{"id":1010873,"date":"2024-02-15T19:05:53","date_gmt":"2024-02-15T19:05:53","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-campana-respaldada-por-las-grandes-tecnologias-para-plantar-arboles-podria-haber-tomado-un-rumbo-equivocado\/"},"modified":"2024-02-15T19:05:56","modified_gmt":"2024-02-15T19:05:56","slug":"una-campana-respaldada-por-las-grandes-tecnologias-para-plantar-arboles-podria-haber-tomado-un-rumbo-equivocado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-campana-respaldada-por-las-grandes-tecnologias-para-plantar-arboles-podria-haber-tomado-un-rumbo-equivocado\/","title":{"rendered":"Una campa\u00f1a respaldada por las grandes tecnolog\u00edas para plantar \u00e1rboles podr\u00eda haber tomado un rumbo equivocado"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n

Seg\u00fan un nuevo an\u00e1lisis, aproximadamente la mitad de la tierra objetivo de una importante campa\u00f1a de restauraci\u00f3n forestal respaldada por tecnolog\u00eda en \u00c1frica nunca estuvo destinada a ser bosque. Plantar \u00e1rboles en el \u00e1rea identificada podr\u00eda en realidad da\u00f1ar pastizales y sabanas que pueden haber sido etiquetadas err\u00f3neamente sin querer como \u201cbosques\u201d que necesitan ayuda, concluye el informe. <\/p>\n<\/div>\n

\n

El papel<\/a>publicado en la revista Ciencia<\/em> hoy, hace balance de AFR100, una iniciativa respaldada por 34 gobiernos de \u00c1frica y que cuenta la Bezos Earth Fund y Meta<\/a> entre sus principales financiadores. El objetivo de AFR100, abreviatura de Iniciativa de Restauraci\u00f3n del Paisaje Forestal Africano, es restaurar al menos 100 millones de hect\u00e1reas de tierra para 2030. AFR100 cuestiona el nuevo an\u00e1lisis.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Para que la restauraci\u00f3n forestal tenga \u00e9xito, es necesario que los tipos correctos de \u00e1rboles est\u00e9n en los lugares correctos. Es f\u00e1cil estropear eso, y este an\u00e1lisis reciente tiene como objetivo mostrar cu\u00e1n grande podr\u00eda ser el problema en un continente. Si bien se centra en una iniciativa, los autores dicen que probablemente sea emblem\u00e1tica de los principales defectos de las campa\u00f1as internacionales de conservaci\u00f3n. <\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

Para que la restauraci\u00f3n forestal sea exitosa, los tipos correctos de \u00e1rboles deben estar en los lugares correctos, lo cual es f\u00e1cil de estropear.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

\u00abHab\u00edamos sospechado que se trataba de una amenaza, pero su magnitud era absolutamente enorme\u00bb, dice Catherine Parr, autora principal del art\u00edculo y ecologista de la Universidad de Liverpool. \u00abEn algunos pa\u00edses donde ni siquiera hab\u00eda ning\u00fan bosque, planear plantar esos \u00e1rboles y catalogarlos como reforestaci\u00f3n es realmente un shock\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Casi una quinta parte del \u00e1rea total reservada para restauraci\u00f3n (25,9 millones de hect\u00e1reas) se extiende en ocho pa\u00edses que naturalmente carecen de cubierta forestal, encontraron en su an\u00e1lisis Parr y coautores de la Universidad de Oxford y la Universidad de Utrecht. Eso incluye tierras en Burkina Faso, Chad, Lesotho, Mal\u00ed, Namibia, N\u00edger, Senegal y Gambia. Dieciocho pa\u00edses en total se han comprometido a \u201crestaurar\u201d una superficie mayor de la que realmente deber\u00eda tener, seg\u00fan el an\u00e1lisis.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00abEl art\u00edculo est\u00e1 plagado de muchas imprecisiones\u00bb, escribi\u00f3 un portavoz de AFR100 a El borde<\/em> en un correo electr\u00f3nico. Gambia no est\u00e1 actualmente incluida en la iniciativa, seg\u00fan AFR100, lo que reducir\u00eda la cifra atribuible a los pa\u00edses de AFR100 a 21,9 millones de hect\u00e1reas. \u201cIncluso si Gambia es miembro del AFR100, ese peque\u00f1o pa\u00eds no puede comprometer 4 millones de hect\u00e1reas\u201d, dijo en el correo electr\u00f3nico Teko Nhlapho, oficial de comunicaciones de la Agencia de Desarrollo de la Uni\u00f3n Africana que co-lanz\u00f3 el AFR100. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Para realizar su an\u00e1lisis, los investigadores utilizaron informaci\u00f3n disponible p\u00fablicamente en el sitio web de AFR100 y un base de datos<\/a> de proyectos de restauraci\u00f3n mantenidos por la organizaci\u00f3n de noticias ambientales mongabay<\/em>. Despu\u00e9s de buscar proyectos que se llevan a cabo en pa\u00edses de AFR100, los investigadores compararon esas ubicaciones con mapas de biomas com\u00fanmente utilizados para identificar qu\u00e9 tipos de h\u00e1bitats est\u00e1n presentes. As\u00ed es como llegaron a la conclusi\u00f3n de que muchas de las \u00e1reas identificadas para restauraci\u00f3n en realidad contienen pastizales o sabanas. no<\/em> bosques que necesitan m\u00e1s \u00e1rboles. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Seg\u00fan el an\u00e1lisis, alrededor de la mitad del \u00e1rea total comprometida para la restauraci\u00f3n en los pa\u00edses AFR100 se encuentra en sabanas o pastizales, donde plantar \u00e1rboles podr\u00eda da\u00f1ar el ecosistema local. Y dado que Parr sospecha que la cobertura de pastizales y sabanas est\u00e1 subestimada en los mapas de biomas, Parr dice que las cifras del an\u00e1lisis son en realidad bastante conservadoras. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Los autores sostienen que los grupos conservacionistas deben cambiar la forma en que identifican las tierras para la restauraci\u00f3n. Depender de mediciones de la cubierta arb\u00f3rea por sat\u00e9lite es una cuesti\u00f3n. Otro es un est\u00e1ndar com\u00fanmente utilizado por los conservacionistas que define los bosques como \u00e1reas con al menos un 10 por ciento de cobertura de dosel arb\u00f3reo. Parr dice que ese proceso puede categorizar err\u00f3neamente como bosques las \u00e1reas abiertas con algunos \u00e1rboles, a menudo sabanas. <\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

a: flotar]:texto-negro [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-e9 oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris-63 [&>a]:sombra-subrayado-gris-13 oscuro:[&>a]:sombra-subrayado-gris-63″>Los leones buscan alimento en el Parque Nacional Serengeti el 11 de febrero de 2022.<\/em><\/figcaption>a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Foto de Xie Hao \/ Xinhua v\u00eda Getty Images<\/cite><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

El borde<\/em> Tambi\u00e9n se comunic\u00f3 con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), una organizaci\u00f3n sin fines de lucro mencionada en el documento que utiliza la definici\u00f3n de bosques que tienen un 10 por ciento de cobertura de dosel y que mantiene un atlas<\/a> de zonas que considera maduras para la restauraci\u00f3n. La IRG lanz\u00f3 AFR100 junto con la Agencia de Desarrollo de la Uni\u00f3n Africana, el Banco Mundial y el Ministerio Federal de Cooperaci\u00f3n Econ\u00f3mica y Desarrollo de Alemania en 2015. <\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00abAFR100 ha dejado claro que los pastizales nativos no deben convertirse en bosques y esto se refleja en sus principios\u00bb, dijo en un correo electr\u00f3nico Sean Dewitt, director de la iniciativa de restauraci\u00f3n forestal del WRI.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Tanto WRI como AFR100 dijeron en sus respuestas que los autores del art\u00edculo no deber\u00edan equiparar todos los proyectos de restauraci\u00f3n con reforestaci\u00f3n. \u201cDebe entenderse que la superficie total comprometida con la iniciativa AFR100 se compone tanto de bosques como de tierras degradadas. Por lo tanto, ser\u00e1 un error centrarse s\u00f3lo en los bosques degradados\u201d, dijo Nhlapho en un correo electr\u00f3nico. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Dewitt, de WRI, dice que una \u201cgran mayor\u00eda\u201d de los proyectos de restauraci\u00f3n afiliados a AFR100 son en realidad proyectos agroforestales. \u00abLos proyectos agroforestales a\u00f1aden \u00e1rboles a las tierras de cultivo existentes para mejorar la fertilidad del suelo, aumentar la retenci\u00f3n de agua y reducir la erosi\u00f3n de la capa superior del suelo\u00bb, escribe. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Sin embargo, casi el 60 por ciento de los proyectos agroforestales utilizan especies no nativas, dice el an\u00e1lisis de Parr. \u201cUn excelente ejemplo de la mala aplicaci\u00f3n de enfoques centrados en los \u00e1rboles es el uso de la agrosilvicultura en \u00e1reas no forestales como restauraci\u00f3n\u201d, respondi\u00f3 Parr en un correo electr\u00f3nico. \u00abEstamos de acuerdo en que la agrosilvicultura conlleva m\u00faltiples beneficios sociales y econ\u00f3micos, pero aumentar la cubierta arb\u00f3rea en sistemas no forestales no es restauraci\u00f3n ecol\u00f3gica\u00bb. <\/p>\n<\/div>\n

\n

A medida que las campa\u00f1as de plantaci\u00f3n de \u00e1rboles se han vuelto m\u00e1s populares entre las marcas y los consumidores conscientes de su impacto ambiental, se han avivado conflictos como este. sobre cu\u00e1n efectivas son realmente este tipo de iniciativas<\/a>. <\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

El drama no ha disuadido a algunos de los principales financiadores<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

Un 2019 estudiar<\/a> publicado en Ciencia<\/em> sobre el potencial que tienen los \u00e1rboles para luchar contra el cambio clim\u00e1tico desat\u00f3 una Controvertida campa\u00f1a del Foro Econ\u00f3mico Mundial para plantar un bill\u00f3n de \u00e1rboles<\/a>. Decenas de cient\u00edficos publicado<\/a> su propia cr\u00edtica mordaz de esa investigaci\u00f3n y los proyectos de plantaci\u00f3n de \u00e1rboles que gener\u00f3, diciendo que la investigaci\u00f3n infl\u00f3 las cifras sobre el potencial que tiene la plantaci\u00f3n de \u00e1rboles para secuestrar carbono que calienta el planeta. Desde entonces, el principal asesor cient\u00edfico de la campa\u00f1a del bill\u00f3n de \u00e1rboles dej\u00f3 su cargo y aparentemente estaba \u201crogando a los ministros de medio ambiente que dejaran de plantar tantos \u00e1rboles\u201d a un precio razonable. conferencia clim\u00e1tica de la ONU<\/a> en diciembre, cableado<\/em> reportado<\/a>.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El drama no ha disuadido a algunos de los principales financiadores. \u201cNuestra asociaci\u00f3n con AFR100 nos ha ayudado a encontrar y financiar m\u00e1s de 150 [locally led restoration] esfuerzos, y estamos enormemente orgullosos del trabajo que est\u00e1n haciendo\u201d, dijo Emily Averna, oficial del programa de restauraci\u00f3n de tierras de Bezos Earth Fund, en una declaraci\u00f3n enviada por correo electr\u00f3nico a El borde<\/em>. Meta no respondi\u00f3 a una solicitud de comentarios.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Los \u00e1rboles se han convertido en un poderoso s\u00edmbolo para proteger el medio ambiente y detener el cambio clim\u00e1tico, hasta el punto de que podr\u00edan correr el riesgo de eclipsar a otros animales salvajes que necesitan conservaci\u00f3n. En sentido literal, la hierba se marchita a la sombra de los \u00e1rboles. Su \u201cinvasi\u00f3n le\u00f1osa\u201d puede desplazar a las sabanas. \u00abLos leones, los \u00f1us y las cebras del Serengeti necesitan esos sistemas de pastizales abiertos\u00bb, dice Parr. \u00abLos \u00e1rboles son fant\u00e1sticos, pero el problema es que si colocamos demasiados en el lugar equivocado, tendremos problemas\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n


\n
Source link-37 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Seg\u00fan un nuevo an\u00e1lisis, aproximadamente la mitad de la tierra objetivo de una importante campa\u00f1a de restauraci\u00f3n forestal respaldada por tecnolog\u00eda en \u00c1frica nunca estuvo destinada a ser bosque. Plantar…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1010874,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[4114,1268,5947,1074,451,246,107,34045,709,110,24966,3292,21783,11015,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1010873"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1010873"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1010873\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1010875,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1010873\/revisions\/1010875"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1010874"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1010873"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1010873"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1010873"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}