{"id":1050229,"date":"2024-03-14T11:15:26","date_gmt":"2024-03-14T11:15:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/si-estas-piedras-pudieran-hablar-mailin-se-lleva-los-principales-premios-en-los-premios-de-la-industria-del-festival-de-documentales-de-tesalonica-mas-popular-lectura-imprescindible-suscribase-a\/"},"modified":"2024-03-14T11:15:30","modified_gmt":"2024-03-14T11:15:30","slug":"si-estas-piedras-pudieran-hablar-mailin-se-lleva-los-principales-premios-en-los-premios-de-la-industria-del-festival-de-documentales-de-tesalonica-mas-popular-lectura-imprescindible-suscribase-a","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/si-estas-piedras-pudieran-hablar-mailin-se-lleva-los-principales-premios-en-los-premios-de-la-industria-del-festival-de-documentales-de-tesalonica-mas-popular-lectura-imprescindible-suscribase-a\/","title":{"rendered":"‘Si estas piedras pudieran hablar’, ‘Mailin’ se lleva los principales premios en los premios de la industria del Festival de Documentales de Tesal\u00f3nica M\u00e1s popular Lectura imprescindible Suscr\u00edbase a los boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\t\u00abIf These Stones Could Talk\u00bb, de la directora palestina Hana Elias, que sigue el regreso de un hombre palestino a su tierra natal para restaurar el jard\u00edn ancestral de su familia, y \u00abMailin\u00bb, de la cineasta argentina Mar\u00eda Silvia Esteve, sobre la dolorosa lucha de una mujer para superar su trauma infantil. se llev\u00f3 los principales premios en la ceremonia de premiaci\u00f3n de la industria del Festival de Documentales de Tesal\u00f3nica el mi\u00e9rcoles por la noche.<\/p>\n

\n

\tDurante una conclusi\u00f3n cargada de emociones de la secci\u00f3n Agora del festival, en la que varios cineastas expresaron su estridente apoyo a Palestina y pidieron un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamas que dura m\u00e1s de cinco meses en Gaza, Elias, entre l\u00e1grimas, subi\u00f3 al escenario junto al productor. Asmahan Bkerat recibir\u00e1 el primer premio en el foro de presentaci\u00f3n de Agora, un premio en efectivo de 10.000 euros (10.900 d\u00f3lares) de la Asociaci\u00f3n Internacional de Talentos Cinematogr\u00e1ficos Emergentes. (IEFTA).<\/p>\n

\n

\t\u201cEsta pel\u00edcula ha estado sucediendo durante mucho tiempo y no hay esperanza en este momento. Pero estamos muy agradecidos por este premio\u201d, dijo. \u201cEstamos agradecidos por todos los que hemos conocido aqu\u00ed y queremos ver m\u00e1s voces palestinas en escenarios como este. Queremos que a todos se les d\u00e9 la oportunidad de venir y presentar sus historias. Los palestinos son quienes necesitan contar sus historias ahora mismo.<\/p>\n

\n

\t\u201cSimplemente me gustar\u00eda recordarles a todos que recuerden esta pel\u00edcula, en este momento devastador, en el que vemos personas literalmente siendo limpiadas \u00e9tnicamente, expulsadas de sus tierras y asesinadas en\u2026 miles, necesitamos recordar la belleza de la tierra que Estamos tratando de proteger y la tierra que estamos tratando de conservar. Los olivos que se queman\u201d, continu\u00f3. \u201cEsta pel\u00edcula les dice que amamos estos olivos. Hay una raz\u00f3n por la que lloramos por ellos. Hay una raz\u00f3n por la que no los dejaremos ir. Y espero que eso se refleje en esta pel\u00edcula. Y con este premio lo haremos realidad\u201d.<\/p>\n

\n

\tEl primer largometraje del director, \u00abSi estas piedras pudieran hablar\u00bb, es un viaje profundamente personal que sigue al padre de Elias y su familia en su regreso a su ciudad natal palestina de Shefa’Amr, donde trabajan para restaurar su tierra y construir una casa en un b\u00fasqueda de pertenencia. All\u00ed contin\u00faan utilizando pr\u00e1cticas agrarias que han existido durante miles de a\u00f1os, cultivando un jard\u00edn que el director considera un testimonio de la firmeza palestina.<\/p>\n

\n

\tAl describir el documental como \u201cuna historia urgente que debe ser defendida\u201d, el jurado dijo en su declaraci\u00f3n: \u201cEncontrar un hogar, descubrir a d\u00f3nde perteneces y lo que eso significa para ti, es una necesidad humana fundamental. Al cuidar de tu patria, nutres a tu familia y cultivas el derecho a tu hogar. Con calidez y autenticidad, este proyecto retrata la relaci\u00f3n de una familia entre s\u00ed y con su tierra de una manera \u00edntima\u201d.<\/p>\n

\n

\tEl m\u00e1ximo galard\u00f3n de la secci\u00f3n Docs in Progress, el Premio Empresa de Postproducci\u00f3n 2|35 en servicios de postproducci\u00f3n, ha sido para \u201cMailin\u201d, del guionista, director y productor Esteve, cuyo anterior documental, \u201cSilvia\u201d, se estren\u00f3 en el IDFA en 2018. La pel\u00edcula utiliza un collage de animaci\u00f3n 2D y archivos familiares para contar la historia de una ni\u00f1a que durante 15 a\u00f1os sufri\u00f3 abusos a manos de un sacerdote que fue encarcelado y posteriormente liberado. Ya adulta, resurge de su dolor para reescribir su historia y ense\u00f1arle a su hija la fuerza de nuevos comienzos.<\/p>\n

\n

\tUn Esteve visiblemente emocionado se present\u00f3 junto a la productora Alejandra L\u00f3pez para recoger el premio. \u201cEstoy muy agradecida por esta pel\u00edcula, porque a trav\u00e9s de ella pude conocer a esta mujer incre\u00edble que me ense\u00f1\u00f3 que no importa el tama\u00f1o de la injusticia que se cometa, no importa cu\u00e1n terrible sea el mundo en el que vivimos, y no No importa el costo de seguir adelante, s\u00f3lo tenemos que hablar\u201d, dijo. \u201cNecesitamos avanzar y hablar a favor del cambio. Necesitamos cambiar las cosas, porque esa es la \u00fanica raz\u00f3n por la que existimos\u201d.<\/p>\n

\n

\tAl elogiar a su directora por \u201creconocer la importancia de romper el silencio\u201d, L\u00f3pez dijo: \u201cRompamos todos el silencio. No nos quedemos callados. Gritemos y utilicemos todas las plataformas que podamos para pedir un alto el fuego permanente, para pedir justicia\u201d.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\t\u201cMailin\u201d de Mar\u00eda Silvia Esteve obtuvo el primer premio en la secci\u00f3n Docs in Progress.<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Hana Films<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tLa ceremonia cerr\u00f3 una emotiva semana en Sal\u00f3nica, que se vio sacudida primero por un horrible ataque a una pareja transg\u00e9nero y luego por amenazas de extrema derecha al estreno del documental de la cineasta griega Elina Psykou \u00abStray Bodies\u00bb, que oblig\u00f3 a las autoridades locales a prohibir las protestas en la ciudad. ancho.<\/p>\n

\n

\tLa direcci\u00f3n del festival se ha visto obligada a defenderse de las protestas de figuras pol\u00edticas y religiosas por el provocativo cartel de esa pel\u00edcula, que muestra a una mujer embarazada con el pecho desnudo clavada en una cruz. Mientras tanto, cineastas y simpatizantes pro palestinos han realizado una serie de intervenciones a lo largo de la semana, y varios criticaron al festival por no adoptar una posici\u00f3n m\u00e1s fuerte sobre la guerra en Gaza.<\/p>\n

\n

\tAl inaugurar la ceremonia de premiaci\u00f3n, la directora general del festival, Elise Jalladeau, hizo una declaraci\u00f3n enf\u00e1tica en nombre del compromiso de su equipo de crear un espacio de di\u00e1logo abierto e inclusivo.<\/p>\n

\n

\t\u201cNuestro objetivo es garantizar que los profesionales puedan intercambiar ideas y trabajar en un lugar seguro, en un espacio solidario, fomentar el di\u00e1logo y escuchar todas las voces, vengan de donde vengan\u201d, afirm\u00f3. \u201cUna vez m\u00e1s, rechazamos toda forma de exclusi\u00f3n e intolerancia, todo acto de odio y violencia, [and remain] inquebrantable contra la guerra y la divisi\u00f3n, contra el derramamiento de sangre y la matanza de civiles inocentes. Queremos seguir siendo un lugar de unidad y siempre estaremos a favor de la paz, la coexistencia, el entendimiento y la superaci\u00f3n de las diferencias\u201d.<\/p>\n

\n

\tAqu\u00ed est\u00e1 la lista completa de los ganadores de los premios \u00c1gora del Festival de Documentales de Tesal\u00f3nica:<\/p>\n

\n\tPremio de Cine Onassis: <\/strong>\u00abAguas oscuras\u00bb, Marianna <\/strong>econ\u00f3mico<\/p>\n

\n\tPremios del Foro de Pitching de Tesal\u00f3nica<\/strong><\/p>\n

\n\tPremio IEFTA al Mejor Documental en Desarrollo<\/strong>: \u201cSi estas piedras pudieran hablar\u201d, Hana Elias<\/p>\n

\n\tERT \u2013 Foro de lanzamiento de Tesal\u00f3nica<\/strong> Otorgar<\/strong>: \u201cSupervivientes\u201d, Nina-Maria Paschalidou, Maria Louka<\/p>\n

\n\tPremio Eurodoc: <\/strong>\u00abGritos de monta\u00f1a\u00bb <\/strong>Lavinia Xausa<\/p>\n

\n\tPremio Aylon Producciones Servicios Digitales: <\/strong>\u00abLas mujeres caminan a casa\u00bb <\/strong>Stephanie Andr\u00e9ou<\/p>\n

\n\tPremio Beldocs Networking: <\/strong>\u00abLago,\u00bb <\/strong>Nikos Ziogas<\/p>\n

\n\tPremio Doc del Instituto de Cine Mediterr\u00e1neo<\/strong>: <\/strong>\u00ab\u00bfPor qu\u00e9 carajo estoy tan triste?\u00bb <\/strong>Nela M\u00e4rki<\/p>\n

\n\tPremio Acelerador DOK Leipzig: <\/strong>\u201cKafka en Belgrado\u201d <\/strong>Ma\u0161a Ne\u0161kovi\u0107<\/p>\n

\n\tPremio Sunny Side of Doc: <\/strong>\u00abLago,\u00bb <\/strong>Nikos Ziogas<\/p>\n

\n\tPremios Docs in Progress<\/strong><\/p>\n

\n\t2|35 Premio Principal de Postproducci\u00f3n: <\/strong>\u00abCorreo entrante,\u00bb <\/strong>Mar\u00eda Silvia Esteve<\/p>\n

\n\tPremio 119 Estudios Marvila: <\/strong>\u201c\u00a1No te preocupes, Sari!\u201d <\/strong>Sari Harag\u00f3nicos<\/p>\n

\n\tPremio del Centro de Cine Griego: <\/strong>\u00abLos secretos del b\u00faho\u00bb <\/strong>Eirini Vourloumis<\/p>\n

\n\tPremio Neaniko Plano de Subtitulado<\/strong>: <\/strong>\u00abFeliz de que est\u00e9s aqu\u00ed\u00bb <\/strong>Lucas Habte<\/p>\n

\n\tPremios \u00c1gora Lab<\/strong><\/p>\n

\n\tPremio Crew United:<\/strong> Smaro Papaevangelou<\/p>\n

\n\tPremio de Orientaci\u00f3n:<\/strong> \u201cExilio(s)\u201d, Giorgos Iliopoulo<\/p>\n

\n

\tEl Festival de Documentales de Tesal\u00f3nica se celebrar\u00e1 del 7 al 17 de marzo.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-20 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00abIf These Stones Could Talk\u00bb, de la directora palestina Hana Elias, que sigue el regreso de un hombre palestino a su tierra natal para restaurar el jard\u00edn ancestral de su…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1050230,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[22001,194,2734,524,2298,3708,21695,277,8907,3250,8,119287,12977,84,5990,12544,573,98,1329,25244,12879,59835,22002],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1050229"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1050229"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1050229\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1050231,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1050229\/revisions\/1050231"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1050230"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1050229"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1050229"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1050229"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}