{"id":1050732,"date":"2024-03-14T19:05:03","date_gmt":"2024-03-14T19:05:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/aethero-quiere-convertirse-en-intel-o-nvidia-de-la-industria-espacial\/"},"modified":"2024-03-14T19:05:06","modified_gmt":"2024-03-14T19:05:06","slug":"aethero-quiere-convertirse-en-intel-o-nvidia-de-la-industria-espacial","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/aethero-quiere-convertirse-en-intel-o-nvidia-de-la-industria-espacial\/","title":{"rendered":"Aethero quiere convertirse en Intel o Nvidia de la industria espacial"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los sensores satelitales recopilan una cantidad incre\u00edble de datos sin procesar, pero las limitaciones de computaci\u00f3n en \u00f3rbita significan que los operadores tienen pocas formas de procesar estos datos en el espacio.<\/p>\n

Etero<\/span>, una startup fundada hace 13 meses, quiere cambiar eso. La startup est\u00e1 desarrollando computadoras perimetrales reforzadas contra la radiaci\u00f3n para el procesamiento de datos en \u00f3rbita y, eventualmente, incluso para la toma de decisiones aut\u00f3noma.<\/p>\n

\u00abEn este momento, el preprocesamiento de datos espaciales es el mercado m\u00e1s grande, pero anticipamos que a medida que pasen los a\u00f1os y haya m\u00e1s activos orbitales, permitir la autonom\u00eda de las naves espaciales ser\u00e1 enorme\u00bb, dijo el cofundador y director ejecutivo Edward Ge. en una entrevista reciente.<\/p>\n

Ge fund\u00f3 Aethero con Amit Pinnamaneni; La pareja creci\u00f3 junta en la misma peque\u00f1a ciudad de Michigan y luego fund\u00f3 Stratodyne, una startup que estaba construyendo globos de gran altitud para sensores remotos, en 2020. La compa\u00f1\u00eda fue aceptada en la cohorte de invierno de 2022 de Y Combinator, pero tuvo que abandonar debido a cuestiones legales relacionadas con un conjunto de regulaciones gubernamentales de importaci\u00f3n y exportaci\u00f3n conocidas como Regulaciones sobre Tr\u00e1fico Internacional de Armas.<\/p>\n

Los dos regresaron a la Universidad de Michigan; Pinnamaneni comenz\u00f3 en un programa de posgrado investigando sistemas integrados en entornos hostiles, como entornos de vuelos espaciales de alta radiaci\u00f3n. Ah\u00ed es donde \u00e9l y Ge comenzaron a desarrollar el hardware que termin\u00f3 convirti\u00e9ndose en Aethero.<\/p>\n

Aunque los globos de gran altitud pueden no parecer inmediatamente relacionados con el hardware inform\u00e1tico en \u00f3rbita, Ge dijo que ambas empresas enfrentan un problema similar. Hoy en d\u00eda, las computadoras espaciales utilizan matrices de puertas programables en campo (FPGA) m\u00e1s antiguas con arquitecturas m\u00e1s antiguas, que no pueden manejar tareas computacionalmente intensivas, como entrenar modelos en \u00f3rbita o implementar modelos avanzados de visi\u00f3n por computadora en \u00f3rbita.<\/p>\n

\u00abNos dimos cuenta de que el problema no es obtener suficientes datos del espacio [\u2026] El problema es uno, hacer llegar los datos del sensor en el espacio al usuario final lo suficientemente r\u00e1pido, y dos, permitir que los sat\u00e9lites en \u00f3rbita tomen decisiones en tiempo real por s\u00ed solos\u201d.<\/p>\n

\u00abEn \u00faltima instancia, las naves espaciales deben tener capacidad de toma de decisiones en tiempo real en su posici\u00f3n, en lugar de depender eternamente del control de la misi\u00f3n\u00bb, a\u00f1adi\u00f3.<\/p>\n

Aethero, impulsado por una ronda previa a la semilla de 1,7 millones de d\u00f3lares que se cerr\u00f3 el oto\u00f1o pasado, tiene planes ambiciosos para habilitar tales capacidades. La computadora espacial de primera generaci\u00f3n de la startup se llama AetherNxN y se basa en un procesador Nvidia Orin. Orin es el mejor procesador de borde de GPU que existe en el mercado en este momento, dijo Ge, y el uso de hardware probado permitir\u00e1 que la startup comience a funcionar. Est\u00e1 dise\u00f1ado para una vida \u00fatil de entre 7 y 10 a\u00f1os en \u00f3rbita terrestre baja y puede caber en plataformas tan peque\u00f1as como un CubeSat. Proporciona 20 veces m\u00e1s potencia de procesamiento que las opciones existentes, dijo Ge.<\/p>\n

Aethero planea lanzar un m\u00f3dulo m\u00e1s grande de segunda generaci\u00f3n para naves espaciales m\u00e1s grandes antes de realizar la transici\u00f3n a un procesador espacial patentado. Cambiar a un procesador propietario y espec\u00edfico de dominio tiene algunas ventajas, incluido un menor consumo de energ\u00eda y un rendimiento m\u00e1s r\u00e1pido, afirma la compa\u00f1\u00eda. La startup con sede en San Francisco pretende fabricarlo con el gigante inform\u00e1tico Intel alrededor de 2026, aunque Ge dijo que eso depende de una serie de variables.<\/p>\n

El equipo de cinco personas enviar\u00e1 a su MVP al espacio tres veces este a\u00f1o; Una de las misiones se lanzar\u00e1 en junio en el Transporter-11 de SpaceX, para demostrar que el producto funciona en el espacio y demostrar capacidades como la capacidad de entregar actualizaciones inal\u00e1mbricas a los modelos de visi\u00f3n por computadora a bordo y la capacidad de entrenar modelos de visi\u00f3n por computadora. en el espacio utilizando datos recopilados por esa misma nave espacial.<\/p>\n

Si bien Ge no pudo discutir conversaciones con los clientes, s\u00ed dijo que Aethero ha visto ciertos temas de demanda del mercado de observaci\u00f3n de la Tierra y de los proveedores de servicios en \u00f3rbita y estaciones espaciales privadas. La ISS genera terabytes de datos cada d\u00eda, afirm\u00f3, por lo que la inform\u00e1tica de punta podr\u00eda permitir un procesamiento de datos mucho mayor.<\/p>\n

\u00abNos consideramos como Intel o Nvidia de la industria espacial\u00bb, dijo.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los sensores satelitales recopilan una cantidad incre\u00edble de datos sin procesar, pero las limitaciones de computaci\u00f3n en \u00f3rbita significan que los operadores tienen pocas formas de procesar estos datos en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1050733,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[119312,1224,7684,277,6242,843,1216],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1050732"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1050732"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1050732\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1050734,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1050732\/revisions\/1050734"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1050733"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1050732"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1050732"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1050732"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}