{"id":1052214,"date":"2024-03-15T19:59:53","date_gmt":"2024-03-15T19:59:53","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/corte-suprema-define-cuando-es-ilegal-que-funcionarios-publicos-bloqueen-a-criticos-en-redes-sociales\/"},"modified":"2024-03-15T19:59:55","modified_gmt":"2024-03-15T19:59:55","slug":"corte-suprema-define-cuando-es-ilegal-que-funcionarios-publicos-bloqueen-a-criticos-en-redes-sociales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/corte-suprema-define-cuando-es-ilegal-que-funcionarios-publicos-bloqueen-a-criticos-en-redes-sociales\/","title":{"rendered":"Corte Suprema define cu\u00e1ndo es ilegal que funcionarios p\u00fablicos bloqueen a cr\u00edticos en redes sociales"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

en un opini\u00f3n firmada por la jueza Amy Coney Barrett<\/a>, la Corte Suprema estableci\u00f3 una prueba para determinar cu\u00e1ndo se puede considerar que un funcionario p\u00fablico est\u00e1 participando en una acci\u00f3n estatal al bloquear a alguien de su cuenta de red social. El funcionario debe haber \u201c(1) pose\u00eddo autoridad real para hablar en nombre del Estado sobre un asunto en particular, y (2) haber pretendido ejercer esa autoridad al hablar en las publicaciones relevantes en las redes sociales\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El tribunal emiti\u00f3 una decisi\u00f3n un\u00e1nime en Lindke contra liberado<\/em><\/a>un caso sobre si el administrador de la ciudad de Port Huron, Michigan, James Freed, viol\u00f3 la Primera Enmienda al bloquear y eliminar comentarios<\/a> en su p\u00e1gina de Facebook del residente Kevin Lindke, quien critic\u00f3 las pol\u00edticas pand\u00e9micas de Freed. La prueba crea una nueva forma de determinar si un funcionario puede ser considerado responsable de violar los derechos de un ciudadano de la Primera Enmienda a trav\u00e9s de acciones en sus p\u00e1ginas de redes sociales. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Pero no basta con que una p\u00e1gina de redes sociales pertenezca simplemente a un funcionario p\u00fablico. Barrett escribi\u00f3: \u201cLa distinci\u00f3n entre conducta privada y acci\u00f3n estatal depende del fondo, no de las etiquetas: los privados pueden actuar con la autoridad del Estado, y los funcionarios estatales tienen vidas privadas y sus propios derechos constitucionales, incluido el derecho de la Primera Enmienda a hablar sobre sus trabajos y ejercer control editorial sobre los discursos y los oradores en sus plataformas personales\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

La distinci\u00f3n entre conducta privada y acci\u00f3n estatal gira en torno a la sustancia, no a las etiquetas.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

Barrett sugiri\u00f3 que unas simples renuncias de responsabilidad podr\u00edan marcar la diferencia en la determinaci\u00f3n. \u00abAqu\u00ed, si la cuenta de Freed hubiera llevado una etiqueta, por ejemplo, ‘esta es la p\u00e1gina personal de James R. Freed’, tendr\u00eda derecho a una fuerte presunci\u00f3n de que todas sus publicaciones eran personales\u00bb, dice el fallo, \u00abpero la cuenta de Freed La p\u00e1gina no fue designada ni ‘personal’ ni ‘oficial’\u201d. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Katie Fallow, abogada principal del Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia, dijo en un comunicado que el tribunal ten\u00eda \u00abraz\u00f3n al sostener que los funcionarios p\u00fablicos no pueden inmunizarse contra la responsabilidad de la Primera Enmienda simplemente usando sus cuentas personales para realizar asuntos oficiales\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Pero, a\u00f1adi\u00f3 Fallow, \u201cEstamos decepcionados, sin embargo, de que la Corte no haya adoptado la prueba m\u00e1s pr\u00e1ctica utilizada por la mayor\u00eda de los tribunales de apelaciones, que equilibraba apropiadamente los intereses de la libertad de expresi\u00f3n de los funcionarios p\u00fablicos con los de las personas que quieren habla con ellos en sus cuentas de redes sociales. Esperamos que al implementar la nueva prueba elaborada hoy por la Corte Suprema, los tribunales sean conscientes de la importancia de proteger el discurso y el disenso en estos foros p\u00fablicos digitales\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El Instituto Knight desafi\u00f3 al expresidente Donald Trump<\/a> en 2017 por bloquear usuarios de su cuenta de Twitter @realDonaldTrump. Argumentaron que su cuenta era un \u201cforo p\u00fablico\u201d donde las personas no pod\u00edan ser excluidas por sus opiniones, y los tribunales inferiores estuvieron de acuerdo. En 2021, cuando Trump ya no estaba en el cargo, la Corte Suprema orden\u00f3 al tribunal inferior anular un fallo contra Trump y descartarlo como discutible<\/a>. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Gary Lawkowski, socio de Dhillon Law Group, dijo en una declaraci\u00f3n enviada por correo electr\u00f3nico sobre el nuevo fallo que \u201cel mayor impacto de esta opini\u00f3n puede no ser la prueba formal establecida en su holding, sino m\u00e1s bien su lenguaje enterrado en la opini\u00f3n que efectivamente crea un puerto seguro para funcionarios p\u00fablicos que colocan exenciones de responsabilidad en sus cuentas de redes sociales, proporcionando una manera f\u00e1cil para que los funcionarios p\u00fablicos permanezcan en el lado ‘personal’ de la ley en el futuro\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Los jueces anularon el caso y devolvieron el caso al tribunal inferior.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-37 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

en un opini\u00f3n firmada por la jueza Amy Coney Barrett, la Corte Suprema estableci\u00f3 una prueba para determinar cu\u00e1ndo se puede considerar que un funcionario p\u00fablico est\u00e1 participando en una…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1022753,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[23500,300,1632,226,22070,7119,7751,7007,2186,2187,7147],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1052214"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1052214"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1052214\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1052215,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1052214\/revisions\/1052215"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1022753"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1052214"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1052214"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1052214"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}