{"id":1036055,"date":"2024-03-04T15:04:56","date_gmt":"2024-03-04T15:04:56","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-escritor-michael-lentz-sobre-sus-origenes-la-familia-era-un-estado-de-vigilancia-y-el-padre-era-un-golpeador-de-impulsos\/"},"modified":"2024-03-04T15:04:59","modified_gmt":"2024-03-04T15:04:59","slug":"el-escritor-michael-lentz-sobre-sus-origenes-la-familia-era-un-estado-de-vigilancia-y-el-padre-era-un-golpeador-de-impulsos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-escritor-michael-lentz-sobre-sus-origenes-la-familia-era-un-estado-de-vigilancia-y-el-padre-era-un-golpeador-de-impulsos\/","title":{"rendered":"El escritor Michael Lentz sobre sus or\u00edgenes: La familia era un \u201cestado de vigilancia\u201d y el padre era un \u201cgolpeador de impulsos\u201d"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

En su nueva novela, el escritor alem\u00e1n revisita su infancia. El resultado es aleccionador.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El escritor Michael Lentz va en busca del tiempo perdido de su infancia.<\/h2>\n

V\u00edctor Pattyn<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Hemos estado all\u00ed antes. En un peque\u00f1o pueblo del norte de Eifel, entre Colonia y Aquisgr\u00e1n, donde naci\u00f3 en 1964 el escritor Michael Lentz. En textos m\u00e1s peque\u00f1os y m\u00e1s grandes, repetidamente hace nuevos intentos de evocar el hogar de sus padres y su infancia. Lo hizo en el cuento \u201cMadre Muerte\u201d, por el que Lentz recibi\u00f3 el Premio Ingeborg Bachmann en 2001, o en el r\u00e9quiem de mil p\u00e1ginas \u201cSchattenfroh\u201d (2018). Y al mismo tiempo, Lentz sabe que esta empresa nunca podr\u00e1 terminar, que constantemente nuevas part\u00edculas de memoria surgen de la oscuridad de lo aparentemente olvidado.<\/p>\n

En su nueva novela, Lentz tambi\u00e9n se dirige \u201ca casa\u201d, como sugiere el t\u00edtulo. En treinta cap\u00edtulos con t\u00edtulos como \u201cNotas\u201d, \u201cPerfume\u201d, \u201cVacaciones\u201d o \u201cEscuela\u201d, un narrador en primera persona, f\u00e1cilmente equiparable al autor, se mete en la \u201ccaja de cristal de la memoria\u201d y la despliega. de qu\u00e9 fueron sus primeros a\u00f1os con tremenda atenci\u00f3n al detalle.<\/p>\n

El punto de partida es un cofre misterioso, que no es un motivo especialmente original, que el narrador abre en secreto. Sus hallazgos (una billetera, una figura de bailarina, una vajilla) brindan amplias oportunidades para descripciones meticulosas y conducen a episodios de la infancia anclados en un hogar paterno oscuro y opresivo. El narrador recuerda un \u201cestado de vigilancia\u201d familiar, dominado por un padre frecuentemente ausente, un \u201cgolpeador de impulsos\u201d. A su lado est\u00e1 una madre abrumada, azotada por la depresi\u00f3n, que cumple con tristeza sus deberes en la \u201crueda cotidiana\u201d.<\/p>\n

No se permite que nada se escape<\/span><\/h2>\n

Estamos ante una familia acomodada que se beneficia del milagro econ\u00f3mico y puede permitirse esto y aquello. La gente compraba televisores majestuosos, escuchaba con entusiasmo la mezcla de vino tinto \u00abAmselfelder\u00bb, que era muy popular en aquella \u00e9poca, y celebraba fiestas en las que el espeso humo de los cigarrillos lo impregnaba todo. En medio de esta estructura se encuentra el narrador, que se siente solo, desarrolla fantas\u00edas asesinas, habla consigo mismo, se retira a una sala de pasatiempos, construye prisiones para insectos, ve ositos de peluche y mu\u00f1ecos como padres sustitutos y recrea partidos de hockey sobre hielo.<\/p>\n

No se permite que se filtre nada que lo conmueva; Se trata de la ocultaci\u00f3n – un vocabulario clave en el texto – que permite escapar del terrible cosmos familiar: \u00abApartarme de los padres, quitarles el ni\u00f1o que se dieron a s\u00ed mismos, pero no a \u00e9l\u00bb.<\/p>\n

Cualquiera que haya crecido en la Alemania Occidental de los a\u00f1os 1960 y 1970 encontrar\u00e1 en \u201cHomeward\u201d un completo conjunto de objetos y rituales t\u00edpicos de la \u00e9poca. Ya sean televisores, caleidoscopios, caf\u00e9s o exprimidores de vapor que producen membrillo en un laborioso proceso, el narrador quiere recordarlo todo. Y cualquiera que aprecie el uso virtuoso del lenguaje de Michael Lentz, quien se hizo conocido como un poeta sonoro y esc\u00e9nico, tambi\u00e9n encontrar\u00e1 lo que busca.<\/p>\n

Todo lo que \u201cHomeward\u201d ofrece im\u00e1genes impresionantes del pasado no oculta el hecho de que se trata de un libro completamente fallido, cuya furia de los recuerdos conduce r\u00e1pidamente al cansancio e incluso al enfado. El lector no puede comprender la urgencia que llev\u00f3 al autor a visitar de nuevo el norte de Eifel y su antigua casa.<\/p>\n

No hay ning\u00fan hilo conductor en esta novela, ninguna estructura la caracteriza. En cambio, surge la impresi\u00f3n de que las cajas y cajas que el narrador abre al principio se vac\u00edan al azar y se distribuyen entre los cap\u00edtulos seg\u00fan el principio del salero. La obsesi\u00f3n del autor apenas suscita la simpat\u00eda del lector.<\/p>\n

Una novela doble padre-hijo<\/span><\/h2>\n

A esta falta de estructura se suma otro punto d\u00e9bil: Michael Lentz no deja que su alter ego se sumerja en el mundo de ayer y comente sobre \u00e9l. Crea un segundo personaje narrador, que obviamente es el hijo del narrador. Esta nueva voz interviene ocasionalmente y cuestiona al padre de una manera que el padre nunca cuestion\u00f3 a sus padres.<\/p>\n

Esto podr\u00eda haber resultado en una inteligente duplicaci\u00f3n, una doble novela entre padre e hijo. Pero, desgraciadamente, estos pasajes siguen siendo rayas arbitrarias que desgraciadamente nos llevan brevemente al presente, a la guerra en Ucrania y en la Franja de Gaza. Por qu\u00e9 sigue siendo un misterio.<\/p>\n

Cuando el narrador de Lentz extiende el contenido del cofre, las cosas se vuelven, como sol\u00eda decir su madre, \u00abdescontroladas\u00bb. \u201cDejemos que las cosas queden ah\u00ed primero y con\u00f3zcanse unos a otros\u201d, argumenta el ni\u00f1o observador, y al hacerlo revela involuntariamente el principio narrativo de esta novela: \u201cHomeward\u201d es un texto al rev\u00e9s en el que de alguna manera todo \u201cest\u00e1 ah\u00ed\u201d.<\/p>\n

Michael Lentz: De regreso a casa. Novedoso. S.-Fischer-Verlag, Frankfurt am Main 2024. 304 p\u00e1ginas, Fr. 33,90.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En su nueva novela, el escritor alem\u00e1n revisita su infancia. El resultado es aleccionador. El escritor Michael Lentz va en busca del tiempo perdido de su infancia. V\u00edctor Pattyn Hemos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1036056,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[716,610,1342,188,118423,17315,91075,70,6181,2500,15,663,4675],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1036055"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1036055"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1036055\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1036057,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1036055\/revisions\/1036057"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1036056"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1036055"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1036055"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1036055"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}