{"id":1045406,"date":"2024-03-11T04:43:07","date_gmt":"2024-03-11T04:43:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-vecinos-de-mesa-a-veces-se-convierten-en-amantes-como-dice-mario-villanueva-es-el-camarero-mas-antiguo-de-la-bodega-espanola-de-zurich\/"},"modified":"2024-03-11T04:43:09","modified_gmt":"2024-03-11T04:43:09","slug":"los-vecinos-de-mesa-a-veces-se-convierten-en-amantes-como-dice-mario-villanueva-es-el-camarero-mas-antiguo-de-la-bodega-espanola-de-zurich","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-vecinos-de-mesa-a-veces-se-convierten-en-amantes-como-dice-mario-villanueva-es-el-camarero-mas-antiguo-de-la-bodega-espanola-de-zurich\/","title":{"rendered":"Los vecinos de mesa a veces se convierten en amantes, como dice Mario Villanueva. Es el camarero m\u00e1s antiguo de la \u201cBodega Espa\u00f1ola\u201d de Zurich."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
<\/source><\/source><\/source><\/picture> <\/div>\n<\/figure><\/div>\n
\n

En una ubicaci\u00f3n privilegiada en Niederdorf se encuentra un restaurante que desde su fundaci\u00f3n en 1874 apenas ha cambiado en su exterior. Los hu\u00e9spedes y el personal mantienen viva esta instituci\u00f3n de 150 a\u00f1os.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

Donde se unen Schoffelgasse y M\u00fcnstergasse en Oberdorf de Z\u00farich, los bares resisten obstinadamente al cambiante esp\u00edritu de la \u00e9poca.<\/p>\n

La tienda de comestibles de Schwarzenbach y la confiter\u00eda de Eberle existen desde el siglo XIX. Adem\u00e1s, en 1920 se inaugur\u00f3 el antiguo bar local de bomberos \u00abSchlauch\u00bb. Y el vecino \u00abAndorra\u00bb lleva el nombre de la obra de teatro de Max Frisch de los a\u00f1os 90, pero funciona como bar desde 1918.<\/p>\n

Justo enfrente se encuentra Casa Gorgot, \u201cfundada en 1874\u201d, que hoy se conoce como \u201cBodega Espa\u00f1ola\u201d. Aqu\u00ed, hace 150 a\u00f1os, el espa\u00f1ol Pedro Gorgot se instal\u00f3 en las antiguas casas de la ciudad y vend\u00eda vino dulce. A partir de entonces ondean banderas espa\u00f1olas en M\u00fcnstergasse 15.<\/p>\n

Cualquiera que visite la \u201cBodega Espa\u00f1ola\u201d siempre ha sabido qu\u00e9 esperar.<\/p>\n

Dentro de la \u201cBodega\u201d<\/span><\/h2>\n

En la entrada sinuosa, los invitados esperan en una cola que se extiende por dos esquinas. Es s\u00e1bado por la tarde y la \u00abBodega Espa\u00f1ola\u00bb est\u00e1 llena.<\/p>\n

Entre las mesas, el camarero Mario Villanueva balancea h\u00e1bilmente platos de tapas en la sala abarrotada. \u201c\u00a1Hola, guapa!\u201d saluda a un invitado al pasar.<\/p>\n

Poco despu\u00e9s, Mario, a quien los invitados conocen por su nombre de pila, se\u00f1ala una mesa grande. Aqu\u00ed no hay mesas para dos. Te sientas con extra\u00f1os.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"Tonos <\/div>
\n

Tonos rojos y marrones y mucha madera: la Sala Morisca de la planta superior est\u00e1 decorada seg\u00fan un modelo \u00e1rabe. En cada arco se encuentra el escudo de una ciudad espa\u00f1ola.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n
\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n<\/div>\n

\n
\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Alb\u00f3ndigas, mejillones, pimientos: en la planta baja de la \u201cBodega\u201d puedes elegir las tapas en la barra.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/div>\n

La \u201cBodega\u201d sigue teniendo hoy el mismo aspecto que el d\u00eda de su inauguraci\u00f3n: las mesas de madera marr\u00f3n, las sillas de mimbre, la vieja estufa de hierro fundido que calienta la habitaci\u00f3n. El suelo desgastado, capa a capa de pintura, cuenta c\u00f3mo transcurr\u00eda a\u00f1o tras a\u00f1o en la Bodega. Las paredes pintadas de oscuro envuelven la habitaci\u00f3n con una luz tenue.<\/p>\n

Pides en el mostrador: all\u00ed est\u00e1 escrito \u201cTodos las tapas\u201d. En una vitrina se encuentran cuencos de barro vidriado que contienen aceitunas verdes, alb\u00f3ndigas, ensalada de calamares, patatas bravas, mejillones, sardinas en escabeche, croquetas de bacalao, todo el repertorio de especialidades espa\u00f1olas.<\/p>\n

Un plato de calamares sobre la mesa desprende el olor del mar y de la freidora, se a\u00f1aden m\u00e1s cuencos a los botes de cer\u00e1mica llenos y se pide un Vino Tinto. Los vecinos de mesa te saludan y te desean \u201cEn Guete\u201d. La mesa com\u00fan los une y, cuando partan m\u00e1s tarde, entregar\u00e1n el pan y el agua sobrantes a sus nuevos conocidos.<\/p>\n

El ambiente, la convivencia, eso es lo que define a la \u201cBodega\u201d, dice Mario. Tiene 58 a\u00f1os y lleva casi treinta trabajando aqu\u00ed.<\/p>\n

Del pueblo espa\u00f1ol a Zurich<\/span><\/h2>\n

El ascenso de Franco al poder en 1936 trajo desempleo y pobreza abyecta en Espa\u00f1a, y llev\u00f3 a que miles de espa\u00f1oles abandonaran su patria para ganar dinero en el extranjero en la d\u00e9cada de 1980. Mario Villanueva tambi\u00e9n quiso emigrar cuando ten\u00eda 17 a\u00f1os. Carec\u00eda de perspectivas en el tranquilo pueblo agr\u00edcola de Galicia, en el norte de Espa\u00f1a, donde creci\u00f3.<\/p>\n

Dos de sus hermanos ya viv\u00edan en Zurich. En 1982, Mario los sigui\u00f3 y consigui\u00f3 un trabajo en el restaurante Urania, donde ahora se encuentra la Brasserie Lipp. Posteriormente trabaj\u00f3 en el restaurante Elefant de Witikon, en el \u201cBure Stube\u201d de Quellenstrasse y en el \u201cCarlos\u201d de Rechtsanw\u00e4ltestrasse. \u201cNunca tuve un CV, habl\u00e9 con los jefes y comenc\u00e9 a trabajar al d\u00eda siguiente\u201d, dice Mario.<\/p>\n

Hoy ha encontrado su lugar. Conoce a los habituales, los habituales lo conocen a \u00e9l. Vienen con sus hijos. \u00c9l ve a los ni\u00f1os crecer. Habla de alumnos que se gastaban el cambio en unas tapas y a los que les regalaba una garrafa de agua, un poco m\u00e1s de pan y aceite de oliva. Hoy ganaron buenos salarios, compraron la costosa botella de vino y les agradecieron con generosas propinas.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n<\/div>\n

\n
\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

En la zona de entrada, placas de cer\u00e1mica con dibujos adornan las paredes rojas, y cuatro banderas espa\u00f1olas decoran la fachada exterior.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/div>\n

Los camareros visten camisas blancas, chalecos negros y relojes inteligentes. Por m\u00e1s unidos que parezcan, est\u00e1n conectados entre s\u00ed. La gente se conoce, se ayuda, en los descansos habla de su tierra, de las victorias y derrotas del FC Barcelona y del Real Madrid. \u201cLa ‘Bodega’ representa la cultura espa\u00f1ola en el exterior\u201d, afirma Mario.<\/p>\n

Aqu\u00ed vienen artistas, originales de la ciudad, turistas.<\/span><\/h2>\n

Muchos de los invitados pasan sus vacaciones en Barcelona, \u200b\u200bGran Canaria o Mallorca. Cuando regresan, se lo cuentan a Mario. \u00abPara nosotros la proximidad a nuestros hu\u00e9spedes es un hecho\u00bb, afirma. Y, sin embargo, la frontera entre comensal y camarero se mantiene, como debe ser. A \u00e9l, el camarero m\u00e1s antiguo de la casa, a veces lo llamaban Patr\u00f3n. \u201cNo soy el jefe en absoluto\u201d, dice Mario y se r\u00ede.<\/p>\n

Mario ya lo ha visto todo aqu\u00ed: incluso c\u00f3mo el amor encuentra su camino, con un poco de ayuda. \u201cSi vienen dos hombres y ya hay dos mujeres sentadas en una mesa, entonces les digo, miren hombres, hay dos asientos para ustedes\u201d, dice Mario. A veces la pareja compart\u00eda una botella de vino y luego segu\u00edan juntos. \u00abCuando alguien regresa a\u00f1os despu\u00e9s y dice: ‘Conoc\u00ed a mi esposa exactamente en esta mesa’, entonces esa es toda nuestra alegr\u00eda\u00bb.<\/p>\n

El fot\u00f3grafo Christian Schwarz, una suerte de cronista de la \u201cBodega Espa\u00f1ola\u201d, document\u00f3 con qui\u00e9n iba y ven\u00eda a lo largo de los a\u00f1os. Visita el restaurante desde que ten\u00eda 17 a\u00f1os. Vive y trabaja en el cercano casco antiguo desde hace 38 a\u00f1os.<\/p>\n

Su fotolibro \u00abBodega\u00bb de 2016 parece una especie de diario y muestra a los invitados en todos sus colores: la cantante La Lupa, que incluso celebr\u00f3 su boda en la \u00abBodega\u00bb, la escultora Doris Dedual, la escritora y prostituta Dora Koster , el cineasta Fredi Murer, originales de la ciudad, residentes, turistas. Algunos aparecen una y otra vez, otros s\u00f3lo se ven una vez.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n<\/div>\n

\n
\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Todo ciudadano de Z\u00farich deber\u00eda conocer el cartel. Junto a \u00e9l, el veterano camarero Mario Villanueva (izquierda) y el nuevo director general David Mart\u00ednez Salvany.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/div>\n

Lo que aprecia de la \u201cBodega\u201d, dice el habitual Schwarz, es la mezcla. \u00abAqu\u00ed se re\u00fanen todas las especies de seres humanos\u00bb. Mientras que en otros restaurantes los clientes ni siquiera se saludan, aqu\u00ed puedes iniciar r\u00e1pidamente una conversaci\u00f3n con desconocidos. \u00abTodo el mundo tiene una historia interesante que contar\u00bb.<\/p>\n

La \u201cBodega\u201d es un lugar de encuentro para todos: empleados, acad\u00e9micos y artesanos, intelectuales y artistas, curiosos y solitarios. No importa qui\u00e9n es qui\u00e9n. Schwarz prefiere venir a la \u201cBodega\u201d despu\u00e9s del almuerzo, cuando el ruido disminuye y es m\u00e1s f\u00e1cil mantener una conversaci\u00f3n.<\/p>\n

Muchos de los invitados habituales que Schwarz fotografi\u00f3 pertenecen ahora a una generaci\u00f3n mayor o ya han fallecido. Siempre hay cambios, dice Schwarz, eso es parte del cambio.<\/p>\n

Un nuevo viento sopla por los viejos pasillos<\/span><\/h2>\n

Desde 1966 la familia Winist\u00f6rfer regent\u00f3 la \u00abBodega\u00bb. Con el 150 aniversario comienza una nueva era: el matrimonio de restauradores Daniela y Markus Segm\u00fcller se hicieron cargo. La Colecci\u00f3n Segm\u00fcller incluye restaurantes de renombre como el \u00abCarlton\u00bb, el Landgasthof Adlisberg, el \u00abJames Joyce\u00bb y el \u00abSablier\u00bb.<\/p>\n

Mario habla de un \u201cviento nuevo\u201d que siente desde entonces. Renov\u00f3 la \u201cBodega\u201d y atrajo un nuevo p\u00fablico.<\/p>\n

David Mart\u00ednez Salvany se hizo cargo de la direcci\u00f3n hace nueve meses. Mart\u00ednez, chef estrella y ex jefe de cocina de los mejores restaurantes Greulich y Clouds, dice: \u00abLa ‘Bodega’ es una instituci\u00f3n, pero modesta\u00bb.<\/p>\n

Mart\u00ednez naci\u00f3 en Catalu\u00f1a y dice que en todo este tiempo nunca se ha sentido tan cerca de sus ra\u00edces como aqu\u00ed. \u00abEl ambiente es exactamente igual al de donde yo vengo. La ‘Bodega’ me recuerda a mi infancia.\u00bb<\/p>\n

Mart\u00ednez tambi\u00e9n es modesto. Quer\u00eda dejar la \u201cBodega\u201d como est\u00e1, si es posible.<\/p>\n

Como para explicarlo, saca una llave y conduce a la antigua bodega, en diagonal frente a la \u00abBodega\u00bb. La b\u00f3veda del s\u00f3tano data del siglo XII y en su d\u00eda alberg\u00f3 los establos de los caballos de posta de Z\u00farich. Cuando entras en la sala crees que est\u00e1s en un museo espa\u00f1ol. Aqu\u00ed se guardan botellas polvorientas del antiguo vi\u00f1edo de los Gorgot, el m\u00e1s antiguo de los cuales naci\u00f3 en 1928. Adem\u00e1s, se exponen recuerdos de generaciones anteriores y antig\u00fcedades de Espa\u00f1a que los Winist\u00f6rfer coleccionaron durante sus viajes.<\/p>\n

Son muchos los restaurantes que son referentes de la actualidad. Pero s\u00f3lo hay unas pocas que conservan el tiempo como la \u201cBodega\u201d y a\u00fan han llegado hasta nuestros d\u00edas. Estilo mediterr\u00e1neo, ambiente espa\u00f1ol, tapas para compartir: todo esto est\u00e1 muy solicitado. Pero la \u201cBodega\u201d no sigue la moda, es parte de su identidad.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"El <\/div>
\n

El camarero Santiago prepara la barra de tapas de la planta baja.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n
\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n<\/div>\n

\n
\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

La bodega contiene vinos de 1928 y recuerdos como esta hist\u00f3rica caja registradora.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/div>\n

Mart\u00ednez compara el cambio de sede con la construcci\u00f3n de una iglesia espa\u00f1ola. Las iglesias construidas en el pasado fueron ampliadas posteriormente. Pero se han conservado vestigios de todos los estilos arquitect\u00f3nicos. Aqu\u00ed tambi\u00e9n es as\u00ed. Tres familias a lo largo de varias generaciones dieron forma a la \u201cBodega\u201d a su manera y, sin embargo, dejaron sus cimientos en pie. \u00abAhora estamos construyendo la siguiente piedra encima\u00bb.<\/p>\n

Esto significa, por ejemplo, ajustes en los procesos en segundo plano. En la superficie son s\u00f3lo peque\u00f1as piedras: platos nuevos de porcelana, una carta de vinos adaptada y, aqu\u00ed y all\u00e1, un toque especial en el men\u00fa. Los 24 empleados siguen siendo los mismos.<\/p>\n

Para entender de qu\u00e9 se trata la \u201cBodega\u201d hay que vivirla, dice Mart\u00ednez. \u00abEs una sensaci\u00f3n \u00fanica estar aqu\u00ed\u00bb. Esta sensaci\u00f3n probablemente seguir\u00e1 haciendo que la \u201cBodega\u201d se llene, con nuevos invitados y conocidos clientes habituales en las mismas mesas de siempre.<\/p>\n

Denise Marquard, Doris Fanconi: Bodega Espa\u00f1ola. C\u00f3mo Zurich se volvi\u00f3 un poco m\u00e1s espa\u00f1ola. Rotpunktverlag, Z\u00farich, 2023. 208 p\u00e1gs., 41 p.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En una ubicaci\u00f3n privilegiada en Niederdorf se encuentra un restaurante que desde su fundaci\u00f3n en 1874 apenas ha cambiado en su exterior. Los hu\u00e9spedes y el personal mantienen viva esta…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1045407,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[16387,443,18954,37781,216,6937,99,1946,8,6926,84,762,1585,2757,118987,23674],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1045406"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1045406"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1045406\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1045408,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1045406\/revisions\/1045408"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1045407"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1045406"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1045406"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1045406"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}