{"id":101972,"date":"2022-08-17T17:34:06","date_gmt":"2022-08-17T17:34:06","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-nasa-otorga-un-contrato-de-50-millones-para-la-proxima-computadora-espacial\/"},"modified":"2022-08-17T17:34:08","modified_gmt":"2022-08-17T17:34:08","slug":"la-nasa-otorga-un-contrato-de-50-millones-para-la-proxima-computadora-espacial","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-nasa-otorga-un-contrato-de-50-millones-para-la-proxima-computadora-espacial\/","title":{"rendered":"La NASA otorga un contrato de $ 50 millones para la pr\u00f3xima computadora espacial"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Se ha adjudicado un contrato de $ 50 millones para un procesador de pr\u00f3xima generaci\u00f3n para uso en el espacio (se abre en una pesta\u00f1a nueva)<\/span> a Microchip Technology Inc. de Chandler, Arizona. La firma, que fabrica microcontroladores integrados y sistemas de 32 bits basados \u200b\u200ben Arm, dise\u00f1ar\u00e1 y entregar\u00e1 el HPSC (High-Performance Spaceflight Computing (se abre en una pesta\u00f1a nueva)<\/span>) procesador durante tres a\u00f1os.<\/p>\n

Se espera que el nuevo procesador proporcione al menos 100 veces la capacidad computacional de las computadoras de vuelo espacial actuales. Si bien esto puede sonar como un alarde, el estado actual de la computaci\u00f3n espacial significa que definitivamente no est\u00e1 fuera de su alcance. La c\u00e1psula reutilizable Orion de la NASA utiliza una computadora de vuelo Honeywell construida originalmente para su uso en aviones Boeing 787, un sistema que ten\u00eda 12 a\u00f1os cuando se lanz\u00f3 en 2014. El punto de las computadoras de vuelo espacial no es que sean particularmente r\u00e1pidos, sino que son fiables y tolerantes a fallos.<\/p>\n