{"id":1028634,"date":"2024-02-28T05:58:00","date_gmt":"2024-02-28T05:58:00","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-ladino-se-habla-cada-vez-menos-en-val-gardena-para-los-pocos-hablantes-nativos-se-trata-de-su-identidad\/"},"modified":"2024-02-28T05:58:03","modified_gmt":"2024-02-28T05:58:03","slug":"el-ladino-se-habla-cada-vez-menos-en-val-gardena-para-los-pocos-hablantes-nativos-se-trata-de-su-identidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-ladino-se-habla-cada-vez-menos-en-val-gardena-para-los-pocos-hablantes-nativos-se-trata-de-su-identidad\/","title":{"rendered":"El ladino se habla cada vez menos en Val Gardena: para los pocos hablantes nativos, se trata de su identidad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

40.000 personas en cinco valles de los Dolomitas todav\u00eda hablan ladino. La lengua ha sobrevivido durante 2.000 a\u00f1os y ahora est\u00e1 en peligro de extinci\u00f3n. Una visita a Ortisei en Tirol del Sur.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n

El patrimonio cultural del pueblo ladino se conserva en la \u201cC\u00ebsa di Ladins\u201d en Ortisei.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\u00abGherd\u00ebina, Gherd\u00ebina
mi abuela esta arruinada,
rejona, rejona
y no te l dejmince\u00bb<\/em><\/p>\n

. . . est\u00e1 escrito en la pared del edificio amarillo ocre en Ortisei, en medio de los Dolomitas. Los versos proceden de 1921, de la canci\u00f3n \u201cGherd\u00ebina, Gherd\u00ebina\u201d de Leo Runggaldier. En \u00e9l, el escritor cantaba sobre su lengua materna, el ladino. Traducido al alem\u00e1n, la inscripci\u00f3n significa: \u201cGr\u00f6den, Val Gardena, tu lengua materna, h\u00e1blala, h\u00e1blala y no la olvides\u201d.<\/p>\n

El ladino se habla en voz alta. UNESCO<\/a> como lengua en peligro de extinci\u00f3n. S\u00f3lo entre 35.000 y 40.000 personas en cinco peque\u00f1os valles de los Dolomitas todav\u00eda hablan alguna versi\u00f3n del mismo. Adem\u00e1s de en Val Gardena, el ladino se habla en Val di Fassa, Buchenstein y Val Badia, as\u00ed como en la cuenca de Ampezzo. Algunas personas aqu\u00ed temen que la lengua pueda desaparecer.<\/p>\n

La regi\u00f3n est\u00e1 experimentando un cambio que es familiar en muchas zonas monta\u00f1osas de los Alpes. La enorme zona de esqu\u00ed Dolomiti Superski en los Dolomitas es popular entre los turistas. Esto conduce a aumentos masivos de los precios inmobiliarios. Tambi\u00e9n aumenta la inmigraci\u00f3n, debido a la creciente industria hotelera, pero tambi\u00e9n a la migraci\u00f3n a Europa. Las consecuencias: por un lado, cada vez vienen m\u00e1s hablantes extranjeros a la regi\u00f3n. Por otro lado, los lugare\u00f1os a menudo ya no pueden permitirse tener una casa propia. Se ven obligados a migrar. Y con ellos llega el idioma.<\/p>\n

Una cuesti\u00f3n de identidad<\/span><\/h2>\n

\u00ab\u00a1Bundi! \u201c\u00bfCo vara pa?\u201d, dice Sofia Stuflesser. El sonido recuerda un poco al portugu\u00e9s y, sin embargo, tiene algo \u00fanico. \u201cHola, \u00bfc\u00f3mo est\u00e1s?\u201d, pregunta. Stuflesser, de 29 a\u00f1os, forma parte de un grupo de lugare\u00f1os comprometidos con la preservaci\u00f3n del idioma. Su abuelo era escritor, ambos padres son ladinos y en casa s\u00f3lo se hablaba ladino; esto es ahora una rareza en la regi\u00f3n.<\/p>\n

El hecho de que Stuflesser s\u00f3lo hablara ladino con sus padres fue un problema en la escuela. A sus padres tambi\u00e9n se les pidi\u00f3 que hablaran alem\u00e1n o italiano con su hija. Pero ellos se negaron. \u201cCrecimos aqu\u00ed hablando varios idiomas, somos multiculturales\u201d, afirma Stuflesser. Y, sin embargo, el ladino es muy importante: \u201cEsta lengua es nuestra identidad, nuestra ra\u00edz\u201d.<\/p>\n

Stuflesser, que trabaja como profesora de ladino, es voluntaria en la asociaci\u00f3n Union di Ladins de Gherd\u00ebina, organiza slams de poes\u00eda y presentaciones de libros, e incluso viajes a Graub\u00fcnden, que tiene un idioma similar. Stuflesser puede entender los modismos romanches Vallader y Puter, pero s\u00f3lo se puede comunicar de forma limitada.<\/p>\n

Stuflesser trabaja actualmente en la digitalizaci\u00f3n de la cultura ladina. Las m\u00e1s de 400 canciones ladinas que existen deber\u00edan estar accesibles en l\u00ednea y sus textos deber\u00edan poder leerse. La asociaci\u00f3n tambi\u00e9n publica libros en ladino. Los voluntarios escriben e ilustran libros ilustrados para ni\u00f1os y libros did\u00e1cticos para adultos. Stuflesser dice que la lengua en los valles prospera gracias al trabajo voluntario.<\/p>\n

\n
\"Sofia <\/div>
\n

Sofia Stuflesser es presidenta de la asociaci\u00f3n ladina de Val Gardena.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Stuflesser ense\u00f1a en la escuela de Ortisei. Como David Lardschneider. Lardschneider, de 56 a\u00f1os, natural de Val Gardena, milita en clubes y tambi\u00e9n participa activamente en la pol\u00edtica local. Tambi\u00e9n se compromete a garantizar que el ladino sea reconocido en el parlamento regional de Bolzano; hasta el d\u00eda de hoy, all\u00ed s\u00f3lo se habla alem\u00e1n e italiano. Incomprensible para Lardschneider. Dice: \u00abEl lenguaje no es s\u00f3lo comunicaci\u00f3n, es identidad y personalidad\u00bb.<\/p>\n

Lardschneider s\u00f3lo hablaba ladino en casa con sus hijos, ya mayores. Su esposa, que viene de Bolzano, tuvo que aprenderlo primero. Lardschneider sonr\u00ede y dice: \u00abDe lo contrario, no me habr\u00eda casado con ella\u00bb. <\/p>\n

Lardschneider tambi\u00e9n imparte clases de idiomas a adultos. Quien quiera trabajar en una oficina p\u00fablica en Val Gardena debe hablar con fluidez alem\u00e1n, italiano y ladino. Cualquiera que pueda aprobar ex\u00e1menes en los tres idiomas recibir\u00e1 un salario m\u00e1s alto como funcionario. <\/p>\n

Sin embargo, el ladino pierde constantemente su est\u00e1ndar: \u00abSe est\u00e1 perdiendo la calidad del idioma\u00bb, dice Lardschneider. Las escuelas p\u00fablicas dif\u00edcilmente pueden contrarrestar esto. Dos horas de clase son demasiado pocas para que los estudiantes dominen la ortograf\u00eda y la gram\u00e1tica. Esta es la cantidad de ladino que proporciona el plan de estudios por semana. El resto de materias se imparten igualmente en alem\u00e1n e italiano.<\/p>\n

Y hay gente que ya no aprecia el valor del ladino. Dicen que de todos modos no se puede llegar muy lejos con el idioma. \u00abPero este lenguaje no se trata de funcionalidad\u00bb, dice Lardschneider: \u00abEs nuestra alma\u00bb.<\/p>\n

\n
\"David <\/div>
\n

David Lardschneider en Langental, en el parque natural Puez-Geisler, cerca de Wolkenstein.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Protegido durante mucho tiempo, luego suprimido y ahora reconocido como lengua oficial.<\/span><\/h2>\n

Lardschneider lo sabe todo sobre los or\u00edgenes del ladino. Si le dejas contar la historia, pronto se entusiasma y se pierde en los miles de a\u00f1os de historia de la regi\u00f3n y de la lengua.<\/p>\n

El ladino surgi\u00f3 del llamado lat\u00edn vulgar, que los funcionarios romanos utilizaban en el a\u00f1o 15 a.C. Trajeron consigo cuando conquistaron la regi\u00f3n alpina, y el r\u00e9tico, la lengua que utilizaban los habitantes de las monta\u00f1as de los Dolomitas en aquella \u00e9poca. Con la migraci\u00f3n de pueblos del norte al Tirol del Sur y la influencia de los venecianos del sur, los ladinos de los Dolomitas fueron separados ling\u00fc\u00edsticamente por los posteriores retorromanos de los Grisones.<\/p>\n

El ladino se ha conservado durante siglos debido a la lejan\u00eda de las monta\u00f1as. Cada uno de los cinco valles ladinos desarroll\u00f3 su propio idioma. Durante siglos, el ladino existi\u00f3 s\u00f3lo como lengua hablada; era la lengua de un pueblo que durante mucho tiempo hab\u00eda estado dominado por los agricultores. En 1933 se public\u00f3 el primer diccionario ladino-alem\u00e1n.<\/p>\n

Durante el fascismo, s\u00f3lo se permit\u00eda la entrada a Italia al Tirol del Sur. El ladino se convirti\u00f3 en la \u201clengua de las catacumbas\u201d que se ense\u00f1aba en secreto. Las guerras mundiales y la reorganizaci\u00f3n de la Rep\u00fablica Italiana desgarraron los valles ladinos. Hasta el d\u00eda de hoy pertenecen a diferentes provincias, no todas tienen estatus aut\u00f3nomo. Esto dificulta que los ladinos participen en la preservaci\u00f3n de su lengua. Siempre hay iniciativas para la reunificaci\u00f3n de las zonas ladinas.<\/p>\n

Gracias al estatus aut\u00f3nomo de la regi\u00f3n de Trentino-Alto Adigio, en la que se encuentra Val Gardena, los ladinos pueden tomar medidas m\u00e1s f\u00e1cilmente para proteger su cultura y su lengua. Esto incluye la ense\u00f1anza multiling\u00fce en las escuelas. No fue hasta 1988 que el ladino fue reconocido como tercer idioma oficial en Tirol del Sur, un paso importante para preservar el ladino.<\/p>\n

Los j\u00f3venes utilizan el ladino en las redes sociales <\/span><\/h2>\n

Los medios de comunicaci\u00f3n tambi\u00e9n desempe\u00f1an un papel central en la preservaci\u00f3n del idioma. La emisora \u200b\u200bp\u00fablica RAI de Bolzano emite un programa de radio en ladino. Las noticias en ladino tambi\u00e9n se transmiten dos veces al d\u00eda. Son s\u00f3lo unos minutos al d\u00eda, pero para los ladinos son valiosos.<\/p>\n

Los Ladinos tienen su propio peri\u00f3dico desde 1949. \u201cLos Ladins\u201d siguieron en los a\u00f1os 1970 \u201cLa Usc di Ladins\u201d<\/a> \u2013 la voz del pueblo ladino. El semanario tiene su propia p\u00e1gina para cada uno de los cinco valles ladinos. Pero \u201cLa Usc di Ladins\u201d tambi\u00e9n siente el cambio. La circulaci\u00f3n del semanario est\u00e1 disminuyendo. En 2020 se imprimieron 4.500 n\u00fameros, ahora hay alrededor de 3.500 ejemplares.<\/p>\n

Bruno Maruca tiene 26 a\u00f1os y es el redactor responsable de Val Gardena. Es uno de los nueve empleados. Cuando suena el tel\u00e9fono, habla ladino; cuando habla con los visitantes, alterna entre alem\u00e1n e italiano.<\/p>\n

\n
\"Bruno <\/div>
\n

Bruno Maruca es el editor responsable de \u201cLa Usc di Ladins\u201d.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

En su vida privada lee y escribe mucho en italiano: \u201cApenas hay escritores ladinos\u201d, dice Maruca con un dejo de pesar. Hijo de padre calabr\u00e9s y madre ladina, creci\u00f3 hablando tres idiomas, como tanta gente aqu\u00ed. \u201cHablo italiano con mi padre, ladino con mi madre y el dialecto del Tirol del Sur con mis hermanas\u201d. Pero el ladino es muy importante para \u00e9l. La vida y la cultura del pueblo se preservan a trav\u00e9s del idioma, afirma. \u00abHay algo \u00edntimo en hablar el idioma\u00bb.<\/p>\n

Bruno Maruca no teme que el ladino desaparezca. \u201cEl ladino cambiar\u00e1, como todos los idiomas\u201d, afirma. Pero el ladino permanecer\u00e1. Maruca se\u00f1ala su pantalla; est\u00e1 conectada a la mitad de Ortisei. Los mensajes de Whatsapp en la pantalla est\u00e1n todos en ladino. Los j\u00f3venes de la regi\u00f3n suelen escribir en ladino en las redes sociales. Tambi\u00e9n porque los de fuera no los entienden. El ladino es su lengua secreta. <\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

40.000 personas en cinco valles de los Dolomitas todav\u00eda hablan ladino. La lengua ha sobrevivido durante 2.000 a\u00f1os y ahora est\u00e1 en peligro de extinci\u00f3n. Una visita a Ortisei en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1028635,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[439,38296,1097,53536,25444,117955,8,640,27081,107,347,641,9384,440],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1028634"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1028634"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1028634\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1028636,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1028634\/revisions\/1028636"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1028635"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1028634"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1028634"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1028634"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}