terquedad – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Mon, 11 Mar 2024 11:55:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.4 La terquedad del sindicato de maquinistas es devastadora: la oposición exige una palabra de poder de Berlín https://magazineoffice.com/la-terquedad-del-sindicato-de-maquinistas-es-devastadora-la-oposicion-exige-una-palabra-de-poder-de-berlin/ https://magazineoffice.com/la-terquedad-del-sindicato-de-maquinistas-es-devastadora-la-oposicion-exige-una-palabra-de-poder-de-berlin/#respond Mon, 11 Mar 2024 11:55:26 +0000 https://magazineoffice.com/la-terquedad-del-sindicato-de-maquinistas-es-devastadora-la-oposicion-exige-una-palabra-de-poder-de-berlin/

El sindicato de maquinistas ha anunciado nuevas huelgas para el martes. El daño es enorme: para la economía, pero también para los contribuyentes.

El líder sindical Claus Weselsky ha perdido toda simpatía.

Fabrizio Bensch/Reuters

La nueva huelga de los maquinistas es «una pura imposición», afirman indignados los ferroviarios. El líder sindical Claus Weselsky responde y considera que el interlocutor es “irreductible y resistente a los consejos”. Hace unas semanas incluso confirmó al ferrocarril: “Ya no los tienen todos”. No son sólo los enfrentamientos verbales los que han hecho que este conflicto de negociación colectiva esté tan estancado. La relación entre los socios negociadores está rota. Cómo lograr una solución sigue siendo un misterio.

La huelga no sólo perjudica a 84 millones de potenciales clientes ferroviarios, sino que también pone en peligro la prosperidad de Alemania en tiempos económicamente tensos. Los expertos económicos cuantifican el daño económico global hasta 100 millones de euros al día.

Los maquinistas quieren llegar el martes paralizar el transporte público local durante 24 horas. Está previsto que la huelga comience a las 2 de la madrugada. Los trabajos en el transporte de mercancías se suspenderán el lunes por la tarde a las 18.00 horas, también durante 24 horas. Los economistas han calculado que la huelga cuesta ahora a los ferrocarriles y, por tanto, a los contribuyentes, más que un acuerdo.

Oposición: El Canciller debe actuar

El ministro federal de Transportes, Volker Wissing, que se mantuvo al margen durante mucho tiempo, pide ahora claramente al sindicato que explore soluciones de compromiso: «Esto da la impresión de que, en lugar de buscar soluciones al conflicto colectivo, se buscan motivos para la huelga», afirmó el liberal político.

La oposición democristiana exige una palabra de poder del canciller Olaf Scholz. El gobierno del semáforo no debería quedarse de brazos cruzados: «En caso de duda, el propio Canciller debe mediar», exigió el vicepresidente del grupo parlamentario de la Unión, Jens Spahn, en el periódico «Bild».

Su colega del CSU, Ulrich Lange, está de acuerdo con él: si el Ministro de Transportes, Volker Wissing, no tiene la fuerza para llamar al orden a ambas partes, la Canciller tendrá que intervenir. En “Bild am Sonntag” pidió que se sustituyera a los jefes negociadores de ambas partes de la negociación colectiva: el miembro de la junta ferroviaria Martin Seiler y el jefe sindical Weselsky. «El señor Seiler y Weselsky están tan enredados que tienen que allanar el camino para nuevos negociadores en el conflicto de negociación colectiva».

Otros políticos pidieron cambios en la ley. La política económica de la CDU, Gitta Connemann, pidió una restricción del derecho de huelga y el llamado arbitraje forzoso. Las huelgas en infraestructuras críticas sólo deberían permitirse si un procedimiento de arbitraje ha finalizado sin éxito.

Exigen ley sobre el derecho de huelga

Sí, el derecho de huelga: en Alemania existen más de 1.700 leyes federales, pero ninguna regula cómo y en qué condiciones se puede llevar a cabo una huelga. El derecho de huelga en los convenios colectivos surge únicamente de la Ley Fundamental. Sin embargo, hay posiciones que se distancian más allá de los límites de los conflictos laborales, dependiendo de convicciones políticas. Los requisitos legales para la huelga se basan exclusivamente en sentencias judiciales, en particular del Tribunal Federal del Trabajo de Erfurt y del Tribunal Constitucional Federal, que dictó un fallo histórico en 1991. En cualquier caso, las huelgas deben ser proporcionadas.

La oposición y los expertos económicos coinciden en que el sindicato de maquinistas hace tiempo que superó este límite. La infraestructura pública, que forma parte del servicio público, quedará paralizada. Sin embargo, actualmente no existe ninguna mayoría en el Bundestag a favor de restringir el derecho de huelga. Los socialdemócratas y los verdes rechazan una ley.

El daño a la economía sigue siendo inmenso. Los procesos de producción se interrumpen, las cadenas logísticas no se pueden mantener y las cadenas de suministro se están rompiendo. Las empresas están intentando trasladar el transporte a la carretera, lo que está creando nuevos problemas. Según Michael Grömling, del Instituto Económico Alemán (IW), una organización patronal, el ferrocarril representa el 40 por ciento del transporte de mercancías en toda Alemania.

Según sus propios datos, la filial ferroviaria DB Caro suministra importantes materias primas, como la hulla, a 15 centrales eléctricas en todo el país. La industria automovilística también se ve afectada cuando los vehículos ya no pueden transportarse a los puertos de los mares del Norte y Báltico. En el pasado, Deutsche Bahn estimó sus pérdidas por huelga en millones por día.

Aumento de la población, Como era de esperar, la frustración. Según una encuesta actual del barómetro político ZDF, el 65 por ciento de los encuestados ya no comprende una nueva huelga. Así que la pregunta sigue siendo quién se beneficiará realmente de este conflicto laboral.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/la-terquedad-del-sindicato-de-maquinistas-es-devastadora-la-oposicion-exige-una-palabra-de-poder-de-berlin/feed/ 0
Oye, izquierdista de cabeza concreta, oye, populista de derecha: escucha más hip-hop, sacude tu terquedad ideológica de tu piel con unos pocos ritmos: por qué el hip-hop hace del mundo un lugar mejor https://magazineoffice.com/oye-izquierdista-de-cabeza-concreta-oye-populista-de-derecha-escucha-mas-hip-hop-sacude-tu-terquedad-ideologica-de-tu-piel-con-unos-pocos-ritmos-por-que-el-hip-hop-hace-del-mundo-un-lugar-mejor/ https://magazineoffice.com/oye-izquierdista-de-cabeza-concreta-oye-populista-de-derecha-escucha-mas-hip-hop-sacude-tu-terquedad-ideologica-de-tu-piel-con-unos-pocos-ritmos-por-que-el-hip-hop-hace-del-mundo-un-lugar-mejor/#respond Fri, 11 Aug 2023 06:45:35 +0000 https://magazineoffice.com/oye-izquierdista-de-cabeza-concreta-oye-populista-de-derecha-escucha-mas-hip-hop-sacude-tu-terquedad-ideologica-de-tu-piel-con-unos-pocos-ritmos-por-que-el-hip-hop-hace-del-mundo-un-lugar-mejor/

El género existe desde hace exactamente cincuenta años. Debería ser un modelo a seguir para nosotros en una época turbulenta con guerras culturales.

El hip-hop es un invento de los marginados y discriminados. La grabación se realizó durante la filmación del video de la canción «I Need Love» de LL Cool J, 1987.

Archivos de Michael Ochs/Getty

Toda gran innovación necesita un mito fundador. En hip-hop, eso es una fiesta el 11 de agosto de 1973. En Sedgwick Avenue en el Bronx, DJ Kool Herc tocó dos discos a la vez. Se desvaneció de un lado a otro entre las pistas, creando un ritmo continuo. Más tarde, un MC, un maestro de ceremonias, se acercó para animar a la audiencia. Esto es esencialmente hip-hop: ritmo y letra, animación y discurso.

Hoy, cincuenta años después, el hip-hop se ha convertido en una industria pop de miles de millones de dólares. La música es solo una parte de esta empresa global. Moda, cine, danza, diseño: todas las formas de expresión artística moderna se han incorporado al hip-hop y se han transformado en una forma cultural vigorosa. Se entiende, se recibe y se celebra en todas partes. No hay parte del mundo, no importa lo lejos que esté, donde no puedas escuchar a Kanye West o Jay-Z, Eminem o Nicki Minaj.

El hip-hop es un invento estadounidense iniciado por negros e hispanos. Este es un punto de esta historia de éxito: que un grupo que fue marginado y discriminado por la sociedad mayoritaria blanca ahora domina las industrias culturales y de conciencia global. Junto al jazz, el hip-hop es la segunda estética genuinamente estadounidense, una forma de arte inspirada en el espíritu emprendedor y el afán de progreso, que puede mediar sin esfuerzo entre las esferas social, política y cultural. Ya sea CEO o chico del gueto, feminista o machista, Goethe o lector de historietas: el hip-hop llega a todos.

¿Qué hace que este género sea tan especial? ¿Y por qué puede ser un modelo a seguir para una época atribulada por las guerras culturales? Cinco tesis.

1.

El hip-hop podría mediar en la amarga guerra de trincheras entre tradicionalistas y progresistas.  Adolescentes bailando breakdance en Nueva York en 1984.

El hip-hop podría mediar en la amarga guerra de trincheras entre tradicionalistas y progresistas. Adolescentes bailando breakdance en Nueva York en 1984.

Archivos de Michael Ochs/Getty

El hip hop es conservador y progresivo. El hip-hop es un recuerdo de la música pop del pasado y al mismo tiempo ávido de lo nuevo. Por el muestreo alimentándose de fragmentos de otras canciones, el hip-hop ha establecido su historia musical en la música desde el principio. Los productores de hip-hop saquean el jazz, el soul y la música disco, instruyendo a sus audiencias en la historia de la música. Escuchar «Fight the Power» (1990) de Public Enemy es también conocer «Funky Drummer» (1970) de James Brown, en cuyo ritmo se basa la canción.

Preservar y honrar lo antiguo mientras se moderniza y se traduce a un idioma contemporáneo que todos puedan entender: ningún género puede hacer eso como el hip-hop. El hip-hop podría mediar en la amarga guerra de trincheras entre los tradicionalistas, que se aferran al pasado incluso cuando se ha demostrado que es políticamente obsoleto, y los progresistas, que quieren deshacerse de cuerpos enteros de conocimiento y cultura en una furia ciega. Como un medio posmoderno en el mejor sentido de la palabra que sintetiza actitudes contradictorias. Oye, izquierdista cabeza de piedra, oye, populista de derecha: escucha más hip-hop, sacude tu terquedad ideológica de tu piel con unos pocos golpes. No llegarás más lejos con el amigo-enemigo Ufftata.

2.

En el hip-hop te lanzas, pero también te das por vencido: el rapero LL Cool J en una competencia de Talented Teens en Chicago en 1988.

En el hip-hop te lanzas, pero también te das por vencido: el rapero LL Cool J en una competencia de Talented Teens en Chicago en 1988.

Raymond Boyd/Getty

El hip hop es agresivo e inclusivo. Los raperos tienen que competir en uno de los mercados más duros del mundo, el negocio del pop. En consecuencia, su estilo suele ser agresivo. Uno insulta a la competencia, la llamada disidencia es parte del principio de estilo. Quien es atacado por un competidor con un diss track se defiende con un ojo por ojo con cuerpo. Han surgido peleas legendarias que abarcan múltiples canciones: Jay-Z vs. Nas, 50 Cent vs. The Game, etc.

La retórica abusiva a veces produce una gran poesía. Y es concluyente en términos de la lógica de la atención. Los ataques mutuos dirigen la atención del público a veces a este artista, a veces a ese: se crea un efecto de sinergia. En algún momento se resuelve la llamada «carne», la disputa. La competencia ha sido gestionada con eficacia y durante un tiempo suficientemente largo.

Esto no tiene nada que ver con los rituales denigrantes de cancelar y hacer una tormenta de mierda, al contrario: una sociedad de trolls que se desenfrena de forma anónima en línea podría aprender de los raperos cómo tratarse con respeto, a pesar de toda la agudeza. Con una visera abierta y la voluntad de tomar tan duro como repartió.

3.

Nicki Minaj y sus esclavos del placer: La grabación muestra a la artista en los MTV Video Music Awards 2022.

Nicki Minaj y sus esclavos del placer: La grabación muestra a la artista en los MTV Video Music Awards 2022.

Theo Wargo/Getty

El hip hop es sexista y feminista. Los escenarios sexistas de texto e imagen de la escena hip-hop son innumerables. No hay que engañarse: las chicas en biquini que mueven el trasero, con las que opcionalmente se llenan los jacuzzis o las limusinas, no son la ultima ratio de una imagen moderna de la mujer. Pero las artistas femeninas de hip-hop están contraatacando: si Nicki Minaj degrada a los hombres a esclavos del placer en sus canciones o, en la versión en alemán, la berlinesa Badmomzjay amenaza a un chico con robarle a su novia, ¿qué patriarcado está tan lleno de injusticia? , las distorsiones y emergencias que tiene reservada para los actores es tomada al absurdo por los raperos. Mucho antes de que se descubriera a Barbie como un ícono feminista para el cine, Minaj ya había convertido el look de la muñeca en un atuendo emancipador.

La revalorización agresivamente irónica de lo que en realidad es un folclore sexista: solo el hip-hop puede hacer eso con tanta claridad. Jay-Z lanzó la canción «99 Problems» en 2004. «Tengo 99 problemas, pero una perra no es uno», dice. Incluso si «perra» significaba inicialmente los perros rastreadores de la policía antidrogas, en última instancia equivalía a una devaluación sexista. Luego en 2017 la canción «4:44». En él, Jay-Z se disculpó con su pareja por una aventura y reconoció públicamente su fracaso como padre y esposo. ¿Cuándo una estrella masculina ha desmantelado su imagen de papel tan drásticamente? En lugar de retirarse a los enfados feministas o las fanfarronadas patriarcales de la vieja escuela, el hip-hop muestra cómo podrían ser los debates de género: como un cambio audaz en los roles y las actitudes.

4.

50 Cent (izquierda) no es plausible sin Nueva York.  Sin embargo, esta toma de 2005 lo muestra con el rapero Mase frente al Hotel Beverly Hills en California.

50 Cent (izquierda) no es plausible sin Nueva York. Sin embargo, esta toma de 2005 lo muestra con el rapero Mase frente al Hotel Beverly Hills en California.

Gregory Bojórquez/Getty

El hip-hop es regional e internacional. Los raperos evocan, idealizan o satanizan su lugar de origen. En cualquier caso, están muy arraigados a su región ancestral. Jay-Z y 50 Cent son inverosímiles sin Nueva York, Eminem sin Detroit, Dr. Dre no más allá de Los Ángeles. La biblioteca de audio del rap es un mapa con música; esta obra musical se extiende desde la costa este de Estados Unidos hasta el Pacífico. Puedes aprender más sobre la vida en los Proyectos de Nueva York o en las calles de Atlanta en una canción de hip-hop que en una docena de artículos sobre el mismo tema.

Cada rapero y cada rapero saca a relucir sus influencias regionales. Celebran lo suyo, lo estilizan hasta el punto de la alegoría. Al mismo tiempo, el hip-hop está abierto a influencias artísticas como ningún otro género. No hay miedos al contacto con lo extranjero, ni en cuanto a estética sonora ni temáticamente. Los arabescos tonales árabes se mueven alrededor de ritmos pesados ​​en pistas de hip-hop, y la clásica coloratura de piano se refleja en un ritmo funky. Uno puede definir y apreciar lo propio sin devaluar lo ajeno, una lección para todos aquellos que buscan su salvación sociopolítica en el aislamiento cultural. Pero también un recordatorio para aquellos que quieren vaciar la identidad cultural hasta que solo ronda el discurso como un fantasma de ideas.

5.

El hip hop es siempre contemporáneo.  Daddy-O (izquierda) y Wise de Stetsasonic posan con el rapero con el reloj, Flavor Flav de Public Enemy, en un club de Nueva York en 1988.

El hip hop es siempre contemporáneo. Daddy-O (izquierda) y Wise de Stetsasonic posan con el rapero con el reloj, Flavor Flav de Public Enemy, en un club de Nueva York en 1988.

Catherine McGann/Getty

El hip hop es físico e intelectual. El latido te hace permeable a todo: ira, tristeza, alegría, en un sentido más amplio a la experiencia estética. Una buena pista de hip-hop actúa como un resorte al que se le da cuerda y luego la máquina comienza a funcionar. Y el aparato es el oyente. Unos pocos compases y asientes con la cabeza. Estrés, frustración, tristeza o ira: todo se desvanece.

Al mismo tiempo, el hip-hop es una gigantesca máquina de hacer discursos. Ella no solo continúa la historia de Afroamérica, el epicentro del género, sino también innumerables otras historias de casi todos los países y en casi todos los idiomas nacionales. Y debido a que todo tiene lugar en forma de rima, el hip-hop es también un grupo eminente de poesía. Un tema del afroamericano ganador del Premio Pulitzer Kendrick Lamar como «Mother, I sober» o una canción como «Juicy Money» de la rapera alemana Shirin David son suficientes para entender: el hip-hop puede proceder al nivel literario-estético de Allen Ginsberg o Christian Morgenstern. Las dicotomías cuerpo-mente son cosa del pasado cuando el ritmo se desata y el rapero toma la palabra. Mientras muchos todavía balbucean sobre utopías holísticas, el hip-hop muestra cómo puede ser esa realidad.



Source link-58

]]>
https://magazineoffice.com/oye-izquierdista-de-cabeza-concreta-oye-populista-de-derecha-escucha-mas-hip-hop-sacude-tu-terquedad-ideologica-de-tu-piel-con-unos-pocos-ritmos-por-que-el-hip-hop-hace-del-mundo-un-lugar-mejor/feed/ 0