{"id":1009142,"date":"2024-02-14T17:11:33","date_gmt":"2024-02-14T17:11:33","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/avance-en-la-investigacion-de-pergaminos-antiguos-un-graduado-suizo-de-eth-descubre-textos-supuestamente-ilegibles\/"},"modified":"2024-02-14T17:11:36","modified_gmt":"2024-02-14T17:11:36","slug":"avance-en-la-investigacion-de-pergaminos-antiguos-un-graduado-suizo-de-eth-descubre-textos-supuestamente-ilegibles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/avance-en-la-investigacion-de-pergaminos-antiguos-un-graduado-suizo-de-eth-descubre-textos-supuestamente-ilegibles\/","title":{"rendered":"Avance en la investigaci\u00f3n de pergaminos antiguos: un graduado suizo de ETH descubre textos supuestamente ilegibles"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Tres j\u00f3venes inform\u00e1ticos han conseguido lo que los investigadores llevaban 270 a\u00f1os intentando hacer: utilizando inteligencia artificial, extrajeron fragmentos de texto de fr\u00e1giles papiros. Esto ser\u00e1 generosamente recompensado.<\/p>\n

<\/div>\n

<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los pergaminos antiguos dif\u00edcilmente se pueden abrir con la mano sin destruirlos. Los medios tecnol\u00f3gicos deber\u00edan hacer accesibles los textos. <\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Durante 1.800 a\u00f1os permanecieron escondidos bajo una capa de lava de un metro de altura: 800 rollos de papiro. En el a\u00f1o 79 d.C., el Vesubio escupi\u00f3 y enterr\u00f3 la ciudad romana de Herculano bajo un alud de lodo negro, y con ella la villa en la que se encontraban los rollos. Los escritos no fueron descubiertos hasta el siglo XVIII. Y pronto qued\u00f3 claro que conten\u00edan textos que podr\u00edan revolucionar el conocimiento sobre la antig\u00fcedad. <\/p>\n

<\/p>\n

Desde entonces, los investigadores han intentado descifrar el contenido de los rollos. Esperan descubrir obras perdidas de fil\u00f3sofos romanos y griegos. Un v\u00ednculo directo con los pensadores antiguos, algo muy raro hoy en d\u00eda.<\/p>\n

<\/p>\n

Durante mucho tiempo no hubo avances debido al estado f\u00edsico de los documentos. La mayor\u00eda de los rollos est\u00e1n carbonizados y deformados, los lados comprimidos y extremadamente fr\u00e1giles. Cada vez que los tocas, amenazan con desmoronarse. Los intentos de abrir los rollos a mano o con ayuda de gases o m\u00e1quinas especialmente dise\u00f1adas resultaron en la destrucci\u00f3n de fragmentos valiosos una y otra vez.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero la evoluci\u00f3n de la tecnolog\u00eda crea nuevas posibilidades. En 2015, utilizando rayos X de alta energ\u00eda se reconstruyeron por primera vez letras individuales en un rollo sin abrirlo.<\/a> Este m\u00e9todo se llama \u201crolling digital\u201d. <\/p>\n

<\/p>\n

De los tomates cherry a los escritos antiguos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Tres hombres de veintitantos a\u00f1os, en plena universidad o reci\u00e9n salidos, han logrado descubrir fragmentos de texto completos de varios roles gracias a este m\u00e9todo. Y todo ello bas\u00e1ndose \u00fanicamente en un escaneo digital de las reliquias carbonizadas. Uno de ellos: el suizo Julian Schilliger, 28 a\u00f1os, graduado de la ETH.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n
\n

El proyecto ganador del \u201cDesaf\u00edo del Vesubio\u201d con participaci\u00f3n suiza logr\u00f3 descubrir 2.000 letras griegas de pergaminos completamente carbonizados. <\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\n
\"Juli\u00e1n <\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

En realidad, Schilliger estaba ocupado finalizando su tesis de maestr\u00eda en rob\u00f3tica. Estaba estudiando la madurez de los tomates cherry cuando vio el anuncio online a principios de 2023. La llamada \u201cDesaf\u00edo del Vesubio\u201d<\/a> Ofreci\u00f3 un premio de 700.000 d\u00f3lares a quien lograra extraer varios pasajes de los rollos de Herculano. El proyecto fue iniciado por Nat Friedman, un empresario inform\u00e1tico estadounidense apasionado por la antigua Roma. Su objetivo era hacer que las fuentes fueran legibles con la ayuda de la inteligencia artificial y la inform\u00e1tica.<\/p>\n

<\/p>\n

Friedman se asoci\u00f3 con el cient\u00edfico Brent Seales, que hab\u00eda pasado veinte a\u00f1os investigando la decodificaci\u00f3n digital de los textos. Proporcionaron a j\u00f3venes inform\u00e1ticos modelos 3D de cuatro papiros seleccionados. Adem\u00e1s del premio principal, tambi\u00e9n ofrecieron premios por logros intermedios, como por ejemplo descifrar letras individuales.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo m\u00e1s destacado: quien solicitaba un premio ten\u00eda que compartir su soluci\u00f3n con todo el mundo. Esta combinaci\u00f3n de trabajo en equipo y competici\u00f3n motiv\u00f3 a Schilliger. En medio del estr\u00e9s de finalizar sus estudios, invirti\u00f3 varias horas al d\u00eda utilizando algoritmos para suavizar digitalmente los escaneos de los rollos comprimidos y encolados. El intercambio con sus compa\u00f1eros, las pruebas y la mejora conjunta es lo que realmente encendi\u00f3 el \u201cfuego\u201d en \u00e9l, dice por tel\u00e9fono.<\/p>\n

<\/p>\n

Schilliger y su equipo ganaron el premio principal<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Tras finalizar sus estudios en el verano de 2023, decidi\u00f3 centrarse por completo en el desaf\u00edo. Con sus contribuciones gan\u00f3 algunos de los premios m\u00e1s peque\u00f1os por importantes \u00e9xitos provisionales y reconocimiento entre sus compa\u00f1eros competidores.<\/p>\n

<\/p>\n

Dos j\u00f3venes cient\u00edficos invitan a Schilliger a unirse a su equipo unas semanas antes de que finalice la competici\u00f3n. Se trata de Youssef Nader, estudiante de doctorado de la FU Berl\u00edn, y Luke Farritor, estudiante de la Universidad de Nebraska-Lincoln. Los dos se especializaron en usar modelos de IA para descubrir las letras negras en el suelo carbonizado. Los tres nunca se conocieron en persona, s\u00f3lo intercambiaron informaci\u00f3n a trav\u00e9s de video chat. Estipularon en el contrato que si ganaban, cada uno recibir\u00eda un tercio del premio en met\u00e1lico.<\/p>\n

<\/p>\n

Una semana antes de la entrega, Schilliger mejora su algoritmo para que el desenrollado de los fragmentos sea totalmente autom\u00e1tico. Un gran salto: con el algoritmo anterior, descifrar algunas columnas costaba varios cientos de miles de d\u00f3lares. Los iniciadores del desaf\u00edo contrataron a varios empleados para extraer y suavizar las distintas capas del modelo 3D. Schilliger logr\u00f3 automatizar este trabajo manual que llev\u00f3 meses. Tambi\u00e9n descubri\u00f3 nuevos segmentos de texto en las capas m\u00e1s externas. Junto con sus colegas descubri\u00f3 dos mil letras griegas, el cinco por ciento de un pergamino, y as\u00ed gan\u00f3 el premio principal.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan los primeros ex\u00e1menes de los fragmentos revelados, se sospecha que los pasajes provienen del poeta Filodemo de Gadara, que vivi\u00f3 en Herculano pero muri\u00f3 d\u00e9cadas antes de la erupci\u00f3n volc\u00e1nica. En estas l\u00edneas, el autor filosofa, entre otras cosas, sobre el sentimiento de placer y en qu\u00e9 medida su expresi\u00f3n depende de si algo es escaso o disponible en abundancia. Respuesta del autor: \u00abAl igual que con la comida, no consideramos que las cosas escasas sean m\u00e1s agradables per se que las que abundan\u00bb. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Varios <\/div>
\n
\n

Varios de los pergaminos fueron escaneados minuciosamente utilizando rayos X de alta energ\u00eda y luego modelados digitalmente. <\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfHay otros textos de Filodemo escondidos en los pergaminos? El \u201cDesaf\u00edo Vesubio\u201d entrar\u00e1 en su segunda ronda en 2024. El nuevo objetivo: descifrar el noventa por ciento de los cuatro pergaminos escaneados. S\u00f3lo quedan 100.000 d\u00f3lares para ganar. Schilliger no participar\u00e1 en el concurso. Gracias a sus esfuerzos durante el a\u00f1o pasado, puede hacer realidad un sue\u00f1o. Recibi\u00f3 una oferta de trabajo del equipo organizador del desaf\u00edo. Ahora trabaja como ingeniero de software en Suiza y le pagan para ayudar a los participantes del desaf\u00edo a descifrar los dem\u00e1s roles. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Al <\/div>
\n
\n

Al intentar abrir rollos mejor conservados, las piezas fueron destruidas repetidamente. <\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Miles de pergaminos m\u00e1s te esperan en la villa<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El trabajo de Schilliger est\u00e1 ligado al proyecto. Una vez descifrados los 800 rollos, su trabajo est\u00e1 terminado. Esto no es un problema para Schilliger. Por un lado, hay miles de pergaminos m\u00e1s esperando a ser digitalizados y descifrados. La biblioteca principal de la villa de Herculano, por ejemplo, que se cree que contiene decenas de miles de papiros, todav\u00eda est\u00e1 enterrada bajo la capa de lava.<\/p>\n

<\/p>\n

Y Schilliger ya busca nuevos proyectos. En su tiempo libre deja volar naves espaciales a trav\u00e9s del sistema solar en una simulaci\u00f3n o construye un peque\u00f1o robot. Actualmente se encuentra en Roma. Mientras paseaba por la ciudad, not\u00f3 que los sem\u00e1foros no estaban coordinados. Esto le dio la siguiente idea: desarrollar un software que pudiera detectar sistemas de sem\u00e1foros ineficientes. <\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Tres j\u00f3venes inform\u00e1ticos han conseguido lo que los investigadores llevaban 270 a\u00f1os intentando hacer: utilizando inteligencia artificial, extrajeron fragmentos de texto de fr\u00e1giles papiros. Esto ser\u00e1 generosamente recompensado. Los pergaminos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1009143,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[309,6019,1149,40289,18896,116784,1741,108826,7270,1674,17985],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1009142"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1009142"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1009142\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1009144,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1009142\/revisions\/1009144"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1009143"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1009142"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1009142"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1009142"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}