{"id":1048030,"date":"2024-03-12T23:13:57","date_gmt":"2024-03-12T23:13:57","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/bluesky-esta-financiando-proyectos-de-desarrolladores-para-darle-un-impulso-a-su-alternativa-twitter-x\/"},"modified":"2024-03-12T23:13:59","modified_gmt":"2024-03-12T23:13:59","slug":"bluesky-esta-financiando-proyectos-de-desarrolladores-para-darle-un-impulso-a-su-alternativa-twitter-x","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/bluesky-esta-financiando-proyectos-de-desarrolladores-para-darle-un-impulso-a-su-alternativa-twitter-x\/","title":{"rendered":"Bluesky est\u00e1 financiando proyectos de desarrolladores para darle un impulso a su alternativa Twitter\/X"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El aspirante a rival de Twitter\/X, Bluesky, busca invertir m\u00e1s directamente en su comunidad de desarrolladores para fomentar el crecimiento. La semana pasada, la compa\u00f1\u00eda anunci\u00f3 \u201cAT Protocol Grants\u201d, un nuevo programa que otorgar\u00e1 peque\u00f1as subvenciones a los desarrolladores que se basan en su nuevo protocolo de redes sociales. Inicialmente, Bluesky dijo que liberar\u00eda $10,000 en subvenciones de $500 a $2,000 por proyecto cada uno, en funci\u00f3n de factores como el costo, el uso y m\u00e1s.<\/p>\n

Los desarrolladores interesados \u200b\u200bpueden completar un formulario para solicitar las subvenciones. No hay fecha l\u00edmite para presentar la solicitud, pero Bluesky anunciar\u00e1 cuando se hayan agotado los $10,000.<\/p>\n

La compa\u00f1\u00eda ya ha distribuido $3,000 de los $10,000 en un programa piloto a los desarrolladores detr\u00e1s de dos SDK populares, incluido el SDK AT Protocol Python (de Ilya Siamionau) y el AT Protocol Dart SDK (de Shinya Kato). Un tercer destinatario es SkyFeed, una herramienta personalizada que permite a cualquiera, incluso a quienes no son desarrolladores, crear sus propios feeds utilizando una interfaz gr\u00e1fica de usuario. Bluesky se\u00f1al\u00f3 que ya se han creado m\u00e1s de 40.000 feeds personalizados utilizando SkyFeed.<\/p>\n

En Bluesky, la idea es ofrecer a los usuarios la posibilidad de personalizar el servicio a su gusto, controlando sus propias preferencias de moderaci\u00f3n y creando o suscribi\u00e9ndose a feeds que presenten sus datos de diferentes maneras m\u00e1s all\u00e1 de la l\u00ednea de tiempo predeterminada que ofrece Bluesky. Los usuarios tambi\u00e9n podr\u00e1n unirse a servidores federados (m\u00e1s all\u00e1 del operado por Bluesky), que pueden tener reglas de moderaci\u00f3n diferentes.<\/p>\n

Sin embargo, el concepto de red social descentralizada existe desde antes que Bluesky, con muchos proyectos, incluidos Mastodon, Misskey, Pixelfed y otros, respaldados por el protocolo ActivityPub. Instagram Threads de Meta tambi\u00e9n planea integrarse con ActivityPub. Pero Bluesky est\u00e1 desafiando estos esfuerzos con su propio protocolo AT, que cree que es una mejora con respecto a la opci\u00f3n existente por una variedad de razones, incluido su soporte para la elecci\u00f3n algor\u00edtmica. (Se puede construir un puente entre los dos protocolos para que, eventualmente, los usuarios no tengan que entender las diferencias pero puedan hablar con los usuarios de ambas redes).<\/p>\n

Bluesky dice que los proyectos que reciben las subvenciones pueden ser \u00fatiles tanto para los desarrolladores como para los usuarios finales y se pagar\u00e1n a trav\u00e9s de patrocinios p\u00fablicos de GitHub. La compa\u00f1\u00eda tambi\u00e9n se asoci\u00f3 con Amazon Web Services (AWS) para ofrecer a los desarrolladores $5000 en cr\u00e9ditos AWS Activate para que sus proyectos despeguen. Estos cr\u00e9ditos ayudan a cubrir los costos de los servicios en la nube, como aprendizaje autom\u00e1tico, computaci\u00f3n, bases de datos, almacenamiento, contenedores, herramientas de desarrollo y m\u00e1s.<\/p>\n

La inversi\u00f3n en proyectos comunitarios contrasta marcadamente con la forma en que Twitter, ahora llamado X, ha tratado a los desarrolladores propiedad de Elon Musk. Twitter\/X cambi\u00f3 los t\u00e9rminos de su API, dejando fuera del negocio a muchos peque\u00f1os desarrolladores, investigadores y \u00fatiles creadores de bots. Desde entonces, algunos han centrado su atenci\u00f3n en Mastodon, como lo hizo el desarrollador de Tweetbot, Tapbots, con el lanzamiento de Ivory. Bluesky ha colaborado mucho m\u00e1s con su comunidad de desarrolladores que X, y ha visto el valor de un ecosistema de terceros para hacer crecer su base de usuarios y su compromiso con su plataforma. Esto podr\u00eda ser m\u00e1s \u00fatil en los pr\u00f3ximos meses, ya que el impulso que surgi\u00f3 del lanzamiento p\u00fablico de Bluesky el mes pasado ha disminuido desde entonces. La empresa cuenta ahora con casi 5,18 millones de usuarios, pero el crecimiento se ha ralentizado en los \u00faltimos d\u00edas.<\/p>\n

Las subvenciones se anunciaron la semana pasada junto con el lanzamiento de la versi\u00f3n 1.71 de la aplicaci\u00f3n Bluesky, que agreg\u00f3 una p\u00e1gina de visualizaci\u00f3n de hashtags pulida, la capacidad de que las \u00abpalabras mudas\u00bb capturen publicaciones citadas (pero no sus propias publicaciones), la capacidad de iniciar hashtags con n\u00fameros y m\u00e1s.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El aspirante a rival de Twitter\/X, Bluesky, busca invertir m\u00e1s directamente en su comunidad de desarrolladores para fomentar el crecimiento. La semana pasada, la compa\u00f1\u00eda anunci\u00f3 \u201cAT Protocol Grants\u201d, un…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":819128,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[11237,80063,11958,1783,148,1828,9230,107,2751,100096],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1048030"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1048030"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1048030\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1048031,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1048030\/revisions\/1048031"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/819128"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1048030"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1048030"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1048030"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}