{"id":1000829,"date":"2024-02-08T18:49:49","date_gmt":"2024-02-08T18:49:49","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-nuevo-observatorio-pace-de-la-nasa-busca-pistas-sobre-el-futuro-de-la-humanidad\/"},"modified":"2024-02-08T18:49:52","modified_gmt":"2024-02-08T18:49:52","slug":"el-nuevo-observatorio-pace-de-la-nasa-busca-pistas-sobre-el-futuro-de-la-humanidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-nuevo-observatorio-pace-de-la-nasa-busca-pistas-sobre-el-futuro-de-la-humanidad\/","title":{"rendered":"El nuevo observatorio PACE de la NASA busca pistas sobre el futuro de la humanidad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En lo alto del cielo y esparcidos por los mares, dos de las cosas m\u00e1s peque\u00f1as pero m\u00e1s influyentes del mundo han guardado obstinadamente sus secretos: los aerosoles y el fitoplancton. Hoy, la NASA lanz\u00f3 su misi\u00f3n Plancton, Aerosol, Nube, Ecosistema Oce\u00e1nico, o PACE, para desentra\u00f1ar sus misterios. Los hallazgos de la misi\u00f3n podr\u00edan ser clave para comprender cu\u00e1n dr\u00e1sticamente est\u00e1 cambiando el mundo a medida que se calienta.<\/p>\n

Los aerosoles son peque\u00f1os trozos de polvo, humo de incendios forestales y contaminaci\u00f3n por combustibles f\u00f3siles que flotan en la atm\u00f3sfera, que absorben y reflejan la energ\u00eda del sol y ayudan a formar nubes, din\u00e1mica tremendamente compleja que los modelos clim\u00e1ticos a\u00fan luchan por explicar. Y el fitoplancton son los organismos marinos microsc\u00f3picos parecidos a plantas que forman la base de la red alimentaria. Tambi\u00e9n secuestran carbono, evitando que el clima de la Tierra se caliente a\u00fan m\u00e1s. \u00abEl fitoplancton b\u00e1sicamente mueve carbono y necesitamos entender c\u00f3mo cambia eso con el tiempo\u00bb, dice Jeremy Werdell del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.<\/p>\n

PACE es un observatorio satelital que brindar\u00e1 a los cient\u00edficos vistas sin precedentes de estos habitantes ultraimportantes de los cielos y los mares, para ayudarlos a intentar predecir c\u00f3mo evolucionar\u00e1 nuestro mundo. \u00abEl calentamiento de la atm\u00f3sfera y de los oc\u00e9anos tiene un costo, y ese costo, desde un punto de vista biol\u00f3gico, es que la base de la cadena alimentaria cambiar\u00e1 inequ\u00edvocamente\u00bb, dice Werdell, cient\u00edfico del proyecto PACE.<\/p>\n

\n
<\/picture><\/span><\/div>\n
<\/p>\n

El plancton viene en todas las formas, tama\u00f1os y tonos de verde, y desempe\u00f1a todo tipo de funciones diferentes en el ecosistema.<\/p>\n

<\/span>Fotograf\u00eda: Alamy<\/span><\/div>\n<\/figure>\n

Aunque el fitoplancton es min\u00fasculo, florece en tal cantidad que deja grandes franjas verdes en los oc\u00e9anos. Eso ha sido bastante f\u00e1cil de monitorear por sat\u00e9lite, claro, pero hasta ahora lo que se ha observado ha sido m\u00e1s o menos una raya verde uniforme. Pero PACE est\u00e1 equipado con un instrumento extremadamente sensible que puede ver en alta resoluci\u00f3n todo el espectro electromagn\u00e9tico, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano. (El espectro visible, que podemos ver, est\u00e1 entre los dos). El efecto es que PACE puede ver todo tipo de verdes diferentes.<\/p>\n

Piensa en lo que ves mirando hacia un bosque. \u00abTodas las hojas de los distintos \u00e1rboles son verdes, pero tienen verdes muy sutilmente diferentes, lo que significa que son plantas diferentes\u00bb, dice Werdell. \u00abRealmente lo que estamos buscando son estos cambios de color muy, muy sutiles\u00bb.<\/p>\n

Eso permitir\u00e1 a los cient\u00edficos determinar no s\u00f3lo d\u00f3nde est\u00e1 floreciendo el fitoplancton y por qu\u00e9, sino tambi\u00e9n qu\u00e9 tipo de comunidad crea. Hay miles y miles de especies de fitoplancton: algunas act\u00faan como alimento para animales diminutos conocidos como zooplancton, otras son altamente t\u00f3xicas y algunas secuestran carbono mejor que otras. Lo que los sat\u00e9lites modernos pueden ver desde el espacio es como dibujar con una caja de ocho crayones, pero las especies se ver\u00e1n diferentes a los ojos de PACE. \u00abLo que obtenemos con PACE es una caja de 128\u00bb, dice Werdell.<\/p>\n

\n

V\u00eddeo: Andy Sayer\/NASA<\/span><\/p>\n<\/figure>\n

Es fundamental comprender mejor estas comunidades fitoplanct\u00f3nicas debido a la rapidez con la que se est\u00e1n transformando los oc\u00e9anos. Han absorbido algo as\u00ed como el 90 por ciento del exceso de calor que la humanidad ha agregado a la atm\u00f3sfera, y durante el \u00faltimo a\u00f1o en particular, las temperaturas de la superficie del mar se han disparado a niveles r\u00e9cord y se han mantenido all\u00ed. Las altas temperaturas en s\u00ed mismas podr\u00edan afectar negativamente el crecimiento de algunas especies de fitoplancton, pero en realidad podr\u00edan beneficiar a otras que prosperan a medida que aumenta el mercurio.<\/p>\n

M\u00e1s sutilmente, el agua c\u00e1lida act\u00faa como una especie de capa en la superficie del oc\u00e9ano, con aguas m\u00e1s fr\u00edas arremolin\u00e1ndose debajo. \u00abEs como beber mitad y mitad en tu pub irland\u00e9s favorito: Guinness flotando encima de Harp\u00bb, dice Werdell. \u00abEso crea una barrera en esta enorme extensi\u00f3n de terreno en la parte superior del oc\u00e9ano, donde los nutrientes del agua fr\u00eda debajo de esta capa de agua c\u00e1lida no pueden penetrar\u00bb.<\/p>\n

El fitoplancton necesita esos nutrientes para crecer, por lo que si la capa de agua c\u00e1lida persiste en un \u00e1rea determinada, eso sacudir\u00e1 a\u00fan m\u00e1s a la comunidad de especies fotosintetizadoras. Si hay menos especies de las que el zooplancton necesita para alimentarse, su n\u00famero tambi\u00e9n puede disminuir. Y luego los depredadores m\u00e1s grandes, como los peces que comen zooplancton, se ver\u00e1n afectados en la cadena alimentaria. Eso podr\u00eda eventualmente afectar las especies alimenticias de las que dependen los humanos para obtener prote\u00ednas.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En lo alto del cielo y esparcidos por los mares, dos de las cosas m\u00e1s peque\u00f1as pero m\u00e1s influyentes del mundo han guardado obstinadamente sus secretos: los aerosoles y el…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1000830,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[2253,3019,1254,8424,104,11786,30001,1685,15],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1000829"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1000829"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1000829\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1000831,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1000829\/revisions\/1000831"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1000830"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1000829"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1000829"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1000829"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}