{"id":1027646,"date":"2024-02-27T15:23:44","date_gmt":"2024-02-27T15:23:44","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/x-men-la-serie-animada-los-10-mejores-episodios\/"},"modified":"2024-02-27T15:23:47","modified_gmt":"2024-02-27T15:23:47","slug":"x-men-la-serie-animada-los-10-mejores-episodios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/x-men-la-serie-animada-los-10-mejores-episodios\/","title":{"rendered":"X-Men: La serie animada – Los 10 mejores episodios"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Merece la pena ver las secuencias de acci\u00f3n por s\u00ed solas (y volver a verlas en cualquier momento), pero la atenci\u00f3n al detalle y el respeto por la historia X es otro punto destacado de este episodio. Incluso si se trata de una simple l\u00ednea de di\u00e1logo expositivo (una herramienta com\u00fan utilizada a menudo en la escritura del programa), el p\u00fablico aprende mucho sobre Juggernaut: que no es un mutante, que sus poderes son m\u00edsticos, que \u00e9l y su mitad -El hermano Charles tuvo una relaci\u00f3n tumultuosa. Es un episodio bastante ligero, no hay ninguna par\u00e1bola importante ni lecci\u00f3n pol\u00edtica subtextual, pero cualquiera que sea nuevo en la vasta historia de los X-Men puede ver a dos de los m\u00e1s grandes pesados \u200b\u200bde los X-Men pelear y, al mismo tiempo, adquirir bastante conocimiento sobre el personaje de Juggernaut en unos 22 minutos muy divertidos.<\/p>\n

\n

La cura <\/h2>\n

Temporada 1 Episodio 9<\/strong><\/p>\n

Al igual que la versi\u00f3n de Bennett de Juggernaut, los gru\u00f1idos roncos de Cal Dodd como Wolverine, la meliflua Bestia de George Buza o el acento sure\u00f1o de Lenore Zann con Rogue, hubo innumerables caracterizaciones de voces que ahora est\u00e1n grabadas en el cerebro de toda una generaci\u00f3n de fan\u00e1ticos de X-Men debido a este espect\u00e1culo. <\/p>\n

Sin embargo, quiz\u00e1s ninguno haya sido tan impactante como el Apocalipsis de John Colicos. La escritura de esta potencia mutante fue impecable para esta serie, ya que su di\u00e1logo reson\u00f3 con la inteligencia feroz y la malicia genocida de la que el personaje es sin\u00f3nimo. Apocalipsis solo hab\u00eda aparecido en las p\u00e1ginas de los c\u00f3mics durante media docena de a\u00f1os en el momento de su debut en el programa animado, pero r\u00e1pidamente se estableci\u00f3 como uno de los seres m\u00e1s poderosos de todo Marvel.<\/p>\n

El episodio tambi\u00e9n nos presenta adecuadamente a Mystique, que cambia de forma, as\u00ed como a los futuros miembros de la Hermandad, Avalanche y Pyro. Una vez m\u00e1s, la escritura del programa es digna de elogio, ya que trata sobre uno de los hilos argumentales m\u00e1s importantes de la mitolog\u00eda de X-Men: el de una cura para el gen mutante X. Centr\u00e1ndonos en Rogue y su incapacidad para tener intimidad con alguien debido a sus habilidades, comenzamos a aprender que no todos los mutantes consideran sus poderes un regalo. Cabe elogiar que una vez m\u00e1s, en un peque\u00f1o arco de media hora, podemos ver a Rogue lamentarse de sus poderes, buscar una cura y darse cuenta de que es mejor aceptar qui\u00e9n es, todo mientras se aferra a la Dolor y soledad que el personaje suele sentir.<\/p>\n

Era algo que ni siquiera un largometraje pod\u00eda lograr cuando la pel\u00edcula de Brett Ratner X-Men: La decisi\u00f3n final<\/em> adopt\u00f3 una historia similar. Teniendo en cuenta las deficiencias de esa pel\u00edcula, fue simplemente una gota en un gran cubo de fracaso, pero al menos el programa animado ense\u00f1\u00f3 a los ni\u00f1os a tratar de aceptar cualquier defecto percibido que puedan tener y a aceptar qui\u00e9nes son.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-27 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Merece la pena ver las secuencias de acci\u00f3n por s\u00ed solas (y volver a verlas en cualquier momento), pero la atenci\u00f3n al detalle y el respeto por la historia X…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1027647,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[4104,1422,8,287,95,758],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1027646"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1027646"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1027646\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1027648,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1027646\/revisions\/1027648"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1027647"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1027646"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1027646"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1027646"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}