{"id":1047768,"date":"2024-03-12T19:25:01","date_gmt":"2024-03-12T19:25:01","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-opera-sobre-un-guardia-de-un-campo-de-concentracion-esta-siquiera-permitida\/"},"modified":"2024-03-12T19:25:04","modified_gmt":"2024-03-12T19:25:04","slug":"una-opera-sobre-un-guardia-de-un-campo-de-concentracion-esta-siquiera-permitida","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-opera-sobre-un-guardia-de-un-campo-de-concentracion-esta-siquiera-permitida\/","title":{"rendered":"Una \u00f3pera sobre un guardia de un campo de concentraci\u00f3n: \u00bfest\u00e1 siquiera permitida?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

La \u00d3pera Estatal de Baviera proyecta una nueva versi\u00f3n de \u201cEl pasajero\u201d de Mieczys\u0142aw Weinberg. El horror de los propios recuerdos se cuenta con elementos que recuerdan a \u201cTitanic\u201d o \u201cEl Resplandor\u201d. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

A bordo del barco, la vieja Lisa (Sibylle Maria Dordel) queda atrapada en su pasado como guardia de un campo de concentraci\u00f3n.<\/h2>\n

Manuel Braun, Jonas Dahl \/ \u00d3pera Estatal de Baviera<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

El estreno m\u00e1s reciente en Munich presenta sin duda una obra del momento. Desde el ataque terrorista de Ham\u00e1s y la guerra en la Franja de Gaza, el racismo y el antisemitismo se han vuelto cada vez m\u00e1s rampantes. Al mismo tiempo, el populismo de derecha parece estar creciendo en todas partes. Especialmente urgente adquiere la obra en dos actos \u201cEl pasajero\u201d de Mieczys\u0142aw Weinberg, estrenada ahora en la \u00d3pera Estatal de Baviera. Uno de los personajes es Lisa, la ex guardia del campo de concentraci\u00f3n alem\u00e1n, que, a\u00f1os despu\u00e9s de la guerra, cree reconocer a la polaca Marta, que estuvo prisionera en Auschwitz en un barco.<\/p>\n

El pasado los alcanza, y en el reducido espacio del transatl\u00e1ntico pronto se trata de las grandes preguntas, de la culpa, la expiaci\u00f3n y el poder de la memoria. La \u00f3pera se basa en gran medida en una historia autobiogr\u00e1fica de la polaca Zofia Posmysz, sobreviviente de Auschwitz. Weinberg, a su vez, huy\u00f3 de los nazis a la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica, donde una vez m\u00e1s estuvo expuesto a una hostilidad potencialmente mortal en el estalinismo tard\u00edo antijud\u00edo. Su familia hab\u00eda sido v\u00edctima de la locura racial de los nazis en Polonia.<\/p>\n

Crimen y castigo<\/strong><\/span><\/h2>\n

Weinberg complet\u00f3 \u201cEl pasajero\u201d en 1968, pero la \u00f3pera no se represent\u00f3 por primera vez hasta 2010 en el Festival de Bregenz, casi quince a\u00f1os despu\u00e9s de la muerte de Weinberg. R\u00e1pidamente qued\u00f3 claro que se trataba de un hallazgo del siglo que desde entonces ha puesto en marcha un renacimiento internacional de la rica obra de Weinberg. Culmina este verano con el estreno de la \u00f3pera \u00abEl idiota\u00bb de Dostoievski de Weinberg en el Festival de Salzburgo. A\u00fan m\u00e1s sorprendente fue que el director musical general de Munich, Vladimir Jurowski, hubiera vinculado la direcci\u00f3n de \u00abPassenger\u00bb a la condici\u00f3n de que se creara una versi\u00f3n esc\u00e9nica separada para Munich.<\/p>\n

Se dijo que en la \u00f3pera el original de Posmysz estaba distorsionado en algunos aspectos. Tras su muerte en 2022, la \u00f3pera deber\u00eda experimentar ahora un nuevo nivel de acogida. Sin embargo, las intervenciones en Munich son considerables. La m\u00fasica se acort\u00f3 hasta treinta minutos y el idioma del libreto ruso se tradujo al polaco. Con ello se pretend\u00eda honrar a Posmysz y al mismo tiempo resaltar el contraste con el alem\u00e1n, en este caso el idioma de los perpetradores. <\/p>\n

El papel de Katja, una partisana rusa encarcelada, fue completamente eliminado en M\u00fanich porque no est\u00e1 en Posmysz y probablemente se deba a la censura sovi\u00e9tica de la \u00e9poca: en el realismo socialista, el partidismo y el popularismo eran exigencias centrales para los artistas, y un partisano que cantar una canci\u00f3n patri\u00f3tica es una figura t\u00edpica de la \u00f3pera sovi\u00e9tica de esa \u00e9poca.<\/p>\n

\n
\"Muchas <\/div>
\n
\n

Muchas historias tienen lugar a bordo de un transatl\u00e1ntico. \u00bfPero qui\u00e9n conoce a la persona de la caba\u00f1a de al lado?<\/h2>\n

Wilfried H\u00f6sl \/ \u00d3pera Estatal de Baviera<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Es comprensible que Jurowski, como ruso nativo con ra\u00edces ucranianas, se ofenda por esta propaganda sovi\u00e9tica, m\u00e1s a\u00fan teniendo en cuenta la guerra actual en Europa. Sin embargo, queda la pregunta de si este papel se elimin\u00f3 para contrarrestar de antemano posibles protestas. Munich y Kiev est\u00e1n hermanadas. Los esfuerzos de Jurowski por representar El pasajero con la mayor precisi\u00f3n hist\u00f3rica posible y por tener m\u00e1s en cuenta las intenciones de Posmysz tambi\u00e9n pueden tener algo que ver con sus or\u00edgenes jud\u00edos. Muchos de sus antepasados \u200b\u200bfueron asesinados por los nazis.<\/p>\n

Si Weinberg quer\u00eda mostrar por primera vez en el escenario de forma realista un campo de exterminio como Auschwitz, tambi\u00e9n estaba procesando su propia historia familiar. Cualquier producci\u00f3n de esta obra debe abordar con sensibilidad este hecho personal. Tanto para Jurowski como para el director designado de la \u00f3pera de Hamburgo, Tobias scratch, estaba claro desde el principio que no deb\u00eda haber una \u201cilustraci\u00f3n de Auschwitz\u201d realista que incluyera ropa de presidiario, como era habitual en varias producciones anteriores.<\/p>\n

M\u00e1s bien, deber\u00edan ampliarse los espacios asociativos en los que lo real y lo recordado se entrelazan. Esto s\u00f3lo funcion\u00f3 de forma limitada en el primer acto. La escenograf\u00eda est\u00e1ndar de Rainer Sellmaier es una vista lateral del barco en el que Lisa y su desprevenido marido Walter, interpretado por Charles Workman, navegan hacia Sudam\u00e9rica. Todos los compa\u00f1eros de viaje parecen recordarles Auschwitz, aunque los hombres de las SS tambi\u00e9n parecen pasajeros.<\/p>\n

La idea m\u00e1s fuerte aqu\u00ed es la duplicaci\u00f3n de Lisa (Sophie Koch) que canta por una Lisa (Sibylle Maria Dordel) mayor, inicialmente muda y finalmente hablando. Este doble se parece a la vieja rosa de la pel\u00edcula \u00abTitanic\u00bb de James Cameron. Al final del primer acto, la vieja Lisa arroja al oc\u00e9ano una urna que contiene las cenizas de Walter y se arroja tras ella. El segundo acto retrocede, esta vez al comedor del barco. Este escenario recuerda a la espeluznante escena del bar del hotel en \u00abEl resplandor\u00bb de Stanley Kubrick.<\/p>\n

Efecto no disminuido<\/strong><\/span><\/h2>\n

Aqu\u00ed los prisioneros est\u00e1n vestidos de negro, incluida Marta de Elena Tsallagova y su amante Tadeusz (Jacques Imbrailo). Es este contraste visualmente claro entre el bien y el mal lo que ayuda a la producci\u00f3n del segundo acto. La m\u00fasica de Weinberg retoma esto. Mientras que los prisioneros son retratados positivamente, los perpetradores son caricaturizados. Hay valses rudos o m\u00fasica de sal\u00f3n de jazz, brutales estallidos de violencia. Weinberg obtuvo estos marcados contrastes de la \u00f3pera \u201cLady Macbeth de Mtsensk\u201d de Dmitri Shostakovich; Otro modelo es el \u201cWozzeck\u201d de Alban Berg, y el poliestil\u00edstico remite a Alfred Schnittke.<\/p>\n

Un punto culminante impactante es sin duda la alienaci\u00f3n poliestil\u00edstica de la \u201cChacona\u201d para viol\u00edn solo de Johann Sebastian Bach: justo en el medio de esta escena, Tadeusz es asesinado a golpes. Con Sophie Koch y Elena Tsallagova, Imbrailo forma un tr\u00edo excepcional. La Orquesta Estatal de Baviera penetra de manera ejemplar en esta exigente partitura, y el Coro de la \u00d3pera Estatal no est\u00e1 menos presente. Esta nueva producci\u00f3n es musicalmente toda una pieza, un gran logro. Jurowski es un maestro de la modernidad, esa es su especialidad. Lo importante, sin embargo, es que la \u00f3pera de Weinberg no ha perdido nada de su fuerza conmovedora en esta versi\u00f3n de M\u00fanich.<\/p>\n

\n
\"La <\/div>
\n
\n

La Chacona para viol\u00edn solo de Bach todav\u00eda garantiza la paz. Pero nadie sobrevivir\u00e1 al final de esta escena.<\/h2>\n

Wilfried H\u00f6sl \/ \u00d3pera Estatal de Baviera<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La \u00d3pera Estatal de Baviera proyecta una nueva versi\u00f3n de \u201cEl pasajero\u201d de Mieczys\u0142aw Weinberg. El horror de los propios recuerdos se cuenta con elementos que recuerdan a \u201cTitanic\u201d o…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1047769,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[2173,14840,148,8691,9513,67379,10847,15,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1047768"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1047768"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1047768\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1047770,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1047768\/revisions\/1047770"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1047769"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1047768"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1047768"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1047768"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}