{"id":1007478,"date":"2024-02-13T15:42:59","date_gmt":"2024-02-13T15:42:59","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-pesca-sostenible-se-estanca-en-francia-y-no-es-inmune-al-cambio-climatico\/"},"modified":"2024-02-13T15:43:02","modified_gmt":"2024-02-13T15:43:02","slug":"la-pesca-sostenible-se-estanca-en-francia-y-no-es-inmune-al-cambio-climatico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-pesca-sostenible-se-estanca-en-francia-y-no-es-inmune-al-cambio-climatico\/","title":{"rendered":"La pesca sostenible se estanca en Francia y no es inmune al cambio clim\u00e1tico"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En 2022, el 56% de las 347.000 toneladas de pescado desembarcadas en Francia proced\u00edan de poblaciones explotadas de forma sostenible, una cifra que mejora ligeramente con respecto a 2021 (54% de pesca sostenible), anunci\u00f3 el martes el Instituto franc\u00e9s de investigaci\u00f3n para la explotaci\u00f3n del pescado. Ifremer) en su informe anual. Los vol\u00famenes de pescado explotado de forma sostenible, que eran solo el 18% en 2000, han aumentado significativamente en las \u00faltimas dos d\u00e9cadas, superando el 50% en 2017 en Francia.<\/p>\n

Pero esta proporci\u00f3n de pesca sostenible se ha estancado durante cinco a\u00f1os, mientras que la Uni\u00f3n Europea se hab\u00eda fijado el objetivo de que el 100% de las poblaciones pescaran con un \u00abrendimiento m\u00e1ximo sostenible\u00bb (MSD) para 2020. El RMS designa la cantidad m\u00e1xima de pescado que puede ser capturado sin poner en peligro la renovaci\u00f3n del recurso a largo plazo.<\/p>\n

<\/p>\n

Decisiones pol\u00edticas vinculantes<\/h2>\n

\u00abLa RMD no ocurre sola. Siempre son decisiones pol\u00edticas las que son vinculantes\u00bb en el mundo de la pesca, se\u00f1al\u00f3 Clara Ulrich, coordinadora de conocimientos pesqueros del Ifremer, durante una conferencia de prensa.<\/p>\n

Por lo tanto, hoy en d\u00eda, el 20% de los desembarques proceden de poblaciones de peces sobreexplotadas y el 2% de poblaciones colapsadas, como la merluza del Mediterr\u00e1neo, el abadejo del Canal de la Mancha y del Mar del Norte o el bacalao del Mar del Norte.<\/p>\n

El resto de los vol\u00famenes (22%) proceden de stocks no clasificados o sin valorar, por falta de datos suficientes. Los pescadores franceses capturan 340 especies diferentes de peces, la mitad de las cuales en cantidades muy peque\u00f1as (menos de 10 toneladas al a\u00f1o), lo que dificulta evaluar su buena gesti\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Larvas afectadas por el cambio clim\u00e1tico<\/h2>\n

El retraso en la consecuci\u00f3n de objetivos de pesca sostenible es tanto m\u00e1s perjudicial cuanto que algunas poblaciones de peces, aunque gestionadas de forma sostenible, est\u00e1n viendo disminuir sus poblaciones, sin duda debido al calentamiento global.<\/p>\n

Entre ellos se encuentran el lenguado del Golfo de Vizcaya o el arenque del Mar del Norte, cuyas poblaciones de alevines est\u00e1n disminuyendo considerablemente. \u00abEl reclutamiento de peces j\u00f3venes es menor de lo que se esperar\u00eda en una poblaci\u00f3n sana\u00bb, afirm\u00f3 Ulrich.<\/p>\n<\/p>\n

Para explicar este pobre \u201creclutamiento\u201d, los cient\u00edficos del Ifremer demostraron que el per\u00edodo de eclosi\u00f3n de las larvas de arenque ya no estaba sincronizado con la floraci\u00f3n del zooplancton, su principal fuente de alimento.<\/p>\n

\u00abPara que la pesca sea sostenible, debemos alcanzar el objetivo del 100% pero tambi\u00e9n mantenerlo\u00bb, destac\u00f3 la se\u00f1ora Ulrich. Para ello es necesario tener en cuenta \u00ablos impactos del cambio clim\u00e1tico que traen mayor incertidumbre sobre la renovaci\u00f3n de las poblaciones\u00bb, a\u00f1adi\u00f3.<\/p>\n

<\/p>\n

Sobrepesca en el Mediterr\u00e1neo<\/h2>\n

La situaci\u00f3n es especialmente mala en el mar Mediterr\u00e1neo, donde s\u00f3lo el 36,5% de las 18.000 toneladas de pescado desembarcadas se pescan de forma sostenible. Por el contrario, el Mar del Norte y el este del Canal de la Mancha muestran los mejores resultados, con m\u00e1s del 63% de los vol\u00famenes de productos del mar procedentes de poblaciones en buen estado, gracias a los buenos recursos de arenque y vieiras.-Jacques.<\/p>\n<\/p>\n

En el Golfo de Vizcaya, la situaci\u00f3n se ha deteriorado desde 2010, cuando el 44% de los vol\u00famenes proced\u00edan de poblaciones en buen estado, frente al 37% en 2022. Las sardinas, en particular, est\u00e1n ah\u00ed. sobrepescado<\/a> y degradado. Por el contrario, la situaci\u00f3n est\u00e1 mejorando lentamente en el oeste del Canal de la Mancha y en el Mar C\u00e9ltico, con un 50% de peces procedentes de poblaciones en buenas condiciones en 2022, frente al 33% en 2010.<\/p>\n

A nivel global, la pesca sostenible tiende a disminuir, pasando del 90% en 1974 al 64,6% en 2019, seg\u00fan la Agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentaci\u00f3n (FAO). Alrededor del 80% de los productos del mar que se consumen en Francia son importados.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-59 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En 2022, el 56% de las 347.000 toneladas de pescado desembarcadas en Francia proced\u00edan de poblaciones explotadas de forma sostenible, una cifra que mejora ligeramente con respecto a 2021 (54%…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1007479,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[274,4038,18013,1182,59992,19319,23555],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1007478"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1007478"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1007478\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1007480,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1007478\/revisions\/1007480"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1007479"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1007478"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1007478"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1007478"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}