{"id":1035859,"date":"2024-03-04T11:20:19","date_gmt":"2024-03-04T11:20:19","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/javascript-dirige-el-mundo-tal-vez-incluso-literalmente\/"},"modified":"2024-03-04T11:20:22","modified_gmt":"2024-03-04T11:20:22","slug":"javascript-dirige-el-mundo-tal-vez-incluso-literalmente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/javascript-dirige-el-mundo-tal-vez-incluso-literalmente\/","title":{"rendered":"JavaScript dirige el mundo, tal vez incluso literalmente"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Lex Fridman ha realizado muchas entrevistas largas en su popular podcast. Aun as\u00ed, el episodio con el legendario programador John Carmack tiene una sensaci\u00f3n de montaje de director desquiciado. Durante cinco horas, Carmack habla de todo, desde operaciones vectoriales hasta Condenar<\/em>. Pero es algo que Fridman dice, de improviso, que realmente justifica el tiempo de ejecuci\u00f3n extendido: \u00abCreo que si vivimos en una simulaci\u00f3n, est\u00e1 escrita en JavaScript\u00bb.<\/p>\n

Para repasar: JavaScript es lo que hace que las p\u00e1ginas web est\u00e1ticas sean \u00abdin\u00e1micas\u00bb. Sin \u00e9l, Internet se parecer\u00eda a una sala de juegos nocturna, sin vida y oscura. Hoy en d\u00eda, el lenguaje se utiliza tanto en el desarrollo front-end como en el backend para una gran cantidad de plataformas y aplicaciones m\u00f3viles, incluidas Slack y Discord. Y lo principal que hay que entender al respecto, en el contexto del koan nerd de Fridman, es esto: para cualquier programador que se precie, admitir que en realidad gusto<\/em> JavaScript es una especie de paso en falso, muy parecido a un cineasta art\u00edstico que se confiesa al fandom de Marvel.<\/p>\n

Supongo que esto tiene algo que ver con el hecho de que JavaScript se cre\u00f3 en menos tiempo del que se necesita para preparar un frasco de kombucha en casa: 10 d\u00edas. En 1995, Netscape contrat\u00f3 a un programador llamado Brendan Eich para crear un lenguaje para integrarlo en su navegador, Netscape Navigator. Originalmente llamado LiveScript, el lenguaje pas\u00f3 a llamarse JavaScript para aprovechar el revuelo en torno a un lenguaje no relacionado llamado Java, que se hab\u00eda introducido a principios de ese a\u00f1o. (Cuando se le pregunta la diferencia entre Java y JavaScript, es probable que un programador bromee: \u201cJava es para JavaScript lo que un autom\u00f3vil es para una alfombra\u201d.) Hasta el d\u00eda de hoy, pocas personas consideran que JavaScript sea un lenguaje particularmente bien dise\u00f1ado, y menos a\u00fan Eich. \u00abPerpetr\u00e9 JavaScript en 1995\u00bb, dijo una vez, \u00aby lo he estado compensando desde entonces\u00bb.<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1l fue su crimen exactamente? Puede encontrar f\u00e1cilmente un mont\u00f3n de publicaciones de blogs, memes e hilos de Reddit que utilizan JavaScript, pero mi favorita es una charla de cuatro minutos del ingeniero de software Gary Bernhardt titulada \u00abWat\u00bb. Imagine, para empezar, mostrarle a un grupo de personas que no hablan ingl\u00e9s las formas presente y pasada de verbos como hervir<\/em> (hervir<\/em>\/hervido<\/em>) y masticar<\/em> (masticar<\/em>\/masticado<\/em>). Luego, cuando les preguntas por la conjugaci\u00f3n de comer<\/em>\u00bfqui\u00e9n podr\u00eda culparlos por responder? comer<\/em>\/comido<\/em>? De manera similar, la charla \u00abWat\u00bb es una serie de errores de las peculiaridades y comportamientos impredecibles de JavaScript. Supongamos que desea ordenar una lista de n\u00fameros: [50, 100, 1, 10, 9, 5]. Al llamar a la funci\u00f3n de clasificaci\u00f3n incorporada en cualquier idioma, se devuelve la lista en orden num\u00e9ricamente ascendente: [1, 5, 9, 10, 50, 100]. Hacerlo en JavaScript devuelve [1, 10, 100, 5, 50, 9], donde 10 y 100 se consideran mayores que 5. \u00bfPor qu\u00e9? Porque JavaScript interpreta cada n\u00famero como un tipo de cadena y realiza una clasificaci\u00f3n l\u00e9xica, no una clasificaci\u00f3n num\u00e9rica. Locura total.<\/p>\n

Cuando Fridman dice que JavaScript dirige el mundo, en otras palabras, lo que quiere decir es que nuestro mundo es, al igual que el c\u00f3digo fuente subyacente, enormemente jodido e incomprensible. Es el equivalente a pronunciar, con un suspiro, que considerando el lamentable estado del planeta, la Declaraci\u00f3n Universal de los Derechos Humanos debi\u00f3 haber sido escrita en Comic Sans.<\/p>\n

En este punto,<\/span> Debo confesar que si bien JavaScript no es mi lenguaje favorito, me gusta. De hecho, lo adoro. As\u00ed que no puedo evitar sentir una llamarada de desaprobaci\u00f3n cada vez que cierta fraternidad de programadores polemiza en contra de ello. A menudo se centran en defectos que se solucionaron hace a\u00f1os. Insistir en las deficiencias originales de JavaScript es pasar por alto el hecho de que cualquier pieza de software (y cada lenguaje de programaci\u00f3n es, en esencia, un conjunto de software) es susceptible de revisi\u00f3n y mejora.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Lex Fridman ha realizado muchas entrevistas largas en su popular podcast. Aun as\u00ed, el episodio con el legendario programador John Carmack tiene una sensaci\u00f3n de montaje de director desquiciado. Durante…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1035860,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[702,2976,34466,2575,1146,8218,440],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1035859"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1035859"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1035859\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1035861,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1035859\/revisions\/1035861"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1035860"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1035859"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1035859"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1035859"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}