{"id":1051486,"date":"2024-03-15T07:27:39","date_gmt":"2024-03-15T07:27:39","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-disenador-que-intenta-transformar-tu-ciudad-en-una-esponja\/"},"modified":"2024-03-15T07:27:42","modified_gmt":"2024-03-15T07:27:42","slug":"el-disenador-que-intenta-transformar-tu-ciudad-en-una-esponja","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-disenador-que-intenta-transformar-tu-ciudad-en-una-esponja\/","title":{"rendered":"El dise\u00f1ador que intenta transformar tu ciudad en una esponja"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Tu ciudad no est\u00e1 preparada para lo que viene. El m\u00e9todo cl\u00e1sico para lidiar con las aguas pluviales es sacarlas de la ciudad lo m\u00e1s r\u00e1pido posible, mediante alcantarillas, alcantarillas y canales. Pero cada vez m\u00e1s, esa estrategia se est\u00e1 desmoronando: a medida que la atm\u00f3sfera se calienta, puede retener m\u00e1s humedad, generando tormentas cada vez m\u00e1s h\u00famedas que abruman esta infraestructura chirriante. Su ciudad fue construida para un clima hace 100, 200, 300 a\u00f1os, pero ese clima ya no existe.<\/p>\n

La nueva estrategia de moda en dise\u00f1o urbano, de la que China fue pionera, es ralentizar todo. Desde 2013, China se ha embarcado en una pol\u00edtica nacional para convertir sus crecientes metr\u00f3polis en ciudades esponja, que capturan las aguas pluviales en lugar de deshacerse de ellas. Si los ingenieros pueden frenar el flujo de esa agua y permitir que penetre en la Tierra en lugar de escaparse (utilizando jardines de lluvia, terrenos extendidos, adoquines permeables y humedales urbanos), eso simult\u00e1neamente reducir\u00e1 las inundaciones y recargar\u00e1 los acu\u00edferos subyacentes. Esto ser\u00e1 cada vez m\u00e1s cr\u00edtico a medida que el planeta se calienta y las sequ\u00edas se intensifican: las ciudades esponja tienen como objetivo acumular agua para un d\u00eda lluvioso, o m\u00e1s exactamente, uno seco.<\/p>\n

\u00abSiempre que llueve, retenemos la mayor cantidad posible\u00bb, dice Kongjian Yu, defensor del concepto y fundador de la firma de dise\u00f1o Turenscape de Beijing. \u201cReducimos el flujo y dejamos que la tierra absorba el agua. Una ciudad esponja se convertir\u00e1 en una ciudad adaptable, un sistema h\u00eddrico resiliente, un paisaje poroso\u201d. Un estudio reciente encontr\u00f3 que, en total, las ciudades de Estados Unidos podr\u00edan estar absorbiendo miles de millones de galones de agua por d\u00eda, en parte si siguen el ejemplo de China y aceleran los proyectos de esponjas. \u00abLa ciudad esponja es la soluci\u00f3n urgente e inmediata que puede adaptar las ciudades al cambio clim\u00e1tico, al calor, a las inundaciones y a la sequ\u00eda\u00bb, afirma Yu.<\/p>\n

\n
\n