{"id":1030362,"date":"2024-02-29T08:02:41","date_gmt":"2024-02-29T08:02:41","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-acciones-son-la-clave-para-generar-riqueza-y-planificar-la-jubilacion-los-datos-de-1900-a-2023-lo-muestran\/"},"modified":"2024-02-29T08:02:44","modified_gmt":"2024-02-29T08:02:44","slug":"las-acciones-son-la-clave-para-generar-riqueza-y-planificar-la-jubilacion-los-datos-de-1900-a-2023-lo-muestran","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-acciones-son-la-clave-para-generar-riqueza-y-planificar-la-jubilacion-los-datos-de-1900-a-2023-lo-muestran\/","title":{"rendered":"Las acciones son la clave para generar riqueza y planificar la jubilaci\u00f3n: los datos de 1900 a 2023 lo muestran"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

Si quieres tener \u00e9xito en el mercado de valores, necesitas m\u00e1s que nada estar de pie. Esto lo demuestran los datos hist\u00f3ricos sobre los rendimientos de acciones y bonos. Siete puntos merecen especial atenci\u00f3n.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Las prisas suelen estar fuera de lugar en las transacciones burs\u00e1tiles. Vista de la Bolsa de Valores de Zurich en 1981. <\/h2>\n

Sven Sim\u00f3n \/ Imago<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\u00abSi quieres ganar dinero con acciones, no lo haces con la cabeza ni con el est\u00f3mago, sino con el trasero, permaneciendo en ello el mayor tiempo posible\u00bb. Se trata de un viejo dicho que los estudios a largo plazo sobre la evoluci\u00f3n del mercado de valores confirman una y otra vez. El inversor estadounidense Charlie Munger lo expres\u00f3 de manera m\u00e1s elegante: \u00abNo se gana mucho dinero comprando o vendiendo, sino esperando\u00bb, dijo la mano derecha de Warren Buffett, que muri\u00f3 el a\u00f1o pasado a la edad de 99 a\u00f1os.<\/p>\n

Las acciones se consideran una inversi\u00f3n arriesgada, pero son una de las claves m\u00e1s importantes para generar riqueza y planificar la jubilaci\u00f3n. As\u00ed lo muestra la \u00faltima edici\u00f3n del Anuario de rentabilidad de las inversiones globales<\/a> una vez m\u00e1s muy claro para este a\u00f1o. Los inversores pueden aprender varias lecciones de la investigaci\u00f3n.<\/p>\n

1. Las acciones han superado a otras inversiones a largo plazo<\/span><\/h2>\n

Seg\u00fan el informe, los inversores han logrado una rentabilidad media anual del 6,5 por ciento invirtiendo en acciones estadounidenses entre 1900 y 2023, en t\u00e9rminos reales, claro est\u00e1, despu\u00e9s de deducir la inflaci\u00f3n. De los 23 mercados examinados a lo largo de esta larga serie, el mercado de valores estadounidense tuvo el mejor desempe\u00f1o. Pero los retornos en el resto del mundo tambi\u00e9n son impresionantes. En t\u00e9rminos reales fue del 4,3 por ciento anual en el mismo per\u00edodo.<\/p>\n

\u00abLas acciones han dado mayores rendimientos que los bonos o el efectivo en todos los mercados durante este largo per\u00edodo de tiempo\u00bb, afirm\u00f3 Paul Marsh, profesor de la London Business School (LBS), al presentar el estudio el mi\u00e9rcoles. Junto con Mike Staunton, tambi\u00e9n de LBS, y Elroy Dimson, de la Universidad de Cambridge, prepar\u00f3 el estudio, que se publica anualmente en colaboraci\u00f3n con el importante banco UBS.<\/p>\n

2. En los buenos tiempos, las acciones han proporcionado rentabilidades muy altas<\/span><\/h2>\n

Especialmente en tiempos de bonanza, se podr\u00edan lograr rentabilidades muy altas con acciones en el per\u00edodo comprendido entre 1900 y 2023, como muestra la tabla. Entre ellas se incluyen, por ejemplo, las fases de recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica despu\u00e9s de las dos guerras mundiales, la fase de fuerte crecimiento de los a\u00f1os 80 o el auge de las puntocom en los a\u00f1os 90 (v\u00e9ase el cuadro).<\/p>\n

Los rendimientos de las acciones fueron particularmente atractivos en momentos en que los bancos centrales bajaron las tasas de inter\u00e9s clave. Para ello, los cient\u00edficos recopilaron datos del mercado de valores estadounidense. En el per\u00edodo de 1914 a 2023, las tasas de inter\u00e9s clave cayeron el 55 por ciento de las veces. Durante estas fases, las acciones estadounidenses aumentaron su valor en un promedio de 9,4 por ciento y los bonos estadounidenses en un 3,6 por ciento anual. En los per\u00edodos en los que los tipos de inter\u00e9s oficiales subieron (el 45 por ciento de las veces), fue del 3,6 por ciento para las acciones estadounidenses y del -0,3 por ciento para los bonos estadounidenses.<\/p>\n

3. El mercado de valores no es una calle de sentido \u00fanico: las ca\u00eddas ocurren todo el tiempo<\/strong><\/span><\/h2>\n

Sin embargo, esto no deber\u00eda ocultar el hecho de que los inversores en acciones han perdido repetidamente enormes cantidades de dinero a lo largo de los a\u00f1os. El hecho de que el mercado de valores no sea una calle de sentido \u00fanico lo demuestran las grandes p\u00e9rdidas que los inversores registraron con las acciones en tiempos dif\u00edciles.<\/p>\n

Entre ellos se incluyen, por ejemplo, las dos guerras mundiales, as\u00ed como las crisis del petr\u00f3leo de los a\u00f1os 1970, el estallido de la nueva burbuja econ\u00f3mica a principios de los a\u00f1os 2000 y la crisis financiera de 2008. Esto explica la regla del mercado de valores de que s\u00f3lo se debe invertir dinero en acciones no lo necesitas a largo plazo.<\/p>\n

Esto tambi\u00e9n se aplica a las acciones suizas, como por ejemplo una Estudio del banco Pictet<\/a> muestra su desempe\u00f1o desde 1926. Por ejemplo, los inversores con acciones suizas registraron una p\u00e9rdida real del 37,8 por ciento en 1974, la p\u00e9rdida anual m\u00e1s alta en un an\u00e1lisis a largo plazo. En 2008, el a\u00f1o de la crisis financiera, tambi\u00e9n se registr\u00f3 un alt\u00edsimo -34,5 por ciento. El a\u00f1o 2022 tambi\u00e9n fue un mal a\u00f1o para las acciones suizas, con una p\u00e9rdida del 18,8 por ciento. <\/p>\n

4. Gracias al efecto del inter\u00e9s compuesto: la perseverancia a la hora de invertir dinero suele dar sus frutos<\/strong><\/span><\/h2>\n

Sin embargo, el estudio tambi\u00e9n muestra que los inversores con perseverancia han podido superar las fluctuaciones de los mercados burs\u00e1tiles en el pasado, siempre que invirtieran en \u00edndices burs\u00e1tiles m\u00e1s amplios y distribuyeran el dinero en una cartera de acciones equilibrada.<\/p>\n

Seg\u00fan la investigaci\u00f3n, ning\u00fan inversor que mantuvo su exposici\u00f3n original a las acciones de dividendos suizas durante al menos 14 a\u00f1os entre 1926 y 2023 sufri\u00f3 p\u00e9rdidas en su inversi\u00f3n. Esto es extremadamente notable, especialmente porque el per\u00edodo incluye las dos guerras mundiales y muchas otras crisis.<\/p>\n

Seg\u00fan el estudio de Pictet, los inversores en acciones suizas obtuvieron de media una rentabilidad anual del 5,6 por ciento, descontando la inflaci\u00f3n, entre 1926 y 2023. Seg\u00fan este c\u00e1lculo, 1.000 francos que se habr\u00edan invertido en acciones suizas en 1926 se habr\u00edan convertido en casi 880.000 francos a finales de 2023, seg\u00fan este c\u00e1lculo, seg\u00fan el banco. Aqu\u00ed es donde se hace evidente el milagro del efecto del inter\u00e9s compuesto, a menudo subestimado: los ingresos de una inversi\u00f3n se reinvierten y, a su vez, generan ingresos, de modo que el efecto sigue aumentando con el paso de los a\u00f1os.<\/p>\n

5. La Peque\u00f1a Suiza tiene el s\u00e9ptimo mercado de valores m\u00e1s grande del mundo.<\/span><\/h2>\n

En su an\u00e1lisis, Dimson, Marsh y Staunton llegan a una rentabilidad real del 4,5 por ciento anual para las acciones suizas entre 1900 y 2023. Los tres cient\u00edficos elogian a Suiza, que seg\u00fan su estudio tiene el s\u00e9ptimo mercado burs\u00e1til m\u00e1s grande del mundo. mundo. En este sentido, Estados Unidos est\u00e1 muy por delante, con una cuota del 60,5 por ciento del mercado burs\u00e1til mundial. Les siguen Jap\u00f3n con un 6,2 por ciento, Gran Breta\u00f1a (3,7 por ciento), China (2,8 por ciento), Francia (2,8 por ciento) y Canad\u00e1 (2,5 por ciento).<\/p>\n

Suiza est\u00e1 incluso por delante de Alemania con un peso del 2,4 por ciento en el mercado burs\u00e1til mundial. Para un pa\u00eds peque\u00f1o con s\u00f3lo el 0,1 por ciento de la poblaci\u00f3n mundial y menos del 0,01 por ciento de la superficie terrestre mundial, se considera que Suiza est\u00e1 sobrerrepresentada. Esto se debe principalmente al sector farmac\u00e9utico y sanitario, que tiene un peso del 34 por ciento en el bar\u00f3metro burs\u00e1til FTSE World Switzerland Index. Junto con el gigante alimentario Nestl\u00e9, las empresas farmac\u00e9uticas Novartis y Roche tienen una cuota del 45 por ciento del \u00edndice.<\/p>\n

6. Altos rendimientos de los bonos y baja inflaci\u00f3n en Suiza<\/span><\/h2>\n

Como explican los autores, Suiza logra los mejores resultados en varias categor\u00edas. Los bonos suizos alcanzaron la rentabilidad m\u00e1s alta a nivel internacional entre 1900 y 2023, es decir, un 2,1 por ciento anual. Al mismo tiempo, Suiza tuvo durante este per\u00edodo la tasa de inflaci\u00f3n m\u00e1s baja del mundo, tambi\u00e9n del 2,1 por ciento anual. Tambi\u00e9n se dice que el franco era la moneda m\u00e1s fuerte del mundo.<\/p>\n

7. Los inversores deber\u00edan tener en cuenta la fuerte concentraci\u00f3n en las acciones suizas<\/span><\/h2>\n

\u00abEl mercado de valores suizo est\u00e1 muy concentrado\u00bb, afirma Marsh. Seg\u00fan el anuario, las diez mayores acciones de Suiza tienen en conjunto el mayor peso entre los doce mayores mercados burs\u00e1tiles del mundo. Las diez acciones m\u00e1s grandes juntas representan el 72 por ciento del mercado de valores, seguidas por Corea, Taiw\u00e1n y Alemania con valores del 60, 58 y 57 por ciento. Por lo tanto, los inversores deben ser conscientes de que la rentabilidad de los productos de inversi\u00f3n en los \u00edndices de referencia suizos, como el SMI o el SPI, depende en gran medida de unos pocos valores. <\/p>\n

Actualmente se habla mucho de una alta concentraci\u00f3n en el mercado de valores estadounidense, especialmente debido a la fuerte evoluci\u00f3n de los precios de las empresas tecnol\u00f3gicas estadounidenses, tambi\u00e9n conocidas como los \u00abSiete Magn\u00edficos\u00bb. Se trata de t\u00edtulos de Apple, Microsoft, Amazon, Nvidia, Alphabet, Meta y Tesla. Como muestra el an\u00e1lisis de Dimson, Marsh y Staunton, la concentraci\u00f3n en el mercado de valores estadounidense es relativamente baja en comparaci\u00f3n. Las diez acciones m\u00e1s grandes representan el 25 por ciento del mercado de valores estadounidense.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Si quieres tener \u00e9xito en el mercado de valores, necesitas m\u00e1s que nada estar de pie. Esto lo demuestran los datos hist\u00f3ricos sobre los rendimientos de acciones y bonos. Siete…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1030363,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[9309,5046,121,29724,5356,246,8,1087,107,15169,12158,525],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1030362"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1030362"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1030362\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1030364,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1030362\/revisions\/1030364"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1030363"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1030362"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1030362"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1030362"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}