{"id":1045612,"date":"2024-03-11T08:39:26","date_gmt":"2024-03-11T08:39:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-estados-unidos-meta-acusada-de-no-proteger-suficientemente-a-sus-usuarios-contra-el-hackeo-de-cuentas\/"},"modified":"2024-03-11T08:39:30","modified_gmt":"2024-03-11T08:39:30","slug":"en-estados-unidos-meta-acusada-de-no-proteger-suficientemente-a-sus-usuarios-contra-el-hackeo-de-cuentas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-estados-unidos-meta-acusada-de-no-proteger-suficientemente-a-sus-usuarios-contra-el-hackeo-de-cuentas\/","title":{"rendered":"En Estados Unidos, Meta acusada de no proteger suficientemente a sus usuarios contra el hackeo de cuentas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El grupo Meta fue llamado al orden el mi\u00e9rcoles 7 de marzo por una coalici\u00f3n de 41 fiscales estatales estadounidenses, que le ordenaron actuar. \u00bb inmediatamente \u00ab<\/em> para proteger mejor a los usuarios de Facebook e Instagram contra hackeos de cuentas. Estos fiscales enviaron una carta a la empresa, en la que le ordenaban\u00abexamine minuciosamente su marco de seguridad de datos para proteger las cuentas de sus usuarios y evitar que sean bloqueadas o secuestradas injustamente por estafadores\u00bb<\/em>seg\u00fan un comunicado de prensa de la oficina de la fiscal del estado de Nueva York, Letitia James, l\u00edder de la coalici\u00f3n.<\/p>\n

La carta enviada a Meta nos recuerda que el hackeo de cuentas no es un problema nuevo, sino que se basa en cifras que indican una verdadera explosi\u00f3n en los \u00faltimos a\u00f1os. Con cerca de 800 denuncias por apropiaci\u00f3n indebida de cuentas de Facebook e Instagram registradas en 2023, la fiscal\u00eda de Nueva York, por ejemplo, constat\u00f3 un aumento del 1.000 % con respecto a 2019. S\u00f3lo en el mes de enero de 2024, ya se han presentado 128 denuncias.<\/p>\n

A finales de 2023, las denuncias aumentaron, en un a\u00f1o, un 740% en Vermont, un 330% en Carolina del Norte e incluso un 270% en Pensilvania, escriben los fiscales, subrayando que este aumento coincidi\u00f3 con el despido, por parte de Meta, de 11.000 empleados en Noviembre de 2022. \u00abEl fracaso de Meta para proteger adecuadamente a los usuarios de los estafadores que intentan secuestrar sus cuentas e impedir que sus propietarios las utilicen es inaceptable\u00bb<\/em>dijo m.a m\u00ed<\/sup> James, citado en el comunicado de prensa. Este \u00faltimo pide al grupo que adopte \u201cmedir medidas de protecci\u00f3n de sentido com\u00fan y dedicar m\u00e1s recursos para abordar esta amenaza\u201d<\/em>.<\/p>\n

Mecanismos considerados insuficientes<\/h2>\n

El hackeo de cuentas en redes sociales puede tener muchos prop\u00f3sitos: puede tratarse tanto de revender estos accesos en el mercado negro, de robar fondos cuando se asocia una tarjeta bancaria o de extorsionar a las v\u00edctimas pidi\u00e9ndoles un rescate para recuperar el acceso. a su perfil. En determinados casos, se\u00f1alan los fiscales, las p\u00e1ginas o cuentas pirateadas se utilizan para distribuir anuncios fraudulentos en Facebook e Instagram. Un fen\u00f3meno observado regularmente por El mundo<\/em> : muchas campa\u00f1as de estafa en l\u00ednea que utilizan anuncios en estas redes sociales se basan en parte en cuentas pirateadas.<\/p>\n

Seg\u00fan la carta enviada por los fiscales, Meta no s\u00f3lo no hizo lo suficiente para prevenir estos ataques, sino que las v\u00edctimas de estos ataques posteriormente \u201cdificultad para obtener ayuda de Meta\u201d. <\/em>Una observaci\u00f3n similar a la realizada en Francia a principios de semana por Cybermalveillance, que ayuda a personas, empresas y comunidades. \u201cLas plataformas no responden lo suficiente o piden pruebas de que la v\u00edctima <\/em>[de piratage] ya no puede proporcionar \u00bb<\/em>explic\u00f3 el martes Jean-Jacques Latour, director de experiencia en ciberseguridad de Cybermalveillance.<\/p>\n

\n
Leer tambi\u00e9n |<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores.<\/span><\/span> Desde falsos asesores bancarios hasta estafas rom\u00e1nticas, el Estado advierte de una amenaza online a\u00fan elevada <\/span> <\/div>\n