{"id":101160,"date":"2022-08-17T09:48:51","date_gmt":"2022-08-17T09:48:51","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/tachyum-presenta-una-oferta-para-construir-una-supercomputadora-de-20-exaflops\/"},"modified":"2022-08-17T09:48:53","modified_gmt":"2022-08-17T09:48:53","slug":"tachyum-presenta-una-oferta-para-construir-una-supercomputadora-de-20-exaflops","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/tachyum-presenta-una-oferta-para-construir-una-supercomputadora-de-20-exaflops\/","title":{"rendered":"Tachyum presenta una oferta para construir una supercomputadora de 20 exaflops"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Tachyum dijo el martes que hab\u00eda presentado una oferta al Departamento de Energ\u00eda para construir una supercomputadora de 20 exaflops en 2025. La m\u00e1quina se basar\u00eda en los procesadores Prodigy de pr\u00f3xima generaci\u00f3n de la compa\u00f1\u00eda con una microarquitectura patentada que se puede usar para diferentes tipos de cargas de trabajo. .<\/p>\n

El Departamento de Energ\u00eda de EE. UU. quiere que se entregue una supercomputadora de 20 exaflops con un consumo de energ\u00eda de 20MW\u201360MW para 2025. El sistema se instalar\u00e1 en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) y complementar\u00e1 el sistema Frontier del laboratorio que se puso en l\u00ednea a principios de este a\u00f1o.<\/p>\n

Tachyum no revela qu\u00e9 hardware propuso al Departamento de Energ\u00eda, pero solo dice que tiene su procesador Prodigy de 128 n\u00facleos hoy, as\u00ed como un procesador Prodigy 2 de mayor rendimiento en su hoja de ruta, por lo que es seguro decir que para 2025 tendr\u00e1 tenga este \u00faltimo a mano y podr\u00eda abordar el pr\u00f3ximo sistema.<\/p>\n

Prodigy de Tachyum es un procesador homog\u00e9neo universal que incluye hasta 128 n\u00facleos VLIW de 64 bits patentados que cuentan con dos unidades vectoriales de 1024 bits por n\u00facleo y una unidad de matriz de 4096 bits por n\u00facleo. Tachyum esperaba su procesador insignia Prodigy T16128-AIX (se abre en una pesta\u00f1a nueva)<\/span> para ofrecer hasta 90 teraflops FP64 para HPC, as\u00ed como hasta 12 ‘petaflops de IA’ para inferencia y entrenamiento de IA (presumiblemente cuando se ejecutan cargas de trabajo INT8 o FP8). Prodigy consume hasta 950 W y utiliza refrigeraci\u00f3n l\u00edquida.<\/p>\n

Eso fue todo antes de que Tachyum demandara a Cadence, su proveedor de propiedad intelectual, por un rendimiento inferior al esperado de su procesador Prodigy. No tenemos idea de cu\u00e1les son las expectativas de rendimiento actuales para el chip.<\/p>\n

En teor\u00eda, Tachyum podr\u00eda alimentar un sistema exaflops utilizando m\u00e1s de 11.000 de sus procesadores Prodigy, aunque el consumo de energ\u00eda de una m\u00e1quina de este tipo ser\u00eda gigantesco. Presumiblemente, Prodigy 2 tiene m\u00e1s posibilidades de satisfacer las necesidades de un sistema de exaescala de \u00faltima generaci\u00f3n que el Prodigy original.<\/p>\n

Actualmente hay una supercomputadora de clase exaflops en los EE. UU., el sistema Frontier de 1.1 exaflops en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) que se basa en las CPU EPYC de 64 n\u00facleos de AMD, as\u00ed como en las GPU de c\u00f3mputo Instinct MI250X. Hay dos sistemas de exaescala m\u00e1s que se est\u00e1n construyendo en los EE. UU., la m\u00e1quina Aurora de 2 exaflops con tecnolog\u00eda de procesadores escalables Xeon de cuarta generaci\u00f3n de Intel y GPU de c\u00f3mputo Xe-HPC (tambi\u00e9n conocido como Ponte Vecchio), as\u00ed como la supercomputadora El Capit\u00e1n \u00ab>2 exaflops\u00bb basada en CPU EPYC de arquitectura Zen 4 de AMD y GPU Instinct MI300.<\/p>\n

Uno de los aspectos interesantes de los planes de supercomputaci\u00f3n del Departamento de Energ\u00eda es que, a partir de ahora, desea actualizar sus capacidades inform\u00e1ticas de alto rendimiento cada 12 o 24 meses, no cada 4 o 5 a\u00f1os. Como resultado, el DoE estar\u00e1 m\u00e1s ansioso por adoptar arquitecturas ex\u00f3ticas como Tachyum’s Prodigy que en la actualidad.<\/p>\n

\u00abTambi\u00e9n deseamos explorar el desarrollo de un enfoque que se aleje de las adquisiciones monol\u00edticas hacia un modelo que permita ciclos de actualizaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pidos de los sistemas implementados, para permitir una innovaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pida en hardware y software\u00bb, se lee en un documento del Departamento de Energ\u00eda. \u00abUna estrategia posible incluir\u00eda una mayor reutilizaci\u00f3n de la infraestructura existente para que las actualizaciones sean modulares. Un objetivo ser\u00eda reinventar la arquitectura de sistemas y un proceso de adquisici\u00f3n eficiente que permita la inyecci\u00f3n continua de avances tecnol\u00f3gicos a una instalaci\u00f3n (por ejemplo, cada 12 a 24 meses en lugar de que cada 4 o 5 a\u00f1os). Comprender las ventajas y desventajas de estos enfoques es uno de los objetivos de esta RFI, e invitamos a que las respuestas incluyan los beneficios y\/o desventajas percibidos de este enfoque de actualizaci\u00f3n modular\u00bb.<\/p>\n

Una de las ventajas que tiene Tachyum’s Prodigy sobre las CPU y GPU tradicionales para cargas de trabajo de IA y HPC es que est\u00e1 dise\u00f1ado para ambos tipos de cargas de trabajo, raz\u00f3n por la cual Prodigy se puede usar para cargas de trabajo de IA cuando no se usan sus capacidades de HPC y viceversa. El DoE puede o no adoptar Tachyum para cualquiera de sus pr\u00f3ximas supercomputadoras, pero la compa\u00f1\u00eda espera que se le otorgue un contrato apropiado.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-41<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Tachyum dijo el martes que hab\u00eda presentado una oferta al Departamento de Energ\u00eda para construir una supercomputadora de 20 exaflops en 2025. La m\u00e1quina se basar\u00eda en los procesadores Prodigy…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":78877,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[3051,35770,1548,107,272,22540,31277,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/101160"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=101160"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/101160\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":101161,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/101160\/revisions\/101161"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/78877"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=101160"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=101160"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=101160"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}