Videovigilancia – Magazine Office https://magazineoffice.com Vida sana, belleza, familia y artículos de actualidad. Wed, 10 Apr 2024 09:31:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 La videovigilancia algorítmica puesta a prueba en los Juegos Olímpicos de París 2024 https://magazineoffice.com/la-videovigilancia-algoritmica-puesta-a-prueba-en-los-juegos-olimpicos-de-paris-2024/ https://magazineoffice.com/la-videovigilancia-algoritmica-puesta-a-prueba-en-los-juegos-olimpicos-de-paris-2024/#respond Wed, 10 Apr 2024 09:31:45 +0000 https://magazineoffice.com/la-videovigilancia-algoritmica-puesta-a-prueba-en-los-juegos-olimpicos-de-paris-2024/

Transportes, vías públicas, estaciones de tren: la videovigilancia algorítmica recibirá un bautismo a gran escala en los Juegos Olímpicos de París, bajo la mirada preocupada de sus detractores, que ven el experimento previsto hasta 2025 como el preludio de su generalización. Estas cámaras «aumentadas» equipadas con software de análisis de imágenes «están destinadas a detectar eventos predeterminados en tiempo real», define la ley.Juegos Olímpicos y Paralímpicos«adoptado por el Parlamento a mediados de abril de 2023.

Una herramienta criticada

Este texto autoriza el uso de la videovigilancia algorítmica (VSA) en ocho situaciones, en particular para identificar focos de incendio, movimientos de multitudes, objetos abandonados, la presencia de un vehículo o de una persona en una zona prohibida a la vista, para alertar a los bomberos, a la policía o gendarmes. Podría ser examinado en «eventos deportivos, recreativos o culturales» que estuvieran «particularmente expuestos al riesgo de actos terroristas o de ataques graves a la seguridad de las personas», establece la ley.

Pero el despliegue de esta herramienta es fuertemente criticada por asociaciones que defienden las libertades individuales, que consideran que «abre el camino» a tecnologías «cada vez más intrusivas», como el «reconocimiento facial», según Katia Roux, responsable de defensa de Amnistía Internacional Francia. Sin embargo, ninguna de las soluciones propuestas por las cuatro empresas seleccionadas por el Estado permite el reconocimiento facial, asegura el Ministerio del Interior.

Y los eventos que requieran el uso de videovigilancia algorítmica serán objeto de un decreto prefectural que especificará “la temporalidad, el lugar y los motivos”, subraya Beauvau. La empresa parisina Wintics es una de las cuatro beneficiarias del contrato público VSA, por un importe de 8 millones de euros. Su cofundador, Mathias Houllier, describe a la AFP cómo funciona su software.

«Sombra china»

En la pantalla de su ordenador aparecen imágenes de videovigilancia de una calle, enriquecidas con formas coloreadas para delimitar las zonas prohibidas de aparcamiento. «El operador seleccionará los vehículos que no deberían estar en esta zona», explica. Luego establece un «umbral de activación» de 20 segundos más allá del cual se transmite una alerta para «llamar la atención del operador sobre un evento».

El software «no analiza rostros, no lee matrículas, no utiliza métodos de identificación, sólo corta objetos como los sistemas de sombras chinos», asegura Mathias Houllier. Las pruebas de configuración del software se llevaron a cabo en marzo durante dos conciertos del grupo Depeche Mode en París. Beauvau había anunciado otras operaciones del mismo tipo con SNCF y RATP.

Aún se desconoce el número de cámaras “inteligentes”

A mediados de febrero, el Ministerio consideró que todavía era «demasiado pronto» para evaluar el número de cámaras llamadas «inteligentes» que se utilizarán durante los Juegos Olímpicos de 2024. En colegios, parques de bomberos o establecimientos departamentales, el departamento de Yvelines ha instalado desde 2019, en 150 lugares o alrededor de ellos, 3.255 cámaras de videovigilancia equipadas con un dispositivo algorítmico anti-intrusión.

Por la noche, cuando un individuo cruza una línea virtual en la imagen, se produce una modificación de los píxeles que activa una señal de audio transmitida al centro departamental de supervisión de la imagen (CDSI) de Versalles. Delante de una pared de pantallas en las que se retransmiten las imágenes en tiempo real, un agente transmite a la policía el informe del individuo.

“Superación tecnológica”

«Un ser humano no puede vigilar 3.255 alarmas simultáneamente, es imposible, por eso este sistema nos permite detectar intrusiones», explica Damas. “Si llegamos a VSA es porque la videovigilancia se ha convertido en algo común, la hemos implementado a escala masiva, pero los humanos ya no son suficientes para controlarla, así que añadimos una capa algorítmica”, responde Thomas Dossus, Europa Ecología- Senador de Los Verdes.

El electo denuncia una “escalada tecnológica” y teme “que terminemos eliminando todas las barreras”. Importe de la inversión del departamento: 20 millones de euros para todos los equipamientos, explica Laurent Rochette, director general de Seine et Yvelines digital. El directivo adelanta un balance de 42 detenciones en 2023 gracias a este sistema, que debe extenderse a la vía pública, e insiste en su aspecto disuasorio.

«Nunca ha habido una evaluación independiente y objetiva que demuestre la eficacia de estas tecnologías para limitar la criminalidad y luchar contra el terrorismo», replica Katia Roux, que teme que los Juegos Olímpicos aceleren su implantación. La activista de Amnistía cita el ejemplo de los Juegos de Londres de 2012. Allí se probaron tecnologías de vigilancia, en particular el reconocimiento facial, y «al final del evento, estas medidas llamadas excepcionales permanecieron», señala. «Francia, lamentablemente, forma parte de esta tendencia al convertirse, con los Juegos Olímpicos de París, en el primer Estado miembro de la UE que legaliza la videovigilancia algorítmica», preocupa Katia Roux.



Source link-59

]]>
https://magazineoffice.com/la-videovigilancia-algoritmica-puesta-a-prueba-en-los-juegos-olimpicos-de-paris-2024/feed/ 0
Videovigilancia “inteligente” probada antes de los Juegos Olímpicos en conciertos, así como en estaciones de tren y sus alrededores https://magazineoffice.com/videovigilancia-inteligente-probada-antes-de-los-juegos-olimpicos-en-conciertos-asi-como-en-estaciones-de-tren-y-sus-alrededores/ https://magazineoffice.com/videovigilancia-inteligente-probada-antes-de-los-juegos-olimpicos-en-conciertos-asi-como-en-estaciones-de-tren-y-sus-alrededores/#respond Mon, 19 Feb 2024 11:41:05 +0000 https://magazineoffice.com/videovigilancia-inteligente-probada-antes-de-los-juegos-olimpicos-en-conciertos-asi-como-en-estaciones-de-tren-y-sus-alrededores/

Antes de ser utilizadas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de este verano, las llamadas cámaras de videovigilancia “inteligentes”, es decir que utilizan inteligencia artificial para ayudar a reaccionar ante eventos predefinidos, se probarán los días 3 y 5 de marzo durante los conciertos del grupo Depeche. Modo en París-Bercy, anunció el Ministerio del Interior el viernes 16 de febrero.

“Seis cámaras”, equipado con software de la empresa parisina Wintics, será instalado por la Prefectura de Policía en la sala de espectáculos. No se utilizarán para “detectar eventos” ni para “arrestos”pero para “probar y configurar soluciones de software” en condiciones reales, insistió el ministerio.

Estas cámaras podrán detectar ocho tipos de eventos: incumplimiento del sentido del tráfico, cruce de una zona prohibida, presencia o uso de un arma, inicio de un incendio, movimiento de una multitud, también una persona en el suelo. Mucha densidad, un paquete abandonado.

Otras pruebas se realizarán con SNCF y RATP “Dentro y alrededor de las estaciones durante eventos específicos”añadió el ministerio, sin dar un calendario.

A mediados de enero, ante los senadores, el delegado interministerial para los Juegos (Dijop), Michel Cadot, declaró que la videovigilancia algorítmica debería “probablemente se desplegará de manera limitada” durante este verano.

Leer también | París 2024: la videovigilancia algorítmica se “implementará de forma limitada” durante los Juegos

“El dispositivo ha sido probado en algunos eventos recientes”explicó, citando en particular “una prueba en Marsella durante un partido”. “Es bastante positivo en sus respuestas”añadió, sugiriendo que aún quedan por hacer una serie de ajustes y novedades, sobre todo teniendo en cuenta el poco tiempo de que disponen los fabricantes tras la adopción, en la primavera de 2023, de la ley olímpica que autoriza la experimentación con esta técnica.

Lea también: Juegos Olímpicos de París 2024: el Consejo Constitucional valida el proyecto de ley sobre los Juegos Olímpicos

El mundo con AFP



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/videovigilancia-inteligente-probada-antes-de-los-juegos-olimpicos-en-conciertos-asi-como-en-estaciones-de-tren-y-sus-alrededores/feed/ 0
Videovigilancia y reconocimiento facial: los eurodiputados desafían a Macron en una carta abierta https://magazineoffice.com/videovigilancia-y-reconocimiento-facial-los-eurodiputados-desafian-a-macron-en-una-carta-abierta/ https://magazineoffice.com/videovigilancia-y-reconocimiento-facial-los-eurodiputados-desafian-a-macron-en-una-carta-abierta/#respond Sat, 02 Dec 2023 20:37:32 +0000 https://magazineoffice.com/videovigilancia-y-reconocimiento-facial-los-eurodiputados-desafian-a-macron-en-una-carta-abierta/

Para ellos, la actual controversia sobre el uso del software algorítmico de videovigilancia Briefcam dentro de la policía francesa no desaparece. Y pretenden utilizarlo en su enfrentamiento contra Francia. Cuarenta y cinco eurodiputados de izquierda publican el viernes 1ejem diciembre, una carta abierta al presidente de la República, Emmanuel Macron, a la primera ministra, Elisabeth Borne, y al ministro del Interior, Gérald Darmanin, para condenar el uso de este tipo de herramientas e instarles a defender la prohibición del reconocimiento facial en espacios públicos, como parte del futuro reglamento europeo sobre inteligencia artificial.

A mediados de noviembre, el sitio Divulgado reveló, basándose en documentos internos de la policía francesa, que esta última había estado utilizando software proporcionado por la empresa israelí Briefcam desde 2015. Esta herramienta permite reconocer automáticamente, en imágenes de videovigilancia, a un vehículo por su matrícula o a una persona en función de su vestimenta o reconocimiento facial.

Algunas funcionalidades de esta herramienta caen, en el mejor de los casos, en una zona jurídica gris (acaba de aclararse con la reciente ley olímpica, adoptada en primavera y que permite experimentos en este ámbito) y, en el peor, en una ilegalidad, como el reconocimiento facial. Según el sitio informativo, su uso por parte de la policía ni siquiera había sido declarado ante la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), la policía francesa de datos personales, ni fue objeto de trabajos para evaluar su impacto en la protección de datos. aunque es obligatorio.

Lea también: Videovigilancia algorítmica: la CNIL controlará el Ministerio del Interior

La CNIL anunció la puesta en marcha de una inspección por parte del Ministerio del Interior, mientras que éste prometió, pocos días después, una investigación administrativa. La justicia administrativa también ordenó a una comunidad de municipios normandos, el 22 de noviembre, eliminar los datos personales analizados a través de Briefcam, pudiendo este último transportar “una violación grave y manifiestamente ilegal de la privacidad”.

Una práctica “sin control y sin recurso”

Para Eurodiputados que firmaron la carta, la historia no termina ahí. En su misiva recuerdan que Gérald Darmanin había declarado en los últimos meses “en oposición a la legalización y el uso de tecnologías de reconocimiento facial por parte de las fuerzas del orden en espacios públicos”. “La policía francesa, de la que él es responsable, parece tener una práctica completamente diferente, sin control y sin recursos legales”critica a los eurodiputados.

Te queda el 40% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/videovigilancia-y-reconocimiento-facial-los-eurodiputados-desafian-a-macron-en-una-carta-abierta/feed/ 0
Videovigilancia algorítmica: una comunidad de municipios ordenó eliminar datos personales https://magazineoffice.com/videovigilancia-algoritmica-una-comunidad-de-municipios-ordeno-eliminar-datos-personales/ https://magazineoffice.com/videovigilancia-algoritmica-una-comunidad-de-municipios-ordeno-eliminar-datos-personales/#respond Thu, 23 Nov 2023 17:38:45 +0000 https://magazineoffice.com/videovigilancia-algoritmica-una-comunidad-de-municipios-ordeno-eliminar-datos-personales/

Una comunidad de municipios normandos tendrá que eliminar los datos recopilados como parte del uso de BriefCam, un software algorítmico de videovigilancia. Así lo ordenó el tribunal administrativo de Caen el miércoles 22 de noviembre, en una decisión consultada por la Agence France-Presse (AFP).

La comunidad de municipios Cœur Côte Fleurie, que incluye los municipios de Deauville y Trouville, tiene cinco días para proceder “ a la supresión de datos personales”. Sin embargo, se comunicará una copia a la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), encargada de los datos personales.

Según la guía del usuario del software BriefCam, este último permite “identificar a las personas físicas en función de sus características propias y personales como su altura, color de piel, color de cabello, edad, sexo, color de vestimenta y apariencia, pero también su forma de moverse, y seguirlas de manera automatizada.

Si no se trata propiamente de reconocimiento facial, este dispositivo puede llevar “una violación grave y manifiestamente ilegal de la privacidad”estimó el tribunal, que conoce de una orden de libertad sumaria, en su sentencia citada por Mediaparte. Se trata de un procedimiento de emergencia que se inicia cuando una libertad fundamental se ve amenazada por una decisión administrativa.

Lea también: Juegos Olímpicos de París 2024: por qué se debate la videovigilancia automatizada

«No sabemos qué hay en este algoritmo »

Para Manon Ogier, abogada de la Liga de Derechos Humanos y del sindicato de magistrados que convocó a la comunidad de municipios, se trata de “un éxito al poner fin a estos ataques al derecho al respeto de la vida privada de todos”.

“Este es un software que captura datos de videovigilancia y los procesa en base a un algoritmo. El problema es que no sabemos qué hay en este algoritmo.explicó el abogado. Tenemos un algoritmo que razona sobre probabilidades de un error potencial y la policía eventualmente tomará la decisión de arrestar a las personas basándose en esta vigilancia no regulada. »

Se tomó otra medida en Niza, donde el municipio ha utilizado BriefCam en el pasado y se está preparando para utilizar un software similar. Salvo que aquí, para el juez sumario, no se caracterizan la vulneración de derechos fundamentales ni el carácter de urgencia. “ No se ha demostrado que el municipio de Niza utilice actualmente, en el marco de su sistema de videoprotección, las funcionalidades de cualquier software que permita el uso del reconocimiento facial. dijo, citado por France Bleu. Este jueves también se celebrará en Roubaix una tercera audiencia sumaria sobre el mismo tema.

Lea también: Videovigilancia algorítmica: la CNIL controlará el Ministerio del Interior

El lunes, Gérald Darmanin anunció que había solicitado una investigación administrativa sobre el uso por parte de los servicios del Ministerio del Interior del reconocimiento facial mediante software de videovigilancia. La CNIL, por su parte, también debe examinar el uso de estas herramientas por parte de las fuerzas del orden. El Ministro del Interior y la autoridad administrativa reaccionaron a una investigación mediática Divulgado según el cual la policía utilizaría un software de videovigilancia publicado por BriefCam, una de cuyas funcionalidades permite el reconocimiento facial.

El mundo con AFP



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/videovigilancia-algoritmica-una-comunidad-de-municipios-ordeno-eliminar-datos-personales/feed/ 0
Videovigilancia algorítmica: la CNIL controlará el Ministerio del Interior https://magazineoffice.com/videovigilancia-algoritmica-la-cnil-controlara-el-ministerio-del-interior/ https://magazineoffice.com/videovigilancia-algoritmica-la-cnil-controlara-el-ministerio-del-interior/#respond Fri, 17 Nov 2023 02:12:26 +0000 https://magazineoffice.com/videovigilancia-algoritmica-la-cnil-controlara-el-ministerio-del-interior/

La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), la policía francesa de datos personales, anunciado el miércoles 15 de noviembre la puesta en marcha de una inspección por parte del Ministerio del Interior sobre el uso de software de análisis de videovigilancia. El día anterior, el sitio Divulgado reveló, basándose en documentos internos de la policía, que este último había estado utilizando software proporcionado por la empresa israelí Briefcam desde 2015. En particular, permite reconocer automáticamente, en imágenes de videovigilancia, un vehículo por su matrícula o una persona basándose en su vestimenta o en su reconocimiento facial.

Algunas funcionalidades de esta herramienta caen, en el mejor de los casos, en una zona jurídica gris (acaba de aclararse con la reciente ley olímpica, adoptada en primavera y que permite experimentos en este ámbito) y, en el peor, en una ilegalidad, como el reconocimiento facial. Sin embargo, su uso por parte de las fuerzas del orden ni siquiera ha sido declarado ante la CNIL, según Divulgado. Además, según los medios, no se han realizado los trabajos para evaluar su impacto en la protección de datos, aunque son obligatorios. “Algunos servicios disponen de la herramienta Briefcam, pero como esto no ha sido declarado a la CNIL, parece preferible no hablar de ello”reconoció bajo condición de anonimato un policía citado por Divulgado.

Lea también: Juegos Olímpicos de París 2024: por qué se debate la videovigilancia automatizada

Briefcam no es el único industrial que colabora con las fuerzas del orden francesas: como escribió El mundo Desde 2019, la policía de Toulouse colabora con la empresa australiana Brainchip para analizar imágenes de videovigilancia en el marco de investigaciones judiciales.

Más que una simple videovigilancia, pero no un reconocimiento facial: este tipo de servicio (reconocer a una persona, por ejemplo, en función de su vestimenta) está desde hace mucho tiempo en un limbo jurídico que la CNIL ha solicitado periódicamente que se especifique. Con este seguimiento, la autoridad de protección de datos puede arrojar luz sobre lo que han hecho las fuerzas del orden en esta zona gris.

Lea también el análisis: Artículo reservado para nuestros suscriptores. Adoptada para los Juegos Olímpicos de París 2024, la vigilancia algorítmica nunca ha sido probada

El mundo





Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/videovigilancia-algoritmica-la-cnil-controlara-el-ministerio-del-interior/feed/ 0
Anaële Maman explica la videovigilancia algorítmica de los Juegos Olímpicos de 2024. https://magazineoffice.com/anaele-maman-explica-la-videovigilancia-algoritmica-de-los-juegos-olimpicos-de-2024/ https://magazineoffice.com/anaele-maman-explica-la-videovigilancia-algoritmica-de-los-juegos-olimpicos-de-2024/#respond Sun, 09 Jul 2023 20:13:51 +0000 https://magazineoffice.com/anaele-maman-explica-la-videovigilancia-algoritmica-de-los-juegos-olimpicos-de-2024/

En el corazón de la noche, los oyentes se entregan libremente a los oídos atentos y benévolos de Yann Moix. Sin juicios ni tabúes, una conversación franca pero también respuestas a las preguntas que se hacen los oyentes. Un momento de intercambio y de compartir propicio para la confianza para partir con el corazón más ligero.



Source link-59

]]>
https://magazineoffice.com/anaele-maman-explica-la-videovigilancia-algoritmica-de-los-juegos-olimpicos-de-2024/feed/ 0
París 2024: el Parlamento aprueba el proyecto de ley olímpico y su proyecto insignia de videovigilancia algorítmica https://magazineoffice.com/paris-2024-el-parlamento-aprueba-el-proyecto-de-ley-olimpico-y-su-proyecto-insignia-de-videovigilancia-algoritmica/ https://magazineoffice.com/paris-2024-el-parlamento-aprueba-el-proyecto-de-ley-olimpico-y-su-proyecto-insignia-de-videovigilancia-algoritmica/#respond Wed, 12 Apr 2023 21:58:00 +0000 https://magazineoffice.com/paris-2024-el-parlamento-aprueba-el-proyecto-de-ley-olimpico-y-su-proyecto-insignia-de-videovigilancia-algoritmica/

El miércoles 12 de abril, el Parlamento aprobó definitivamente el proyecto de ley «relativo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos [JOP] de 2024” tras una votación final en el Senado – 252 votos a favor y 27 en contra. El texto elaborado por el gobierno para los Juegos Olímpicos de 2024, cuyo importante componente de “protección” convence a la derecha mayoritaria pero por el contrario hace temer a la oposición de izquierda un caballo de Troya de la seguridad.

Tras cuatro etapas transcurridas sin incidentes (una votación en primera lectura en el Senado, dos en la Asamblea y un acuerdo en la comisión paritaria) esta era la última recta del texto del ejecutivo y su medida estrella, la videovigilancia algorítmica. El objetivo: que los algoritmos se alimenten de imágenes de cámaras y drones para identificar más rápidamente «eventos» potencialmente peligrosos, como el inicio de un movimiento de multitudes o el abandono de equipaje, y reportarlos a los equipos de seguridad que escudriñan las reuniones detrás. sus pantallas.

Lea también: Juegos Olímpicos 2024: los eurodiputados autorizan la videovigilancia algorítmica antes, durante y después de los Juegos

Pero la lista de “eventos” a detectar se arreglará más adelante, lo que no tranquiliza a los opositores del texto que se preguntan qué comportamientos se escudriñarán.

El miedo a la vigilancia generalizada de la población

El experimento, que podría comenzar tan pronto como la promulgación y concierne, por ejemplo, a la próxima Copa Mundial de Rugby en el otoño de 2023, teóricamente debería finalizar el 31 de marzo de 2025.

Las imágenes, que serán analizadas mediante algoritmos de empresas privadas, podrán conservarse durante un plazo máximo de doce meses.

El ejecutivo y el ministro del Interior, Gérald Darmanin, invocan la necesidad de asegurar los millones de visitantes, insisten en las salvaguardas y la ausencia de reconocimiento facial en el programa. Pero funcionarios electos de izquierda, asociaciones como Amnistía Internacional y La Quadrature du net, o el National Bar Council, están en contra.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores París 2024: el alcance de la factura olímpica va mucho más allá de los Juegos

Algunos creen que los Juegos Olímpicos (del 26 de julio al 11 de agosto) y los Juegos Paralímpicos (del 28 de agosto al 8 de septiembre) solo servirán como escaparate para perpetuar estos “cámaras aumentadas”y generalizar su uso a la vigilancia de toda la población.

El Senado había aprobado el texto en primera lectura con 245 votos a favor (28 en contra). Y la historia debería repetirse el miércoles. La Asamblea lo aprobó en gran medida en una votación final del lado de la Cámara Baja el martes (244 votos contra 57). Los diputados de izquierda ya advirtieron que tomarían el Consejo Constitucional en caso de que se aprobara definitivamente el texto.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores La Asamblea Nacional aprueba el proyecto de ley sobre los Juegos Olímpicos, a pesar de las críticas a su componente de seguridad

Un año después del fiasco del Stade de France

Se supone que otras medidas del proyecto de ley continuarán después de los Juegos, como la ampliación del campo de «proyecciones»la realización de investigaciones administrativas de personas.

El texto entraría en vigor aproximadamente un año después del fiasco de la final de la Champions League en el Stade de France. Colas interminables, espectadores con entradas bloqueadas mientras otros sin entradas trepaban por las puertas, familias y simpatizantes acribillados a tiros de gas… Un policía a la francesa salía humillado de la secuencia.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Incidentes en el Stade de France el 28 de mayo: autopsia de un fiasco de seguridad

El plan del Gobierno prevé la creación de dos delitos: uno que sancione la entrada ilegal, en situación de reincidencia, a un recinto deportivo; el otro es entrar al área o campo de competencia. Los ambientalistas están particularmente preocupados de que la medida se utilice contra los activistas climáticos.

Boletin informativo

“París 2024”

«Le Monde» descifra la actualidad y los desafíos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024.

Inscribirse

También se crearía una prohibición de estadios, obligatoria en caso de una brecha de seguridad grave. Medida más consensuada: el texto prevé la creación de un centro de salud en la villa olímpica de Saint-Denis, aunque la oposición lamenta que la estructura no sobreviva a los Juegos Olímpicos, en un departamento que carece de cuidadores.

El texto también reforzará el arsenal antidopaje de las autoridades, en particular con pruebas destinadas a detectar formas de dopaje genético. Por último, prevé excepciones a las normas del descanso dominical, que se extenderá del 15 de junio al 30 de septiembre, pese a la oposición de la izquierda parlamentaria, y sistemas de apoyo al transporte de espectadores con discapacidad.

El mundo



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/paris-2024-el-parlamento-aprueba-el-proyecto-de-ley-olimpico-y-su-proyecto-insignia-de-videovigilancia-algoritmica/feed/ 0
La FCC prohíbe los equipos de telecomunicaciones y videovigilancia de Huawei, ZTE y otras empresas chinas https://magazineoffice.com/la-fcc-prohibe-los-equipos-de-telecomunicaciones-y-videovigilancia-de-huawei-zte-y-otras-empresas-chinas/ https://magazineoffice.com/la-fcc-prohibe-los-equipos-de-telecomunicaciones-y-videovigilancia-de-huawei-zte-y-otras-empresas-chinas/#respond Sat, 26 Nov 2022 04:45:14 +0000 https://magazineoffice.com/la-fcc-prohibe-los-equipos-de-telecomunicaciones-y-videovigilancia-de-huawei-zte-y-otras-empresas-chinas/

El año pasado, la administración Biden promulgó la Ley de Equipo Seguro, cuyo objetivo era bloquear la autorización de licencias de red de varias empresas chinas cuyo hardware ha sido considerado una amenaza para la seguridad nacional. Hoy, la FCC anunció que está implementando oficialmente esa decisión, lo que significa que algunos equipos futuros de Huawei, ZTE, Hytera, Hikvision y Dahua no estarán autorizados para la venta en los EE. UU. Los equipos existentes de esas empresas, que figuran en la «Lista cubierta» de la FCC, no se ven afectados por la ley.

“La FCC se compromete a proteger nuestra seguridad nacional al garantizar que no se autorice el uso de equipos de comunicaciones no confiables dentro de nuestras fronteras, y continuamos ese trabajo aquí”, dijo la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, en un comunicado. “Estas nuevas reglas son una parte importante de nuestras acciones en curso para proteger al pueblo estadounidense de las amenazas a la seguridad nacional relacionadas con las telecomunicaciones”.

Para ser claros, la FCC no está bloqueando completamente todos hardware de estas empresas. Y para algunos, como Hytera, Hikvision y Dahua, Rosenworcel escribe que se está enfocando específicamente en equipos relacionados con «el propósito de la seguridad pública, la seguridad de las instalaciones gubernamentales, la vigilancia física de la infraestructura crítica y otros propósitos de seguridad nacional». Si esas empresas pueden demostrar que no están comercializando ese equipo para uso del gobierno, por ejemplo, dirigiéndolo a los consumidores, es posible que puedan obtener la autorización de la FCC.

Este último movimiento sigue a años de conflicto entre EE. UU. y empresas estrechamente vinculadas a los gobiernos chinos. Eso incluye colocar varias compañías chinas notables, incluida DJI, en la «Lista de entidades» del Departamento de Comercio, que prohíbe que las empresas estadounidenses les vendan equipos. La FCC también está solicitando $ 5 mil millones para ayudar a los operadores estadounidenses con la enorme tarea de reemplazar equipos de Huawei y ZTE.

Todos los productos recomendados por Engadget son seleccionados por nuestro equipo editorial, independiente de nuestra empresa matriz. Algunas de nuestras historias incluyen enlaces de afiliados. Si compra algo a través de uno de estos enlaces, podemos ganar una comisión de afiliado. Todos los precios son correctos en el momento de la publicación.



Source link-47

]]>
https://magazineoffice.com/la-fcc-prohibe-los-equipos-de-telecomunicaciones-y-videovigilancia-de-huawei-zte-y-otras-empresas-chinas/feed/ 0
Videovigilancia, reconocimiento facial y registro: tres denuncias colectivas presentadas por La Quadrature du Net contra el Ministerio del Interior https://magazineoffice.com/videovigilancia-reconocimiento-facial-y-registro-tres-denuncias-colectivas-presentadas-por-la-quadrature-du-net-contra-el-ministerio-del-interior/ https://magazineoffice.com/videovigilancia-reconocimiento-facial-y-registro-tres-denuncias-colectivas-presentadas-por-la-quadrature-du-net-contra-el-ministerio-del-interior/#respond Thu, 29 Sep 2022 01:03:08 +0000 https://magazineoffice.com/videovigilancia-reconocimiento-facial-y-registro-tres-denuncias-colectivas-presentadas-por-la-quadrature-du-net-contra-el-ministerio-del-interior/

El Ministerio del Interior está en la mira de La Quadrature du Net. La asociación anunció el domingo 25 de septiembre que había presentado tres denuncias colectivas contra Place Beauvau para denunciar el uso de reconocimiento facial, grabación y videovigilancia. Fueron presentados ante la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) después de que la asociación recogiera el mandato de cerca de 13.000 personas a través de una campaña de firmas en el sitio Plainte.technopolice.fr.

La Quatrature du net, que se presenta como defensora de las libertades fundamentales en el entorno digital, se inspiró en las denuncias colectivas que había presentado en 2018 contra el Gafam en base a la normativa general de protección de datos (RGPD). Estos procedimientos habían supuesto fuertes multas para Google y Amazon, de 50 millones y 746 millones de euros respectivamente.

“Incumplimiento de la obligación de seguridad”

Esta vez, la asociación para la defensa de las libertades digitales quiere atacar lo que llama el «cuatro pilares» de uno “sistema de vigilancia masiva” : » Video vigilancia «, “Detección de Comportamiento Automatizado”, «Presentación» y «Reconocimiento facial».

En la denuncia relativa a la videovigilancia, la asociación se esfuerza por destacar «la influencia del Ministerio del Interior en la instalación de cámaras de vigilancia (autorizaciones, subvenciones)»entonces para probar «cómo estos dispositivos son ilegales porque nunca se justifica su proporcionalidad», explicó a la Agence France-Presse Noémie Levain, abogada de La Quadrature du Net. El objetivo es conseguir la retirada de todas las cámaras desplegadas en el espacio público.

La vergüenza de los ecologistas de Lyon sobre la videovigilancia

El prefecto de la región de Auvergne-Rhône-Alpes, Pascal Mailhos, pide desde hace varios meses un acuerdo para prever el traslado de cámaras de videovigilancia de la ciudad de Lyon a la sala de mando de la policía nacional. Instalado en la localidad vecina de Villeurbanne (Ródano), este sistema permite a la policía tomar el control de las cámaras municipales en caso de hechos graves. Los ecologistas electos se niegan a hacerlo alegando una auditoría para “evaluar la cuestión de los usos”.

La ciudad de Lyon tiene 571 cámaras de vigilancia, con un centro de supervisión municipal. La mayoría ecologista ha sumado seis cámaras nómadas y anuncia que adquirirá seis más en los próximos meses, pero no tiene intención de ir más allá. «El Tribunal de Cuentas nos pide que evalúemos las políticas públicas, seguimos los pasos del Tribunal de Cuentas»justificó Grégory Doucet, alcalde de la ciudad, el 6 de julio, en el preámbulo de un consejo municipal dedicado a la mejora de la policía municipal.

Visto desde la prefectura, la auditoría sobre el uso de cámaras parece un pretexto, destinado a postergar el desarrollo de la videovigilancia. “Tenemos una visión muy clara y pragmática en materia de seguridad. Hago de la tranquilidad pública una prioridad”, aseguró sin embargo Grégory Doucet, durante el consejo municipal. El intendente ambientalista dice estar de su lado, al tiempo que recuerda que la seguridad es principalmente misión soberana del Estado. “Hay un interrogante sobre la garantía del equilibrio entre la seguridad y el respeto a las libertades públicas. No queremos reemplazar los recursos humanos con cámaras»., reconoce Mohamed Chihi, oficial adjunto de seguridad de la ciudad de Lyon, durante una conversación al margen del consejo. El ejecutivo municipal permanece en una incómoda ambivalencia sobre el tema de las cámaras de videoprotección, dividido entre su versión oficial sobre el buen manejo de los equipos y su reticencia en principio a la vigilancia generalizada, sin asumirla abiertamente.

La segunda denuncia se refiere a los expedientes TAJ (procesamiento automatizado de antecedentes penales), que incluyen «ocho millones» fotos de la cara El tercero se relaciona con los archivos TES (títulos electrónicos seguros) que contienen las fotos de cualquier solicitante de cédula de identidad o pasaporte.

Respecto al TAJ, la asociación denuncia la ilicitud de los datos recabados, porque «una gran cantidad de información no está relacionada con un proceso legal, o no está actualizada». También señala que la policía y los gendarmes lo utilizan en “fuera de cualquier procedimiento legal, en particular durante los controles de identidad”. En cuanto al TES, la denuncia denuncia en particular «el incumplimiento por parte del Ministro de la obligación de seguridad mediante la elección de una arquitectura centralizada, a pesar de los riesgos de desvío», explicó el abogado. Esto es para que la asociación obtenga la eliminación de las fotos.

El mundo con AFP



Source link-5

]]>
https://magazineoffice.com/videovigilancia-reconocimiento-facial-y-registro-tres-denuncias-colectivas-presentadas-por-la-quadrature-du-net-contra-el-ministerio-del-interior/feed/ 0