{"id":1052994,"date":"2024-03-16T10:23:33","date_gmt":"2024-03-16T10:23:33","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-trenes-de-cremallera-suizos-resisten-los-embates-del-tiempo\/"},"modified":"2024-03-16T10:23:36","modified_gmt":"2024-03-16T10:23:36","slug":"los-trenes-de-cremallera-suizos-resisten-los-embates-del-tiempo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-trenes-de-cremallera-suizos-resisten-los-embates-del-tiempo\/","title":{"rendered":"Los trenes de cremallera suizos resisten los embates del tiempo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

De la monta\u00f1a a la ciudad: los trenes de cremallera combinan el turismo con la movilidad urbana en un dise\u00f1o \u00fanico. Dos ejemplos ilustran por qu\u00e9 los movimientos de escalada siguen siendo relevantes.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El Pilatusbahn funciona con doble tracci\u00f3n desde 2022 y tiene un nuevo dise\u00f1o.<\/h2>\n

Ferrocarriles Simon Von Dach \/ Pilatus<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Las puertas se cierran, luego hay un suave tir\u00f3n y comienza el viaje. Los siguientes treinta minutos transcurren cuesta arriba a un ritmo pausado, a s\u00f3lo 15 km\/h: un viaje de desaceleraci\u00f3n. Pero aqu\u00ed eso no molesta a nadie, al contrario. Porque con cada metro de altitud el camino se hace m\u00e1s empinado, el panorama monta\u00f1oso se vuelve m\u00e1s espectacular, casi al alcance de la mano gracias a los coches casi totalmente acristalados. Detr\u00e1s de cada curva aguarda una nueva perspectiva; 1653 metros despu\u00e9s se llega a Pilatus Kulm, el destino final.<\/p>\n

En vista de los proyectos de Hyperloop, trenes de levitaci\u00f3n magn\u00e9tica y trenes de alta velocidad, el ferrocarril Pilatus parece haber quedado fuera de tiempo. Pero ninguno de estos r\u00e1pidos medios de transporte podr\u00eda llegar hasta Kulm: estaban hechos para la llanura. El tramo extremadamente empinado del 48 por ciento desde Alpnachstad hasta la estaci\u00f3n de monta\u00f1a necesita equipo viejo. En realidad un anacronismo del siglo XIX, cuando se empez\u00f3 a desarrollar la monta\u00f1a para el turismo.<\/p>\n

Gracias a la rueda dentada, el Rigi fue f\u00e1cilmente accesible a partir de 1871, seguido en 1889 por el Pilatus. Las pistas originales todav\u00eda se utilizan ampliamente en la actualidad. Esto tambi\u00e9n se aplica al Dolderbahn de Zurich, que va de Hottingen a Adlisberg y est\u00e1 firmemente integrado en la red de transporte urbano. Un veh\u00edculo de uso diario, completamente diferente al ferrocarril Pilatus.<\/p>\n

Los trenes de cremallera, ya se llamen Dolderbahn o Pilatusbahn, tienen algo m\u00e1s en com\u00fan. Su material rodante, como se denomina en la jerga t\u00e9cnica a los trenes y vagones, son siempre piezas individuales que se adaptan a la ruta respectiva y se utilizan durante un tiempo especialmente largo. Sin embargo, en alg\u00fan momento llegar\u00e1 al final de su vida \u00fatil, ya sea por razones econ\u00f3micas, t\u00e9cnicas o porque la aprobaci\u00f3n est\u00e1 por vencer.<\/p>\n

\n
\"Al <\/div>
\n
\n

Al redise\u00f1ar el Dolderbahn, los dise\u00f1adores se inspiraron en las paradas y en el Dolderwald.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Despu\u00e9s de 51 a\u00f1os, Dolderbahn pronto recibir\u00e1 nuevos vagones; los trenes de 80 a\u00f1os de antig\u00fcedad del Pilatusbahn fueron renovados sucesivamente de 2021 a 2023. Los trenes de cremallera no s\u00f3lo se consideran exigentes desde el punto de vista tecnol\u00f3gico y econ\u00f3mico, sino que tambi\u00e9n son especiales su dise\u00f1o, es decir, el exterior y el interior.<\/p>\n

Los ferrocarriles deber\u00edan ser atractivos, transparentes, naturalmente libres de barreras, robustos y duraderos. Y: si un ferrocarril se retira, el sucesor deber\u00eda adoptar las caracter\u00edsticas visuales del antiguo, porque el reconocimiento intergeneracional tiene sentido. Por eso, en estos proyectos suelen participar dise\u00f1adores, por ejemplo agencias de dise\u00f1o industrial como Milani Design de Thalwil, donde se crearon varios proyectos ferroviarios para la SBB. O el concepto de dise\u00f1o del Dolderbahn.<\/p>\n

\u201cHay una diferencia entre redise\u00f1ar un circuito integrado o los dos vagones de Dolderbahn. Debido al gran n\u00famero de unidades, un IC ofrece m\u00e1s posibilidades de dise\u00f1o individual. En el caso de Dolderbahn, el desaf\u00edo era desarrollar con sofisticadas soluciones de dise\u00f1o un dise\u00f1o que se adaptara al ferrocarril y al barrio\u201d, afirma Therese Naef, directora ejecutiva de la agencia de innovaci\u00f3n y dise\u00f1o de productos Milani. \u00abTodos los zuriqueses conocen el Dolderbahn y su hermosa ruta; lo utilizan como viajeros, turistas o en su tiempo libre\u00bb.<\/p>\n

Cada grupo tiene sus propios requisitos que el dise\u00f1o debe reunir. Esto se aplica principalmente al interior del tren, mientras que el exterior tiene que adaptarse a la historia. \u00abEn nuestro trabajo siempre tenemos en mente los pr\u00f3ximos 50 a\u00f1os de uso, por lo que no se trata de soluciones de dise\u00f1o modernas y modernas, sino de soluciones de dise\u00f1o duraderas\u00bb, a\u00f1ade Naef. Esto se aplica especialmente al exterior: mientras que el interior suele ser objeto de una denominada renovaci\u00f3n, es decir, una modernizaci\u00f3n, despu\u00e9s de 15 a\u00f1os el aspecto exterior permanece inalterado.<\/p>\n

Atemporal pero moderno es lo que Naef llama este acto de equilibrio a la hora de encontrar el lenguaje formal adecuado. \u00abNos fijamos en el aspecto tradicional del tren y sus alrededores, especialmente el bosque Dolderwald y las paradas, y lo incorporamos de forma inspiradora\u00bb. Los grandes ventanales garantizan un interior espacioso y luminoso y abren una vista de los alrededores. Los materiales c\u00e1lidos crean un ambiente agradable; el bosque aparece como motivo abstracto y juego de luces en los vest\u00edbulos de cristal de la entrada.<\/p>\n

Las puertas, realzadas en amarillo dorado por fuera y por dentro, permiten a los pasajeros cambiar r\u00e1pidamente y garantizan as\u00ed que los viajes se programen en intervalos cortos. El amarillo dorado proviene del bosque oto\u00f1al, el rojo modificado de las carrocer\u00edas y las peque\u00f1as luces LED en los frontales claramente estructurados crean analog\u00edas con los antiguos vagones.<\/p>\n

La conducci\u00f3n aut\u00f3noma todav\u00eda tiene que esperar<\/span><\/h2>\n

Dolderbahn seguir\u00e1 funcionando con conductores: la opci\u00f3n aut\u00f3noma se examin\u00f3 detalladamente, pero se decidi\u00f3 no hacerlo por motivos t\u00e9cnicos, operativos y econ\u00f3micos. \u00abComo era de esperar, el conductor dispone ahora de un lugar de trabajo privado e independiente con contacto visual con los pasajeros\u00bb, as\u00ed describe Naef esta innovaci\u00f3n. Esto aumenta la seguridad subjetiva y el personal puede seguir ayudando a las personas con problemas de movilidad.<\/p>\n

El tren es accesible sin escalones desde el and\u00e9n gracias al puente de separaci\u00f3n. El interior, siempre nivelado, ofrece, entre otras cosas, espacio para dos sillas de ruedas o cochecitos de beb\u00e9; los relativamente pocos asientos est\u00e1n fabricados con armazones de madera f\u00e1ciles de limpiar, cuyo perfil evita que se resbalen al viajar en posici\u00f3n inclinada. El suelo, de llamativo tono negro y azul, dispone adem\u00e1s de una superficie antideslizante.<\/p>\n

\u00abEl uso sin barreras es muy importante. Por eso las asociaciones pertinentes participaron desde el principio en el proceso de adquisici\u00f3n\u201d, afirma Oliver Obergfell de la VBZ. \u00abComo dise\u00f1adores, siempre pensamos desde la perspectiva de todos los usuarios; en \u00faltima instancia, se trata de la combinaci\u00f3n \u00f3ptima de funcionalidad y est\u00e9tica\u00bb, explica Therese Naef. El nuevo tren, elegantemente dise\u00f1ado, entrar\u00e1 en funcionamiento en oto\u00f1o y transportar\u00e1 hasta 3.000 personas cada diez minutos cada d\u00eda.<\/p>\n

Milani Design no particip\u00f3 en el proyecto del fabricante Stadler Rail, sino de Dolderbahn-Betriebs-AG; esto es m\u00e1s com\u00fan que una excepci\u00f3n, especialmente en proyectos ferroviarios. Esto tambi\u00e9n ocurri\u00f3 con el ferrocarril Pilatus.<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n
\n

El nuevo vag\u00f3n Pilatusbahn se inaugur\u00f3 en octubre de 2022.<\/h2>\n

Urs Fl\u00fceler \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

Los nuevos vagones del Pilatusbahn, que funcionan con doble tracci\u00f3n, es decir, con dos vagones, fueron dise\u00f1ados por Thomas K\u00fcchler de Schliern, cerca de K\u00f6niz. K\u00fcchler es considerado un especialista en ferrocarriles de monta\u00f1a y, entre otras cosas, dise\u00f1\u00f3 el telef\u00e9rico descapotable para el Stanserhorn. A diferencia del Dolderbahn, el Pilatusbahn est\u00e1 exclusivamente orientado al turismo y s\u00f3lo funciona en verano.<\/p>\n

\u00abEl viaje es tan importante como el destino\u00bb, afirma K\u00fcchler, \u00abpor eso nuestra idea b\u00e1sica era mostrar el m\u00e1ximo panorama monta\u00f1oso posible\u00bb. Esto significa que cada asiento (y s\u00f3lo esos) ofrece una vista definida.<\/p>\n

Las grandes ventanas laterales complementan el techo, que est\u00e1 completamente acristalado excepto la zona del pant\u00f3grafo, \u201cesa es probablemente la mayor innovaci\u00f3n en el dise\u00f1o\u201d. Debido a la inclinaci\u00f3n del recorrido, la cabina est\u00e1 dividida en seis compartimentos escalonados, siendo el m\u00e1s bajo sin barreras y accesible para sillas de ruedas.<\/p>\n

A diferencia del Dolderbahn, las cabinas del conductor no est\u00e1n separadas, sino que forman parte de la cabina y se despliegan para el viaje. De esta forma el aforo aumenta hasta las 48 personas. Los asientos de madera moldeada est\u00e1n tapizados y el suelo es de parquet aut\u00e9ntico, como lo solicitaron expl\u00edcitamente el operador y el dise\u00f1ador. \u00abPor razones de seguridad contra incendios, fueron necesarios varios intentos, pero obtuvimos la aprobaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

Una apariencia lo m\u00e1s llamativa posible<\/span><\/h2>\n

En general, el nuevo tren, aunque s\u00f3lo circule por su propio recorrido, deber\u00e1 cumplir con los requisitos de la actual ley ferroviaria y, por ejemplo, disponer de un sistema de intercomunicaci\u00f3n en cada uno de los compartimentos abiertos. La gran cantidad de tecnolog\u00eda quer\u00eda estar lo m\u00e1s comprimida posible; en \u00faltima instancia, el objetivo era transmitir una \u00absensaci\u00f3n de viaje elegante, c\u00e1lida, luminosa y aireada\u00bb, para la cual las voluminosas cajas de interruptores o cables no son adecuadas.<\/p>\n

Esto no fue del todo exitoso, sobre todo porque los componentes que normalmente estaban instalados en el chasis terminaron en la cabina debido a la falta de espacio all\u00ed. Se prescindi\u00f3 del aire acondicionado en favor de la ventilaci\u00f3n natural mediante correderas y claraboyas. A diferencia de los veh\u00edculos anteriores, ahora las puertas est\u00e1n situadas a ambos lados del vag\u00f3n, el cambio de pasajeros es m\u00e1s r\u00e1pido y, por lo tanto, es posible realizar intervalos de media hora.<\/p>\n

El exterior de los vagones deber\u00eda ser lo m\u00e1s llamativo posible, es decir, \u201cinstagrameable\u201d. Esto deber\u00eda lograrse mediante frontales transparentes con amplias firmas LED, as\u00ed como el marco circundante en rojo Pilatus con radios suaves. Rodea los cristales tintados, los perfiles de las puertas y las juntas.<\/p>\n

El dise\u00f1ador K\u00fcchler recibi\u00f3 el encargo de los operadores \u00abmuy conocedores del dise\u00f1o\u00bb, el proveedor de vagones vuelve a ser Stadler Rail y la carrocer\u00eda del vag\u00f3n fue fabricada en construcci\u00f3n ligera por el especialista en telef\u00e9ricos Calag en Langenthal. \u00abCada gramo contaba, porque en el antiguo trazado hab\u00eda un l\u00edmite de peso estricto\u00bb, explica K\u00fcchler.<\/p>\n

Un vag\u00f3n pesa ahora 18 toneladas, el propulsor tiene una potencia de 154 kilovatios y ahora puede llevar a los amantes de la monta\u00f1a hasta la estaci\u00f3n Pilatus Kulm en s\u00f3lo 19 minutos. En 4,6 kil\u00f3metros se superan la friolera de 1.635 metros de altitud. Con su pendiente m\u00e1xima del 48 por ciento, se considera el ferrocarril m\u00e1s empinado del mundo, por lo que utiliza una cremallera perforadora especialmente adecuada para el uso en monta\u00f1a y con acoplamiento lateral del tren de rodaje. Utilizado por primera vez en 1889, el estante todav\u00eda apenas est\u00e1 usado y se encuentra casi en su estado original.<\/p>\n

\u00abEn proyectos como este, las barreras t\u00e9cnicas son muy extremas\u00bb, explica K\u00fcchler, \u00abcon la experiencia necesaria siempre se puede sacar un poco m\u00e1s de lo que se pensaba inicialmente\u00bb. La experiencia y el sentimiento de viabilidad t\u00e9cnica y econ\u00f3mica siempre formaron parte del trabajo de dise\u00f1o, confirma Therese Naef. \u00abSiempre se trata de crear el dise\u00f1o \u00f3ptimo para todos los involucrados, y esto tambi\u00e9n incluye la producci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

De la monta\u00f1a a la ciudad: los trenes de cremallera combinan el turismo con la movilidad urbana en un dise\u00f1o \u00fanico. Dos ejemplos ilustran por qu\u00e9 los movimientos de escalada…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1052995,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[72957,194,119428,8,36026,10273,433,7893],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1052994"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1052994"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1052994\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1052996,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1052994\/revisions\/1052996"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1052995"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1052994"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1052994"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1052994"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}