{"id":1030808,"date":"2024-02-29T15:50:43","date_gmt":"2024-02-29T15:50:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/bfree-una-startup-nigeriana-que-permite-a-los-prestamistas-recuperar-deudas-de-forma-etica-obtiene-un-respaldo-de-3-millones-de-dolares\/"},"modified":"2024-02-29T15:50:46","modified_gmt":"2024-02-29T15:50:46","slug":"bfree-una-startup-nigeriana-que-permite-a-los-prestamistas-recuperar-deudas-de-forma-etica-obtiene-un-respaldo-de-3-millones-de-dolares","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/bfree-una-startup-nigeriana-que-permite-a-los-prestamistas-recuperar-deudas-de-forma-etica-obtiene-un-respaldo-de-3-millones-de-dolares\/","title":{"rendered":"Bfree, una startup nigeriana que permite a los prestamistas recuperar deudas de forma \u00e9tica, obtiene un respaldo de 3 millones de d\u00f3lares"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Bfree, una startup de cobro de deudas basada en tecnolog\u00eda con sede en Nigeria, se fund\u00f3 para automatizar e introducir procesos \u00e9ticos de recuperaci\u00f3n de deudas despu\u00e9s de que sus fundadores presenciaran el uso y los efectos adversos de t\u00e9cnicas de recuperaci\u00f3n agresivas, como las llamadas incesantes y la verg\u00fcenza de la deuda, por parte de prestamistas digitales depredadores. .<\/p>\n

Despu\u00e9s de su lanzamiento en 2020, la startup introdujo una serie de m\u00e9todos escalables de recuperaci\u00f3n de deuda, incluida una plataforma de autoservicio, que permite a los prestatarios configurar nuevos planes de pago, y herramientas de inteligencia artificial conversacional (chatbots y callbots), como parte de sus colecciones. -una oferta de servicios. Estas herramientas garantizan servicios postventa humanos para los prestatarios y acciones basadas en datos financieros y de comportamiento.<\/p>\n

A lo largo de los a\u00f1os, su base de clientes ha crecido hasta incluir algunos de los principales bancos de Ghana, Kenia y Nigeria, donde planea seguir creciendo, respaldado por la nueva financiaci\u00f3n de 2,95 millones de d\u00f3lares que acaba de obtener en una ronda liderada por Capria Ventures. Angaza Capital, GreenHouse Capital, Launch Africa, Modus Africa, Axian CVC y varios inversores \u00e1ngeles tambi\u00e9n participaron en la ronda que elev\u00f3 la financiaci\u00f3n total recaudada a 6,5 \u200b\u200bmillones de d\u00f3lares, incluida la ronda puente no revelada de 1,1 millones de d\u00f3lares del a\u00f1o pasado.<\/p>\n

Julian Flosbach (CEO), quien cofund\u00f3 la startup con Chukwudi Enyi (COO) y Moses Nmor (CPO), dijo a TechCrunch que si bien Bfree comenz\u00f3 con prestamistas digitales, que, seg\u00fan \u00e9l, adoptan r\u00e1pidamente sus productos, actualmente solo funcionan. con un pu\u00f1ado de ellos, ya que su enfoque principal est\u00e1 en los bancos, que contribuyen hasta el 70% de los ingresos.<\/p>\n

\u00abDebido a la inmensa presi\u00f3n para aumentar nuestros m\u00e1rgenes, esencialmente tuvimos que aumentar los precios o despedir a muchos clientes m\u00e1s peque\u00f1os\u00bb, dijo Flosbach, y agreg\u00f3 que tiene sentido comercial trabajar con bancos debido a sus grandes carteras de pr\u00e9stamos en comparaci\u00f3n con prestamistas digitales. La startup atiende actualmente a 14 clientes, aunque ha trabajado con 45 desde su lanzamiento.<\/p>\n

Bfree dice que el 92% de sus interacciones con los clientes est\u00e1n completamente automatizadas, pero ha mantenido un centro de llamadas, atendido por un peque\u00f1o equipo, para cuando los clientes llaman o para seguimientos que requieren llamadas telef\u00f3nicas. Tambi\u00e9n lanz\u00f3 un SaaS de gesti\u00f3n de cobro de pr\u00e9stamos denominado Workflow, que se dirige a empresas con equipos de cobro internos o aquellas que no est\u00e1n interesadas en subcontratar.<\/p>\n

Podr\u00eda decirse que la startup es la \u00fanica empresa de recuperaci\u00f3n de cr\u00e9ditos basada en tecnolog\u00eda en toda \u00c1frica, donde los cobradores contin\u00faan dependiendo en gran medida de opciones tradicionales como los centros de llamadas para dar seguimiento a los acuerdos.<\/p>\n

Bfree crear\u00e1 un mercado secundario de pr\u00e9stamos<\/strong><\/h4>\n

Su cartera de pr\u00e9stamos actual asciende a m\u00e1s de 400 millones de d\u00f3lares, de los cuales ha logrado recaudar el 12,5%.<\/p>\n

La startup tambi\u00e9n planea crear un mercado de deuda secundario, para permitir que inversores externos, como fondos de cobertura, que buscan diversificar sus inversiones, compren pr\u00e9stamos morosos (NLP) de bancos en \u00c1frica. Los compradores de deuda adquieren pr\u00e9stamos de los bancos a una fracci\u00f3n del valor nominal de la deuda y obtienen ganancias del cobro. Los bancos venden PNL para minimizar su riesgo, gestionar carteras de pr\u00e9stamos y liberar fondos.<\/p>\n

\u201cRecopilamos much\u00edsimos datos de los prestatarios, especialmente de los prestatarios morosos. Por primera vez pudimos desarrollar un algoritmo que puede valorar estos activos. Podemos predecir cu\u00e1nto es un pr\u00e9stamo que no se ha pagado, digamos durante 90 d\u00edas; \u00bfQu\u00e9 probabilidades hay de que se devuelva el dinero durante el pr\u00f3ximo a\u00f1o? Luego vamos a los bancos y compramos estos activos y los retiramos de sus balances, permiti\u00e9ndoles descargar el riesgo\u201d, dijo Flosbach.<\/p>\n

A\u00f1adi\u00f3 que tambi\u00e9n tienen una soluci\u00f3n de an\u00e1lisis para los bancos para ayudarlos a obtener informaci\u00f3n sobre los mercados secundarios de deuda.<\/p>\n

Al comentar sobre la inversi\u00f3n, Susana Garc\u00eda-Robles, socia gerente de Capria Ventures, una firma de capital de riesgo especializada en el Sur Global que invierte en IA generativa aplicada, dijo: \u201cLa llegada de la IA generativa proporciona un camino para un escalamiento m\u00e1s eficiente, lo que permite a la empresa expandirse a lo largo de todo el mundo. el continente a un coste reducido. Bfree est\u00e1 bien posicionado para desempe\u00f1ar un papel crucial en la mejora de la accesibilidad y la mitigaci\u00f3n del riesgo en los servicios financieros. <\/p>\n

\u201cPrevemos la creciente importancia de la gesti\u00f3n crediticia y confiamos en que Bfree encabezar\u00e1 la creaci\u00f3n de un mercado secundario en el continente para activos en dificultades. Bfree ha conseguido importantes asociaciones con bancos y fintechs de primer nivel, afirmando la efectividad de su producto y reforzando nuestra creencia en su potencial para transformar la cobranza de cr\u00e9ditos en \u00c1frica\u201d, dijo Garc\u00eda-Robles.<\/p>\n

A medida que la startup diversifica su oferta, tambi\u00e9n ha desacelerado sus agresivos planes de expansi\u00f3n anunciados hace dos a\u00f1os, cuando el capital de riesgo flu\u00eda libremente y \u201ccrecer a toda costa\u201d era el mantra, para concentrarse en sus tres mercados clave en \u00c1frica. Esto se debe a la conciencia de las diferentes din\u00e1micas del mercado y a la comprensi\u00f3n de que cada mercado necesita diferentes enfoques y productos.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Bfree, una startup de cobro de deudas basada en tecnolog\u00eda con sede en Nigeria, se fund\u00f3 para automatizar e introducir procesos \u00e9ticos de recuperaci\u00f3n de deudas despu\u00e9s de que sus…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1030809,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[118094,12502,6899,12702,575,8,1576,25839,609,1136,42519,3366,13422,6992,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1030808"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1030808"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1030808\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1030810,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1030808\/revisions\/1030810"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1030809"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1030808"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1030808"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1030808"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}