{"id":1008640,"date":"2024-02-14T09:23:29","date_gmt":"2024-02-14T09:23:29","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-amenaza-de-extincion-empeora-para-los-animales-migratorios\/"},"modified":"2024-02-14T09:23:32","modified_gmt":"2024-02-14T09:23:32","slug":"la-amenaza-de-extincion-empeora-para-los-animales-migratorios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-amenaza-de-extincion-empeora-para-los-animales-migratorios\/","title":{"rendered":"La amenaza de extinci\u00f3n empeora para los animales migratorios"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n

M\u00e1s de una de cada cinco especies migratorias oficialmente consideradas necesitadas de protecci\u00f3n internacional est\u00e1n ahora en peligro de extinci\u00f3n. Eso es seg\u00fan el m\u00e1s completo. informe<\/a> de sus poblaciones hasta el momento, publicado cuando comienza esta semana una conferencia de las Naciones Unidas sobre conservaci\u00f3n de la vida silvestre en Samarcanda, Uzbekist\u00e1n.<\/p>\n<\/div>\n

\n

La actividad humana est\u00e1 llevando a estas especies al l\u00edmite. Pero eso tambi\u00e9n significa que hay medidas concretas que las personas pueden tomar para salvaguardar su futuro. El primer balance de su tipo sobre las especies migratorias del mundo no es todo pesimismo: hay algunas historias de \u00e9xito esparcidas all\u00ed. Simplemente demuestra que no es demasiado tarde para actuar; simplemente tiene que ser r\u00e1pido porque el tiempo corre para muchos de los miles de millones de animales que migran cada a\u00f1o. <\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

Los animales migratorios ayudan a otras especies, incluidas las personas, en sus viajes<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

Los animales migratorios ayudan a otras especies, incluidas las personas, en sus viajes. Podr\u00edan desempe\u00f1ar un papel en la polinizaci\u00f3n de plantas, la propagaci\u00f3n de semillas o la eliminaci\u00f3n de plagas, por ejemplo. Otros incluso nos ayudan a luchar contra el cambio clim\u00e1tico secuestrando el carbono que calienta el planeta. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Por muchas de esas razones (y porque son geniales, basta con mirar las fotos a continuaci\u00f3n), se ha reconocido oficialmente que 1.189 especies necesitan protecci\u00f3n internacional en virtud de la Convenci\u00f3n sobre la Conservaci\u00f3n de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). De esas especies, el 44 por ciento est\u00e1 viendo disminuir sus poblaciones, seg\u00fan el nuevo informe de los cient\u00edficos conservacionistas del Centro de Monitoreo de la Conservaci\u00f3n Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Alrededor del 22 por ciento est\u00e1 en riesgo de extinci\u00f3n, y a los peces les va mucho peor que a otros. <\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

a: flotar]:texto-negro [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-e9 oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris-63 [&>a]:sombra-subrayado-gris-13 oscuro:[&>a]:sombra-subrayado-gris-63″>Tibur\u00f3n sedoso.<\/em><\/figcaption>a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Foto de: Luca Picciau \/ REDA&CO \/ Universal Images Group v\u00eda Getty Images<\/cite><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

Un enorme 97 por ciento de las especies de peces en la lista de la CMS est\u00e1n en peligro de extinci\u00f3n. Eso incluye al tibur\u00f3n sedoso que deambula por una zona c\u00e1lida de aguas tropicales en todo el mundo. Es una de las especies m\u00e1s capturadas<\/a> de tibur\u00f3n en el mundo, ya sea enredado en l\u00edneas de pesca o cazado por su carne y aletas.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Desde 1988, 70 especies incluidas en la CMS han pasado a una categor\u00eda m\u00e1s cercana a la extinci\u00f3n en la notoria \u201cLista Roja\u201d de especies amenazadas mantenida por la Uni\u00f3n Internacional para la Conservaci\u00f3n de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). <\/p>\n<\/div>\n

\n

Una de esas criaturas desafortunadas es el alimoche, que la UICN ha declarado \u201cen peligro<\/a>.\u201d Ir\u00f3nicamente, estas aves han sido hist\u00f3ricamente un presagio de buena salud y un s\u00edmbolo de la primavera (su temporada de reproducci\u00f3n) en todo el Mediterr\u00e1neo. Est\u00e1n perdiendo terreno r\u00e1pidamente frente al desarrollo urbano y la agricultura en toda Europa, \u00c1frica y Asia. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Desde 1999, su n\u00famero ha ido disminuyendo. 35 por ciento cada a\u00f1o<\/a> s\u00f3lo en la India. Las drogas administradas al ganado y finalmente consumidas por los carro\u00f1eros podr\u00edan ser responsables de sus muertes.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

a: flotar]:texto-negro [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-e9 oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris-63 [&>a]:sombra-subrayado-gris-13 oscuro:[&>a]:sombra-subrayado-gris-63″>Un alimoche migratorio sobrevuela el vertedero de Pirana en las afueras de Ahmedabad el 20 de febrero de 2023.<\/em><\/figcaption>a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Foto de SAM PANTHAKY \/ AFP v\u00eda Getty Images<\/cite><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

Las dos mayores amenazas para todas las especies migratorias son la p\u00e9rdida de h\u00e1bitat y la sobreexplotaci\u00f3n. La expansi\u00f3n urbana, las tierras de cultivo e incluso las vallas y muros a lo largo de las fronteras pueden atravesar los hogares de estos animales u obstruir los viajes que necesitan realizar para reproducirse, encontrar comida o refugiarse del fr\u00edo. La \u201csobreexplotaci\u00f3n\u201d es una forma educada de decir que la gente toma demasiado cuando caza o pesca o, sin darse cuenta, atrapa o mata animales que tal vez ni siquiera buscaban en primer lugar (como esos tiburones enredados).<\/p>\n<\/div>\n

\n

La contaminaci\u00f3n, incluida la qu\u00edmica, la pl\u00e1stica, la ac\u00fastica y la lum\u00ednica, puede causar da\u00f1os y alterar las rutas migratorias. Tomemos como ejemplo a la poderosa tortuga verde, que puede viajar cientos de millas (hasta miles de kil\u00f3metros) para desovar en la misma playa de arena donde naci\u00f3. Las cr\u00edas j\u00f3venes encuentran el camino de regreso al mar con la ayuda de la luna y la luz de las estrellas<\/a> reflej\u00e1ndose en el agua. En cambio, las luces artificiales de las carreteras y las farolas cercanas pueden atraerlos<\/a> a sus muertes. <\/p>\n<\/div>\n

\n

El cambio clim\u00e1tico plantea m\u00e1s obst\u00e1culos a las tortugas marinas y otras especies migratorias. Est\u00e1n perdiendo playas debido al aumento del nivel del mar y la erosi\u00f3n, y los diques que la gente levanta para tratar de protegerse de esas amenazas pueden aislar a las tortugas de sus \u00e1reas de reproducci\u00f3n. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Las temperaturas m\u00e1s altas incluso est\u00e1n afectando la proporci\u00f3n entre hembras y machos entre las tortugas marinas verdes, ya que la temperatura de la arena influye en el sexo de las cr\u00edas. Cuanto m\u00e1s c\u00e1lida es la arena, m\u00e1s probabilidades hay de que una cr\u00eda sea hembra, por lo que \u00faltimamente hay m\u00e1s hembras. Hembras compuesto por el 99 por ciento<\/a> de tortugas verdes j\u00f3venes en un estudio de 2018 de una poblaci\u00f3n nacida a lo largo de la Gran Barrera de Coral de Australia. <\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

a: flotar]:texto-negro [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-e9 oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris-63 [&>a]:sombra-subrayado-gris-13 oscuro:[&>a]:sombra-subrayado-gris-63″>Una tortuga marina verde descansa sobre el casco del <\/em>estrella gerrenun barco hundido, frente a la costa de Noord en Aruba el 15 de noviembre de 2023.<\/em><\/figcaption>a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Foto de JOSEPH PREZIOSO \/ AFP v\u00eda Getty Images<\/cite><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

Las soluciones a estos problemas no est\u00e1n fuera de nuestro alcance. Las farolas regulables y activadas por sensores de movimiento y las luces LED m\u00e1s c\u00e1lidas pueden limitar los efectos de la contaminaci\u00f3n lum\u00ednica<\/a> sobre la vida silvestre. La energ\u00eda limpia elimina la contaminaci\u00f3n que provoca el cambio clim\u00e1tico. <\/p>\n<\/div>\n

\n

El informe tambi\u00e9n dice que es necesario trabajar m\u00e1s para identificar qu\u00e9 especies migratorias est\u00e1n amenazadas y qu\u00e9 lugares deben protegerse para salvaguardarlas. Enumera 399 especies adicionales que \u201cest\u00e1n amenazadas o casi amenazadas de extinci\u00f3n\u201d pero que a\u00fan no est\u00e1n en la lista de la CMS de especies que necesitan protecci\u00f3n internacional. Tambi\u00e9n destaca 10.000 \u201c\u00e1reas clave de biodiversidad\u201d de las que dependen las especies migratorias, m\u00e1s de la mitad de las cuales carecen de designaciones protectoras para la conservaci\u00f3n. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Esfuerzos de conservaci\u00f3n rescat\u00f3 al ant\u00edlope Saiga de su casi extinci\u00f3n<\/a>, se\u00f1ala el informe. Esta especie prehist\u00f3rica sobrevivi\u00f3 a la edad de hielo, sobrevivir al mamut lanudo<\/a>. Aun as\u00ed, su n\u00famero se redujo a menos de 50.000 individuos en Kazajst\u00e1n en 2006 debido a la caza furtiva y las enfermedades. diezmado<\/a> sus reba\u00f1os. Los esfuerzos para restaurar los h\u00e1bitats de estepas y humedales en Kazajst\u00e1n y trabajar con las comunidades locales para detener la caza furtiva permitieron que su poblaci\u00f3n se recuperara a 1,3 millones en Kazajst\u00e1n en 2022. El Saiga ya no se considera en peligro cr\u00edtico, una victoria poco com\u00fan pero esperanzadora. <\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

a: flotar]:texto-negro [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-e9 oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris-63 [&>a]:sombra-subrayado-gris-13 oscuro:[&>a]:sombra-subrayado-gris-63″>Una cr\u00eda reci\u00e9n nacida de Saiga se encuentra en un campo despu\u00e9s del amanecer en la estepa en la frontera de las regiones de Akmola y Kostanay en Kazajst\u00e1n el 14 de mayo de 2022. <\/em><\/figcaption>a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Foto de ABDUAZIZ MADYAROV \/ AFP v\u00eda Getty Images<\/cite><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

La ballena jorobada ha hecho otro regreso notable. Su grasa, en forma de aceite de ballena, encend\u00eda l\u00e1mparas y velas durante el apogeo de la caza de ballenas en los siglos XVIII y XIX. Desde que se implementaron las protecciones y a medida que la gente encontr\u00f3 otras fuentes de combustible, su n\u00famero ha vuelto a crecer al 93 por ciento de lo que era su poblaci\u00f3n antes de la caza de ballenas en el Atl\u00e1ntico Sur occidental. Ahora la UICN la considera una \u201cespecie de menor preocupaci\u00f3n\u201d. <\/p>\n<\/div>\n

\n

En su recuperaci\u00f3n, las ballenas incluso ayudan a frenar el calentamiento global. Las jorobadas, junto con otras 11 especies de ballenas, en conjunto almacenar 2 millones de toneladas m\u00e9tricas de carbono<\/a> en sus enormes cuerpos, estim\u00f3 un estudio de 2022. Aun as\u00ed, si bien eso podr\u00eda ser equivalente<\/a> Adem\u00e1s de evitar las emisiones anuales de cinco centrales el\u00e9ctricas de gas, la gente podr\u00eda evitar mucha m\u00e1s contaminaci\u00f3n y da\u00f1os ambientales cambiando a energ\u00eda limpia. Abordar el cambio clim\u00e1tico fue otra de las recomendaciones clave que hace el informe.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

a: flotar]:texto-negro [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-e9 oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris-63 [&>a]:sombra-subrayado-gris-13 oscuro:[&>a]:sombra-subrayado-gris-63″>Una madre ballena jorobada y una cr\u00eda junto a un barco utilizado por cient\u00edficos del Laboratorio Jubarte para monitorearlas en la costa de Vitoria, estado de Esp\u00edritu Santo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.<\/em><\/figcaption>a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Foto de CARL DE SOUZA \/ AFP v\u00eda Getty Images<\/cite><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

\u00abDada la precaria situaci\u00f3n de muchos de estos animales, no podemos darnos el lujo de demorarnos y debemos trabajar juntos para hacer realidad las recomendaciones\u00bb, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en un comunicado. presione soltar<\/a>. <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n


\n
Source link-37 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

M\u00e1s de una de cada cinco especies migratorias oficialmente consideradas necesitadas de protecci\u00f3n internacional est\u00e1n ahora en peligro de extinci\u00f3n. Eso es seg\u00fan el m\u00e1s completo. informe de sus poblaciones…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1008641,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[2386,2659,8123,2819,8,79977,107],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1008640"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1008640"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1008640\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1008642,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1008640\/revisions\/1008642"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1008641"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1008640"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1008640"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1008640"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}