{"id":1054867,"date":"2024-03-18T06:51:24","date_gmt":"2024-03-18T06:51:24","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-ard-tagesschau-quiere-escribir-noticias-como-se-las-contaria-a-sus-vecinos-en-la-valla-del-jardin-justo-ahora\/"},"modified":"2024-03-18T06:51:26","modified_gmt":"2024-03-18T06:51:26","slug":"el-ard-tagesschau-quiere-escribir-noticias-como-se-las-contaria-a-sus-vecinos-en-la-valla-del-jardin-justo-ahora","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-ard-tagesschau-quiere-escribir-noticias-como-se-las-contaria-a-sus-vecinos-en-la-valla-del-jardin-justo-ahora\/","title":{"rendered":"El ARD \u201cTagesschau\u201d quiere escribir noticias \u201ccomo se las contar\u00eda a sus vecinos en la valla del jard\u00edn\u201d. \u00bfJusto ahora?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n

El lenguaje sencillo est\u00e1 de moda. Los presentadores de noticias de Erste tambi\u00e9n deber\u00edan hablar de forma m\u00e1s coloquial en el futuro. El escritorio es igual de molesto porque marca la distancia con el p\u00fablico. \u00bfEs necesaria esta cercan\u00eda forzada?<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Ya no deber\u00eda ser como \u00abpredicar desde el p\u00falpito\u00bb: la portavoz de \u00abTagesschau\u00bb, Susanne Stichler.<\/h2>\n

NDR<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\u201cTagesschau\u201d de ARD quiere acercarse a su p\u00fablico. Por eso, en el futuro las noticias deber\u00edan presentarse en el llamado lenguaje hablado. Esto significa hablar como se habla en la vida cotidiana. No hay palabras extranjeras, ni frases complicadas, ni lenguaje acad\u00e9mico distante en el mundo. Un poco como la forma en que ha crecido tu pico.<\/p>\n

As\u00ed lo anunci\u00f3 el jefe del Tagesschau, Marcus Bornheim. A menudo se tiene la impresi\u00f3n de que los oradores \u201cpredican desde el p\u00falpito\u201d, afirm\u00f3 Bornheim en una entrevista con la revista online DWDL. Las encuestas lo demostrar\u00edan.<\/p>\n

Continu\u00f3: \u201cQueremos enviar la noticia por mensaje de texto de la misma manera que se lo contar\u00eda a sus vecinos en la cerca del jard\u00edn o a su familia durante la cena\u201d.<\/p>\n

Soy uno de ustedes<\/span><\/h2>\n

El hombre no dijo c\u00f3mo podr\u00eda sonar eso. Entonces, \u00bfoiremos en el futuro que un avi\u00f3n \u201cse estrell\u00f3\u201d o que un \u201cconvicto\u201d se escap\u00f3 de prisi\u00f3n? Quiz\u00e1s estemos hablando del contador que \u00abse aprovech\u00f3 de algo\u00bb. El meteor\u00f3logo habla de \u201ctiempo de mierda\u201d. Berl\u00edn est\u00e1 obteniendo diez nuevas \u201cparadas de autob\u00fas\u201d, Deutsche Bahn est\u00e1 \u201cjodiendo\u201d a sus clientes, Biden est\u00e1 \u201cflaqueando\u201d y Scholz \u201cenga\u00f1\u00f3\u201d a Merz.<\/p>\n

No, dif\u00edcilmente funciona de esa manera. Realmente no se puede imaginar un tono tan relajado y coloquial en las crisis y guerras que se informan en un informativo. Ya entendemos lo que significan las palabras de colores dialectales. Soy uno de vosotros, dice el hablante. Nosotros hablamos el mismo idioma.<\/p>\n

El objetivo del intento de hablar de una manera cercana a la vida cotidiana es \u201ccaptar\u201d a la audiencia. Por eso, desde hace varios a\u00f1os, el parte meteorol\u00f3gico de la televisi\u00f3n suiza se transmite en alem\u00e1n suizo. Conoces a la gente donde est\u00e1n, que normalmente es en el sof\u00e1 de su propia habitaci\u00f3n. Pero ah\u00ed tambi\u00e9n hay obst\u00e1culos.<\/p>\n

\u00abSiempre hay una mesa entre el orador y el p\u00fablico\u00bb, afirma el jefe del Tagesschau, Bornheim. No se refiere a la mesa del sal\u00f3n sobre la que descansan los pies. Pero el escritorio detr\u00e1s del cual se encuentran los oradores.<\/p>\n

Bornheim cree que la gente preferir\u00eda tener \u00abun programa a la altura de los ojos\u00bb. As\u00ed que el escritorio del orador pronto desaparecer\u00e1. Est\u00e1 previsto un nuevo estudio en ARD. Esto ya no deber\u00eda ser \u201cs\u00f3lo un estudio de televisi\u00f3n\u201d.<\/p>\n

Tendencia hacia el lenguaje sencillo<\/span><\/h2>\n

Ahora la ARD ya no quiere hablar alem\u00e1n, que s\u00f3lo entienden las personas con estudios. Pero para encontrar el idioma adecuado, los fabricantes de televisores colaboran con la Universidad de Hildesheim. Hay ling\u00fcistas a su disposici\u00f3n para asesorarlos, afirma Bornheim. Porque, en \u00faltima instancia, el lenguaje deber\u00eda volverse m\u00e1s sencillo.<\/p>\n

Los medios de comunicaci\u00f3n, los museos y las autoridades utilizan ahora un lenguaje sencillo para garantizar que todos tengan acceso a la informaci\u00f3n. Aquellos para quienes el alem\u00e1n no es su lengua materna tambi\u00e9n deber\u00edan poder entender el \u00abTagesschau\u00bb. El informativo tambi\u00e9n quiere ser comprensible para todos aquellos que, seg\u00fan Bornheim, tienen dificultades para \u201ccomprender estructuras oracionales complicadas\u201d.<\/p>\n

El lenguaje sencillo se desarroll\u00f3 originalmente para personas con deterioro cognitivo. Se trata de inclusi\u00f3n: todos deber\u00edan participar en la sociedad, la cultura y la pol\u00edtica; en eso se basa la democracia. Por este motivo, los documentos de votaci\u00f3n o los folletos se redactan de la forma m\u00e1s comprensible posible. S\u00f3lo oraciones principales, no m\u00e1s de cinco palabras y menos de diecis\u00e9is letras por palabra. Esto es lo que recomiendan las gu\u00edas sobre lenguaje sencillo.<\/p>\n

La comunicaci\u00f3n de bajo umbral por radio y televisi\u00f3n tambi\u00e9n se est\u00e1 volviendo m\u00e1s importante porque la gente est\u00e1 cansada de las noticias. Los j\u00f3venes ya no ven el Tagesschau. El estilo \u201cspeaking\u201d es tambi\u00e9n una adaptaci\u00f3n a la comunicaci\u00f3n en mensajes cortos.<\/p>\n

Congraciador e intrusivo<\/span><\/h2>\n

La \u00fanica pregunta es si el intento de atraer a todos atraer\u00e1 tambi\u00e9n a aquellos que hasta ahora aprecian un lenguaje sobrio y tranquilo en el \u201cTagesschau\u201d. Es agradable que no se ponga demasiado \u00e9nfasis en las palabras, como hacen algunos presentadores del programa \u00abTagesschau\u00bb de la televisi\u00f3n suiza, como si acabaran de terminar un curso de ret\u00f3rica. Un \u201clenguaje hablado\u201d siempre tiene m\u00e1s matices emocionales. Esto los hace m\u00e1s intrusivos.<\/p>\n

En cualquier caso, el deseo de hablar \u201ca la altura de los ojos\u201d suena a cercan\u00eda forzada. Se puede ver en el lenguaje juvenil con el que los programas de televisi\u00f3n intentan atraer a una audiencia joven: con qu\u00e9 rapidez algo se convierte en complacencia.<\/p>\n

\u201c\u00a1Y adi\u00f3s!\u201d es lo que el orador y el p\u00fablico podr\u00edan decir pronto a las ocho y veinte del d\u00eda uno. Lo \u00fanico que desea es estar mejor informado despu\u00e9s de una transmisi\u00f3n de noticias, sin sentimientos prescritos ni intentos de tomar el relevo de un orador amigable. Sabes por qu\u00e9 no hablas con tu vecino en la valla del jard\u00edn sobre los acontecimientos mundiales.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El lenguaje sencillo est\u00e1 de moda. Los presentadores de noticias de Erste tambi\u00e9n deber\u00edan hablar de forma m\u00e1s coloquial en el futuro. El escritorio es igual de molesto porque marca…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1054868,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[6,20750,216,63932,194,20603,3327,5327,246,163,1216,663,54013,18511,2757],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1054867"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1054867"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1054867\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1054869,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1054867\/revisions\/1054869"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1054868"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1054867"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1054867"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1054867"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}