{"id":1015568,"date":"2024-02-19T07:31:22","date_gmt":"2024-02-19T07:31:22","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-industria-europea-en-efm-marca-avances-y-retrocesos-en-la-lucha-por-la-diversidad-y-la-inclusion-esto-es-un-maraton-no-una-carrera-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de-varied\/"},"modified":"2024-02-19T07:31:24","modified_gmt":"2024-02-19T07:31:24","slug":"la-industria-europea-en-efm-marca-avances-y-retrocesos-en-la-lucha-por-la-diversidad-y-la-inclusion-esto-es-un-maraton-no-una-carrera-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de-varied","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-industria-europea-en-efm-marca-avances-y-retrocesos-en-la-lucha-por-la-diversidad-y-la-inclusion-esto-es-un-maraton-no-una-carrera-lo-mas-popular-debes-leer-suscribete-a-los-boletines-de-varied\/","title":{"rendered":"La industria europea en EFM marca avances y retrocesos en la lucha por la diversidad y la inclusi\u00f3n: ‘Esto es un marat\u00f3n, no una carrera’ Lo m\u00e1s popular Debes leer Suscr\u00edbete a los boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tLa lucha por la diversidad y la inclusi\u00f3n ocupa un lugar central en el Mercado Cinematogr\u00e1fico Europeo de este a\u00f1o, que albergar\u00e1 un evento de un d\u00eda de duraci\u00f3n el 20 de febrero como parte de un esfuerzo paneuropeo concertado para abrir m\u00e1s puertas en las industrias cinematogr\u00e1ficas del continente.<\/p>\n

\n

\tEl Seminario Caminos de Equidad e Inclusi\u00f3n de este a\u00f1o es el segundo de tres eventos anuales dise\u00f1ados para impulsar a las partes interesadas europeas a cumplir las promesas p\u00fablicas de trabajar por un negocio cinematogr\u00e1fico y televisivo m\u00e1s diverso e inclusivo.<\/p>\n

\n

\tThemba Bhebhe, responsable de diversidad e inclusi\u00f3n de EFM, dijo que la edici\u00f3n de este a\u00f1o es \u00aba la vez una respuesta y una consolidaci\u00f3n de las bases que se sentaron el a\u00f1o pasado\u00bb, cuando el evento inaugural proporcion\u00f3 \u00abuna cartograf\u00eda y una instant\u00e1nea de las necesidades y demandas\u00bb. de profesionales del cine marginados en Europa\u201d.<\/p>\n

\n

\tAl concluir la edici\u00f3n del a\u00f1o pasado, un animado d\u00eda de di\u00e1logo y debate que reuni\u00f3 a m\u00e1s de 100 representantes de la industria de todo el continente, los asistentes aprobaron cinco resoluciones que buscaban crear mejores marcos para los responsables pol\u00edticos y las industrias de pantallas de Europa, centrados en crear sistemas m\u00e1s equitativos. y estructuras inclusivas.<\/p>\n

\n

\tUn a\u00f1o despu\u00e9s, las partes interesadas est\u00e1n reflexionando sobre los logros y los reveses al tratar de desmantelar estructuras de d\u00e9cadas de antig\u00fcedad en Europa que con frecuencia han privilegiado a unos pocos elegidos.<\/p>\n

\n

\t\u00abDefinitivamente hay mucha m\u00e1s diversidad, pero lo que no vemos m\u00e1s es inclusi\u00f3n\u00bb, dice Victoria Thomas, del Grupo de Trabajo Antirracismo para el Cine Europeo (ARTEF). \u201cMuchas organizaciones se sienten c\u00f3modas con tener personas que pueden parecer diferentes. Pero creo que traer diferentes ideas y diferentes formas de pensar a la sala definitivamente sigue siendo un desaf\u00edo\u201d.<\/p>\n

\n

\tLos representantes de ARTEF, que se lanz\u00f3 a ra\u00edz de las protestas en EE. UU. y en el extranjero provocadas por el asesinato de George Floyd en 2020, se encuentran entre los casi 250 delegados de la industria que fueron invitados a asistir al seminario de este a\u00f1o, que reunir\u00e1 a tomadores de decisiones de instituciones europeas clave, como los comit\u00e9s cinematogr\u00e1ficos nacionales, los organismos de radiodifusi\u00f3n, los financiadores p\u00fablicos y las comisiones cinematogr\u00e1ficas. Los grupos de defensa que representan los intereses de varios grupos que buscan una mayor equidad en las industrias cinematogr\u00e1ficas del continente tambi\u00e9n tendr\u00e1n una fuerte presencia, incluidos el Collectif 5050 de Francia, OMNI Inclusion Data de Alemania, Brown Girls Doc Mafia y European Audiovisual Entrepreneurs (EAVE).<\/p>\n

\n

\tPara los europeos, lo que est\u00e1 en juego no podr\u00eda ser mayor, seg\u00fan Kristina Trapp, directora ejecutiva de European Audiovisual Entrepreneurs (EAVE). \u00abAunque nuestra industria cinematogr\u00e1fica europea se felicita por ser inclusiva y acogedora, la realidad es muy blanca en t\u00e9rminos de poder de decisi\u00f3n, acceso a financiaci\u00f3n y oportunidades\u00bb, afirma. \u00abEn este sentido, Europa est\u00e1 retrasada en comparaci\u00f3n con otras partes del mundo\u00bb.<\/p>\n

\n

\tPero para que el continente se ponga al d\u00eda, el primer paso es un c\u00e1lculo honesto de cu\u00e1nto trabajo queda por hacer, seg\u00fan Thomas. Describe una \u201cfalsa sensaci\u00f3n de seguridad\u201d estimulada por el \u201cajuste de cuentas colectivo debido a COVID y George Floyd\u201d, cuando los guardianes de la industria, enfrentados a un mayor escrutinio por parte de grupos minoritarios y marginados, parec\u00edan inclinados a ofrecer a m\u00e1s partes interesadas de esos grupos un asiento en la mesa de negociaciones. mesa.<\/p>\n

\n

\tAlgunos de esos llamamientos, afirma, abrieron la puerta a un mayor di\u00e1logo sobre c\u00f3mo reimaginar las estructuras de poder existentes en las industrias cinematogr\u00e1ficas de Europa. Sin embargo, Thomas dice que est\u00e1 siendo testigo cada vez m\u00e1s de un rechazo, particularmente de aquellos que siguen decididos a proteger el status quo.<\/p>\n

\n

\t\u00abSiento que hay movimientos paralelos\u00bb, dice. \u201cHay personas involucradas en la conversaci\u00f3n, que todav\u00eda contin\u00faan e intentan lograr el cambio. Pero creo que lo que tambi\u00e9n estamos viendo y escuchando mucho m\u00e1s es la resistencia. Creo que la resistencia es ahora mucho mayor que antes\u201d, contin\u00faa. \u201c\u00c9rase una vez, la gente consideraba la conversaci\u00f3n sobre diversidad e inclusi\u00f3n y no necesariamente se opon\u00eda a ella. Creo que hoy en d\u00eda la oposici\u00f3n es m\u00e1s fuerte y viene en forma de ‘\u00bfQu\u00e9 pasa conmigo?’\u201d<\/p>\n

\n

\tLa productora Tamara Dawit, quien encabez\u00f3 los esfuerzos de diversidad e inclusi\u00f3n en su antiguo puesto en el Fondo de Medios de Canad\u00e1 y trabaja con EAVE como asesora, critic\u00f3 los \u201cesfuerzos de marcar casillas\u201d realizados por muchas organizaciones cuando Igualdad, Diversidad e Inclusi\u00f3n (EDI) fue el \u201ctema sexy\u201d hace cuatro a\u00f1os.<\/p>\n

\n

\t\u00abLo hemos visto en EE. UU., en los grandes estudios, en el sector tecnol\u00f3gico, en las empresas estadounidenses, en el Reino Unido\u00bb, dice, \u00abtodos estos roles de EDI donde la gente se fue, y luego, de repente, ese trabajo o ese departamento o esa funci\u00f3n fue completamente olvidada\u201d. <\/p>\n

\n

\tSin embargo, \u201cla gente est\u00e1 m\u00e1s entusiasmada que nunca\u201d, dice, se\u00f1alando c\u00f3mo una protesta p\u00fablica empuj\u00f3 al Festival de Cine de Berl\u00edn a revertir su decisi\u00f3n de invitar a miembros del partido de extrema derecha alem\u00e1n AfD a la ceremonia de apertura. <\/p>\n

\n

\t\u201cEsto es un marat\u00f3n. No es una carrera\u201d, dice Dawit. \u00abY tenemos que hacer las cosas lentamente y con intenci\u00f3n, para que sean significativas para las personas a las que este cambio [affects].\u201d<\/p>\n

\n

\t\u00abTengo esperanzas porque la conversaci\u00f3n a\u00fan contin\u00faa\u00bb, a\u00f1ade Thomas de ARTEF. \u00abPero s\u00ed creo que el d\u00eda en que ya no necesitemos hablar de diversidad ser\u00e1 el d\u00eda en que habremos ganado\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-20 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La lucha por la diversidad y la inclusi\u00f3n ocupa un lugar central en el Mercado Cinematogr\u00e1fico Europeo de este a\u00f1o, que albergar\u00e1 un evento de un d\u00eda de duraci\u00f3n el…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1015569,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[9706,22001,4191,1194,15871,74593,435,1169,18866,277,18465,8,2040,7466,3751,12977,84,5990,573,110,34135,22007,73,22002],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1015568"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1015568"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1015568\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1015570,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1015568\/revisions\/1015570"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1015569"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1015568"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1015568"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1015568"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}