{"id":1014539,"date":"2024-02-18T09:20:19","date_gmt":"2024-02-18T09:20:19","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/berlin-muevete-maravilla-10-comics-europeos-que-estan-listos-para-su-adaptacion\/"},"modified":"2024-02-18T09:20:21","modified_gmt":"2024-02-18T09:20:21","slug":"berlin-muevete-maravilla-10-comics-europeos-que-estan-listos-para-su-adaptacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/berlin-muevete-maravilla-10-comics-europeos-que-estan-listos-para-su-adaptacion\/","title":{"rendered":"Berl\u00edn: \u00a1Mu\u00e9vete, maravilla! 10 c\u00f3mics europeos que est\u00e1n listos para su adaptaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tHist\u00f3ricamente, la relaci\u00f3n entre Hollywood y los c\u00f3mics europeos ha estado plagada de desconfianza mutua y disonancia cultural. Sin menospreciar a Steven Spielberg, uno de nuestros tesoros nacionales, sino su adaptaci\u00f3n de 2011 de Las aventuras de Tintin<\/em> fue un poco un desastre. Y cuando La mujer Nikita<\/em> El director Luc Besson cumpli\u00f3 en 2017 una fantas\u00eda infantil al financiar Valeriana y la ciudad de los mil planetas<\/em> De su propio bolsillo, la pel\u00edcula independiente m\u00e1s cara jam\u00e1s realizada aterriz\u00f3 con el ruido de una bomba de taquilla mundial.<\/p>\n

\n

\tPero hay esperanza en el horizonte. Los c\u00f3mics europeos (en concreto, la escuela franco-belga encabezada por el Tint\u00edn<\/em> personaje y su creador Herg\u00e9, son a la vez una industria multimillonaria y una forma de arte suntuosa con docenas de franquicias exitosas esperando ser desarrolladas. norte<\/p>\n

\n

\tAhora que las ofertas de Marvel y DC est\u00e1n empezando a sentirse un poco fatigadas, por decir lo menos, este puede ser el momento perfecto para que Hollywood extraiga este tesoro de historias nuevas y personajes memorables.<\/p>\n

\n

\tAqu\u00ed hay 10 candidatos:<\/p>\n

\n\tBlake y Mortimer<\/strong><\/em> – B\u00e9lgica<\/p>\n

\n

\tEl capit\u00e1n Blake es un oficial del ej\u00e9rcito brit\u00e1nico. El profesor Mortimer es un f\u00edsico con un notorio talento para involucrarse en intrigas internacionales que en ocasiones viran hacia la ciencia ficci\u00f3n. Sus aventuras se desarrollan principalmente durante los a\u00f1os 40 y 50, cercanas en esp\u00edritu a la Tint\u00edn<\/em> canon, lo cual tiene sentido, ya que su creador, el artista belga Edgar P. Jacobs, colabor\u00f3 \u200b\u200bcon Herg\u00e9 antes de expandirse por su cuenta. El Blake y Mortimer <\/em>La franquicia cuenta con vistas panor\u00e1micas sacadas directamente de una \u00e9pica de David Lean y un di\u00e1logo densamente estratificado. Publicado originalmente en 1950, el conjunto de dos vol\u00famenes El misterio de la gran pir\u00e1mide<\/em> es una majestuosa historia arqueol\u00f3gica que involucra tesoros perdidos, jerogl\u00edficos y villanos infames. Tras la muerte de Jacobs en 1987, varios escritores e ilustradores notables han mantenido vivos a los h\u00e9roes con nuevas entregas.<\/p>\n

\n\talix<\/strong><\/em> \u2014 Francia\/B\u00e9lgica<\/p>\n

\n

\tHerg\u00e9 no s\u00f3lo cre\u00f3 \u00e9l solo los 23 Tint\u00edn<\/em> libros, pero tambi\u00e9n fund\u00f3 una revista de c\u00f3mics en 1946: El diario Tint\u00edn<\/em> – donde amigos y colaboradores contribuyeron cada uno con una p\u00e1gina semanal de una historia en curso. Uno de ellos fue Jacques Martin, un escritor e ilustrador incre\u00edblemente prol\u00edfico cuya mayor creaci\u00f3n fue alix<\/em>, sobre un joven h\u00e9roe errante en el imperio romano tard\u00edo. Protegidos por Julio C\u00e9sar y perseguidos por Pompeya, Alix y sus aliados viajan por todo el Mediterr\u00e1neo, \u00c1frica y m\u00e1s all\u00e1. Siguiendo el estilo preciso y meticulosamente documentado de Herg\u00e9 (conocido en franc\u00e9s como \u201cligne claire\u201d \u2013 \u201cla l\u00ednea clara\u201d), el alix<\/em> Los libros cuentan con dibujos con una rica paleta de colores primarios y efectos de iluminaci\u00f3n. Martin cre\u00f3 20 vol\u00famenes por su cuenta, pero la serie continu\u00f3 despu\u00e9s de su muerte en 2010, generando la franquicia derivada. Alix, senadora<\/em>.<\/p>\n

\n\tLucas afortunado<\/strong><\/em> – B\u00e9lgica<\/p>\n

\n

\tDespu\u00e9s de Herg\u00e9, el creador m\u00e1s trascendente del c\u00f3mic en lengua francesa fue el guionista Ren\u00e9 Goscinny, cuyas tres series principales: Ast\u00e9rix<\/em>, Lucas afortunado<\/em> y Iznogoud<\/em> – han vendido millones de copias. Enriquecido por los dibujos \u00e1giles y casi caricaturescos de Morris, Lucas afortunado<\/em> es un western c\u00f3mico en la l\u00ednea de Destry cabalga de nuevo <\/em>y Eldorado<\/em>, con alg\u00fan que otro toque de la m\u00edstica del espagueti de Sergio Leone. La franquicia sigue viva, pero los mejores libros se publicaron entre 1957 y 1977, cuando Goscinny escribi\u00f3 las historias, salpic\u00e1ndolas con sus ingeniosos di\u00e1logos. Luke, un vaquero lac\u00f3nico, bondadoso y muy solitario con excepcionales habilidades con las armas, recorre las praderas del Viejo Oeste con su caballo Jolly Jumper, encontr\u00e1ndose con personajes de la vida real como Billy the Kid, Calamity Jane y los hermanos Dalton, retratados. Aqu\u00ed como cuatro idiotas criminales que siempre est\u00e1n encontrando nuevas formas de salir de la c\u00e1rcel.<\/p>\n

\n\tIznogoud<\/strong><\/em> – Francia<\/p>\n

\n

\tEn la antigua Bagdad, su bondadoso pero idiota califa no tiene idea de que su maquiav\u00e9lico gran visir Iznogoud pasa sus d\u00edas planeando el asesinato perfecto para usurpar el trono. Lamentablemente para Iznogoud, sus diab\u00f3licos intentos est\u00e1n destinados al fracaso. El montaje puede parecer vulgar, pero en manos del escritor Goscinny y los toscos y expresivos dibujos de Jean Tabary, el truco se convierte en un loco laberinto existencial con toques surrealistas que parecen haber surgido de un cuento de Jorge Luis Borges. La burla de Goscinny de todos los tropos imaginables de Las mil y una noches es hilarante, pero su examen del destino y sus dise\u00f1os genera un profundo contraste.<\/p>\n

\n\tCorto Malt\u00e9s<\/strong><\/em> \u2014 Italia<\/p>\n

\n

\tSigue siendo un misterio por qu\u00e9 el personaje de Corto Maltese no se ha convertido en una lujosa franquicia cinematogr\u00e1fica en Estados Unidos. A finales de 2022 se anunci\u00f3 una serie de seis episodios con Frank Miller como escritor y productor ejecutivo, pero queda por ver si el equipo puede acertar con el escurridizo encanto de su h\u00e9roe. Piense en Corto como una versi\u00f3n perpetuamente nost\u00e1lgica y de voz suave de Indiana Jones, cuyas aventuras lo llevan desde el Caribe y Siberia hasta Venecia y las islas griegas entre 1905 y 1925. Corto fue el alter ego ficticio de su creador, el artista y globo terr\u00e1queo italiano. el vagabundo Hugo Pratt, cuyos elegantes dibujos y acuarelas son on\u00edricos y evocadores. Los personajes femeninos de Corto son tan inolvidables (brillantes, desafiantes y obstinadamente independientes) que inspiraron un libro entero dedicado a ellos. Las mujeres de Corto Malt\u00e9s<\/em>.<\/p>\n

\n\tSue\u00f1os indios<\/strong><\/em> – Francia<\/p>\n

\n

\tMaryse y Jean-Fran\u00e7ois Charles forman un equipo formidable y criminalmente subestimado. Ella escribe los guiones y su marido se encarga del arte en una amplia serie de aventuras hist\u00f3ricas que van desde el Congo y Egipto hasta China y Estados Unidos. Sue\u00f1os indios <\/em>es su mejor esfuerzo: una historia sobre el enfrentamiento entre la India y los colonizadores brit\u00e1nicos durante el Raj que evoca la de David Lean. Pasaje a la India <\/em>y la cl\u00e1sica miniserie brit\u00e1nica La joya de la corona<\/em>. Con sus delicadas escenas er\u00f3ticas, su omnipresente sensaci\u00f3n de amenaza y ocasionales estallidos de violencia (cada fotograma aqu\u00ed es un cuadro exquisito), esta ser\u00eda una serie perfecta de Netflix.<\/p>\n

\n\ttorpedo 1936<\/strong><\/em> – Espa\u00f1a<\/p>\n

\n

\tEl veterano artista estadounidense Alex Toth particip\u00f3 en los primeros pasos de esta radical serie del guionista espa\u00f1ol Enrique S\u00e1nchez Abul\u00ed. Toth supuestamente se sinti\u00f3 desanimado por la blasfemia de la historia y la cosmovisi\u00f3n en tonos oscuros, y se neg\u00f3 a continuar. Su sustituto, Jordi Bernet, potenci\u00f3 la Torpedo<\/em> est\u00e9tica con im\u00e1genes crudas en blanco y negro y texturas de luces y sombras noirish. Torpedo es un mafioso siciliano soci\u00f3pata que ejerce su oficio en la Nueva York de la era de la Depresi\u00f3n, ayudado por su desventurado compa\u00f1ero Rascal. Los cuentos de Abul\u00ed (a veces funcionan casi como vi\u00f1etas c\u00f3micas) conforman un mosaico abatido de violencia sin objetivo, sexualidad exagerada y alegre incorrecci\u00f3n pol\u00edtica. Sus di\u00e1logos sucios, sus giros sombr\u00edos en la trama y su amoralidad imprudente est\u00e1n mal en todos los sentidos, lo que hace que Torpedo<\/em> entretenimiento adictivo en una especie de choque de trenes.<\/p>\n

\n\tAmores Fr\u00e1giles<\/strong><\/em> \u2014 Francia\/B\u00e9lgica<\/p>\n

\n

\tEl formato de c\u00f3mic franco-belga es muy adecuado para sagas atmosf\u00e9ricas en expansi\u00f3n que abarcan d\u00e9cadas. Una de las mejores es la serie de nueve vol\u00famenes. Amores Fr\u00e1giles<\/em>, escrito por Philippe Richelle con arte de Jean-Michel Beuriot, que debut\u00f3 en 2001 y concluy\u00f3 en septiembre pasado. Comienza en 1932, cuando Martin Mahner, un estudiante universitario hipersensible y dolorosamente t\u00edmido y ciudadano alem\u00e1n, se deja llevar por los disturbios de la Segunda Guerra Mundial y se enamora de una chica jud\u00eda. Aunque el suspenso est\u00e1 ah\u00ed, este tour de force incre\u00edblemente sofisticado se centra principalmente en observar a sus personajes desde la distancia, as\u00ed como en los acontecimientos fundamentales que traen cambios y traumas a sus vidas. \u00c9ste est\u00e1 listo para una adaptaci\u00f3n de Max.<\/p>\n

\n\tLos 4 As<\/strong> <\/em>– B\u00e9lgica<\/p>\n

\n

\tHay matices de Scooby Doo<\/em> en esta entra\u00f1able serie sobre las aventuras de cuatro amigos en la Francia de los a\u00f1os 60 y 70: Lastic, el l\u00edder del equipo atl\u00e9tico; Dina, cosmopolita pero que se asusta con mucha facilidad; Doc, un nerd estudioso obsesionado con citar m\u00e1ximas en lat\u00edn; Bouffi, cocinero gourmet y bon vivant; y su perro, Oscar. Se publicaron m\u00e1s de 40 libros, pero los primeros 10 son superiores, con tramas que involucran una serpiente marina en un lugar de veraneo, una mansi\u00f3n encantada y un viaje a la India. Esta serie con los pies en la tierra gana puntos por sus im\u00e1genes acogedoras y su animada interacci\u00f3n entre personajes.<\/p>\n

\n\tTint\u00edn<\/strong><\/em> – B\u00e9lgica<\/p>\n

\n\tTint\u00edn<\/em> es para los c\u00f3mics europeos lo que The Beatles surgieron: el alma fundamental en torno a la cual gira todo lo dem\u00e1s. Esto significa que el Tint\u00edn<\/em> La franquicia, legendaria por su combinaci\u00f3n de acci\u00f3n ininterrumpida, misterio, personajes extravagantes y alegre sentido del humor, est\u00e1 oficialmente lista para un reinicio importante. Alguien deber\u00eda finalmente darse cuenta de que la animaci\u00f3n por computadora simplemente no es el medio adecuado para capturar Tint\u00edn<\/em>rico esp\u00edritu visual de la \u00e9poca (tanto Tint\u00edn como su compa\u00f1ero Capit\u00e1n Haddock parecen un poco espeluznantes en la versi\u00f3n de 2011). Se requiere un vasto lienzo visual y un punto de vista maximalista si se quiere capturar la Tint\u00edn<\/em> libros en todo su opulento esplendor. Quiz\u00e1s la entrada m\u00e1s inusual de la serie, La esmeralda Castafiore<\/em> \u2014un misterio vivaz e ingenioso ambientado en la campi\u00f1a belga de los a\u00f1os 60\u2014 podr\u00eda, en las manos adecuadas, convertirse en una pel\u00edcula espectacular. <\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-19 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hist\u00f3ricamente, la relaci\u00f3n entre Hollywood y los c\u00f3mics europeos ha estado plagada de desconfianza mutua y disonancia cultural. Sin menospreciar a Steven Spielberg, uno de nuestros tesoros nacionales, sino su…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1014540,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[7897,4303,102,681,1077,6576,4793,12650,107],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1014539"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1014539"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1014539\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1014541,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1014539\/revisions\/1014541"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1014540"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1014539"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1014539"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1014539"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}