{"id":1030329,"date":"2024-02-29T07:20:47","date_gmt":"2024-02-29T07:20:47","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/rey-carlos-iii-adorna-los-nuevos-billetes-de-libra-britanica-pero-que-futuro-tienen-los-billetes\/"},"modified":"2024-02-29T07:20:49","modified_gmt":"2024-02-29T07:20:49","slug":"rey-carlos-iii-adorna-los-nuevos-billetes-de-libra-britanica-pero-que-futuro-tienen-los-billetes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/rey-carlos-iii-adorna-los-nuevos-billetes-de-libra-britanica-pero-que-futuro-tienen-los-billetes\/","title":{"rendered":"Rey Carlos III adorna los nuevos billetes de libra brit\u00e1nica, pero \u00bfqu\u00e9 futuro tienen los billetes?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

El Banco de Inglaterra presenta una nueva serie de billetes de libra protagonizados por el rey Carlos III de Gran Breta\u00f1a. Tambi\u00e9n analiza la historia de los billetes y el futuro de los medios de pago anal\u00f3gicos y digitales. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los nuevos billetes de diez libras con el retrato de Carlos III: la rapidez con la que se sustituyan los antiguos billetes de Isabel II depender\u00e1 tambi\u00e9n de la futura demanda de efectivo. <\/h2>\n

Banco de Inglaterra<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Hace unas semanas se conoci\u00f3 la noticia de que el rey Carlos III. El c\u00e1ncer conmocion\u00f3 a Gran Breta\u00f1a. Ahora los brit\u00e1nicos ver\u00e1n a un rey que luce m\u00e1s joven y fresco que en sus \u00faltimas apariciones p\u00fablicas. Con expresi\u00f3n seria y digna, Charles adorna la \u00faltima serie de billetes brit\u00e1nicos que el Banco de Inglaterra present\u00f3 al p\u00fablico el mi\u00e9rcoles.<\/p>\n

Los billetes de pol\u00edmero impresos en el condado de Essex en denominaciones de 5, 10, 20 y 50 libras se pondr\u00e1n en circulaci\u00f3n a partir de principios de junio y pretenden sustituir progresivamente a la serie anterior con el retrato de la reina Isabel II, fallecida en 2022. Como antes, los respaldos est\u00e1n adornados con retratos del primer ministro de guerra Winston Churchill, la autora Jane Austen, el pintor John William Mallord Turner y el matem\u00e1tico Alan Turing.<\/p>\n

Del recibo al billete<\/span><\/h2>\n

El Banco de Inglaterra aprovech\u00f3 la presentaci\u00f3n de los billetes como oportunidad dedicarse a la historia y el futuro del dinero en una exposici\u00f3n especial en su museo interno<\/a>. Se exhibe una barra de oro romana que sobrevivi\u00f3 bajo tierra durante 1.600 a\u00f1os como parte de un tesoro y simboliza la funci\u00f3n del dinero para mantener el valor.<\/p>\n

Mientras tanto, un billete de la d\u00e9cada de 1690 subraya que el dinero siempre ha servido como medio de cambio. El trozo de papel amarillento es uno de los primeros billetes brit\u00e1nicos y era evidencia de oro y plata depositados en el Banco de Inglaterra. Estos papeles escritos a mano se convirtieron en moneda en lugar de las monedas de metales preciosos que representaban.<\/p>\n

El Banco de Inglaterra fue fundado en 1694 como banco privado.<\/a>para financiar la guerra del gobierno brit\u00e1nico contra Francia. Rey Guillermo III y la reina Mar\u00eda II estaban entre los accionistas. En 1725 el banco emiti\u00f3 los primeros billetes con denominaci\u00f3n fija. Los art\u00edculos impresos val\u00edan entre 20 y 90 libras esterlinas.<\/p>\n

Hasta el fin del patr\u00f3n oro en 1931, la gente pod\u00eda cambiar billetes por oro en el Banco de Inglaterra. Esto result\u00f3 ser la ruina del banco en 1797, cuando Francia declar\u00f3 la guerra al Reino Unido y un peque\u00f1o n\u00famero de tropas francesas desembarcaron en Inglaterra. El miedo a una invasi\u00f3n provoc\u00f3 el p\u00e1nico y muchos brit\u00e1nicos quer\u00edan tener oro en lugar de un trozo de papel. <\/p>\n

Las reservas de oro disminuyeron hasta que el gobierno emiti\u00f3 un decreto de emergencia que prohib\u00eda al Banco de Inglaterra convertir valores en monedas de oro. Durante el Per\u00edodo de Restricci\u00f3n, que dur\u00f3 hasta 1821, los delincuentes aprovecharon la repentina avalancha de billetes para poner flores en circulaci\u00f3n. M\u00e1s de 300 falsificadores lo pagaron muriendo en la horca. <\/p>\n

Los pagos sin contacto van en aumento<\/span><\/h2>\n

El riesgo de falsificaci\u00f3n, pero tambi\u00e9n el peligroso almacenamiento de grandes cantidades, sigue siendo una de las desventajas del efectivo. Estos han contribuido al r\u00e1pido aumento de las alternativas electr\u00f3nicas desde el cambio de milenio, seg\u00fan Jennifer Adam, curadora del Museo del Banco de Inglaterra. Hoy en d\u00eda, cada d\u00eda se realizan alrededor de 70 millones de pagos con tarjeta de cr\u00e9dito y d\u00e9bito en el Reino Unido. El Banco de Inglaterra procesa transacciones electr\u00f3nicas por valor de 775 mil millones de libras (863 mil millones de francos) cada d\u00eda. <\/p>\n

Otro avance es la tecnolog\u00eda de pago sin contacto, con la que los londinenses entraron en contacto por primera vez en 2003, cuando pod\u00edan utilizar la tarjeta Oyster, una tarjeta de pago recargable, para pagar los viajes en metro. El miedo al contacto interpersonal durante la pandemia finalmente ayud\u00f3 a que la tecnolog\u00eda lograra un gran avance 20 a\u00f1os despu\u00e9s. Seg\u00fan Adam, las encuestas entre j\u00f3venes brit\u00e1nicos muestran que los tel\u00e9fonos inteligentes con aplicaciones como Apple Pay o Google Pay son, con diferencia, el medio de pago m\u00e1s popular en la actualidad.<\/p>\n

La exposici\u00f3n especial tambi\u00e9n mira hacia el futuro<\/a>. Al igual que otros bancos centrales, el Banco de Inglaterra est\u00e1 estudiando la introducci\u00f3n de una moneda digital cuyo valor estar\u00eda vinculado a la libra anal\u00f3gica, a diferencia de las criptomonedas. La exposici\u00f3n, por supuesto, deja abierta la cuesti\u00f3n de para qu\u00e9 aplicaciones espec\u00edficas podr\u00eda utilizarse una moneda tan estable.<\/p>\n

\u00bfEst\u00e1 desapareciendo el efectivo? <\/span><\/h2>\n

El curador Adam est\u00e1 convencido de que el dinero en efectivo seguir\u00e1 desempe\u00f1ando un papel importante en el futuro, aunque su importancia haya disminuido. En 2011, el 55 por ciento de todos los pagos en el Reino Unido se realizaron en efectivo. Diez a\u00f1os despu\u00e9s todav\u00eda era del 15 por ciento. Seg\u00fan las previsiones, la proporci\u00f3n podr\u00eda reducirse al 7 por ciento hasta 2032. <\/p>\n

M\u00e1s de un mill\u00f3n de brit\u00e1nicos no tienen una cuenta bancaria y, por tanto, dependen del efectivo, que tambi\u00e9n tiene ventajas gracias a su independencia de la tecnolog\u00eda y su anonimato. De este modo, el Banco de Inglaterra garantizar\u00e1 la disponibilidad de efectivo a largo plazo, subraya Adam. Actualmente hay 4.600 millones de billetes en circulaci\u00f3n en el Reino Unido. <\/p>\n

La futura popularidad del dinero en efectivo entre la gente depender\u00e1 tambi\u00e9n de la rapidez con la que el rey Carlos III adquiera los billetes. desplazar\u00e1 a los de la reina Isabel II. Por razones medioambientales y de costes, el Banco de Inglaterra s\u00f3lo quiere emitir nuevos billetes para sustituir los da\u00f1ados o desgastados, o si aumenta la demanda de efectivo. <\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El Banco de Inglaterra presenta una nueva serie de billetes de libra protagonizados por el rey Carlos III de Gran Breta\u00f1a. Tambi\u00e9n analiza la historia de los billetes y el…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1030330,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[25546,6975,6430,3924,3019,25976,38332,8,3086,519,111,3933,884],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1030329"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1030329"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1030329\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1030331,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1030329\/revisions\/1030331"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1030330"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1030329"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1030329"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1030329"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}