{"id":1028839,"date":"2024-02-28T09:37:13","date_gmt":"2024-02-28T09:37:13","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-riesgos-de-danos-climaticos-son-mayores-en-asia-pero-el-cambio-climatico-tambien-los-hace-mas-criticos-en-europa-central\/"},"modified":"2024-02-28T09:37:16","modified_gmt":"2024-02-28T09:37:16","slug":"los-riesgos-de-danos-climaticos-son-mayores-en-asia-pero-el-cambio-climatico-tambien-los-hace-mas-criticos-en-europa-central","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-riesgos-de-danos-climaticos-son-mayores-en-asia-pero-el-cambio-climatico-tambien-los-hace-mas-criticos-en-europa-central\/","title":{"rendered":"Los riesgos de da\u00f1os clim\u00e1ticos son mayores en Asia, pero el cambio clim\u00e1tico tambi\u00e9n los hace m\u00e1s cr\u00edticos en Europa Central"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

Filipinas es quien m\u00e1s tiene que perder econ\u00f3micamente con las tormentas. Es probable que las p\u00e9rdidas aumenten, tambi\u00e9n en Suiza, seg\u00fan un estudio de Swiss Re. Muestra posibles soluciones.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

En Filipinas, el riesgo de da\u00f1os causados \u200b\u200bpor ciclones tropicales es extremadamente alto. Esta foto fue tomada el 16 de noviembre de 2020 en la provincia de Cagay\u00e1n despu\u00e9s del tif\u00f3n \u201cVamco\u201d.<\/h2>\n

Ezra Acayan\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Los da\u00f1os econ\u00f3micos causados \u200b\u200bpor fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos, como ciclones tropicales o inundaciones, est\u00e1n aumentando. Hasta ahora, el crecimiento econ\u00f3mico y la urbanizaci\u00f3n son los principales factores impulsores. Sin embargo, es probable que el cambio clim\u00e1tico, que est\u00e1 aumentando muchos fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos, contribuya cada vez m\u00e1s al aumento de los da\u00f1os en el futuro. Este es uno de los resultados de un nuevo estudio del Swiss Re Institute.<\/p>\n

Especialmente en las zonas m\u00e1s pobres del mundo, la cobertura de los seguros sigue siendo demasiado baja para poder amortiguar en alguna medida los riesgos econ\u00f3micos causados \u200b\u200bpor fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos. Los expertos en reaseguros examinaron 36 pa\u00edses sobre los que disponen de datos especialmente amplios y fiables.<\/p>\n

Filipinas result\u00f3 ser, con diferencia, el pa\u00eds con mayores p\u00e9rdidas econ\u00f3micas potenciales debido al clima extremo. Los autores del estudio esperan da\u00f1os que ascender\u00e1n a no menos del 3 por ciento del producto interior bruto (PIB) al a\u00f1o, si se tienen en cuenta los ciclones tropicales, las tormentas invernales, las inundaciones o las tormentas fuertes. Las p\u00e9rdidas medidas como porcentaje de la producci\u00f3n econ\u00f3mica en Filipinas son tan altas principalmente porque el pa\u00eds est\u00e1 expuesto a muchos huracanes, dice Lucia Bevere, analista de datos del estudio.<\/p>\n

\n
\n
\n

P\u00e9rdidas previstas actualmente debido a fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos<\/h3>\n

Posibles da\u00f1os a la propiedad causados \u200b\u200bpor ciclones tropicales, tormentas invernales, inundaciones o tormentas el\u00e9ctricas severas, como porcentaje del PIB\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Filipinas destaca de la lista. Para todos los dem\u00e1s pa\u00edses, la proporci\u00f3n del PIB es inferior al 0,4 por ciento. Con una cuota del 0,38 por ciento, EE.UU. ocupa el segundo lugar en la lista de da\u00f1os potenciales. En Suiza es del 0,19 por ciento, pero a lo largo de los a\u00f1os esto sigue sumando da\u00f1os importantes. En este pa\u00eds el peligro proviene principalmente de inundaciones y tormentas el\u00e9ctricas.<\/p>\n

El Instituto Swiss Re tambi\u00e9n ha elaborado una previsi\u00f3n de cu\u00e1nto podr\u00eda aumentar el riesgo de sufrir da\u00f1os econ\u00f3micos por fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos debido al cambio clim\u00e1tico. Se basan en estimaciones del Consejo Clim\u00e1tico de la ONU para un escenario hasta 2050 que se caracteriza por emisiones de gases de efecto invernadero entre altas y extremadamente altas y un calentamiento de 2 a 2,4 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.<\/p>\n

Seg\u00fan este escenario, la probabilidad de un aumento del riesgo de da\u00f1os es especialmente alta en varios pa\u00edses de Europa Central, concretamente en Polonia, la Rep\u00fablica Checa, Austria y Alemania. Seg\u00fan Lucia Bevere, esta evoluci\u00f3n se debe principalmente al aumento previsto de las inundaciones.<\/p>\n

Asia insuficientemente asegurada <\/span><\/h2>\n

El grado en que un pa\u00eds se ve perjudicado econ\u00f3micamente por los da\u00f1os causados \u200b\u200bpor tormentas o inundaciones depende no s\u00f3lo del nivel futuro de da\u00f1os, sino tambi\u00e9n de cu\u00e1ntos bienes e infraestructura est\u00e1n asegurados contra posibles da\u00f1os causados \u200b\u200bpor fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos. En este sentido, seg\u00fan los autores, a muchos de los pa\u00edses asi\u00e1ticos de r\u00e1pido crecimiento no les est\u00e1 yendo bien.<\/p>\n

Indonesia, Tailandia, China, India y Filipinas son particularmente vulnerables. La econom\u00eda crece tan r\u00e1pidamente que las medidas de protecci\u00f3n contra fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos y para cubrir el d\u00e9ficit de seguros no siguen el mismo ritmo. La inmensa mayor\u00eda de las p\u00e9rdidas econ\u00f3micas en estos pa\u00edses a\u00fan no est\u00e1n cubiertas por seguros, afirma Patrick Saner, jefe de estrategia macro de Swiss Re y autor principal del estudio. En Suiza, sin embargo, la resiliencia econ\u00f3mica a los da\u00f1os causados \u200b\u200bpor fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos es comparativamente alta gracias a las medidas de prevenci\u00f3n y a una alta cobertura de seguro.<\/p>\n

\n
\n
\n

Baja resiliencia en Asia<\/h3>\n

Un pa\u00eds en el que s\u00f3lo una peque\u00f1a proporci\u00f3n de los da\u00f1os potenciales est\u00e1 asegurada tiene una baja resiliencia.\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Seg\u00fan los expertos en seguros, se pueden considerar varias medidas para aumentar la resiliencia ante fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos: se deber\u00edan aplicar con mayor rigor las normas de construcci\u00f3n y se deber\u00edan prohibir los asentamientos en zonas en peligro. Esto tambi\u00e9n vale la pena desde el punto de vista econ\u00f3mico a largo plazo. La reducci\u00f3n de las emisiones de gases de efecto invernadero es tambi\u00e9n una medida fundamental para mitigar las consecuencias del calentamiento global, afirma el estudio.<\/p>\n

Es necesaria la movilizaci\u00f3n de capital privado<\/span><\/h2>\n

Todav\u00eda no es posible decir exactamente cu\u00e1ntos da\u00f1os podr\u00e1n absorber las compa\u00f1\u00edas de seguros y reaseguros en el futuro. En cualquier caso, se debe movilizar m\u00e1s capital privado para la protecci\u00f3n contra fen\u00f3menos clim\u00e1ticos extremos y para la cobertura de seguros del que se ha logrado hasta ahora. Seg\u00fan el Instituto Swiss Re, actualmente s\u00f3lo el 2 por ciento de la financiaci\u00f3n para medidas de adaptaci\u00f3n proviene de fuentes privadas. El sector asegurador podr\u00eda contribuir a ello.<\/p>\n

Sin embargo, un problema grave es que actualmente no existe un conjunto de reglas generales sobre c\u00f3mo se debe evaluar la sostenibilidad de las empresas. En la pr\u00e1ctica, los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) son, por tanto, dif\u00edciles de gestionar. La falta de normas uniformes obstaculiza actualmente gran parte del flujo de capitales, afirma Patrick Saner. En \u00faltima instancia, como inversor hay que estar atento al riesgo esperado y al rendimiento esperado. \u00abEn cuanto existan las mismas condiciones para todos y los inversores dispongan de datos estandarizados para realizar esta evaluaci\u00f3n, fluir\u00e1 mucho m\u00e1s capital hacia este \u00e1mbito\u00bb, afirma Saner.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Filipinas es quien m\u00e1s tiene que perder econ\u00f3micamente con las tormentas. Es probable que las p\u00e9rdidas aumenten, tambi\u00e9n en Suiza, seg\u00fan un estudio de Swiss Re. Muestra posibles soluciones. En…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1028840,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[13342,274,3041,4038,5869,1632,3625,593,217,8,84,1166,519,9229,525,1583],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1028839"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1028839"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1028839\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1028841,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1028839\/revisions\/1028841"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1028840"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1028839"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1028839"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1028839"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}