{"id":1022857,"date":"2024-02-24T01:18:28","date_gmt":"2024-02-24T01:18:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/max-bill-la-llevo-a-zurich-donde-vivio-de-primera-mano-los-acontecimientos-concretos-margit-weinberg-staber-ya-ha-fallecido\/"},"modified":"2024-02-24T01:18:31","modified_gmt":"2024-02-24T01:18:31","slug":"max-bill-la-llevo-a-zurich-donde-vivio-de-primera-mano-los-acontecimientos-concretos-margit-weinberg-staber-ya-ha-fallecido","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/max-bill-la-llevo-a-zurich-donde-vivio-de-primera-mano-los-acontecimientos-concretos-margit-weinberg-staber-ya-ha-fallecido\/","title":{"rendered":"Max Bill la llev\u00f3 a Zurich, donde vivi\u00f3 de primera mano los acontecimientos concretos. Margit Weinberg Staber ya ha fallecido"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

El periodista art\u00edstico fue el primer conservador de la casa Konvik: un obituario sobre una vida con el arte.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Margit Weinberg Staber desarroll\u00f3 un programa de exposiciones muy aclamado para el Museum Haus Konstr\u00f6m e inici\u00f3 la creaci\u00f3n de la colecci\u00f3n de arte interna.<\/h2>\n

Christian Beutler\/Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Fue la decana del arte concreto y una de las pocas mujeres graduadas de la legendaria Escuela de Dise\u00f1o de Ulm. Como entusiasta del arte, coleccionista y observadora precisa de los acontecimientos art\u00edsticos, no le faltaba an\u00e1lisis. Sus textos se caracterizan por la perspicacia, el humor, la clasificaci\u00f3n sobria y, sobre todo, su amor por el arte.<\/p>\n

Con la muerte de Margit Weinberg Staber, el mundo del arte pierde a uno de los m\u00e1s importantes defensores y mediadores del arte constructivo-concreto. No s\u00f3lo experiment\u00f3 de primera mano los Zurich Concretes, sino que tambi\u00e9n ayud\u00f3 a dar forma y avanzar en su anclaje institucional.<\/p>\n

Trazado el camino como curador<\/span><\/h2>\n

Nacido en 1931 y procedente de una familia de m\u00e9dicos de Neu-Ulm, Baviera, Staber decidi\u00f3 estudiar en la Universidad de Dise\u00f1o de Ulm, cofundada por Max Bill en 1953 y cercana a la metodolog\u00eda Bauhaus. Complet\u00f3 sus estudios en 1958 con el fil\u00f3sofo y te\u00f3rico cient\u00edfico Max Bense con una tesis de diploma en el departamento de informaci\u00f3n. A esto le siguieron estudios en Mil\u00e1n, donde, adem\u00e1s de investigar el XI. Triennale Milan tambi\u00e9n trabaj\u00f3 en una librer\u00eda de habla alemana para su tesis de diploma.<\/p>\n

\n
\"Margit <\/div>
\n
\n

Margit Weinberg Staber.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Max Bill finalmente la trajo a Zurich, donde trabaj\u00f3 para \u00e9l en numerosos proyectos y exposiciones y se hizo cargo de la edici\u00f3n de cat\u00e1logos y conferencias. Con su colaboraci\u00f3n en la exposici\u00f3n \u201cArte concreto \u2013 50 a\u00f1os de desarrollo\u201d en 1960 en la Helmhaus de Z\u00farich, marc\u00f3 el camino de Staber como curadora y periodista de arte. De 1976 a 1984 fue curadora del Kunstgewerbemuseum Zurich, hoy Museo del Dise\u00f1o, donde fue responsable del programa de exposiciones y de las publicaciones.<\/p>\n

Con la fundaci\u00f3n de la Fundaci\u00f3n para el Arte Constructivo y Concreto, patrocinadora del actual museo Haus Konvik, Weinberg Staber se convirti\u00f3 en 1986 en su primer conservador. Estableci\u00f3 las estructuras operativas, desarroll\u00f3 un programa de exposiciones muy aclamado e inici\u00f3 el establecimiento de la colecci\u00f3n de arte interna.<\/p>\n

De gran importancia fue la adquisici\u00f3n del \u201cComedor Rockefeller\u201d, que el artista suizo Fritz Glarner cre\u00f3 en 1963\/64 y que tuvo lugar bajo su direcci\u00f3n. La obra, inicialmente expuesta en las salas del museo de Seefeld en Z\u00farich, se encuentra desde 2001 como pieza central de la colecci\u00f3n en la subestaci\u00f3n EWZ de Selnau, donde actualmente se encuentra el museo Haus Konspektiv.<\/p>\n

\u201cPensar en el futuro con estricta disciplina\u201d<\/span><\/h2>\n

Weinberg Staber trabaj\u00f3 como director y curador hasta 1991 y luego durante mucho tiempo como administrador del contenido del museo. Desempe\u00f1\u00f3 un papel clave en la apertura program\u00e1tica hacia el arte contempor\u00e1neo. En una entrevista para el cat\u00e1logo \u201cThinking outside the box\u201d en 2016, confirm\u00f3: \u201cS\u00ed, quer\u00eda pensar m\u00e1s en la estricta disciplina que se practicaba en Zurich en ese momento\u201d.<\/p>\n

Entre sus exposiciones y publicaciones m\u00e1s importantes se encuentran \u201cMondrian on the Tube\u201d (1990), \u201cReglas y desviaciones\u201d (1997), \u201cArte concreto. Manifiestos y textos de artista\u201d (2001), \u201cKunst-Stoffe\u201d (2008) y \u201cDada anders\u201d (2016). Margit Weinberg Staber escribi\u00f3 para numerosos diarios y semanarios, revistas de arte y dise\u00f1o y sigue siendo una autora popular de numerosos cap\u00edtulos de libros.<\/p>\n

Como cr\u00edtica de arte, curadora y coleccionista, siempre se adapt\u00f3 a los tiempos y rechaz\u00f3 todo lo dogm\u00e1tico. Su colecci\u00f3n de arte, que construy\u00f3 junto con su marido, Rolf Weinberg, contiene obras tanto figurativas como constructivas-concretas. Estaba abierta a una amplia variedad de lenguajes art\u00edsticos y ten\u00eda un ojo muy preciso para la calidad. Su humor maravillosamente seco, su ojo cr\u00edtico y su entusiasmo ser\u00e1n inolvidables para siempre.<\/p>\n

Sabine Schachl<\/strong> Es historiador del arte y desde 2013 director del museo Haus Konspektiv de Z\u00farich. <\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El periodista art\u00edstico fue el primer conservador de la casa Konvik: un obituario sobre una vida con el arte. Margit Weinberg Staber desarroll\u00f3 un programa de exposiciones muy aclamado para…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1022858,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[23101,4873,9040,673,12683,5232,8,6129,2719,159,594,117604,4671,26235,23674],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1022857"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1022857"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1022857\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1022859,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1022857\/revisions\/1022859"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1022858"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1022857"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1022857"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1022857"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}