{"id":1051375,"date":"2024-03-15T05:09:41","date_gmt":"2024-03-15T05:09:41","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/muy-poca-ayuda-para-las-personas-con-discapacidad-duras-criticas-a-la-universidad-de-zurich-un-estudiante-dice-mientras-no-sea-necesario-no-hagas-nada\/"},"modified":"2024-03-15T05:09:43","modified_gmt":"2024-03-15T05:09:43","slug":"muy-poca-ayuda-para-las-personas-con-discapacidad-duras-criticas-a-la-universidad-de-zurich-un-estudiante-dice-mientras-no-sea-necesario-no-hagas-nada","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/muy-poca-ayuda-para-las-personas-con-discapacidad-duras-criticas-a-la-universidad-de-zurich-un-estudiante-dice-mientras-no-sea-necesario-no-hagas-nada\/","title":{"rendered":"Muy poca ayuda para las personas con discapacidad: duras cr\u00edticas a la Universidad de Z\u00farich. Un estudiante dice: \u201cMientras no sea necesario, no hagas nada\u201d."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

En la universidad lleva meses latente un conflicto. Ahora ella est\u00e1 tratando de liberarse.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La Universidad de Z\u00farich quiere \u201csatisfacer las necesidades de las personas con discapacidad de todo tipo\u201d, como dice en su sitio web. \u00bfPero se aplica realmente esta afirmaci\u00f3n?<\/h2>\n

Ga\u00ebtan Bally \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Llegan a la sala de conferencias en silla de ruedas, escriben su trabajo del seminario con un dict\u00e1fono o luchan durante el examen final con dolores cr\u00f3nicos. Cualquier persona que estudia con una discapacidad lucha todos los d\u00edas con lo que es completamente normal para otros estudiantes.<\/p>\n

Un umbral discreto, una hoja de examen con letra peque\u00f1a, una mala ac\u00fastica en la sala de conferencias o, a veces, simplemente salir de casa: eso es un problema para ellos.<\/p>\n

Las personas con discapacidad est\u00e1n claramente subrepresentadas en las universidades: el 42 por ciento de ellas tiene un t\u00edtulo terciario, en comparaci\u00f3n con el 51 por ciento del resto de la poblaci\u00f3n. En los casos de discapacidad severa, s\u00f3lo uno de cada cuatro ha estudiado.<\/p>\n

Para que las personas con discapacidad puedan estudiar, las universidades est\u00e1n obligadas por ley a ofrecerles las mismas condiciones que a los dem\u00e1s. Si esto no es posible, deber\u00e1n tomar medidas para adaptar la oferta educativa a las necesidades de las personas con discapacidad. Esto es lo que quiere la ley nacional de igualdad de discapacidad.<\/p>\n

La Universidad de Z\u00farich tambi\u00e9n quiere \u201csatisfacer las necesidades de las personas con discapacidad de todo tipo\u201d, como anuncia el rector Michael Schaepman en el sitio web de la universidad. Contin\u00faa diciendo: \u00abLa Universidad de Zurich promueve una cultura de diversidad y aboga proactivamente por la participaci\u00f3n igualitaria de las personas con discapacidades o enfermedades cr\u00f3nicas\u00bb.<\/p>\n

\u201cTerror\u00edfica ignorancia\u201d<\/span><\/h2>\n

Sin embargo, los estudiantes con discapacidad y las asociaciones de personas con discapacidad cuestionan estas p\u00f3lizas de seguro. Desde hace meses existe un conflicto entre ellos y la direcci\u00f3n de la universidad.<\/p>\n

Seraina Eisele, de la asociaci\u00f3n de estudiantes VSUZH, afirma: \u201cLa universidad muestra una sorprendente falta de conocimientos en el \u00e1mbito de la inclusi\u00f3n. Ella no parece conocer las necesidades reales de los estudiantes con discapacidades. Sin embargo, la direcci\u00f3n de la universidad se niega desde hace meses a entablar un di\u00e1logo con nosotros\u201d.<\/p>\n

Eisele forma parte de la Comisi\u00f3n de Estudios y Discapacidad del VSUZH. Tambi\u00e9n fue miembro de la junta directiva hasta el oto\u00f1o. Tambi\u00e9n representa al alumnado en el mayor proyecto de accesibilidad de la universidad, \u00abUZH Accessible\u00bb.<\/p>\n

Eisele, que estudia f\u00edsica y filosof\u00eda, est\u00e1 notablemente desilusionada. De los responsables de la gesti\u00f3n universitaria dice: \u201cMientras no tengan que hacerlo, no hacen nada\u201d.<\/p>\n

La propia universidad lo ve de otra manera: est\u00e1 comprometida \u201csin reservas\u201d con la inclusi\u00f3n, dice en uno Declaraci\u00f3n del oto\u00f1o<\/a>. Se eliminar\u00edan sistem\u00e1ticamente las barreras, se incluir\u00eda a los afectados y se incrementar\u00edan los recursos.<\/p>\n

Perspectivas radicalmente diferentes que muestran cu\u00e1n grande se ha vuelto la brecha entre las universidades y los activistas por los derechos de las personas con discapacidad en los \u00faltimos meses. <\/p>\n

El director polariza<\/span><\/h2>\n

La pol\u00e9mica comenz\u00f3 Art\u00edculo del \u201cperi\u00f3dico estudiantil de Zurich\u201d<\/a> desde mayo pasado. En \u00e9l, varios afectados denunciaron burocracia y largos tiempos de espera para las solicitudes de ayuda. En la Facultad de Filosof\u00eda, una de cada diez personas tuvo que esperar m\u00e1s de las seis semanas previstas para tomar una decisi\u00f3n, como calcula la universidad desde entonces. Los motivos aducidos fueron las ausencias por enfermedad y un fuerte aumento de las solicitudes.<\/p>\n

Esto fue seguido en septiembre una entrevista con el rector Schaepman.<\/a> Aludiendo a la ayuda a los discapacitados, la llamada compensaci\u00f3n de desventajas, afirm\u00f3: \u00abNo pretendemos juzgar, queremos tener en cuenta a todos si es posible, pero no podemos hablar de \u00abcompensaci\u00f3n de ventajas\u00bb. \u201d. (Risas)\u00bb.<\/p>\n

Esto indign\u00f3 a la Conferencia de Personas con Discapacidad del Cant\u00f3n de Z\u00farich (BKZ), que en una carta abierta se mostr\u00f3 \u201cconmocionada\u201d y habl\u00f3 de \u201cpura burla\u201d. El rector considera que ayudar a los discapacitados equivale a un trato preferencial injustificado.<\/p>\n

Martina Schweizer, presidenta de la Conferencia de Personas con Discapacidad, habla en el NZZ de la \u201cactitud problem\u00e1tica\u201d de la universidad. <\/p>\n

Siguieron m\u00e1s protestas. Particular indignaci\u00f3n caus\u00f3 la cerraz\u00f3n de la universidad: seg\u00fan sus propias informaciones, la Conferencia de Personas con Discapacidad no recibi\u00f3 respuesta a su carta abierta. Esto a pesar de una portavoz de la universidad. comparado con \u201c20 minutos\u201d<\/a> hab\u00eda asegurado: \u201cLa UZH estar\u00e1 encantada de hablar con el BKZ en cualquier momento\u201d.<\/p>\n

Schweizer da fe de que la universidad \u201cno tiene mucha voluntad de entablar un di\u00e1logo\u201d. La propia universidad no quiso comentar sobre el tema cuando el NZZ le pregunt\u00f3.<\/p>\n

\u201cEntonces otros se quejar\u00edan\u201d<\/span><\/h2>\n

Adem\u00e1s de la postura fundamental de la universidad, las cr\u00edticas de los representantes de estudiantes y discapacitados se dirigen principalmente a dos cosas.<\/p>\n

Por un lado, est\u00e1 el proceso de solicitud de compensaci\u00f3n por desventajas. Esto es demasiado complejo y contiene numerosas evidencias m\u00e9dicas de la respectiva discapacidad, afirma Eisele. Por lo general, estos implican problemas permanentes, como un defecto de nacimiento o una enfermedad cr\u00f3nica.<\/p>\n

\u00abA\u00fan as\u00ed tienes que volver a presentar tu solicitud cada semestre\u00bb, dice. \u00abUna persona ciega tiene que confirmar dos veces al a\u00f1o que todav\u00eda lo es\u00bb. Y Schweizer a\u00f1ade: \u00abMenos burocracia ser\u00eda buena para la universidad y para los afectados\u00bb.<\/p>\n

En una declaraci\u00f3n del oto\u00f1o, la universidad escribi\u00f3 que recientemente hab\u00eda ampliado sus capacidades de asesoramiento y servicios de asistencia para personas con discapacidades con personal adicional y se esforzaba por lograr \u201cmejoras continuas y mensurables\u201d en su oferta.<\/p>\n

La otra cr\u00edtica importante se refiere a la grabaci\u00f3n de conferencias como podcasts. Estos se ampliaron r\u00e1pidamente durante la pandemia, algo que los estudiantes con discapacidad apreciaron mucho. En una encuesta universitaria, el 64 por ciento de ellos afirm\u00f3 que las nuevas formas de aprendizaje hab\u00edan facilitado su vida cotidiana.<\/p>\n

A Eisele y Schweizer les resulta a\u00fan m\u00e1s incomprensible que la universidad haya vuelto a reducir su oferta de podcasts. El rector de la universidad Schaepman lo explic\u00f3 en la citada entrevista<\/a> as\u00ed: \u00abSi solo ofreci\u00e9ramos podcasts a estas personas, los preferir\u00edamos y otros se quejar\u00edan de estar en desventaja\u00bb. Las grabaciones generalizadas amenazaban con aislar a los estudiantes.<\/p>\n

Los suizos lo ven de otra manera. Ella dice: \u201cEste tipo de grabaciones facilitan el estudio a muchas personas. Si no puedes llegar al sal\u00f3n o tienes que escuchar la conferencia a un ritmo lento, a\u00fan puedes asistir. Y al final todos tienen que sacar el mismo resultado en el examen\u201d.<\/p>\n

Enfrentamiento \u2013 o liberaci\u00f3n<\/span><\/h2>\n

\u00bfSeguir\u00e1n ah\u00ed la universidad y sus cr\u00edticos?<\/p>\n

La pr\u00f3xima oportunidad de hacerlo es el viernes. Luego se lleva a cabo en la universidad. Mesa redonda sobre \u201cEstudiar y trabajar con discapacidad\u201d<\/a> en cambio, lo que \u2013dependiendo de su punto de vista\u2013 podr\u00eda ser un enfrentamiento o una liberaci\u00f3n.<\/p>\n

La universidad quiere comentar en detalle all\u00ed. Antes de eso, afirma una portavoz, ya no habr\u00eda comunicaci\u00f3n externa.<\/p>\n

Eisele espera que las cr\u00edticas que se vienen expresando desde hace meses finalmente se discutan abiertamente en el evento. Pero su escepticismo sigue siendo grande. No ayud\u00f3 el hecho de que el evento se plane\u00f3 inicialmente en una sala que, seg\u00fan el sitio web de la universidad, tiene acceso limitado para personas con discapacidad auditiva y visual. En enero, los estudiantes criticaron esto.<\/p>\n

Despu\u00e9s de eso, eso es posible. en el archivo del sitio web Wayback Machine<\/a> \u2013 la habitaci\u00f3n fue adaptada.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En la universidad lleva meses latente un conflicto. Ahora ella est\u00e1 tratando de liberarse. La Universidad de Z\u00farich quiere \u201csatisfacer las necesidades de las personas con discapacidad de todo tipo\u201d,…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1051376,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[268,133,3981,99,8755,11839,9606,8312,246,1574,677,23,8633,107,2514,11904,1101,9699,23674],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1051375"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1051375"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1051375\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1051377,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1051375\/revisions\/1051377"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1051376"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1051375"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1051375"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1051375"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}