{"id":1003324,"date":"2024-02-10T10:42:17","date_gmt":"2024-02-10T10:42:17","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/instagram-y-threads-ya-no-recomendaran-contenido-politico\/"},"modified":"2024-02-10T10:42:20","modified_gmt":"2024-02-10T10:42:20","slug":"instagram-y-threads-ya-no-recomendaran-contenido-politico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/instagram-y-threads-ya-no-recomendaran-contenido-politico\/","title":{"rendered":"Instagram y Threads ya no recomendar\u00e1n contenido pol\u00edtico"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Meta recomendar\u00e1 contenido pol\u00edtico a los usuarios de Instagram o Threads, seg\u00fan el jefe de Instagram, Adam Mosseri. Dijo que los usuarios seguir\u00e1n viendo contenido pol\u00edtico de las cuentas que siguen, pero que las aplicaciones ya no \u201camplificar\u00e1n proactivamente\u201d dichas publicaciones.<\/p>\n

El cambio, que se implementar\u00e1 \u00abdurante las pr\u00f3ximas semanas\u00bb, se aplicar\u00e1 a las cuentas p\u00fablicas en lugares donde los algoritmos de recomendaci\u00f3n de Meta sugieren contenido o publicaciones, como Reels y Explore de Instagram, y usuarios sugeridos en Threads. Mosseri no dio m\u00e1s detalles. c\u00f3mo Meta determinar\u00e1 qu\u00e9 se considera \u201cpol\u00edtico\u201d, pero un portavoz de Meta dijo que incluir\u00eda temas relacionados con las elecciones y cuestiones sociales.<\/p>\n

\u201cNuestra definici\u00f3n de contenido pol\u00edtico es contenido que probablemente trate sobre temas relacionados con el gobierno o las elecciones; por ejemplo, publicaciones sobre leyes, elecciones o temas sociales\u201d, dijo el portavoz. \u00abEstos problemas globales son complejos y din\u00e1micos, lo que significa que esta definici\u00f3n evolucionar\u00e1 a medida que sigamos interactuando con las personas y comunidades que utilizan nuestras plataformas y expertos externos para perfeccionar nuestro enfoque\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n
\"Configuraci\u00f3n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Meta<\/span><\/figcaption><\/p>\n<\/figure>\n

Si bien Meta limitar\u00e1 sus sugerencias relacionadas con estos temas de forma predeterminada, aquellos que quieran ver dicho contenido podr\u00e1n inscribirse a trav\u00e9s de la configuraci\u00f3n de Instagram y Threads. La compa\u00f1\u00eda dijo que la actualizaci\u00f3n no afectar\u00e1 la forma en que las personas ven las publicaciones de las cuentas que decidieron seguir. \u00abNuestro objetivo es preservar la capacidad de las personas de elegir interactuar con contenido pol\u00edtico, respetando al mismo tiempo el apetito de cada persona por \u00e9l\u00bb, dijo Mosseri.<\/p>\n

El cambio es la \u00faltima forma en que Meta ha intentado disuadir a los usuarios de Threads de discutir temas que considera potencialmente problem\u00e1ticos. La empresa bloquea temas \u201cpotencialmente sensibles\u201d, incluidos t\u00e9rminos relacionados con vacunas y covid, de los resultados de b\u00fasqueda en Threads. Mosseri dice que Meta no quiere \u00abanimar\u00bb a los usuarios a publicar sobre \u00abpol\u00edtica y noticias duras\u00bb en la aplicaci\u00f3n.<\/p>\n

Pero el cambio tambi\u00e9n podr\u00eda provocar una nueva reacci\u00f3n entre los usuarios y creadores, algunos de los cuales ya creen que Meta suprime injustamente ciertos tipos de contenido. Meta dijo que las personas con cuentas \u00abprofesionales\u00bb en Instagram pueden usar la funci\u00f3n para verificar si sus publicaciones se consideran actualmente elegibles para recomendaciones.<\/p>\n<\/div>\n