sociedad – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Sat, 11 May 2024 19:13:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 “Están unidos en su odio hacia nosotros los musulmanes”: los islamistas de Muslim Interactive acusan a la sociedad alemana de censura https://magazineoffice.com/estan-unidos-en-su-odio-hacia-nosotros-los-musulmanes-los-islamistas-de-muslim-interactive-acusan-a-la-sociedad-alemana-de-censura/ https://magazineoffice.com/estan-unidos-en-su-odio-hacia-nosotros-los-musulmanes-los-islamistas-de-muslim-interactive-acusan-a-la-sociedad-alemana-de-censura/#respond Sat, 11 May 2024 19:13:56 +0000 https://magazineoffice.com/estan-unidos-en-su-odio-hacia-nosotros-los-musulmanes-los-islamistas-de-muslim-interactive-acusan-a-la-sociedad-alemana-de-censura/

Este sábado, cientos de musulmanes radicales se manifestarán nuevamente en Hamburgo bajo una gran presencia policial. Prestan mucha atención al cumplimiento de los requisitos de las autoridades. No hablan bien con los periodistas.

Joe Adade Boateng, uno de los líderes del grupo Muslim Interaktiv, acusa al Estado alemán de no respetar la libertad de expresión de los musulmanes.

Imago/Stephan Wallocha

Poco después de las 15.00 horas, el jefe de policía de Hamburgo, Falk Schnabel, pasó por el distrito de Sankt Georg. Sus colegas, muchos de ellos con ropa pesada, han estado presentes durante horas en la zona cercana a la estación principal de tren, caracterizada por bares de shisha, puestos de kebab y tiendas de comestibles árabes.

La manifestación del grupo islamista Muslim Interaktiv comenzará en la calle cerrada alrededor de las 16.00 horas. Schnabel parece adecuadamente serio. El jefe de policía no tiene tiempo para hablar con la prensa en este momento. Él pide vuestra comprensión. Schnabel sabe que todo el país observa a Hamburgo como un halcón, desde que hace dos semanas se pidió un califato en un mitin. Desde entonces, incluso los políticos verdes presionan para que se prohíba el grupo, que la Oficina de Hamburgo para la Protección de la Constitución ha calificado de claramente extremista.

La manifestación registrada bajo el título “Manifestación contra la censura y los dictados de opinión” sólo podrá celebrarse este sábado bajo estrictas condiciones. Se presentarán en alemán y árabe. Nadie debería poder decir después que no sabía que no se pueden quemar banderas israelíes o que no se puede pedir un califato en Alemania.

«Están todos mintiendo»

Nadie quiere haber hecho eso tampoco. “¿Estuviste allí hace dos semanas?”, pregunta un adolescente con un bigote esponjoso. Se dijo doce veces que no querían un califato en Alemania, sino sólo para el mundo islámico. «Y, sin embargo, se informó de manera diferente». Sus amigos asienten.

Un tipo fornido con gafas de sol y una gorra de béisbol interviene rápidamente. “No queremos responder ninguna pregunta”, dice el hombre mayor y pone fin a la conversación. Ambos siguen adelante. Es difícil entablar conversación con los participantes. Esto no es una coincidencia.

«Recomendamos que todos los presentes no respondan preguntas de los periodistas», dijo antes del inicio del evento. Las decenas de periodistas y equipos de cámaras presentes lo intentan de todos modos y en su mayoría se muerden los dientes. “Están todos mintiendo”, escuchamos una y otra vez.

En particular, los jóvenes se reunieron bajo el brillante sol de mayo. La policía supone que habría alrededor de 2.300 participantes. Es probable que la mayoría tenga entre 20 y 30 años. Predomina el pelo oscuro, a menudo engominado, y las barbas cuidadosamente recortadas. Se nota que mucha gente va al gimnasio con frecuencia. Se oye árabe, pero también turco, bosnio y afgano. La Ummah, la comunidad islámica mundial, está representada aquí en miniatura por la comunidad de inmigrantes de Hamburgo.

A diferencia de lo que ocurre últimamente, no debe haber separación por sexos: ésta es también una de las exigencias de las autoridades. Apenas hay mujeres identificadas como musulmanas, aparte quizás de unas pocas docenas. Algunos de ellos están parados en un pequeño grupo en el borde con túnicas hasta el suelo cuando una mujer rubia mayor corre hacia ellos.

“Aquí no queremos un califato”

“¡Aquí no queremos un califato que implique cortarse las manos!”, grita emocionada. «Adelante si quieres. ¡No te queremos aquí! Una de las mujeres con las que se habla responde en un alemán sin acento. “Nosotros tampoco te queremos. ¡Adelante! ¡Adiós!», grita a la mujer, que ya sale corriendo refunfuñando para sí misma.

Poco después, Joe Adade Boateng, el rostro del grupo que ahora se ha hecho conocido en todo el país, se acerca al atril, instalado en la parte trasera de un camión. Como la mayoría de los participantes, también viste ropa occidental: vaqueros, camiseta y zapatillas de deporte.

El joven de 25 años mira seriamente a la multitud. Muestra carteles que han sido repartidos cientos de veces con las inscripciones «Censurado» y «Prohibido». “Esto es Alemania 2024”, afirma Boateng con voz temblorosa. «Este país ha cambiado. Incluso la Ley Fundamental, el protocolo codificado de una Alemania purificada, debería subordinarse a una razón de Estado”.

Boateng habla de una dictadura de valores. Seguir la ley ya no es suficiente. La Ley Fundamental no prevé en absoluto la lealtad a los valores. Pero aparentemente los musulmanes deberían ser obligados a asimilarse. Hablar de libertad amenaza con convertirse en una fórmula vacía y una mera palabrería. “¿De qué otra manera podemos entender las reacciones a la última manifestación?”, pregunta. “La histeria, las exigencias de prohibiciones, deportaciones, castigos. ¿Por qué delito en realidad? ¿Porque nos atrevimos a ejercer nuestros derechos?”

Los visitantes de Coblenza están preocupados

Se difundirían mentiras descaradas. Por eso se les acusa de un califato para Alemania o haberlo ya declarado. «Ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo en su mentira. Pero están unidos en su odio hacia nosotros, los musulmanes”. Boateng habla así durante unos 20 minutos, presentándose como un hábil abogado de musulmanes supuestamente privados de sus derechos en Alemania que domina las palabras clave del discurso alemán.

“Amin”, Amén, responde la multitud una y otra vez. “Ese ha sido su mejor discurso hasta ahora”, dijeron después algunos jóvenes. “¿No fue agradable y pacífico?”, pregunta otro, exigiendo aprobación mientras se van. No todo el mundo lo ve así. Una pareja mayor de cerca de Koblenz que visitó Hamburgo se sintió diferente. “Nos invadirán todos”, dice el hombre de lengua renana. «Me preocupa el futuro de nuestros hijos y nietos».

Mientras tanto, los jóvenes recogen los carteles repartidos y los amontonan en el camión. El ambiente es serio, pero también relajado. Desde su punto de vista, la demostración fue un éxito.





Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/estan-unidos-en-su-odio-hacia-nosotros-los-musulmanes-los-islamistas-de-muslim-interactive-acusan-a-la-sociedad-alemana-de-censura/feed/ 0
ÚLTIMAS NOTICIAS – Crisis de Signa: la sociedad inversora de grandes almacenes también es insolvente https://magazineoffice.com/ultimas-noticias-crisis-de-signa-la-sociedad-inversora-de-grandes-almacenes-tambien-es-insolvente/ https://magazineoffice.com/ultimas-noticias-crisis-de-signa-la-sociedad-inversora-de-grandes-almacenes-tambien-es-insolvente/#respond Wed, 08 May 2024 01:03:40 +0000 https://magazineoffice.com/ultimas-noticias-crisis-de-signa-la-sociedad-inversora-de-grandes-almacenes-tambien-es-insolvente/

Los últimos desarrollos

El imperio inmobiliario y minorista del inversor austriaco René Benko se ha derrumbado. Signa Holding y varias filiales se encuentran en procedimientos de insolvencia. Las preguntas y respuestas más importantes.

La situación es cada vez más desagradable para el empresario austriaco René Benko y su Signa.

Georg Hochmuth / APA

Los últimos acontecimientos:

  • En el grupo Signa, la sociedad inversora de grandes almacenes ahora también está insolvente. Se ha abierto un procedimiento de insolvencia en Viena para Signa Retail GmbH, según informó el martes (7 de mayo) un portavoz del administrador concursal a la Agencia de Prensa Alemana. Entre los holdings más importantes de Signa Retail GmbH se encuentran indirectamente las empresas de grandes almacenes Galeria Karstadt Kaufhof y KaDeWe en Alemania, Globus en Suiza y el grupo británico Selfridges.
  • La debilitada cadena de grandes almacenes Galeria Karstadt Kaufhof recibirá un nuevo nombre tras la adquisición prevista por parte de los nuevos propietarios. A finales de julio se eliminarán las palabras Karstadt y Kaufhof y la empresa se llamará únicamente Galeria. Así lo anunció el martes (7 de mayo) el administrador concursal Stefan Denkhaus. “Muchas de las sucursales más nuevas solo tienen Galería en el frente”, dijo, explicando la decisión. Los tres recientes procedimientos de insolvencia están estrechamente relacionados con los nombres. Por eso quieren cortar «una vieja trenza».
  • Según informan los medios de comunicación, el grupo alemán de grandes almacenes Galeria Karstadt tiene previsto cerrar 16 de sus 92 grandes almacenes. El administrador concursal Stefan Denkhaus tiene previsto anunciar el sábado (27 de abril) los detalles sobre los lugares afectados y el calendario. De los aproximadamente 12.800 empleados que emplea la empresa, se espera que 11.400 mantengan sus puestos de trabajo. Se dijo que tendrían que irse 1.400. Denkhaus anunció recientemente que se eliminarían la mitad de los 900 puestos de trabajo de la sede de la empresa en Essen. El grupo de grandes almacenes se declaró en quiebra a principios de enero. Es la tercera quiebra en tres años y medio.
  • La fiscalía investiga personalmente a René Benko. Este La radio ORF informó el martes (16 de abril). citando al abogado de un banco que había presentado una denuncia contra el fundador de Signa. Se trata, pues, de conceder un préstamo por valor de 25 millones de euros. Se dice que el grupo Signa y Benko engañaron al banco sobre la situación financiera del grupo inmobiliario. Según el abogado, pidieron dinero prestado en un momento en que la empresa ya era insolvente. Según sus clientes, Benko actuaba como director general de facto y también llevaba a cabo negociaciones financieras y mantenía correspondencia. Esto es importante porque Benko oficialmente no ha tenido un papel en Signa durante años. El gran inversor Hans Peter Haselsteiner ya había declarado públicamente que las decisiones clave las tomaba el fundador de la empresa. Si el tribunal lo considera probado, Benko también puede ser considerado legalmente responsable. Su abogado confirmó la investigación, según el informe. Dijo que las acusaciones eran infundadas.
  • El Grupo Central compra los prestigiosos grandes almacenes KaDeWe en Berlín. El anterior propietario, el insolvente Signa Prime Selection, y el grupo habían llegado a un acuerdo para la adquisición completa, anunció Central el viernes (12 de abril). El periódico Handelsblatt ya había informado sobre ello. Según la senadora berlinesa de Asuntos Económicos, Franziska Giffey (SPD), el Grupo Central pagará mil millones de euros por el edificio. Signa Prime actualmente está buscando compradores para todas sus propiedades. también los grandes almacenes Globus en Suiza.

El Grupo Signa es una estructura anidada que consta de varias empresas inmobiliarias y cadenas de grandes almacenes. Los grandes almacenes vienen teniendo problemas desde hace tiempo: la filial alemana de grandes almacenes Galeria atravesó dos procedimientos de insolvencia entre 2020 y 2022.

En el otoño de 2023, las empresas inmobiliarias de Signa también entraron en crisis. La razón principal de esto es el fuerte aumento de las tasas de interés. Encarecieron a Signa la financiación de los numerosos proyectos de construcción. Además, las valoraciones de las propiedades existentes tuvieron que revisarse a la baja.

A finales de octubre de 2023, se hizo evidente que el Grupo Signa atravesaba graves problemas financieros. Los trabajos en varios proyectos de construcción se paralizaron debido a facturas impagas.

René Benko siguió buscando hasta el otoño un inversor para las necesidades de capital más urgentes. Sin embargo, como nadie quería intervenir, una empresa tras otra de Signa tuvo que declararse en quiebra. A finales de noviembre el Signa Holding presentó una solicitud ante el Tribunal de Comercio de Viena para iniciar un procedimiento de reestructuración. Le siguieron a finales de 2023 las dos inmobiliarias más importantes, Signa Prime y Signa Development.

Las tres empresas buscaron un proceso de reestructuración con autoadministración. Esto significa que, en principio, la dirección actual puede seguir dirigiendo la empresa, pero el administrador concursal controla los gastos y tiene la última palabra. También se requiere un plan de reestructuración, que debe ser aprobado por la mayoría de los acreedores en un plazo de 90 días. Sin embargo, a medida que avanzaba el proceso, Signa Holding pasó a una reestructuración sin autoadministración. Signa Prime y Signa Development continúan llevando a cabo una reestructuración con autogestión con el objetivo de reestructurar y seguir operando las empresas.

Algunas empresas han comenzado a vender activos. El administrador concursal de Signa Holding ha anunciado que venderá el edificio Chrysler de Nueva York y el jet privado Signa. Signa Prime vende toda su cartera inmobiliaria en Austria. Esto incluye los grandes almacenes Tirol en Innsbruck..

En abril se anunció que Signa Holding iba a la quiebra. La reestructuración prevista de la empresa paraguas Signa no resultó en nada. Se inicia un procedimiento regular de quiebra y se liquida.como se anunció el jueves (11 de abril).

Las actividades de Globus y otros grandes almacenes de lujo están agrupadas en Signa, en la empresa suiza European Investment Holding AG. Este entró en moratoria de la deuda a mediados de diciembrepara desvincularse de Signa Holding y de la agitación que existe allí.

El futuro de Globus en Suiza depende de que en un futuro próximo se aclare la estructura de propiedad. El comprador natural es el Thai Central Group, posiblemente junto con un socio. Ya posee la mitad del negocio de grandes almacenes Globus y la mitad de los bienes inmuebles. A finales de 2023, el Grupo Central reiteró su apoyo al negocio europeo de grandes almacenes de lujo.

Un informe presentado a finales de febrero al Tribunal de Comercio de Viena afirma que, en coordinación con el Grupo Central Las primeras propiedades en Suiza deberían venderse.

Los grandes almacenes seguirán funcionando con normalidad por el momento. Los implicados subrayan que nada debería cambiar en los planes de renovación e inversión. El nuevo edificio en Basilea está totalmente financiado, las obras avanzan según lo previsto y la inauguración todavía está prevista para el otoño de 2025. En el Bellevue de Zúrich todo seguirá igual: en cuanto el propietario, PSP Swiss Property, haya completado la renovación del edificio, volverá a instalarse allí, con conceptos de restauración en la planta baja y una sección de delicatessen en el sótano. Esta reapertura está prevista para el otoño de 2024.

La cadena de grandes almacenes Galeria Karstadt Kaufhof (GKK) se declaró en quiebra en enero de 2024 ante el tribunal de distrito de Essen. Por lo tanto, Galeria está buscando un nuevo propietario. Las conversaciones con posibles inversores ya han comenzado y el objetivo es dar continuidad a Galeria. El jefe de Galeria, Olivier van den Bossche, habló en un comunicado de una “huelga de liberación”. Las insolvencias del Grupo Signa causaron daños masivos a Galeria, obstaculizaron su negocio en curso y limitaron gravemente las oportunidades de desarrollo futuro debido a los altos alquileres y los costosos servicios, dijo.

Esta es la tercera quiebra de Galeria en menos de cuatro años. Esto fue precedido por las dificultades de la empresa matriz Signa. La Agencia Federal de Empleo (BA) anunció que pagará prestaciones por insolvencia a los empleados. Actualmente no está claro qué pasará con los 93 grandes almacenes de Galeria a largo plazo. Las tiendas suelen estar situadas en lugares privilegiados del centro de las ciudades alemanas grandes, medianas y pequeñas.

Galeria ha estado luchando con problemas financieros durante mucho tiempo. La empresa tuvo que llevar a cabo una reestructuración tras los cierres relacionados con la pandemia en 2020. Pero la reestructuración prevista no fue suficiente, por lo que la filial de Signa tuvo que volver a declararse en quiebra en 2023 y realizar nuevos cierres. La empresa recibió un total de 700 millones de euros en concepto de impuestos del Estado alemán.

Sin embargo, en principio es muy difícil ganar dinero con los grandes almacenes en Alemania, como lo han demostrado las últimas décadas. Si finalmente se cierra Galeria, existe el riesgo de que en muchos centros urbanos queden inmuebles abandonados, ya que será difícil encontrar compradores para las propiedades.

Así lo demuestra el ejemplo de la cadena de moda de Aachener. Esta empresa se había hecho cargo de los contratos de alquiler de alrededor de media docena de locales de Galeria y quería trasladarse a otras antiguas sucursales de la cadena de grandes almacenes, y entretanto se había declarado en quiebra.

El Grupo Signa había intentado conseguir nuevos fondos antes de las quiebras. En marzo de 2023, Signa vendió la mitad de la propiedad de KaDeWe en Berlín a los socios comerciales tailandeses del Grupo Central. Además, el multimillonario de Hamburgo Klaus-Michael Kühne, que no invierte a nivel de holding sino en la empresa inmobiliaria Signa Prime, adquirió de Signa un complejo de oficinas llamado Beam.

Por otra parte, Signa se deshizo de inversiones en el comercio minorista. Se vendieron la división Signa Home & Lifestyle con la tienda de muebles Kika/Leiner en Austria y la división Signa Food & Restaurants con los restaurantes Karstadt, una empresa conjunta con Eataly.

El Thai Central Group se hizo cargo de la mayor parte del negocio operativo de la cadena británica de grandes almacenes de lujo Selfridges, que no fue adquirida hasta 2021.

Benko se mudó al minorista de artículos deportivos Signa Sports United (SSU). devolvió una inyección de capital prometida de 150 millones de euros – con el resultado de que la empresa tuvo que declararse en quiebra.

La celebración de un acuerdo de statu quo no funcionó. Con esta medida, el experto en reestructuraciones alemán Arndt Geiwitz debería haber intentado generar confianza entre todas las partes implicadas, tanto los coinversores como los bancos prestamistas. Deberían haberse abstenido de hacer préstamos vencidos o exigir la devolución del dinero. Este plan fracasó por la falta de compromiso de un nuevo inversor y porque a Geiwitz nunca se le dieron los poderes necesarios para ello.

El grupo Signa de René Benko de un vistazo


El austriaco René Benko fundó el grupo Signa a principios de la década de 2010, después de ganar dinero y realizar sus primeros grandes proyectos, como los grandes almacenes Tirol en el centro de Innsbruck.

En los años siguientes, Benko incorporó a importantes financistas, entre ellos: el presidente de la junta directiva de Lindt & Sprüngli, Ernst Tanner, el empresario de máquinas de café de Thurgau, Arthur Eugster, el fundador alemán de Fressnapf, Torsten Toeller, el constructor austriaco Hans Peter Haselsteiner (Strabag) y el El empresario brasileño-suizo Riccardo Arduini. En otras partes del proyecto Signa también están invertidas otras personas destacadas, como el empresario alemán Klaus-Michael Kühne.

Se dice que durante las negociaciones surgieron conflictos sobre cómo se podría haber reestructurado el grupo fuera de los tribunales. Los inversores y directivos tuvieron la impresión de que el fundador de la empresa, Benko, no quería implicarse lo suficiente en la reestructuración. No está claro qué papel desempeña todavía Benko en la actualidad. Sus personas de confianza más cercanas siguen al mando del Grupo Signa.

Inmobiliaria Signa Holding

Inmobiliaria Signa Holding



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/ultimas-noticias-crisis-de-signa-la-sociedad-inversora-de-grandes-almacenes-tambien-es-insolvente/feed/ 0
Sin respeto el mundo no puede existir: cómo la moral se convierte en un veneno que corroe la sociedad https://magazineoffice.com/sin-respeto-el-mundo-no-puede-existir-como-la-moral-se-convierte-en-un-veneno-que-corroe-la-sociedad/ https://magazineoffice.com/sin-respeto-el-mundo-no-puede-existir-como-la-moral-se-convierte-en-un-veneno-que-corroe-la-sociedad/#respond Tue, 07 May 2024 04:34:32 +0000 https://magazineoffice.com/sin-respeto-el-mundo-no-puede-existir-como-la-moral-se-convierte-en-un-veneno-que-corroe-la-sociedad/

¿Está la sociedad dividida? No necesariamente, dice el filósofo Michael Andrick. Y sobre todo no porque haya opiniones diferentes. Sino porque las opiniones se justifican con una moral superior.

No se puede tener democracia sin conflictos.

Tabea Guenzler / Imago

El filósofo berlinés Michael Andrick ha publicado un libro que hace un claro diagnóstico del malestar de nuestro tiempo. En todas partes la gente se queja de que la sociedad está dividida. Ya casi nadie se pregunta qué significa exactamente esto y, sobre todo, cómo se puede llegar a este punto. Andrick tiene una visión más matizada del eslogan de una sociedad dividida. Postula que no se puede hablar de división cuando se enfrentan grupos con creencias opuestas y polarizadas sobre cuestiones centrales.

Más bien, una división sólo surge cuando una de las partes moraliza su punto de vista, dice Andrick. La apelación a la moralidad significa que este lado ya no argumenta objetivamente, sino que pretende representar lo que es bueno y justo. Cualquiera que defienda la posición política contraria manifiesta una actitud moralmente reprobable desde el punto de vista de quienes se sienten con razón: por ejemplo, son “egoístas” en lugar de “solidaristas”.

verdades

Existen creencias opuestas y polarizadoras en una amplia variedad de áreas de la política: la deuda nacional, las pensiones o las primas de los seguros médicos. Sin embargo, todavía no se habla de división en la sociedad. Pero sólo cuando se trata de Corona, clima o guerra. Sólo cuando los temas tienen una carga emocional es cuando el virus de la moralización se afianza, como dice Andrick.

Como siempre en filosofía, a la tesis le sigue una aclaración: Andrick no opina que una sociedad pueda prescindir de la moralidad y funcionar de forma puramente tecnocrática. Es un realista moral: también hay verdades en la moralidad. Estos incluyen el imperativo categórico. Toda persona está obligada a tratar siempre a las demás como un fin en sí misma y nunca como un mero medio para alcanzar un fin. Incluso si este propósito consiste en algo que uno cree haber reconocido como bien general.

Para Michael Andrick, el problema de la división social es que una disputa política se convierte en un debate moral. Un lado eleva la opción por la acción como expresión del bien moral y ya no trata a quienes sostienen una visión diferente como un fin en sí mismos. En nombre de la moralidad, les niega la legitimidad de su posición para imponer un determinado modo de vida.

Esto es lo que ocurrió durante la pandemia del coronavirus, cuando el Estado ordenó medidas que restringieron masivamente los derechos fundamentales. Esto es lo que amenaza con surgir en el debate climático cuando se hacen llamados para regular integralmente el espacio habitable privado. O cuando ya no se permite discutir abiertamente cómo deberían posicionarse los estados en relación con las guerras en curso.

La dictadura por voluntad propia

¿Cómo salimos de la “prisión moral” en la que las diferencias de opinión políticas sólo se ven a través de rejas moralizantes? Para Andrick, el paso crucial es comprender y respetar a los demás como conciudadanos. Sin embargo, aún no está claro qué significa esto exactamente: ¿Significa esto sólo la obligación de respetar a todas las personas como un fin en sí mismo? ¿O el respeto abarca deberes cívicos más amplios hacia las personas con las que uno vive en una comunidad política?

¿Y qué pasa con lo que se está discutiendo actualmente en relación con el análisis político de las medidas del Corona? Cualquiera que hiciera siquiera preguntas críticas fue rápidamente denigrado y excluido durante la pandemia. ¿Cómo conduce el camino desde allí a una cultura de respeto mutuo?

La apelación a la moralidad, como muestra el libro de Andrick, puede convertirse en una prisión en la que quedan atrapados los debates sociales. Todos están llamados a oponerse a esto. Tratando a los conciudadanos con respeto. El problema no es que fuerzas invisibles estén impulsando la epidemia de Moralin: no debemos dejarnos infectar por el virus Moralin. Al no rendirnos ante la dictadura de nuestra propia voluntad. Michael Andrick intenta dar instrucciones sobre cómo hacerlo.

Michael Andrick: En la prisión moral. Comprender y superar la división. Westend-Verlag, Neu-Isenburg 2024. 160 págs. Fr. 28,90.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/sin-respeto-el-mundo-no-puede-existir-como-la-moral-se-convierte-en-un-veneno-que-corroe-la-sociedad/feed/ 0
“Las tendencias antiprensa en la sociedad van en aumento” – Suiza sigue estando entre los diez primeros en el ranking de libertad de prensa https://magazineoffice.com/las-tendencias-antiprensa-en-la-sociedad-van-en-aumento-suiza-sigue-estando-entre-los-diez-primeros-en-el-ranking-de-libertad-de-prensa/ https://magazineoffice.com/las-tendencias-antiprensa-en-la-sociedad-van-en-aumento-suiza-sigue-estando-entre-los-diez-primeros-en-el-ranking-de-libertad-de-prensa/#respond Fri, 03 May 2024 13:31:37 +0000 https://magazineoffice.com/las-tendencias-antiprensa-en-la-sociedad-van-en-aumento-suiza-sigue-estando-entre-los-diez-primeros-en-el-ranking-de-libertad-de-prensa/

La organización Reporteros sin Fronteras publica por 22ª vez su ranking mundial de libertad de prensa. Suiza mejoró tres puestos. Pero eso no es progreso.

Según la organización Reporteros sin Fronteras, informar sobre elecciones y manifestaciones corre el riesgo de sufrir violencia.

Christoph Söder / DPA

La situación de la libertad de prensa se ha deteriorado significativamente en todo el mundo. Así se desprende del nuevo ranking mundial de libertad de prensa publicado por la organización Reporteros sin Fronteras. El ranking, actualizado anualmente, compara la situación de periodistas y medios de comunicación en un total de 180 países. Y según la organización, la situación es “preocupante” en muchos países.

El año pasado se registró un número récord de países con “condiciones catastróficas” para los periodistas. Según el análisis, 36 países se encuentran en la peor categoría. “En estos países el trabajo periodístico independiente es prácticamente imposible”, escribe Reporteros sin Fronteras.

Eritrea y Siria en los últimos lugares

A Oriente Medio y África del Norte les está yendo particularmente mal. Turquía, Rusia, China y Bielorrusia también ocupan los últimos puestos. Eritrea ocupa el último lugar. La dictadura del presidente Isayas Afewerki no permite el libre acceso a noticias e información, escribe Reporteros sin Fronteras. Sólo existe una emisora ​​de radio independiente y políticamente imparcial. Transmite desde el exilio y la señal suele estar bloqueada en Eritrea.

Eritrea y Siria tienen la menor libertad de prensa

Puntajes de los países en el Índice Mundial de Libertad de Prensa (0-100)

Siria ocupa el penúltimo lugar. Según Reporteros Sin Fronteras, la situación ya catastrófica se ha deteriorado aún más debido a la guerra civil en curso. Los periodistas son objeto de intimidación y violencia. El gobierno cuenta con tribunales especiales para delitos cibernéticos y, por tanto, lucha contra la libre información en Internet. De los nuevos medios sirios creados por periodistas ciudadanos poco después de que comenzara el levantamiento en 2011, pocos han sobrevivido.

Suiza vuelve a estar entre los diez primeros

Los acontecimientos negativos a nivel mundial devuelven a Suiza al top ten. En comparación con el año anterior, según Reporteros sin Fronteras ha mejorado tres puestos, hasta el noveno puesto. La mejor clasificación refleja simplemente el descenso de otros tres países que el año pasado estaban por delante de Suiza (Lituania, Timor Oriental y Liechtenstein).

La organización escribe en su informe de situación sobre Suiza: «En la sociedad aumentan las tendencias antiprensa que pueden favorecer la censura o la autocensura». Suiza recibe una mala calificación debido al secreto bancario, que restringe el periodismo. El problema de la aplicación de las disposiciones penales de la Ley Federal de Bancos a los profesionales de los medios de comunicación aún no se ha resuelto. A esto se suma el principio de publicidad, que las administraciones eluden repetidamente. Por otro lado, la seguridad de los trabajadores de los medios ha mejorado durante el último año.

La violencia contra periodistas está aumentando en Alemania

Alemania se sitúa directamente detrás de Suiza, ascendiendo once puestos en la clasificación. Por otro lado, Reporteros sin Fronteras valora la seguridad de los periodistas peor que en Suiza. El número de agresiones físicas contra trabajadores de los medios de comunicación en Alemania está disminuyendo, pero sigue siendo casi tres veces mayor que en 2019. El año pasado, Reporteros sin Fronteras contabilizó 41 agresiones a periodistas en Alemania.

Los lugares más peligrosos para los profesionales de los medios son las reuniones políticas, como eventos partidistas, manifestaciones o protestas. A principios de 2024, la violencia contra los trabajadores de los medios volvió a aumentar. Sólo durante el mes de enero, la organización está examinando nueve denuncias de ataques contra periodistas.

El “súper año electoral” es particularmente peligroso

El informe de Reporteros sin Fronteras refleja un número cada vez mayor de ataques en torno a las elecciones en todo el mundo. La organización considera que la información electoral es un riesgo en muchos países. Los profesionales de los medios de comunicación son insultados, amenazados o arrestados, especialmente antes y después de las elecciones.

Con vistas al “superaño electoral 2024” –entre otras cosas, el EE.UU y en India Las elecciones son especialmente peligrosas, escribe Reporteros sin Fronteras. «Los gobiernos democráticos deben hacer más para proteger a los trabajadores de los medios». La libertad de prensa es un requisito previo para poder tomar una decisión electoral informada.

Escandinavia en la cima

Los países escandinavos obtienen los mejores resultados en el ranking. Noruega ocupa el primer puesto por octava vez consecutiva. Reporteros sin Fronteras destaca la gran independencia de los medios en relación con la política, la protección legal de la libertad de información y el pluralismo tradicional del panorama mediático noruego.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/las-tendencias-antiprensa-en-la-sociedad-van-en-aumento-suiza-sigue-estando-entre-los-diez-primeros-en-el-ranking-de-libertad-de-prensa/feed/ 0
La sociedad francesa en medio del conflicto en Oriente Medio https://magazineoffice.com/la-sociedad-francesa-en-medio-del-conflicto-en-oriente-medio/ https://magazineoffice.com/la-sociedad-francesa-en-medio-del-conflicto-en-oriente-medio/#respond Tue, 30 Apr 2024 01:37:10 +0000 https://magazineoffice.com/la-sociedad-francesa-en-medio-del-conflicto-en-oriente-medio/

Es un país que se desliza hacia el tumulto que teme. Condenas y citaciones a activistas políticos y sindicales por “apología del terrorismo” en plena campaña electoral para las elecciones europeas; prohibiciones de conferencias en universidades e incluso reuniones políticas; ocupación de Sciences Po, en París; Medios y redes sociales en fusión: el conflicto palestino-israelí ha invadido todo el ámbito político, social y mediático en Francia.

El anuncio, el martes 23 de abril, de la citación policial de Mathilde Panot, presidenta del grupo La Francia Insumisa (LFI), a la Asamblea Nacional, en el marco de un procedimiento de «apología del terrorismo», fue la culminación de dos semanas durante el cual el conflicto en Medio Oriente se impuso a la sociedad francesa, alimentando divisiones latentes pero ya profundas. La importancia de las tensiones vinculadas al conflicto, ampliamente temidas y denunciadas de antemano por las autoridades públicas tras las masacres del 7 de octubre de 2023, parece verdaderamente consumida. Una mirada retrospectiva a dos semanas decisivas.

El martes 16 de abril, tres organizaciones –incluida la Asociación de Palestinos de Francia– representadas por seis abogados, presentaron una denuncia contra X contra un soldado franco-israelí por “tortura, complicidad en torturas y crímenes de guerra” en Gaza. La denuncia se basa en un vídeo, difundido en la red Telegram, de un prisionero palestino, con los ojos vendados, el torso desnudo y la espalda claramente lacerada. El soldado comenta irónicamente la escena y se felicita, en francés, por las torturas infligidas. Según información recopilada por El mundose podrían presentar unas cincuenta denuncias contra personas con doble nacionalidad que sirven en el ejército israelí.

Los “comentarios excesivos” de Jean-Luc Mélenchon

A partir de la semana siguiente, los ecos del conflicto resonaron en la Universidad de Lille. Jean-Luc Mélenchon tiene previsto celebrar allí una reunión el “noticias en Palestina”, el 18 de abril, junto a la jurista franco-palestina Rima Hassan, séptima en la lista de europeos “rebeldes”. Pero el diputado (socialista) por Essonne Jérôme Guedj denuncia en las redes sociales el cartel de la conferencia, que representa a un solo país y que, según él, hace desaparecer a Israel.

Ante la polémica, la dirección universitaria, al considerar que ya no se dan las condiciones para “garantizar la serenidad de los debates”, cancela la conferencia. Furioso, el líder del LFI compara al presidente de la Universidad de Lille con el ex nazi Adolf Eichmann, provocando la desaprobación general, incluso entre sus socios de la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes): el líder comunista Fabien Roussel lo critica “sus comentarios excesivos”OMS “desacreditar todo lo demás”.

Te queda el 83,08% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/la-sociedad-francesa-en-medio-del-conflicto-en-oriente-medio/feed/ 0
ENTREVISTA- Masonería: ¿cuál es la historia real de esta sociedad de fantasía? https://magazineoffice.com/entrevista-masoneria-cual-es-la-historia-real-de-esta-sociedad-de-fantasia/ https://magazineoffice.com/entrevista-masoneria-cual-es-la-historia-real-de-esta-sociedad-de-fantasia/#respond Fri, 26 Apr 2024 03:04:48 +0000 https://magazineoffice.com/entrevista-masoneria-cual-es-la-historia-real-de-esta-sociedad-de-fantasia/

Los masones moverían los hilos del poder en las sombras, querrían establecer un nuevo orden mundial y estarían al servicio de Satanás. En términos de teorías de conspiración, la masonería está a la cabeza de la góndola. Hay que decir que la cultura del secretismo que impregna esta sociedad discreta no ha dejado de contribuir a generar sospechas y fantasías. Sin embargo, la masonería no es sólo un misterio. ¡También es historia! Y para saber todo sobre el tema, Virginie Girod recibe a Jacques Ravennes, masón y escritor, así como a Eric Giacometti, periodista y autor. Una entrevista en colaboración con las ediciones JC Lattès, con motivo de la publicación de la nueva novela del dúo de autores “La llave y la cruz”, donde podemos seguir el ascenso de la masonería bajo el Imperio napoleónico.

Esta sociedad discreta habría surgido en Inglaterra a principios del siglo XVII, iniciada por los albañiles operativos, es decir, los que construían castillos. Poco a poco se le habrían ido sumando los nobles locales, seducidos por la libertad de expresión que allí residía. Podríamos discutir cualquier cosa, política o religión, sin miedo. Lo cual no era obvio en ese momento, de ahí el secreto. “En 1717, unas pocas logias de Londres, cuatro en total, se unieron y fundaron la primera obediencia europea en Inglaterra y Francia, que llegó a París en 1725”, explica Jacques Ravenne.

La masonería es ante todo “una agrupación de hombres y mujeres que se reúnen en torno a la práctica de un ritual para reflexionar en general, para reflexionar sobre el futuro de la sociedad”, explica el autor, incluso masón. Grandes nombres de la historia también se han dejado seducir por la sociedad discreta, entre ellos la familia de Napoleón y Joséphine de Beauharnais. Sin embargo, se desconoce si el propio corso era masón.

Pero incluso si las ambiciones mostradas son nobles, Eric Giacometti reconoce que hay desviaciones: “El objetivo declarado de la masonería es hacer avanzar a la humanidad. Muy bien. Pero además, había algunos de sus miembros que no hacían eso y que, por el contrario, confundían el interés personal con la magnanimidad de la masonería”.

¿Y qué pasa con los ritos y símbolos asociados con la masonería? ¡Continuará escuchando el episodio!

Temas: Masonería, Ilustración, Napoleón, Sociedad Secreta, Mitos

“En el corazón de la historia” es un podcast de Europe 1 Studio

– Autor y presentador: Virginie Girod

– Producción: Nathan Laporte y Caroline Garnier

– Director: Clément Ibrahim

– Composición de la música original: Julien Tharaud

– Edición y Distribución: Nathan Laporte

– Coordinación de colaboraciones: Marie Corpet

– Visual: Sidonie Mangin

¡Horas y horas de “En el corazón de la historia” para escuchar!

Descubrir “En el corazón de la historia +” , una nueva oferta de acceso previo a nuevos episodios y acceso exclusivo a nuestros mejores archivos sobre Versalles o Napoleón, por ejemplo. La suscripción “At the Heart of History +” está disponible en Apple Podcasts haciendo clic aquí

¿Cómo suscribirse? ¿Dónde escuchar? ¿Cuáles son las ventajas de “En el Corazón de la Historia +”? Las instrucciones de uso son disponible aquí.



Source link-59

]]>
https://magazineoffice.com/entrevista-masoneria-cual-es-la-historia-real-de-esta-sociedad-de-fantasia/feed/ 0
La ‘Sociedad de la Nieve’ española y ‘20.000 especies de abejas’ arrasan en los Premios Platino Más populares Lectura imprescindible Suscríbete a la newsletter de variedades Más de nuestras marcas https://magazineoffice.com/la-sociedad-de-la-nieve-espanola-y-20-000-especies-de-abejas-arrasan-en-los-premios-platino-mas-populares-lectura-imprescindible-suscribete-a-la-newsletter-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/ https://magazineoffice.com/la-sociedad-de-la-nieve-espanola-y-20-000-especies-de-abejas-arrasan-en-los-premios-platino-mas-populares-lectura-imprescindible-suscribete-a-la-newsletter-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/#respond Sun, 21 Apr 2024 07:50:30 +0000 https://magazineoffice.com/la-sociedad-de-la-nieve-espanola-y-20-000-especies-de-abejas-arrasan-en-los-premios-platino-mas-populares-lectura-imprescindible-suscribete-a-la-newsletter-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/

En una noche triunfal para España, “La sociedad de la nieve” de JA Bayona, nominada al Oscar, arrasó con los principales premios en Platino Xcaret, que lleva el nombre de la sede de los Premios Platino anuales de este año, que tuvieron lugar en el Xcaret Resort, Riviera Maya, México. .

La difícil situación del cine argentino, exacerbada por el cierre del instituto de cine INCAA por parte del presidente de extrema derecha Javier Milei, también estaba en la mente de muchas personas.

Citando al veterano cineasta argentino Adolfo Aristarain como una de sus inspiraciones, Bayona dijo al recibir su premio al mejor director: “Argentina, estamos aquí a tu lado, no estás solo”.

El desgarrador relato de Bayona sobre el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972, del que solo sobrevivieron 16 personas después de 72 días varados en los Andes, se convirtió en la segunda película de habla no inglesa más vista de Netflix de todos los tiempos. “No estaría aquí sin el libro que escribió Pablo Vierci”, dijo Bayona, quien también agradeció a su elenco y equipo al ganar el premio a la mejor película.

El aclamado debut de la directora vasca Estibaliz Urresola, “20.000 especies de abejas”, sobre una niña de ocho años que lucha con su identidad de género, también fue un gran ganador, llevándose cuatro premios, incluido el de mejor ópera prima.

Xcaret también se convirtió en el telón de fondo de una reunión de cineastas argentinos y sus seguidores de toda Iberoamérica para protestar por los desastrosos cambios que afectan a la elogiada industria cinematográfica argentina, que cuenta con 25 nominaciones al Platino este año.

Chile también consiguió grandes victorias en este 11th edición, con “El Conde” de Pablo Larraín y el conmovedor documental de Maite Alberdi, “La memoria eterna”, ambos nominados al Oscar y consiguiendo premios. El venerable actor chileno Alfredo Castro ganó el premio al mejor actor de serie por su interpretación de Salvador Allende en “Los mil días de Allende”.

“Es probable que el año que viene haya pocas películas argentinas”, lamentó la actriz argentina Cecilia Roth, quien recibió el premio Platino Honorífico. “Para mí, los Premios Platino son como todo un país donde podemos cruzarnos, interactuar y contarnos historias”, señaló. “Nuestra industria es frágil, sigamos fomentándola”, añadió. En esta edición participaron proyectos de 23 países.

“Están matando nuestro cine, están matando nuestra cultura”, declaró el actor y cantante argentino Andy Chango, el primero llamado al escenario para ganar un premio por su actuación en la miniserie “El amor después del amor”. »

El argentino Daniel Burman, ganador del premio al mejor creador de miniserie o serie de TV por “Iosi, el espía arrenpentido”, producida por Oficina Burman de The Mediapro Studio para Prime Video y destacada por la revista New El York Times, como uno de los mejores programas de televisión de 2023, también denunció la crisis en su país.

“La sociedad de las nieves” también se llevó el premio del público a la Mejor Película Iberoamericana, entregado un día antes del evento principal.

Mientras tanto, “Burning Body” (“El Cuerpo en llamas”) se llevó el premio del público a mejor miniserie o serie, mientras que Enzo Vogrincic por “La sociedad de las nieves”, Dolores Fonzi por “Blondi”, Santiago Korovsky por “División Palermo”, y Úrsula Corberó por “Cuerpo Ardiente” se llevaron los premios del público en las categorías de interpretación.

La XII edición de los Premios Platino se celebrará en Madrid el próximo año. Xcaret se alternará con Madrid como sede sede durante los próximos cuatro años.

Lista completa de ganadores:

PELÍCULA

Mejor característica

“Sociedad de la Nieve”, JA Bayona (España)

Director

JA Bayona, “Sociedad de la Nieve” (España)

Rendimiento líder

Enzo Vogrincic, “La Sociedad de la Nieve” (España)

Laia Costa, “Un amor” (España)

Guión

Estibaliz Urresola, “20.000 especies de abejas”, (España)

Primera característica

“20.000 especies de abejas” (España)

Mejor largometraje de comedia

“Bajo Terapia”, Gerardo Herrero (España)

Partitura original / Música

Alfonso de Vilallonga, “Robot Dreams” (España)

Desempeño del rol de apoyo

José Coronado, “Cerrar los ojos”, (España)

Ana Gabarain, “20.000 especies de abejas” (España)

Característica animada

“Sueños de robots” (España)

Mejor largometraje documental

“La memoria eterna”, Maite Alberdi (Chile)

Edición

Jaume Martí, Andrés Gil, “Sociedad de las Nieves” (España)

Dirección artística

Rodrigo Bazaes, “El Conde” (Chile)

Cinematografía

Pedro Luque, “Sociedad de la Nieve” (España)

Dirección de sonido

Oriol Tarragó, Marc Orts, Jorge Adrados, “Sociedad de la Nieve” (España)

Cine y Educación en Valores

“20.000 especies de abejas” (España)

PREMIO HONORARIO

Cecilia Roth

TELEVISOR Mejor Serie o Miniserie

“Barrabrava” (Argentina, Uruguay)

Mejor creador de series o miniseries

Daniel Burman, “Iosi, el espía arrepentido” (Argentina)

Actor en una Serie o Miniserie

Andy Chango, “El amor después del amor” (Argentina)

Actriz de Serie o Miniserie

Carmen Machi, “Las Mesías” (España)

Actor de reparto en una serie o miniserie

Alfredo Castro, “Los mil días de Allende” (Chile)

Actriz de reparto en una serie o miniserie

Lola Dueñas, “Las Mesías” (España)



Source link-20

]]>
https://magazineoffice.com/la-sociedad-de-la-nieve-espanola-y-20-000-especies-de-abejas-arrasan-en-los-premios-platino-mas-populares-lectura-imprescindible-suscribete-a-la-newsletter-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas/feed/ 0
El ataque iraní es “una pesadilla dentro de una pesadilla” para una sociedad que apenas conoce la paz. https://magazineoffice.com/el-ataque-irani-es-una-pesadilla-dentro-de-una-pesadilla-para-una-sociedad-que-apenas-conoce-la-paz/ https://magazineoffice.com/el-ataque-irani-es-una-pesadilla-dentro-de-una-pesadilla-para-una-sociedad-que-apenas-conoce-la-paz/#respond Tue, 16 Apr 2024 12:10:24 +0000 https://magazineoffice.com/el-ataque-irani-es-una-pesadilla-dentro-de-una-pesadilla-para-una-sociedad-que-apenas-conoce-la-paz/

En Jerusalén, cuando sonó la alerta la noche del sábado 13 al domingo 14 de abril, cuando los truenos de las defensas antiaéreas que ahuyentaban los proyectiles iraníes terminaron de resonar en el cielo, la ciudad pareció volver a dormirse, como si esta Ataque masivo, más de 300 drones y misiles, el primer asalto directo de la República Islámica de Irán a Israel, había sido sólo otro mal sueño, en la pesadilla que comenzó el 7 de octubre de 2023 con la masacre cometida por Hamás.

Leer también | En directo, el ataque de Irán a Israel: Teherán responderá a «la más mínima acción» de Israel, declara el presidente iraní, Ebrahim Raïssi

Sin embargo, las sirenas sonaron en medio de una noche inquietante. Los sistemas de defensa del ejército israelí se han fortalecido en todos los frentes, norte, este y sur. La reserva había sido convocada para apoyar las defensas aéreas. La Fuerza Aérea permaneció en alerta. Las autoridades israelíes habían recomendado abastecerse de alimentos y que las escuelas reiniciaran las clases en línea para el domingo, día laborable en Israel, para gran consternación de los padres que, desde la pandemia de Covid-19 hasta la masacre del 7 de octubre, han estado cargando un una carga sin precedentes sobre sus hombros durante cuatro años.

Pero los israelíes no corrieron a los supermercados. Después del ataque iraní, no hubo ninguna manifestación de alegría en las calles, ni manifestación de ira: desde el domingo por la mañana, tiendas y restaurantes reabrieron y todos volvieron a su vida cotidiana. En los ocho kilómetros del carril bici que atraviesa todo el oeste de Jerusalén, los corredores recuperaban el tiempo perdido. En las redes sociales circuló un chiste: “Los campeones mundiales de la angustia existencial se convierten en organizadores de brunch. »

En Jerusalén Occidental, 15 de abril de 2024.

“Por un lado, los israelíes están acostumbrados. Son bombardeados periódicamente por Hamás y Hezbolá.explica Shmuel Rosner, investigador del Instituto de Política del Pueblo Judío. Cuando ha pasado, no nos detenemos en ello, porque de lo contrario nunca volveríamos a la normalidad. Por otra parte, nadie murió. No hay motivo para detenerse a llorar, ni para seguir ninguna historia trágica. Después del ataque, volví a dormir. Luego fui a trabajar al día siguiente. Es todo. » Una joven palestina con ciudadanía israelí, que vive en las comunidades beduinas del Negev, en el sur del país, resultó gravemente herida por la metralla. Su condición es estacionaria.

“Una pesadilla dentro de una pesadilla”

El carácter sin precedentes del ataque y el peligro de que estallara una guerra regional no molestaron a los israelíes, que todavía viven en el presente del 7 de octubre de 2023. “Nuestra confianza en nosotros mismos, nuestra sensación de seguridad colapsó hace seis meses, no este fin de semana.continúa Shmuel Rosner. Irán, este ataque masivo, es sólo otro evento, una pesadilla dentro de una pesadilla. Pero estamos listos. En casa, mi refugio ya está totalmente equipado. No es necesario ir al supermercado a abastecerse. » El lunes 15 de abril por la tarde, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, general Herzi Halevi, declaró que Israel “responder al lanzamiento de tantos misiles, misiles de crucero y drones en el territorio del Estado de Israel”.

Te queda el 53,06% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/el-ataque-irani-es-una-pesadilla-dentro-de-una-pesadilla-para-una-sociedad-que-apenas-conoce-la-paz/feed/ 0
Transmisión gratuita – Pierre reacciona a la convocatoria anterior y denuncia el trato dado a las personas con discapacidad en la sociedad https://magazineoffice.com/transmision-gratuita-pierre-reacciona-a-la-convocatoria-anterior-y-denuncia-el-trato-dado-a-las-personas-con-discapacidad-en-la-sociedad/ https://magazineoffice.com/transmision-gratuita-pierre-reacciona-a-la-convocatoria-anterior-y-denuncia-el-trato-dado-a-las-personas-con-discapacidad-en-la-sociedad/#respond Wed, 27 Mar 2024 16:07:10 +0000 https://magazineoffice.com/transmision-gratuita-pierre-reacciona-a-la-convocatoria-anterior-y-denuncia-el-trato-dado-a-las-personas-con-discapacidad-en-la-sociedad/

En plena noche, los oyentes se entregan libremente a los oídos atentos y afectuosos de Roland Pérez. Sin juicios ni tabúes, una conversación franca, pero también respuestas a las preguntas que se hacen los oyentes. Un momento de intercambio y de compartir propicio a la confianza para partir con el corazón más ligero.



Source link-59

]]>
https://magazineoffice.com/transmision-gratuita-pierre-reacciona-a-la-convocatoria-anterior-y-denuncia-el-trato-dado-a-las-personas-con-discapacidad-en-la-sociedad/feed/ 0
¿Vamos hacia una sociedad de personas obesas? https://magazineoffice.com/vamos-hacia-una-sociedad-de-personas-obesas/ https://magazineoffice.com/vamos-hacia-una-sociedad-de-personas-obesas/#respond Tue, 26 Mar 2024 16:44:15 +0000 https://magazineoffice.com/vamos-hacia-una-sociedad-de-personas-obesas/

La observación es unánime: la obesidad está aumentando en todo el mundo. Según la OMS, desde 1975, el número de casos de obesidad casi se ha triplicado a nivel mundial, llegando a mil millones de personas en 2022 (The Lancet). Francia no es una excepción – el 17% en 2020 frente al 8,5% en 1997 (Inserm) – y las previsiones son alarmantes: en 2030, entre el 25 y el 29% de la población francesa será obesa. Entonces, ¿nos dirigimos en última instancia hacia una sociedad obesa? Europa 1 hace la pregunta.

“La industrialización de los alimentos”

Responsable de casi 60.000 muertes al año en Francia, la obesidad plantea un verdadero problema de salud pública estimado en 10.600 millones de euros al año. Después de la observación, ¿cómo llegamos allí? «Suelo decir que la obesidad empezó en cuanto se instaló el primer McDonald’s», afirma Annick Fontbonne, epidemióloga del Inserm, que señala no sólo a la cadena de comida rápida como responsable del aumento de la obesidad, sino en general «de la adopción de una dieta industrial, occidental, basada en productos ultraprocesados».

Productos «empobrecidos en fibra, proteínas, vitaminas en favor de grasas, sal, azúcar y aditivos que tienen un efecto duradero en el organismo», continúa Marion Sarroca, subdirectora de la Liga contra la Obesidad. Todo ello impulsado por una fuerte presión del marketing, de la que los jóvenes son las primeras víctimas: «La promoción de la comida chatarra en las redes sociales y la explosión de Ubereats desempeñan sin duda un papel en la actual epidemia de obesidad, según Annick Fontbonne». Se ha más que duplicado entre los adultos en 30 años y se ha cuadruplicado entre los jóvenes de 5 a 19 años”.

Los jóvenes, pero también las clases trabajadoras. «La tasa de obesidad entre los ejecutivos en 2020 es del 10%, frente al 20% entre los trabajadores-empleados. Por lo tanto, existe una disparidad ligada a la clase social», señala Cédric Moro, director de investigación del Inserm, sobre cómo abaratar los alimentos ultraprocesados: » Hoy cuesta más comer verduras que una pizza congelada”. Un fenómeno agravado por la caída del poder adquisitivo de los hogares «más capaces de optar por productos más baratos». A esto se suma la falta de tiempo, “que nos empuja a consumir más platos procesados”, continúa Marion Sarroca, “en una sociedad donde el sedentarismo se ha generalizado”.

De hecho, estar sentado detrás de un escritorio todo el día no es trivial. «Hay que dar 5.000 pasos al día para no ser sedentario y más de 7.500 para ser considerado activo. Algunos días sólo hago entre 2.500 y 3.000. Estamos lejos de la meta», reconoce Cédric Moro, que también está preocupado por las nuevas generaciones. , nació con la pantalla en la mano: «En algunas familias, los niños pasan fines de semana enteros delante de las pantallas en el sofá en detrimento del aire libre y de la actividad física». Combinado con una dieta rica en calorías, “el desequilibrio crónico del equilibrio energético” conduce a un aumento de peso durante meses o incluso años.

¿Mañana todos obesos?

La combinación de todos estos factores y las previsiones a largo plazo hacen temer lo peor. «Seguimos la misma evolución que Estados Unidos y Canadá. Si no se hace nada, nos dirigimos directamente hacia una sociedad de personas obesas», se preocupa Cédric Moro, sin darse por vencido. Parte de la solución, según él, vendría de la transición ecológica, “que empuja a la gente a preferir caminar o ir en bicicleta en detrimento del coche”. Una concienciación que pasa también por la educación sobre una buena alimentación: «Darse un capricho yendo a comida rápida no es gran cosa, al contrario. Por otro lado, hay que tener en cuenta lo que es una alimentación saludable. Aprende a leer las etiquetas y a saber la composición de los alimentos”, sugiere Marion Sarroca. “Me digo que dentro de 10 o 15 años, cuando un padre le dé una Coca-Cola a su hijo, tendremos la misma impresión que cuando le dieron un cigarrillo hace 30 años”, añade Annick Fontbonne.

Un cambio de mentalidad que también se está produciendo hacia las personas que padecen obesidad. “En el imaginario colectivo, una persona es obesa porque le falta fuerza de voluntad, no practica deporte y por tanto lo merece”, según Marion Sarroca. Una actitud “grosfóbica” y contraproducente. La gente se encierra en sí misma, hace menos actividad física, come más y entra en un círculo vicioso: «Los niños dejan de hacer deporte porque se burlan de ellos en el patio de recreo por su sobrepeso. Y ni siquiera hablo de las redes sociales, donde la apariencia juega un papel muy importante», ilustra el subdirector, para quien la obesidad debe considerarse «una enfermedad crónica y no una elección», que debe tratarse.

En términos más generales, es innegable que la lucha contra la obesidad requiere políticas públicas. Los gobiernos son los únicos capaces de influir en la industria, la comercialización y la gran distribución agroalimentaria «ya que tienen, entre otras cosas, medios para gravar los alimentos ultraprocesados», según Cédric Moro, que toma el ejemplo de la industria nutritiva. puntuación, “una buena medida”. Un camino plagado de obstáculos, «ante la presión de los lobbies», pero lejos de ser insuperable cuando se pone de relieve el peso que representa la obesidad en materia económica. «Si mediante campañas de prevención conseguimos reducir esta carga, la sociedad ganará miles de millones de euros. Un argumento que puede pesar en la balanza para frenar esta lacra», espera el director del estudio.



Source link-59

]]>
https://magazineoffice.com/vamos-hacia-una-sociedad-de-personas-obesas/feed/ 0