva-inyeccion-es-cara-para-el-sistema-sanitario/

El tan elogiado medicamento Wegovy no pretende de ninguna manera convertirse en un producto de estilo de vida. Sólo se debe permitir que lo tomen los pacientes «motivados» y con sobrepeso grave. Las aseguradoras de salud siguen preocupadas por los elevados costes adicionales.

El medicamento Wegovy está disponible en forma de pluma. Los pacientes pueden inyectarlo ellos mismos.

Grupo de imágenes universales

Los pacientes que querían perder peso con la nueva jeringa Wegovy tuvieron que esperar mucho tiempo en Suiza. La autoridad farmacéutica Swissmedic ya había autorizado a mediados de 2022 el ahora mundialmente famoso producto del fabricante danés Novo Nordisk. Pero el procedimiento posterior ante la Oficina Federal de Salud Pública (BAG), responsable de fijar los precios en Suiza, se suspendió durante más de un año porque el medicamento ni siquiera estaba disponible.

Las compañías de seguros de salud cubren los costos desde el 1 de marzo de 2024.

En agosto de 2023 hubo señales de una mejor disponibilidad y se pudieron reanudar las conversaciones entre la autoridad y el proveedor. Pero Novo Nordisk tenía exigencias de precios elevadas, explica BAG cuando se le pregunta. Esto provocó más retrasos.

Desde el 1 de marzo de 2024, Wegovy finalmente figura en la lista de especialidades del BAG y, por lo tanto, también está cubierto por el seguro básico. Esta es una buena noticia para los pacientes que sufren de obesidad, aunque muchos hubieran deseado haber tenido acceso a este medicamento antes.

El BAG está convencido de que la larga espera valió la pena a pesar de todo. Debido a la gran cantidad de personas afectadas por la obesidad, Wegovy se considera un factor de costes que podría agravar aún más la ya tensa situación del sistema sanitario suizo. La BAG describe la jeringa como un “fármaco potencial de alto coste”.

Más de un millón de afectados

En Estados Unidos, donde las empresas farmacéuticas todavía tienen libertad para fijar los precios de los nuevos medicamentos, Wegovy cuesta dinero. alrededor de $1000 por mes. Para el BAG y las autoridades sanitarias de otros países de Europa, donde la fijación de precios de los medicamentos recetados es generalmente responsabilidad del gobierno, tal nivel era inaceptable desde el principio.

También influyó la preocupación por el gran número de pacientes elegibles para el tratamiento con Wegovy. En Suiza, la obesidad, que por definición está asociada a un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más en adultos, es significativamente menos común que en Estados Unidos. Sin embargo, según estimaciones en este país 10 por ciento de las mujeres y 15 por ciento de los hombres afectado por ello. En total, en Suiza hay más de un millón de personas con sobrepeso grave.

Después de meses de negociaciones con el fabricante, BAG cree haber encontrado una solución aceptable en términos de precio. La autoridad señala que el precio público de Wegovy, de 188,15 francos por un tratamiento de cuatro semanas, sigue siendo ligeramente inferior al del preparado Saxenda, algo menos eficaz, disponible desde hace tiempo en Suiza para el tratamiento de la obesidad. Este remedio, también de Novo Nordisk, cuesta 193,40 francos por un tratamiento de treinta días.

Los austriacos y los italianos todavía tienen que esperar.

A diferencia de Suiza, en muchos países los costes derivados del uso de Wegovy aún no son reembolsados ​​por las compañías de seguros de enfermedad. En Austria e Italia, por ejemplo, el producto no está disponible actualmente, afirma Novo Nordisk. Los pacientes en Francia pueden adquirir el medicamento por su propia cuenta. Según la BAG, el precio de venta de fábrica, que, a diferencia del precio público, no tiene en cuenta los costes de distribución, equivale a unos 365 francos. En Suiza es 149,46 francos.

BAG opina que en general obtuvo un buen precio en comparación con otros países europeos. En Dinamarca, Alemania y Gran Bretaña, donde las autoridades ya han acordado un precio con el fabricante, el precio medio en fábrica es de poco menos de 210 francos.

Seguimiento del éxito cada seis meses

Como señala Christoph Kilchenmann, economista jefe de la asociación de seguros de salud Santésuisse, el coste de los medicamentos de 188 francos durante cuatro semanas no parece mucho a primera vista. En este país existen medicamentos mucho más caros, por ejemplo contra el cáncer. Pero Wegovy, calculado a lo largo de todo un año, todavía cuesta más de 2.000 francos.

«Esto equivale aproximadamente a la mitad de la prima de un adulto en el seguro básico», calcula Kilchenmann. Y esto sólo tiene en cuenta los costes de la medicación, no los de las consultas con el médico.

Los pacientes tratados con Wegovy deben someterse a exámenes periódicos para controlar la pérdida de peso. «Por lo general, el seguimiento del éxito debe realizarse cada seis meses y el reembolso del medicamento sólo se realizará si se han alcanzado los objetivos terapéuticos especificados», afirma la BAG.

Prohibido el paseo a los pacientes

Wegovy es fácil de tomar gracias a un dispositivo de inyección que parece un bolígrafo y por eso también se llama bolígrafo. Los pacientes no necesitan visitar el consultorio de un médico, pero pueden administrarse el medicamento ellos mismos.

Sin embargo, la terapia no se puede comparar con un paseo. Según las directrices dadas por la BAG a los médicos, sólo se debe permitir la participación a pacientes «motivados». Debe consumir 500 calorías menos de las que realmente necesita como parte de una “dieta con déficit de 500 calorías”. También se espera que realicen actividad física y lo demuestren, por ejemplo con un podómetro.

Los pacientes no pueden recibir el medicamento recetado por cualquier médico. Sólo son elegibles para ello los médicos que tengan título de especialista en endocrinología/diabetología y los médicos de centros de obesidad. La compañía de seguros de salud también tiene voz y voto a la hora de iniciar cualquier tratamiento. Los costes del tratamiento sólo se reembolsarán si el médico responsable de la aseguradora ha dado luz verde.

Las compañías de seguros de salud planean un mayor seguimiento

Gracias a esta extensa lista, la BAG espera que la terapia se reserve para aquellos pacientes que no sólo tienen mucho sobrepeso, sino que también tienen buenas posibilidades de recibir un tratamiento exitoso gracias a una atención cercana y experta. Al mismo tiempo, la autoridad parte con bastante optimismo de que el coste total de los medicamentos para tratar la obesidad sólo aumentará “en la región de 100 millones de francos”.

En el ámbito de las aseguradoras de salud se espera que los costes sean significativamente mayores. «Los costes probablemente serán muy elevados», explica la compañía de seguros Helsana, y añade: «Helsana proporciona recursos para controlar de cerca el cumplimiento de las normas de remuneración».

La asociación de seguros Santésuisse considera realista que alrededor del 2 por ciento de la población adulta o 150.000 personas en Suiza puedan ser tratados con Wegovy o un producto comparable. Considerando un precio anual de 2.000 francos, esto supondría unos costes para el sistema sanitario de unos 300 millones, sin incluir los gastos de consultas médicas y sesiones con nutricionistas. En comparación con los 8.400 millones de francos que se gastaron en medicamentos a expensas del seguro básico en 2022, esto correspondería a una proporción de poco menos del 4 por ciento.

Solicitud de descuentos por volumen

En cualquier caso, Suiza, al igual que otros países, debe prepararse para un aumento significativo de los costes relacionados con el tratamiento de la obesidad. Para limitar al menos en cierta medida el esfuerzo, las aseguradoras y el BAG coinciden en que ya no es posible sin descuentos por volumen para medicamentos especialmente vendidos. En Suiza todavía no existe una base legal para ello, aunque se utilizan ampliamente en transacciones en muchos otros sectores.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/wegovy-ayuda-a-perder-peso-pero-la-nueva-inyeccion-es-cara-para-el-sistema-sanitario/feed/ 0
En Haití, donde el sistema sanitario está “al borde del colapso” según la ONU, se prorroga el estado de emergencia https://magazineoffice.com/en-haiti-donde-el-sistema-sanitario-esta-al-borde-del-colapso-segun-la-onu-se-prorroga-el-estado-de-emergencia/ https://magazineoffice.com/en-haiti-donde-el-sistema-sanitario-esta-al-borde-del-colapso-segun-la-onu-se-prorroga-el-estado-de-emergencia/#respond Fri, 08 Mar 2024 08:06:51 +0000 https://magazineoffice.com/en-haiti-donde-el-sistema-sanitario-esta-al-borde-del-colapso-segun-la-onu-se-prorroga-el-estado-de-emergencia/

El jueves 7 de marzo, las autoridades haitianas ampliaron el estado de emergencia en parte del país, incluida su capital, Puerto Príncipe. Mientras el control de grandes zonas de la capital está en manos de bandas criminales que exigen la salida del Primer Ministro Ariel Henry, un “decreto que establece el estado de emergencia de seguridad en todo el departamento Oeste”que incluye Puerto Príncipe, “por un período de un mes”fue publicado en Periódico oficial.

Leer también | Artículo reservado para nuestros suscriptores. En Haití, “las pandillas han transformado su control territorial en dominación social, económica y militar”

El domingo ya se había declarado un primer estado de emergencia y un toque de queda, difícil de aplicar, tras el ataque a las cárceles por parte de bandas que provocaron la fuga de miles de reclusos. También se decretó un nuevo toque de queda nocturno el jueves, hasta el lunes, de 18.00 a 05.00 horas, en el departamento Oeste.

El sistema de salud de Haití es “al borde del colapso”alertó también la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA). “Muchos centros de salud están cerrados o han tenido que reducir drásticamente sus operaciones debido a una preocupante escasez de medicamentos y la ausencia de personal médico”afirmó, citando también la escasez de sangre, equipos médicos o camas para tratar las heridas de bala.

Washington quiere una “transición urgente”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló el jueves con el primer ministro haitiano. Discutió con el Sr. Henry el “Necesidad urgente de acelerar la transición hacia un gobierno más amplio e inclusivo, que incluya muchas más fuerzas políticas y que tenga la escala necesaria para conducir al país hacia un período electoral”explicó Brian Nichols, alto funcionario del Departamento de Estado, a la organización Consejo de las Américas.

El país, actualmente sin presidente ni Parlamento, no ha celebrado elecciones desde 2016 y Ariel Henry, nombrado primer ministro por el presidente Jovenel Moïse justo antes de su asesinato en 2021, debería haber dejado el cargo a principios de febrero.

Leer también | Artículo reservado para nuestros suscriptores. La justicia haitiana procesa a la viuda del presidente Jovenel Moïse, asesinada en 2021

El secretario de Estado estadounidense también se reunió con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que ostenta la presidencia rotatoria de la Comunidad del Caribe (Caricom), con quien abordó la “diplomacia intensiva” llevado a cabo por el grupo para responder a la crisis actual. “Necesitamos urgentemente hacer más”alegó Brian Nichols, declarando que el “proporciones humanitarias” del conflicto “Pidemos una respuesta internacional, de la misma manera que la comunidad internacional responde a los desafíos en Ucrania o Gaza”.

Diez edificios policiales destruidos

La crisis en Haití “es más que insostenible para el pueblo haitiano”denunció el miércoles el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU hablaba de una situación » crítico «. Mientras las administraciones y las escuelas permanecen cerradas, muchos residentes intentan huir de la violencia.

Las bandas criminales, que controlan las carreteras que conectan Puerto Príncipe con el resto del territorio, han atacado en los últimos días sitios estratégicos del país. Según un recuento de la Unión Nacional de Policías Haitianos (Synapoha), desde el inicio de los ataques coordinados de bandas, diez edificios policiales han sido destruidos y dos prisiones civiles han sido atacadas y vaciadas de sus reclusos.

El miércoles por la noche, una nueva comisaría fue incendiada en Puerto Príncipe, declaró a la Agencia France-Presse (AFP) Lionel Lazarre, coordinador general de Synapoha, pero la policía tuvo tiempo de abandonar el lugar antes del ataque. Según este dirigente sindical, el asalto estaba planeado desde el fin de semana.

Leer también | En Haití, imágenes de una situación catastrófica y la amenaza de una “guerra civil” por parte del líder de una pandilla

Un influyente líder de una pandilla, Jimmy Chérizier, conocido como “Barbecue”, aseguró el martes que si Ariel Henry no dimite y si la comunidad internacional sigue apoyando al primer ministro, el país “Directamente hacia una guerra civil que conducirá al genocidio”. Ariel Henry se encontraba en el extranjero y todavía no ha logrado regresar a Haití, impedido en particular por la falta de seguridad en torno al aeropuerto internacional. El jueves por la mañana todavía se encontraba en Puerto Rico, informó a la Agencia Frace-Presse (AFP) el portavoz de la policía fronteriza de este territorio americano del Caribe.

“Las autoridades gubernamentales han dimitido”

La asociación Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos en Haití (RNDDH) denunció la inacción del Estado haitiano ante esta violencia. “Hoy las conclusiones son claras: las autoridades gubernamentales han dimitido”escribió en un informe fechado el miércoles. “Las calles de la capital y de todo el departamento Oeste están entregadas a bandidos armados. Y la población haitiana está simplemente abandonada a su suerte”.añade la asociación, que lamenta que la policía “abandonadas las calles”.

La aplicación mundial

La mañana del mundo

Cada mañana, encuentre nuestra selección de 20 artículos que no debe perderse

Descarga la aplicación

“A falta de poder acudir en ayuda de la población, su presencia desempeña un papel importante para restablecer la calma y es probable que se evite” ciertos delitos, según la RNDDH. Entre sus recomendaciones: “Hacer todo lo posible para recuperar el control del territorio nacional en su conjunto. »

Para ello, el Consejo de Seguridad de la ONU acordó en octubre el envío de una misión de seguridad multinacional encabezada por Kenia, que quiere enviar 1.000 policías, acuerdo firmado hace unos días entre ambos países. Pero su despliegue se ve retrasado por el sistema de justicia de Kenia y una flagrante falta de financiación. No se ha dado fecha para la llegada de la misión.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) publicó el jueves una encuesta sobre la mortalidad en Haití desde hace más de diez años, que “revela niveles extremos de violencia que sufren los residentes de la barriada Cité-Soleil en Puerto Príncipe”con “casi el 41% de las muertes están relacionadas con la violencia y una tasa bruta de mortalidad de 0,63 muertes por cada 10.000 personas por día”. “MSF ya había observado tasas de mortalidad similares en 2017, en los campos de Rakka”ciudad siria y antiguo bastión del grupo Estado Islámico, asegura la ONG, que anunció el miércoles que reforzará su presencia en Puerto Príncipe para responder a la afluencia de heridos.

Leer también | Artículo reservado para nuestros suscriptores. En Haití, la capital vive en estado de emergencia por la violencia de las pandillas: “Todos tienen miedo”

El mundo con AFP

Reutilizar este contenido



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/en-haiti-donde-el-sistema-sanitario-esta-al-borde-del-colapso-segun-la-onu-se-prorroga-el-estado-de-emergencia/feed/ 0
Ha tardado muchísimo, pero la reforma más importante del sistema sanitario ya está en marcha https://magazineoffice.com/ha-tardado-muchisimo-pero-la-reforma-mas-importante-del-sistema-sanitario-ya-esta-en-marcha/ https://magazineoffice.com/ha-tardado-muchisimo-pero-la-reforma-mas-importante-del-sistema-sanitario-ya-esta-en-marcha/#respond Mon, 18 Dec 2023 16:45:57 +0000 https://magazineoffice.com/ha-tardado-muchisimo-pero-la-reforma-mas-importante-del-sistema-sanitario-ya-esta-en-marcha/

Las dos cámaras del Parlamento han llegado a un acuerdo sobre la financiación uniforme de los servicios ambulatorios y hospitalarios. Sin embargo, el pueblo debería tener la última palabra.

Gracias a la financiación uniforme, menos personas irán al hospital, lo que debería ahorrar miles de millones en costes.

Valentín Flauraud / Keystone

Como es bien sabido, en la política suiza los molinos funcionan lentamente. Pero el hecho de que la reforma demore 14 años es extraordinario, incluso para este sistema lento. En 2009, la entonces consejera nacional del CVP, Ruth Humbel, presentó una iniciativa parlamentaria titulada “Financiación de los servicios sanitarios desde una sola fuente”. El miércoles, el Consejo de los Estados resolvió las últimas diferencias con el Consejo Nacional: el acuerdo está listo para la votación final el próximo viernes.

En 2009 todavía se hablaba de “monismo”, ahora más de financiación uniforme de los servicios ambulatorios y hospitalarios (EFAS). Suena un poco técnico y lo es. Pero sobre todo es importante: sus defensores afirman que gracias al Efas se pueden ahorrar cada año varios miles de millones de francos en el sistema sanitario. Esto se logra eliminando los desincentivos que existen hoy en día.

Mejor enviarlo al hospital.

Actualmente, el cantón paga con dinero de los impuestos al menos el 55 por ciento de los tratamientos con pernoctaciones en el hospital, y el 45 por ciento lo aportan las compañías de seguros de salud; Sin embargo, el seguro cubre por sí solo el tratamiento ambulatorio con un médico de familia, un especialista o un ambulatorio del hospital. Por lo tanto, es más lucrativo para ellos y para las redes de médicos tratantes enviar a un paciente al hospital: el cantón paga la mayor parte.

Esto significa que menos del 20 por ciento de las operaciones en Suiza se realizan de forma ambulatoria. Técnicamente, serían posibles dimensiones completamente diferentes: en EE.UU. o Canadá, la tasa de pacientes ambulatorios supera el 80 por ciento. Los procedimientos sin pasar la noche en el hospital son mucho más baratos y, por lo general, más agradables para los pacientes.

En el futuro, las compañías de seguros de salud y los médicos tratantes tendrán incentivos económicos mucho mayores para evitar ingresos hospitalarios, incluso fuera de las operaciones, si por ejemplo una persona mayor que padece varias enfermedades recibe visitas frecuentes de Spitex y, por lo tanto, puede permanecer en hogar. Dado que los tratamientos ambulatorios tienden a requerir menos personal, Efas también debería ayudar a combatir la escasez de trabajadores cualificados.

¿Qué pasa con el cuidado?

Todo el asunto se complicó porque los cantones finalmente exigieron que los cuidados de larga duración también formaran parte de la reforma. Los cantones temen que el fuerte aumento de los costes debido al envejecimiento de la sociedad les perjudique principalmente. Las compañías de seguros de salud ven a los asegurados como los perdedores de este paso; según la asociación Santésuisse, esto aumentaría las primas en varios miles de millones de francos al año. Sin embargo, la Oficina Federal de Salud Pública lo niega.

El Parlamento decidió hace tiempo que la asistencia sanitaria formará parte del Efas. La última diferencia entre las cámaras fue sobre cuándo debería suceder esto. El Consejo de los Estados representó la posición de los cantones de que los cuidados deberían incluirse inmediatamente e incondicionalmente siete años después del inicio de la financiación uniforme. Los críticos consideran que esto es demasiado arriesgado, porque actualmente ni siquiera está claro cuánto gastan los cantones en residencias de ancianos, por lo que primero se necesitan los datos pertinentes.

El compromiso que propuso el Consejo Nacional y que el Consejo de Estados acordó el lunes ahora es el siguiente: Deben existir tarifas para los servicios de atención que se basen en una base de datos y costos uniformes y transparentes. Además, las tarifas deben cubrir los costes antes de que puedan pasar a formar parte de Efas. La semana pasada, el Consejo Nacional ya había cedido en un punto importante para los cantones, sobre todo porque en el futuro también cofinanciarán los servicios ambulatorios: quieren tener acceso a todas las facturas de los pacientes para poder consultarlas.

Resistencia de la izquierda

No se espera que el acuerdo fracase en la votación final. Sin embargo, la reforma todavía corre el riesgo de fracasar. Porque los sindicatos ya han anunciado que quieren participar en el referéndum. Reto Wyss, secretario central de la Federación Suiza de Sindicatos (SGB), declaró en el NZZ que considera innecesaria una financiación uniforme para promover cambios en la medicina: «Si se quieren más procedimientos ambulatorios, se puede hacer simplemente requerimiento legal.»

Los sindicatos también temen que el personal de enfermería se vea afectado por el Efas. “Dado que el objetivo de todo el ejercicio es reducir los costes y el personal es el elemento de mayor coste en enfermería, el resultado serán aranceles de dumping”, afirma Wyss.

En 2012, Managed Care, una importante reforma del sistema sanitario que apuntaba en una dirección similar a la del Efas, fracasó claramente en el referéndum. Pero es probable que las posibilidades de la nueva plantilla sean significativamente mejores. En aquel momento, también una gran parte de la influyente profesión médica se opuso a la asistencia sanitaria gestionada. Hoy en día, la asociación médica FMH apoya al Efas, al igual que prácticamente todos los actores relevantes del sistema sanitario, desde los hospitales hasta las farmacias, pasando por la industria farmacéutica y los servicios sanitarios. las compañías de seguros.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/ha-tardado-muchisimo-pero-la-reforma-mas-importante-del-sistema-sanitario-ya-esta-en-marcha/feed/ 0
El gigante sanitario estadounidense Norton dice que los piratas informáticos robaron millones de datos de pacientes durante un ataque de ransomware https://magazineoffice.com/el-gigante-sanitario-estadounidense-norton-dice-que-los-piratas-informaticos-robaron-millones-de-datos-de-pacientes-durante-un-ataque-de-ransomware/ https://magazineoffice.com/el-gigante-sanitario-estadounidense-norton-dice-que-los-piratas-informaticos-robaron-millones-de-datos-de-pacientes-durante-un-ataque-de-ransomware/#respond Tue, 12 Dec 2023 20:37:58 +0000 https://magazineoffice.com/el-gigante-sanitario-estadounidense-norton-dice-que-los-piratas-informaticos-robaron-millones-de-datos-de-pacientes-durante-un-ataque-de-ransomware/

El sistema de salud sin fines de lucro Norton Healthcare, con sede en Kentucky, confirmó que los piratas informáticos accedieron a los datos personales de millones de pacientes y empleados durante un ataque de ransomware anterior.

Norton opera más de 40 clínicas y hospitales en Louisville, Kentucky y sus alrededores, y es el tercer empleador privado más grande de la ciudad. La organización tiene más de 20.000 empleados y más de 3.000 proveedores en total en su personal médico, según su sitio web.

En una presentación presentada ante el fiscal general de Maine el viernes, Norton dijo que durante su ataque de ransomware de mayo se accedió a datos confidenciales de aproximadamente 2,5 millones de pacientes, así como de empleados y sus dependientes.

En una carta enviada a los afectados, la organización sin fines de lucro dijo que los piratas informáticos tuvieron acceso a «ciertos dispositivos de almacenamiento en red entre el 7 y el 9 de mayo», pero no accedieron al sistema de registros médicos de Norton Healthcare ni a Norton MyChart, su sistema de registros médicos electrónicos.

Pero Norton admitió que luego de una investigación interna «que llevó mucho tiempo», que la organización completó en noviembre, descubrió que los piratas informáticos accedieron a una «amplia gama de información confidencial», incluidos nombres, fechas de nacimiento, números de Seguro Social, información médica y de seguros. y números de identificación médica.

Norton Healthcare dice que, para algunas personas, los datos expuestos también pueden haber incluido números de cuentas financieras, licencias de conducir u otros números de identificación gubernamentales, así como firmas digitales.

No se sabe si alguno de los datos a los que se accedió estaba cifrado.

Norton dice que notificó a las autoridades sobre el ataque y confirmó que no pagó ningún rescate. La organización no nombró a los piratas informáticos responsables del ciberataque, pero el incidente fue reivindicado por la famosa banda de ransomware ALPHV/BlackCat en mayo, según el sitio de noticias sobre violación de datos DataBreaches.net, que informó que el grupo afirmó haber exfiltrado casi cinco terabytes de datos. TechCrunch no pudo confirmar esto, ya que el sitio web de ALPHV era inaccesible al momento de escribir este artículo.

Norton Healthcare es solo una de las muchas organizaciones de atención médica con sede en EE. UU. que experimentó una violación de datos que afectó a millones de personas este año.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) dijo recientemente que en los últimos cuatro años se había duplicado con creces el número de “grandes infracciones” reportadas a su Oficina de Derechos Civiles, y casi se había triplicado el número de ataques de ransomware. El departamento del gobierno federal agregó que las infracciones reportadas este año afectaron a más de 88 millones de personas, un 60% más en comparación con 2022.

Según el portal de violación de datos del HHS, el proveedor de atención médica estadounidense HCA Healthcare experimentó la mayor violación de datos de atención médica en 2023 hasta el momento después de que los piratas informáticos publicaran datos confidenciales de aproximadamente 11 millones de pacientes en un conocido foro sobre delitos cibernéticos.

Perry Johnson & Associates, o PJ&A, un servicio de transcripción médica con sede en Nevada, experimentó la segunda mayor filtración de datos de atención médica después de que un ciberataque expuso los datos confidenciales de casi nueve millones de pacientes. A esto le siguió una filtración en el gigante dental estadounidense Managed Care of North America (MCNA), que afectó a 8,9 millones de clientes de la organización.



Source link-48

]]>
https://magazineoffice.com/el-gigante-sanitario-estadounidense-norton-dice-que-los-piratas-informaticos-robaron-millones-de-datos-de-pacientes-durante-un-ataque-de-ransomware/feed/ 0