{"id":1036486,"date":"2024-03-04T21:20:16","date_gmt":"2024-03-04T21:20:16","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/buscando-al-terrorista-de-la-raf-con-reconocimiento-facial-por-que-los-periodistas-hacen-lo-que-los-agentes-de-policia-tienen-prohibido-hacer\/"},"modified":"2024-03-04T21:20:18","modified_gmt":"2024-03-04T21:20:18","slug":"buscando-al-terrorista-de-la-raf-con-reconocimiento-facial-por-que-los-periodistas-hacen-lo-que-los-agentes-de-policia-tienen-prohibido-hacer","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/buscando-al-terrorista-de-la-raf-con-reconocimiento-facial-por-que-los-periodistas-hacen-lo-que-los-agentes-de-policia-tienen-prohibido-hacer\/","title":{"rendered":"Buscando al terrorista de la RAF con reconocimiento facial: por qu\u00e9 los periodistas hacen lo que los agentes de polic\u00eda tienen prohibido hacer"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

Se utiliz\u00f3 un software de reconocimiento facial para buscar a Daniela Klette. Esto muestra que la brecha entre lo que la tecnolog\u00eda puede hacer y lo que puede usarse legalmente es cada vez mayor. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los algoritmos reconocieron el rostro de Daniela Klette en im\u00e1genes recientes.<\/h2>\n

Str\/EPA DPA<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Se escondi\u00f3 de la polic\u00eda durante 30 a\u00f1os. Un periodista la encontr\u00f3 en 30 minutos: Daniela Klette, miembro del grupo terrorista de extrema izquierda Facci\u00f3n del Ej\u00e9rcito Rojo (RAF), presuntamente implicada en atentados y robos, fue detenida en su apartamento de Berl\u00edn-Kreuzberg a finales de Febrero. La polic\u00eda celebr\u00f3 el \u201cespectacular \u00e9xito de la b\u00fasqueda\u201d<\/a>. <\/p>\n

Unos meses antes, los periodistas de ARD trabajaron en un podcast sobre el caso. Con la ayuda del periodista de investigaci\u00f3n canadiense Michael Colborne Encontraron a Bardana en una foto de un club de Capoeira en Berl\u00edn<\/a>. Al parecer, la localiz\u00f3 utilizando el software de reconocimiento facial PimEyes, supuestamente en 30 minutos. <\/p>\n

PimEyes es un tipo de motor de b\u00fasqueda de rostros. Puede cargar una foto de una persona en el sitio web del servicio y recibir im\u00e1genes de la misma persona de fuentes disponibles p\u00fablicamente: de galer\u00edas con fotos de fiestas, sitios web de empresas y clubes, sitios porno y videos de YouTube; solo faltan fotos de las redes sociales. PimEyes afirma tener rostros de dos mil millones de personas en su base de datos.<\/p>\n

Estas incluyen muchas im\u00e1genes de momentos en que el reconocimiento facial no funcionaba bien, incluida la foto de Klette en el club Capoira. Es del 2017.<\/p>\n

Hoy los algoritmos est\u00e1n haciendo cosas asombrosas: Una investigaci\u00f3n del NZZ muestra<\/a>que pueden encontrar personas usando im\u00e1genes muy borrosas, incluso si llevan gafas de sol o un respirador y tienen gafas nuevas o un corte de pelo diferente. En resumen: la m\u00e1quina ahora reconoce a las personas mejor que la mayor\u00eda de las personas.<\/p>\n

Por qu\u00e9 la polic\u00eda no utiliz\u00f3 el reconocimiento facial<\/span><\/h2>\n

T\u00e9cnicamente el software es impresionante, pero probablemente no sea legal. Ning\u00fan tribunal se ha pronunciado a\u00fan sobre si PimEyes viol\u00f3 una ley al crear su software. Sin embargo, a las personas cuyas fotograf\u00edas se almacenan y procesan en el software nunca se les pidi\u00f3 su consentimiento: terminaron en una base de datos de reconocimiento facial sin su conocimiento.<\/p>\n

Para Martin Steiger, abogado y portavoz de prensa de la Digital Society Association, est\u00e1 claro: el hecho mismo de recopilar datos para el software PimEyes viola la ley de protecci\u00f3n de datos. Esto se debe a que los datos biom\u00e9tricos, como el rostro, est\u00e1n especialmente bien protegidos. Dice: \u00abLa polic\u00eda carece de base legal para utilizar un instrumento de este tipo\u00bb.<\/p>\n

Florent Thouvenin, profesor de derecho en la Universidad de Zurich, afirma que el consentimiento expl\u00edcito para el uso de datos personales s\u00f3lo es necesario en determinados casos. \u00abPero herramientas como PimEyes son muy problem\u00e1ticas. Permiten nuevas formas de vigilancia\u201d.<\/p>\n

Ning\u00fan aparato de vigilancia al estilo chino<\/span><\/h2>\n

El hecho de que esto cree una situaci\u00f3n en la que los periodistas tengan a su disposici\u00f3n herramientas prohibidas a la polic\u00eda es absurdo a primera vista, dice Thouvenin. Si se mira de cerca, tiene sentido: \u00abSe trata de establecer l\u00edmites para el Estado en lo que respecta al procesamiento de datos personales\u00bb. Por lo tanto, las acciones gubernamentales, como las operaciones policiales, tienen mayores requisitos de protecci\u00f3n de datos que cuando act\u00faan particulares.<\/p>\n

Esto se debe en parte a que las autoridades tienen m\u00e1s poder y m\u00e1s datos sobre los individuos que la mayor\u00eda de las organizaciones privadas: datos fiscales, huellas dactilares y escaneos del iris para pasaportes, por ejemplo. La polic\u00eda tiene prohibido acceder a esos datos porque, de lo contrario, podr\u00eda potencialmente montar un aparato de vigilancia, como ya ha ocurrido en pa\u00edses como China. <\/p>\n

Pero lo que est\u00e1 prohibido a la polic\u00eda tambi\u00e9n resulta controvertido para los periodistas. Steiger califica el uso de PimEyes de Alemania como \u201cdelicado\u201d. Esta podr\u00eda ser una de las razones por las que los podcasters alemanes destacan que no fueron ellos mismos quienes encontraron el rostro de Klette, sino un investigador de Canad\u00e1.<\/p>\n

PimEyes probablemente viola los derechos de miles de millones de personas<\/span><\/h2>\n

El hecho de que PimEyes sea un servicio en l\u00ednea cuya creaci\u00f3n y uso probablemente sea ilegal plantea dudas. Muestra que las empresas de tecnolog\u00eda est\u00e1n creando hechos que el sistema legal actual no puede afrontar. <\/p>\n

Se cree que el servicio est\u00e1 violando los derechos de miles de millones de personas, pero como ninguna de las partes perjudicadas se ve suficientemente afectada, nadie est\u00e1 demandando. Aunque est\u00e1 funcionando seg\u00fan el portal \u201cNetzpolitik\u201d<\/a> un procedimiento del responsable de protecci\u00f3n de datos del estado de Baden-W\u00fcrttemberg contra PimEyes, pero aparentemente no tuvo ning\u00fan impacto concreto en las actividades de la empresa.<\/p>\n

PimEyes ha trasladado su sede de Europa a las Seychelles. Esto hace que sea m\u00e1s dif\u00edcil para las autoridades europeas procesar a la empresa por violaciones de protecci\u00f3n de datos. Sin embargo, Thouvenin cree: \u00abLa prohibici\u00f3n de herramientas como Pimeyes ser\u00eda una se\u00f1al clara y probablemente habr\u00eda consenso al respecto\u00bb.<\/p>\n

En EE.UU., las autoridades est\u00e1n comprando software de reconocimiento facial<\/span><\/h2>\n

Al mismo tiempo, surge la pregunta de c\u00f3mo deber\u00eda afrontar la sociedad las nuevas posibilidades t\u00e9cnicas. Las autoridades utilizan repetidamente medios para los que no existe base legal. A veces se aprueba despu\u00e9s una ley que legaliza estos medios<\/a>.<\/p>\n

Seg\u00fan una lista de clientes filtrada, las autoridades suizas ya han probado el reconocimiento facial de Clearview. Esta startup extra\u00eda im\u00e1genes de Facebook, Instagram, Linkedin, etc. y las convert\u00eda en una base de datos para b\u00fasquedas de identidad. A diferencia de PimEyes, Clearview nunca pudo utilizarse simplemente en l\u00ednea: la empresa vendi\u00f3 su software dirigido a las autoridades policiales estadounidenses<\/a>. Sin embargo, el software nunca se utiliz\u00f3 oficialmente en Suiza.<\/p>\n

En cambio, la polic\u00eda de varios cantones, en St. Gallen, entre otros, en otro programa de identificaci\u00f3n de rostros<\/a>. Para ello no se utilizan fotograf\u00edas de Internet como base, sino \u201cs\u00f3lo\u201d b\u00fasquedas en bases de datos y registros policiales. Sin embargo, en este caso sigue siendo controvertido si existe una base jur\u00eddica para ello. <\/p>\n

B\u00e1sicamente, todos los nuevos m\u00e9todos de b\u00fasqueda tienen que ver con la proporcionalidad, dice Steiger: \u00ab\u00bfEl \u00e9xito potencial de la b\u00fasqueda justifica el uso de medios que entran en conflicto con los derechos humanos y fundamentales?\u00bb \u00c9l mismo opina que las autoridades no necesitan nuevos poderes para investigar bien.<\/p>\n

D\u00f3nde trazar la l\u00ednea entre los medios permisibles y los no permisibles es, en \u00faltima instancia, una decisi\u00f3n social y pol\u00edtica.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Se utiliz\u00f3 un software de reconocimiento facial para buscar a Daniela Klette. Esto muestra que la brecha entre lo que la tecnolog\u00eda puede hacer y lo que puede usarse legalmente…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1036487,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[8819,4769,133,14417,7832,437,8,6551,1111,110,3601,111,51556,1341,12555,884],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1036486"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1036486"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1036486\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1036488,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1036486\/revisions\/1036488"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1036487"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1036486"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1036486"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1036486"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}