{"id":1017169,"date":"2024-02-20T13:06:38","date_gmt":"2024-02-20T13:06:38","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/globo-filmes-y-dezenove-respaldaron-el-largometraje-de-juliana-rojas-cidade-campo-una-pelicula-existencialista-sobrenatural-se-inclina-en-los-encuentros-de-berlin-mas-popular-lectura-obligada\/"},"modified":"2024-02-20T13:06:41","modified_gmt":"2024-02-20T13:06:41","slug":"globo-filmes-y-dezenove-respaldaron-el-largometraje-de-juliana-rojas-cidade-campo-una-pelicula-existencialista-sobrenatural-se-inclina-en-los-encuentros-de-berlin-mas-popular-lectura-obligada","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/globo-filmes-y-dezenove-respaldaron-el-largometraje-de-juliana-rojas-cidade-campo-una-pelicula-existencialista-sobrenatural-se-inclina-en-los-encuentros-de-berlin-mas-popular-lectura-obligada\/","title":{"rendered":"Globo Filmes y Dezenove respaldaron el largometraje de Juliana Rojas ‘Cidade; Campo’, una ‘pel\u00edcula existencialista sobrenatural’, se inclina en los encuentros de Berl\u00edn M\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbase a los boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEntre una serie de auspiciosas pel\u00edculas y series brasile\u00f1as que se presentar\u00e1n en Berl\u00edn, \u201cCidade; Campo\u201d, lo \u00faltimo de la directora de cine independiente Juliana Rojas, tuvo su estreno mundial el lunes, proyect\u00e1ndose como parte de la secci\u00f3n Encuentros que tiene como objetivo \u201cfomentar obras est\u00e9tica y estructuralmente atrevidas de cineastas independientes e innovadores\u201d, seg\u00fan el festival.<\/p>\n

\n

\tRespaldada por Dezenove Som e Imagem y Globo Filmes de Brasil, junto con Good Fortune Films de Francia y Sutor Kolonko de Alemania, la narrativa vagamente m\u00edstica cuenta dos historias dispares de reubicaci\u00f3n fusionadas por el anhelo, el dolor y una est\u00e9tica conmovedora. La italiana The Open Reel se encarga de las ventas internacionales.<\/p>\n

\n

\t\u201cPara Globo Filmes es un placer participar en la coproducci\u00f3n de ‘Cidade; Campo.’ Juliana Rojas se destaca como una cineasta innovadora que ofrece una perspectiva crucial sobre el Brasil contempor\u00e1neo. Juliana explora intrincadamente el papel de la mujer en una sociedad cargada de opresi\u00f3n\u201d, dijo Simone Oliveira, directora de Globo Filmes. Variedad<\/em>.<\/p>\n

\n

\t\u201cLa renovaci\u00f3n de nuestra asociaci\u00f3n con Dezenove Som e Imagem y Juliana, colaboradoras en la aclamada ‘Good Manners’, amplifica nuestro compromiso con la diversidad, enfatizando tanto la riqueza tem\u00e1tica como potenciando las colaboraciones con cineastas. Nuestra b\u00fasqueda abarca narrativas audaces, lenguajes innovadores y la exploraci\u00f3n inclusiva de temas LGBTQIAP+\u201d, a\u00f1adi\u00f3.<\/p>\n

\n

\tDesde su incipiente proyecto con t\u00edtulos ganadores del premio Cannes Discovery, \u201cA Stem\u201d de 2007 y \u201cDoppelg\u00e4nger\u201d de 2012, hasta el t\u00edtulo ganador del Premio Especial del Jurado de Locarno \u201cGood Manners\u201d, Rojas ha contado con el firme apoyo de Dezenove, de Sara Silveira. quienes han reforzado su h\u00e1bil enfoque para centrar la condici\u00f3n femenina, en todas sus formas complejas.<\/p>\n

\n

\t\u201cJuliana es socia desde el inicio de su carrera. Este nuevo largometraje tambi\u00e9n es parte de ese viaje. Sigue su carrera, aborda cuestiones sociales, las luchas de las mujeres y c\u00f3mo enfrentan con valent\u00eda sus desaf\u00edos, buscando caminos y respuestas. La pel\u00edcula lo retrata bien\u201d, afirm\u00f3 Silveira.<\/p>\n

\n

\t\u201cLo importante es hacer este cine, que es cine de mujeres, cine femenino, cine de resistencia, y hoy est\u00e1 bien representado en la selecci\u00f3n de la 74\u00aa Berlinale, lo que nos hace muy felices y contentos, y nos permite mostrar el cine de Juliana. trabajo diverso\u201d, a\u00f1adi\u00f3. <\/p>\n

\n

\tRojas, que anteriormente hab\u00eda trabajado en producciones mayoritariamente femeninas, admite que este proyecto le ofreci\u00f3 la oportunidad de dar vida a un conjunto de temas cada vez m\u00e1s ambicioso en un entorno repleto de talentos que nutri\u00f3 su creatividad.<\/p>\n

\n

\t\u201cCuando se trabaja en un entorno predominantemente masculino, a menudo surge un sentimiento de desconfianza hacia el propio trabajo, incluso para un director con una formaci\u00f3n m\u00e1s consistente, y esto puede resultar bastante agotador. En este proyecto era muy importante colaborar con personas que sent\u00eda que admiraban mucho mi trabajo anterior y confiaban en mis elecciones, en mi intuici\u00f3n. Siento que todos en el equipo tuvieron una conexi\u00f3n profunda con los personajes, lugares y temas que rodean la pel\u00edcula, y eso facilit\u00f3 nuestro di\u00e1logo. Pude hacer un trabajo muy interesante en el concepto visual de la pel\u00edcula, principalmente junto con la productora dise\u00f1adora (Juliana Lobo) y los directores de fotograf\u00eda (Cris Lyra y Alice Andrade Drummond). Nuestro objetivo era crear diferentes im\u00e1genes que reflejaran nuestros puntos de vista espec\u00edficos\u201d, relat\u00f3.<\/p>\n

\n

\tLa pel\u00edcula comienza cuando un autob\u00fas se detiene en la congesti\u00f3n de la ciudad. Casas apiladas a lo largo de una carretera estrecha, los edificios se extienden a lo largo de kil\u00f3metros, sin que se vea un final para los grupos de concreto. Desde el primer momento, la asfixia aqu\u00ed es palpable. Ingresa Joanna (Fernanda Vianna), recientemente desplazada de su serena propiedad rural despu\u00e9s de brutales inundaciones. Busca refugio con su hermana T\u00e2nia (Andrea Marquee) y su nieto Jaime (Kalleb Oliveira) hasta que pueda recuperar su independencia.<\/p>\n

\n

\tEn el extremo opuesto de la pel\u00edcula, la cari\u00f1osa pareja Flavia (Mirella Fa\u00e7anha) y Mara (Bruna Linzmeyer) se adentra en una extensi\u00f3n de tierra rural inquietantemente vac\u00eda y cargada de niebla para resolver los asuntos del padre recientemente fallecido de Flavia, que incluyen la herencia de una apartada y morada posiblemente encantada. <\/p>\n

\n

\tLa comodidad se lucha arduamente mientras el protagonista se sumerge hacia adentro para dar sentido a los sentimientos distanciados que siente al tratar de adaptarse a sus expectativas.<\/p>\n

\n

\t\u201cLa pel\u00edcula surge de un lugar muy personal. Mis padres son del campo, pero yo crec\u00ed en la ciudad. Siempre ha sido notable para m\u00ed observar en mis familiares esta complejidad en el cambio de su entorno y la conexi\u00f3n con su lugar de origen. Este movimiento migratorio es el coraz\u00f3n de la pel\u00edcula y de ah\u00ed la elecci\u00f3n de contarlo en dos partes, que s\u00f3lo est\u00e1n conectadas tem\u00e1ticamente. Es una pel\u00edcula existencialista sobrenatural, que habla de los movimientos de la vida\u201d. Admiti\u00f3 Rojas. <\/p>\n

\n

\tLa narrativa coquetea con la esperada resiliencia de los protagonistas, induci\u00e9ndolos a sentir una gran emoci\u00f3n, una tibia curiosidad sobre su herencia y lo que se necesita para comenzar de nuevo. Algunas escenas act\u00faan como sue\u00f1os despiertos, alucinaciones y profec\u00edas que iluminan trabajos y amores perdidos. Estas historias de adaptaci\u00f3n dan forma a un debate m\u00e1s amplio, integral a medida que el mundo atraviesa desastres naturales, crisis econ\u00f3micas y agitaci\u00f3n pol\u00edtica.<\/p>\n

\n

\t\u201cDos temas importantes que conectan las historias son la conexi\u00f3n de los personajes con su ascendencia y lugar de origen, y la posibilidad de resistencia y reinvenci\u00f3n. El sentimiento que buscamos en la pel\u00edcula tiene mucho que ver con el momento que vivimos, la incertidumbre sobre el futuro\u201d, explic\u00f3 Rojas. <\/p>\n

\n

\t\u201cEn un mundo que se encamina hacia un apocalipsis clim\u00e1tico y un escenario cada vez m\u00e1s desigual, social y pol\u00edticamente complejo, \u00bfc\u00f3mo es posible que estos personajes sobrevivan, existan y amen? Hist\u00f3ricamente sabemos que las mujeres tienen un potencial de resistencia impresionante, pero algo que busc\u00e1bamos era que, a pesar de ser personajes fuertes, las actrices no perdieran su humanidad\u201d.<\/p>\n

\n

\tUn trauma no resuelto y un anhelo de cierre cierran cada historia, mientras las mujeres enfrentan pensamientos saturados sobre la vida que han dejado atr\u00e1s, las vidas que est\u00e1n dispuestas a recibir. Rojas infunde en el gui\u00f3n su propia experiencia y hace un gui\u00f1o a su linaje, partes de la historia de sus padres incluidas en el proyecto.<\/p>\n

\n

\t\u201cUno de los temas m\u00e1s importantes de la pel\u00edcula es el proceso de duelo de los protagonistas y la comprensi\u00f3n de su propio pasado para vivir un futuro incierto. Esto surge, en parte, de mi propio proceso de duelo tras la muerte de mi padre, y de intentar entender m\u00e1s sobre mis ra\u00edces\u201d, afirm\u00f3 Rojas.<\/p>\n

\n

\t\u201cTrat\u00e9 de poner un poco de mis padres en ambas partes. Mi madre escribi\u00f3 la canci\u00f3n que canta Joana en la primera parte. Hay mucho de mi padre en el padre de Flavia. \u00c9l tambi\u00e9n era de ascendencia guaran\u00ed, y los antecedentes de su familia son un gran misterio para m\u00ed, debido a la violencia y el borrado que los pueblos ind\u00edgenas han sufrido en mi pa\u00eds desde la ocupaci\u00f3n y colonizaci\u00f3n\u201d.<\/p>\n

\n

\t\u201cLa pel\u00edcula tambi\u00e9n fue influenciada y transformada por el momento en que fue producida: la pandemia de COVID y el gobierno de Bolsonaro, donde hab\u00eda un sentimiento de desesperanza y apocalipsis inminente. En cierto modo, tambi\u00e9n fue una especie de proceso de duelo\u201d.<\/p>\n

\n

\tEl elenco, con un di\u00e1logo poderoso, tambi\u00e9n tuvo la tarea de expresar emociones ferozmente sin palabras, llevando a la pantalla cada gramo de la ansiedad, el dolor, el anhelo y la alegr\u00eda moderada de sus personajes. Un beneficio que Rojas atribuye a un \u201cproceso colaborativo que implica compartir las motivaciones y referentes que me llevaron a crear el gui\u00f3n, y construir juntos la g\u00e9nesis de los personajes para potenciar las escenas ya escritas\u201d.<\/p>\n

\n

\t\u201cMe gusta mucho empezar el proceso con un trabajo de mesa, que consiste en leer el gui\u00f3n pero tambi\u00e9n leer poemas u otros textos que resuenan con el sentimiento de la pel\u00edcula. Hablamos mucho y compartimos experiencias personales que nos conectan con las historias. Durante el ensayo trabajamos todas las escenas, y tambi\u00e9n trabajamos con la improvisaci\u00f3n para construir la din\u00e1mica de los personajes. En este proceso termin\u00e9 incorporando algunos elementos al gui\u00f3n de rodaje, cambiando algunos di\u00e1logos e incorporando gestos\u201d, agreg\u00f3. <\/p>\n

\n

\t\u201cFue un placer ver c\u00f3mo la pel\u00edcula tomaba forma y c\u00f3mo se establec\u00edan estos personajes. La pel\u00edcula fue montada por Cristina Amaral, una de las figuras m\u00e1s importantes del cine de autor brasile\u00f1o, y fue un gran aprendizaje, una gran aventura crear las escenas con ella\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-20 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Entre una serie de auspiciosas pel\u00edculas y series brasile\u00f1as que se presentar\u00e1n en Berl\u00edn, \u201cCidade; Campo\u201d, lo \u00faltimo de la directora de cine independiente Juliana Rojas, tuvo su estreno mundial…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1017170,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[4303,22001,2173,78394,117263,17275,117264,69745,5928,31494,38923,5853,8907,8,12977,84,5990,11288,699,573,50856,22230,3594,12879,73,22002],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1017169"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1017169"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1017169\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1017171,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1017169\/revisions\/1017171"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1017170"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1017169"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1017169"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1017169"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}