{"id":1053281,"date":"2024-03-16T16:21:07","date_gmt":"2024-03-16T16:21:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/mecerse-y-asentir-con-la-cabeza-por-la-sala-de-exposiciones-el-hip-hop-se-esta-volviendo-digno-de-un-museo\/"},"modified":"2024-03-16T16:21:11","modified_gmt":"2024-03-16T16:21:11","slug":"mecerse-y-asentir-con-la-cabeza-por-la-sala-de-exposiciones-el-hip-hop-se-esta-volviendo-digno-de-un-museo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/mecerse-y-asentir-con-la-cabeza-por-la-sala-de-exposiciones-el-hip-hop-se-esta-volviendo-digno-de-un-museo\/","title":{"rendered":"Mecerse y asentir con la cabeza por la sala de exposiciones: el hip-hop se est\u00e1 volviendo digno de un museo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

La Schirn Kunsthalle Frankfurt rinde homenaje al hip-hop con un gran espect\u00e1culo. No esperas eso de un museo de arte.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El Franco Lee II: \u201cDJ Screw in Heaven\u201d, 2008, acr\u00edlico sobre lienzo.<\/h2>\n

El Franco Lee II<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\u00bfC\u00f3mo se traduce una cultura de la calle, el sonido y los gestos sociales para su representaci\u00f3n en un museo? El hip-hop hoy est\u00e1 en todas partes: en las listas de streaming, en las tiendas de moda, en el lenguaje utilizado no s\u00f3lo por los j\u00f3venes que dicen \u201cbro\u201d, \u201chomie\u201d y \u201cchill!\u201d decir. Pero no se esperar\u00eda que esta forma de arte estadounidense estuviera en una casa de arte.<\/p>\n

Lo intentaron en Baltimore. El Museo de Arte comisari\u00f3 la muestra \u201cLa Cultura\u201d en 2023. Se expusieron alrededor de un centenar de objetos de todas las disciplinas: portadas de discos, trajes de moda, fotograf\u00edas, collages, pintura cl\u00e1sica, objetos. \u00abLa cultura\u00bb, el<\/em> Cultura, es un t\u00edtulo con mucho cuerpo. Se refiere a la comprensi\u00f3n afroamericana del hip-hop como la est\u00e9tica principal que define el estilo de su propia comunidad.<\/p>\n

El hecho de que la Schirn Kunsthalle Frankfurt tambi\u00e9n haya asumido el t\u00edtulo con su cartera de exposiciones de Baltimore hace que la pregunta inicial sea a\u00fan m\u00e1s evidente: el contexto est\u00e9tico-hist\u00f3rico de este museo alem\u00e1n est\u00e1 tan alejado de los ritmos fuertes y los interludios de breakdance como lo est\u00e1 Frankfurt de Brooklyn.<\/p>\n

Zapatillas y sombreros<\/span><\/h2>\n

Entonces, \u00bfc\u00f3mo encaja en un museo alem\u00e1n una mezcla de arte posmoderno que es genuinamente afroamericano y representa un mundo cultural? La respuesta es: muy bien y nada. Muy bien, porque las exposiciones tem\u00e1ticas tienen exactamente esta tarea: representar una tendencia, una idea, una formaci\u00f3n cultural m\u00e1s all\u00e1 de las ideas de representaci\u00f3n establecidas.<\/p>\n

Hab\u00eda llegado el momento de que el hip-hop, este conjunto expresivo de m\u00fasica (rap), bellas artes o dise\u00f1o (graffiti) y danza (breakdance), se dividiera en toda su plenitud en una burgues\u00eda cultural de Europa occidental.<\/p>\n

En consecuencia, se pueden ver pinturas al \u00f3leo con mujeres con chaquetas bomber que miran con orgullo al espectador (\u201cOpen\/Closed\u201d de Monica Ikegwu), cuadros pintados con DJ y raperos (\u201cDJ Screw in Heaven\u201d de El Franco Lee II). Hay collages con la glorificaci\u00f3n del lujo y las marcas tan propias de la cultura hip-hop (\u201cStatus Symbols #20\u201d de Rashaad Newsome). Tambi\u00e9n hay portadas de discos y maniqu\u00edes con atuendos hip-hop, compuestos por ch\u00e1ndales, zapatillas y gorras.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Monica Ikegwu: \u00abAbierto\/Cerrado\u00bb, arriba a izquierda y derecha; Roberto Lugo: \u201cStreet Shrine 1: A Notorious Story (Biggie)\u201d, arriba al centro; Hank Willis Thomas: \u201cPoder negro\u201d, a continuaci\u00f3n. <\/h2>\n

<\/p>\n<\/div>\n

Podr\u00e1s caminar por este desfile de manifestaciones del g\u00e9nero hip-hop y sorprenderte de hasta qu\u00e9 punto se extiende su influencia en la vida cotidiana moderna. Por ejemplo, el hecho de que hoy en d\u00eda casi todo el mundo use zapatillas se debe a esta innovaci\u00f3n art\u00edstica. Hasta los a\u00f1os 80, las zapatillas de deporte eran simplemente equipamiento deportivo. Luego, el grupo de rap Run-DMC dio un concierto en Jap\u00f3n y toc\u00f3 la canci\u00f3n \u201cI love my Adidas\u201d. Miles de j\u00f3venes se quitaron las zapatillas y las levantaron en el aire con entusiasmo.<\/p>\n

Un empleado de Adidas se encontraba all\u00ed y film\u00f3 la escena. En Herzogenaurach, la sede de la empresa, se entendi\u00f3 inmediatamente que aqu\u00ed no s\u00f3lo estaba surgiendo una tendencia, sino que tambi\u00e9n se hab\u00eda abierto un mercado y se tomaron las medidas adecuadas.<\/p>\n

El arte del hip-hop no encaja en absoluto en un museo porque las casas de arte son lugares de estancamiento. Incluso cuando se proyectan pel\u00edculas o espect\u00e1culos, las exposiciones apuestan principalmente por la representaci\u00f3n lineal y bidimensional. M\u00e1s directamente: Hip-Hop es movimiento, expresi\u00f3n y sonido. Un museo est\u00e1 hecho de paredes y hay que estar tranquilo.<\/p>\n

Es por eso que el momento m\u00e1s convincente del programa \u201cThe Culture\u201d fue el evento de apertura. Despu\u00e9s de algunos discursos muy largos y bien intencionados, que excedieron con creces el volumen de texto de cualquier \u00e1lbum de rap, el p\u00fablico rugi\u00f3 por los pasillos. Luego toc\u00f3 un DJ. La gente caminaba meci\u00e9ndose y asintiendo con la cabeza, percibiendo el arte m\u00e1s como un tel\u00f3n de fondo que como artefactos para admirar. Los elementos centrales del hip-hop (m\u00fasica y fisicalidad, moda y gestos) se mezclaron con la pr\u00e1ctica recepci\u00f3n est\u00e1tica de un estilo cl\u00e1sico.<\/p>\n

Hip hop por todas partes<\/span><\/h2>\n

\u201cLa Cultura\u201d es una exposici\u00f3n tan manejable como lo es el fen\u00f3meno hip-hop en expansi\u00f3n. Es dif\u00edcil escapar del hip-hop hoy en d\u00eda, su est\u00e9tica impregna la vida moderna hasta los nichos m\u00e1s remotos. Publicidad, dise\u00f1o, moda, cultura ling\u00fc\u00edstica, gestos e incluso expresiones faciales: el hip-hop est\u00e1 en juego all\u00ed donde la vida urbana se vuelve est\u00e9ticamente densa.<\/p>\n

Estaba claro que los mercados abrir\u00edan este \u00e1mbito art\u00edstico. Las zapatillas dise\u00f1adas por Kanye West para Adidas no son s\u00f3lo fetiches de la cultura juvenil, sino una inversi\u00f3n de capital. Productores estrella como Pharrell Williams son nombrados jefes de dise\u00f1o de marcas de moda famosas, y las listas de streaming en todo el mundo est\u00e1n encabezadas por m\u00fasicos de hip-hop.<\/p>\n

Vista de esta manera, la exposici\u00f3n de Frankfurt desde Baltimore es tambi\u00e9n un intento de liberar el g\u00e9nero de su distorsi\u00f3n capitalista. Esto es complicado porque el hip-hop favorece la din\u00e1mica de la l\u00f3gica del intercambio, pero al mismo tiempo la burla. Los ahora de moda \u201cGrillz\u201d, tirantes de oro, plata y platino con los que los raperos convierten sus bocas en un escaparate de riqueza, son al mismo tiempo emblemas de agresi\u00f3n y resistencia. El artista Hank Willis Thomas le ha dado a este grillz el lema \u201cBlack Power\u201d. La idolatr\u00eda de la riqueza y la contracultura est\u00e1n literalmente inscritas en el cuerpo.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n
\n
\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Z\u00e9h Palito: \u201cTodo fue un sue\u00f1o\u201d, arriba a la izquierda; Portada de Jean-Michel Basquiat para el \u00e1lbum \u00abBeat Bop\u00bb de Rammellzee y K-Rob, arriba a la derecha; Derrick Adams: \u201cHeredero del trono\u201d, abajo a la izquierda; Tschabalala Self: \u201cLa habitaci\u00f3n de Seta\u201d, abajo a la derecha. <\/h2>\n

<\/p>\n<\/div>\n

Un artista cuyo trabajo re\u00fane las principales l\u00edneas de desarrollo del g\u00e9nero (su fuerza innovadora, su susceptibilidad a la explotaci\u00f3n y la masificaci\u00f3n) es Jay-Z. Aparece dos veces en la exposici\u00f3n. Una vez como un token no fungible, una imagen creada digitalmente que muestra al rapero en una refracci\u00f3n cubista como un renacido del g\u00e1ngster de la d\u00e9cada de 1920 (\u201cHeredero del trono\u201d de Derrick Adams). Y luego indirectamente, como banda sonora de un v\u00eddeo de Arthur Jafa.<\/p>\n

Este es el trabajo m\u00e1s impresionante de la exposici\u00f3n. La canci\u00f3n de Jay-Z \u00ab4:44\u00bb, la pieza con la que la estrella se disculp\u00f3 con su esposa Beyonc\u00e9 por una aventura y as\u00ed enterr\u00f3 p\u00fablicamente su imagen del h\u00e9roe masculino, forma la banda sonora de un espect\u00e1culo de danza. Un hombre y una mujer se rodean en una coreograf\u00eda que puede leerse como un escenario de dolor, divisi\u00f3n y acercamiento. El hip-hop, deja claro este trabajo, es parte del ADN social y emocional de la gente moderna: c\u00f3mo se conocen, se aman, se ofenden y se reconcilian.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Schirn Kunsthalle Frankfurt rinde homenaje al hip-hop con un gran espect\u00e1culo. No esperas eso de un museo de arte. El Franco Lee II: \u201cDJ Screw in Heaven\u201d, 2008, acr\u00edlico…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1053282,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[86120,706,133,5508,148,37604,9369,119444,5515,110,8761,4305],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1053281"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1053281"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1053281\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1053283,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1053281\/revisions\/1053283"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1053282"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1053281"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1053281"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1053281"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}